Descargar el PDF Descargar el PDF

Los granjeros examinan los huevos al trasluz para saber cuáles de sus huevos de gallina son fértiles y cuáles saldrán del cascarón para convertirse en pollitos. Esta técnica de examinar huevos al trasluz también puede utilizarse para saber si un huevo fertilizado ha dejado de desarrollarse. Dicha técnica consiste en iluminar el interior de un huevo para ver lo que hay dentro del cascarón. Este artículo te mostrará la manera adecuada de examinar un huevo al trasluz.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Entender la técnica de examinar huevos al trasluz

Descargar el PDF
  1. Cuando incubas huevos en casa, se recomienda supervisar el proceso de desarrollo de los huevos. Sin embargo, esto podría ser muy difícil (pero no imposible) si no examinas los huevos al trasluz. Esta implica alumbrar el huevo con una luz potente que te permita ver su contenido y verificar si está desarrollándose de manera adecuada.
    • Cuando incubas huevos en casa, nunca alcanzarás el 100 % de éxito. Algunos huevos no son fértiles (huevos amarillentos o cremosos) mientras que otros dejan de desarrollarse en algún momento del proceso de incubación.
    • Es importante que puedas reconocer y sacar estos huevos no fértiles y los que han dejado de desarrollarse durante el proceso de incubación, de lo contrario pueden empezar a pudrirse y finalmente, a explotar dentro de la incubadora, haciendo que se contaminen los demás huevos con bacterias y produciendo un olor muy desagradable. [1]
  2. Este equipo no tiene que ser muy sofisticado o específico; de hecho, en la antigüedad solía hacerse con la llama de una vela. El principal requisito es una luz potente (cuánto más intensa, mejor) con una abertura más pequeña que el diámetro de los huevos que deseas examinar al trasluz. Debes llevar a cabo dicho examen en una habitación oscura para ver el interior del huevo.
    • Puedes comprar dispositivos para examinar huevos al trasluz en cualquier tienda de suministros para aves. Estos generalmente son similares a linternas que funcionan con baterías o cables de enchufe.
    • También puedes fabricar tu propio clasificador de huevos al trasluz colocando una bombilla de 60 watts dentro de un bote de café y haciéndole un hueco de 2,5 cm (1 pulgada) de diámetro en la parte superior del bote. Otra forma es coger una linterna muy potente y cubrir la abertura con un pedazo de cartulina con un hueco (de 2,5 cm de diámetro) en el centro. [2]
    • Una opción más costosa y de alta tecnología para examinar huevos al trasluz es el ovoscopio. Es un aparato que tiene un soporte giratorio donde se coloca el huevo. Luego, el huevo se cubre con una tapa que bloquea cualquier luz del ambiente. Después, puedes ver el huevo a través de un ocular que agranda ligeramente el huevo para revisarlo más fácilmente. [3]
  3. Debes examinar los huevos al trasluz incluso antes de ponerlos en la incubadora. Probablemente no podrás ver nada, ni mucho menos diferenciar los huevos buenos de los malos, pero te dará un indicio sobre cómo luce un huevo no desarrollado, que será muy útil para posteriores comparaciones.
    • También puede ser útil estar pendiente de cualquier pequeña grieta que no se note a simple vista. Los huevos agrietados son más propensos a bacterias dañinas que se introducen dentro del huevo y afectan el desarrollo del embrión. Si ves que un huevo tiene una grieta, aún no lo deseches; sin embargo, asegúrate de tomar nota y verificar el progreso del huevo más adelante.
    • A pesar de que algunas personas prefieren examinar huevos al trasluz todos los días durante la incubación, lo mejor es esperar hasta el sétimo día. Esto se debe a dos motivos importantes.
      • Número uno : los huevos son sensibles a la temperatura y el hecho de sacarlos y meterlos de la incubadora constantemente podría afectar de manera negativa su desarrollo, en especial en esta etapa tan temprana.
      • Número dos : antes del sétimo día, los huevos no están muy bien desarrollados, por ello es difícil distinguir los huevos buenos de los malos.
    • Luego de examinar los huevos al trasluz el sétimo día, no toques los huevos hasta el día catorce. En esta etapa, podrás revisar dos veces cualquier huevo dudoso la primera vez y desecharlo si aún no hay ningún indicio de su desarrollo. [4]
    • Deja de examinar los huevos al trasluz después del día dieciséis o diecisiete, ya que los huevos no deben moverse días antes de la eclosión del cascarón. Además, en esta etapa los embriones están tan desarrollados que pueden llenar todo el interior del huevo, así que no verás casi nada. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Examinar los huevos al trasluz

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to examinar un huevo al trasluz
    Instala tu equipo para examinar huevos al trasluz en una habitación oscura cerca de la incubadora. Escoge un huevo de la incubadora y sostenlo encima de la luz. La manera más adecuada de hacerlo es la siguiente:
    • Coloca el extremo más grande del huevo (donde se encuentran los sacos aéreos) directamente contra la luz. Sostén el huevo en alto, entre tu pulgar y el índice. Inclina ligeramente el huevo hacia un lado y voltéalo hasta que consigas la mejor vista.
    • Durante el proceso, enumera cada huevo y toma nota de lo que has hallado. Solo así podrás comparar los resultados de tu primer examen al trasluz con los resultados de la segunda vez.
    • Trata de hacerlo rápido, pero no tanto, ya que los huevos podrían caerse. Si regresas los huevos a la incubadora en veinte o treinta minutos, no hay riesgo de que la técnica de examinar huevos al trasluz afecte su desarrollo. La gallina a menudo abandona sus huevos por cortos periodos de tiempo mientras los incuba.
    • Ten en cuenta que es más difícil examinar al trasluz los huevos pardos o moteados, ya que los cascarones oscuros no son tan transparentes bajo la luz.
  2. Un huevo ganador es el que contiene un embrión desarrollado exitosamente. Te darás cuenta de que un huevo es un ganador gracias a las siguientes señales:
    • Verás una red visible de vasos sanguíneos que van desde el centro del huevo hacia afuera.
    • Con un clasificador de huevos al trasluz más tenue, apenas percibirás la mitad inferior del huevo, la más clara (donde se encuentran los sacos aéreos) y la mitad superior del huevo, la más oscura (donde se desarrolla el huevo).
    • Con un buen clasificador de huevos al trasluz, verás el contorno oscuro del embrión al centro de la red de vasos sanguíneos. También, es muy probable que veas los ojos del embrión, que son las manchas más oscuras del interior del huevo.
    • Y si tienes suerte, ¡lo verás moviéndose! [4]
  3. Busca indicios que muestren que es un huevo con un embrión que ha dejado de desarrollarse en algún momento de la incubación, ya sea por una u otra razón. Algunos se detienen debido a problemas de temperatura o humedad, otros por causa de la contaminación de las bacterias y otros simplemente porque tienen malos genes.
    • La aparición de un anillo de sangre es el principal indicador de que un huevo ha dejado de desarrollarse. El anillo de sangre se ve como un círculo rojo bien marcado, visible en el interior del cascarón. Este se forma cuando el embrión muere y los vasos sanguíneos que lo sostienen se alejan del centro y se pegan contra el cascarón. [2]
    • Otros indicadores de que un huevo ha dejado de desarrollarse comprenden la aparición de manchas de sangre o rastros de sangre en el interior del cascarón. Sin embargo, estas manchas oscuras son difíciles de distinguir de un embrión sano en esta etapa tan temprana.
    • Si estás 100 % seguro de que el huevo ha dejado de desarrollarse (por ejemplo, una señal definitiva es la aparición de un anillo de sangre). Entonces, desecha el huevo de inmediato para evitar que empeore y explote dentro de la incubadora.
  4. Evidentemente es un huevo que nunca se ha fertilizado y, por tanto, no desarrollará un embrión. Te darás cuenta si un huevo no es fértil gracias a las siguientes señales:
    • El huevo luce exactamente igual a la primera vez que examinaste los huevos al trasluz antes de ponerlos en la incubadora.
    • El interior del huevo es muy claro, sin manchas oscuras visibles, vasos sanguíneos o anillos de sangre. [6]
  5. Si crees haber identificado un huevo no fértil o uno que ha dejado de desarrollarse, pero no estás 100 % seguro, aún no los deseches, de lo contrario corres el riesgo de tirar huevos sanos.
    • Toma nota de los huevos que te hacen dudar, y luego regrésalos a la incubadora. Siempre es bueno darles una segunda oportunidad.
    • Vuelve a revisar los huevos dudosos el día catorce. Si aún no son evidentes las señales de desarrollo o si un anillo de sangre ha aparecido, ya puedes tirarlos. [4]
    Anuncio

Consejos

  • Aunque la técnica de examinar huevos al trasluz es más usada por los criadores de pollos, ¡también puede usarse para revisar huevos de patos, gansos, gallinas de Guinea y hasta de loros!
  • Revisa aquí nuestro artículo para saber cómo eclosionar huevos de gallina de manera exitosa.
Anuncio

Advertencias

  • No intentes comer los huevos no fértiles que has dejado en la incubadora. Ya no están frescos y te pueden enfermar seriamente. [6]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Una linterna de luz potente.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 109 376 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio