Descargar el PDF Descargar el PDF

Si bien hacerse la prueba de enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) puede hacer que te sientas avergonzado, es muy importante para tu salud. Afortunadamente, puedes usar kits de prueba de ETS en casa en la privacidad de tu hogar. Si bien las pruebas de ETS en casa pueden producir resultados positivos falsos, siguen siendo una buena opción para hacerte la prueba. Sin embargo, consulta con tu medico si los resultados son positivos, tienes síntomas, pero las pruebas arrojan un resultado negativo, o si necesitas tratamiento.

Método 1
Método 1 de 4:

Usar un kit de prueba casero para ETS

Descargar el PDF
  1. Cada vez podrás encontrar más opciones de este tipo de pruebas para tomarte una muestra tú mismo y luego enviarla al laboratorio. Este tipo de pruebas está disponible para ETS como la gonorrea, la clamidia y el VIH [1] y puedes conseguir unos que puedan detectar solo una de ellas o varias enfermedades a la vez, por lo que debes revisar bien las opciones de cada una de las empresas que consideres. Sin embargo, es importante recordar que siempre será mucho más confiable pedirle a un doctor que te realice la prueba en lugar de hacértela tú mismo. [2]
    • Consigue un kit de prueba en línea. Dependiendo del lugar en donde vivas, un centro local de planificación familiar podría ofrecerte algún tipo de kit de prueba que te permita luego enviar la muestra directamente a sus laboratorios, quizás incluso ofreciéndote un sobre prepagado.
    • Si bien su disponibilidad puede variar dependiendo del lugar en donde vivas, el kit de prueba MyLab Box puede detectar el VIH, la gonorrea, la clamidia, la tricomoniasis y otros problemas que afecten la zona genital y puedes conseguirlo ya sea para solo una de estas enfermedades o para más de una. Por lo general, este kit de prueba se te envía por correo y podrás obtener los resultados entre 2 y 5 días después de enviarlos al laboratorio. Luego, si estos son positivos, se te dará la opción de programar una cita con un médico local para iniciar un tratamiento. Sin embargo, nuevamente, ten en cuenta que esta disponibilidad puede variar según el lugar en donde vivas. [3]
    • Visita el sitio web STDcheck.com para realizarte una prueba de hepatitis A en tu propia casa, ya que es el único método casero de prueba que existe para esta enfermedad en particular.
    • Si está disponible en el lugar en donde vivas, también puedes realizarte una prueba para el VIH utilizando el kit OraQuick. Mediante esta prueba, puedes obtener resultados en 20 minutos solo a partir de una muestra de tus encías y luego comunicarte con una línea directa de ayuda que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana después de obtener los resultados.
  2. Independientemente de la prueba que hayas elegido, sigue las instrucciones al pie de la letra y no dejes pasar mucho tiempo antes de enviar la muestra al laboratorio. De esta forma, recibirás los resultados más pronto. En algunos casos, incluso se te proporcionará el sobre con la dirección del laboratorio de forma que proceso sea más fácil y rápido. [4] Dependiendo de la prueba que vayas a realizarte, deberás enviar ya sea una muestra de orina, de sangre o de tus encías.
    • En el caso del kit de prueba MyLab Box, dependiendo de las enfermedades para las que quieras hacerte la prueba, deberás presentar ya sea una muestra de orina, un frotis de tus encías o una muestra de sangre, pero, en cualquier caso, no debería tomarte más de 5 minutos en total. Luego, si el resultado es positivo, la misma empresa se encargará de programarte una cita por teléfono con un médico. [5]
    • En el caso de la prueba OraQuick, simplemente debes obtener una muestra de tus encías utilizando un hisopo de algodón y esperar 20 minutos para saber los resultados.
  3. Si los resultados de las pruebas que te hayas realizado en casa son positivos, lo más recomendable es ir a un consultorio médico para que te realicen una segunda prueba que pueda confirmar este resultado y para que puedas obtener orientación en cuanto al tratamiento que debas seguir.
    • Ten en cuenta, además, que este tipo de kits de prueba caseros suelen dar resultados positivos falsos con bastante frecuencia.
    • Si de todas formas presentas síntomas fuera de lo común a pesar de que el resultado haya sido negativo, es una buena idea consultar con tu médico.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Detectar los síntomas de las ETS

Descargar el PDF
  1. Esto se debe a que estas en su mayoría no se manifiestan por medio de síntomas notorios, pero eso no necesariamente significa que no puedas haberlas contraído. Por ello, siempre debes usar protección (como un condón) al tener relaciones sexuales y realizarte pruebas regulares.
  2. Esta es una ETS común ocasionada por una infección bacteriana al tracto genital que no presenta síntomas en sus primeras etapas. [6] Sin embargo, después de unas semanas, estos son los síntomas que podrían presentarse:
    • dolor al orinar
    • dolor en la parte inferior del abdomen
    • secreciones vaginales (en las mujeres)
    • secreciones del pene (en los hombres)
    • dolor al tener relaciones sexuales (en las mujeres)
    • sangrado entre periodos (en las mujeres)
    • dolor en los testículos (en los hombres)
  3. Esta es una infección bacteriana que suele afectar al ano, la garganta, la boca o los ojos. Los síntomas no se manifiestan sino hasta 10 días, como mínimo, después de contraerla, aunque también podrías estar libre de síntomas durante meses después de infectarte. [7] Estos son algunos de los que podrías experimentar:
    • secreciones espesas, sangrientas o turbias de los genitales
    • dolor al orinar
    • sangrado entre periodos o flujo menstrual intenso (en las mujeres)
    • inflamación o dolor en los testículos (en los hombres)
    • dolor al realizar movimientos intestinales
    • irritación en el ano
  4. Esta ETS es ocasionada por un parásito unicelular que afecta a la vagina en las mujeres y al tracto urinario en los hombres. Estos son los síntomas que suelen manifestarse, aunque ten en cuenta que podrían aparecer entre 5 y 28 días después de contraer la tricomoniasis:
    • secreción vaginal de apariencia transparente, blanca, amarillenta o verdosa (en las mujeres)
    • secreciones del pene (en los hombres)
    • olor vaginal fuerte (en las mujeres)
    • comezón o irritación en la vagina (en las mujeres)
    • dolor al tener relaciones sexuales
    • dolor al orinar
  5. Este es un virus de inmunodeficiencia y no presenta síntomas sino hasta entre 2 y 6 semanas después de contraerlo. Sin embargo, debido a que estos síntomas son similares a los de una gripe, lo más recomendable es hacerte la prueba para confirmarlo o descartarlo con seguridad. [8] Estos son los síntomas tras los cuales deberías considerar realizarte la prueba:
    • fiebre
    • dolores de cabeza
    • dolor de garganta
    • inflamación en los ganglios linfáticos
    • salpullidos
    • fatiga
    • diarrea, pérdida de peso, fiebre, tos e inflamación en los ganglios linfáticos (entre los síntomas más serios)
    • fatiga constante, sudoración nocturna, escalofríos, diarrea crónica, dolores de cabeza e infecciones inexplicables (en las etapas más avanzadas del virus)
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Determinar si corres un mayor riesgo de contraer una ETS

Descargar el PDF
  1. Este tipo de comportamiento abarca tener sexo sin protección, tener más de una pareja sexual o tener antecedentes de ETS. Por tanto, si este es tu caso y crees que podrías haber contraído una ETS, hazte la prueba de inmediato para poder someterte al tratamiento necesario.
    • Antes de volver a tener relaciones sexuales, debes haber terminado completamente tu tratamiento y estar en perfecto estado de salud sexual.
  2. Las personas que corren un mayor riesgo de contraer una ETS son aquellas que se encuentran entre las edades de 15 y 24 años, sobre todo porque ellas mismas no están conscientes de este riesgo. [9] [10]
  3. Si tu consumo de drogas recreativas involucra compartir jeringas con otras personas, esto definitivamente incrementa tu riesgo de contraer enfermedades como el VIH y la hepatitis B y C.
    • Según un estudio, 2 de cada 5 personas infectadas con el VIH ni siquiera está consciente de haber contraído esta enfermedad. [11]
  4. Esta sustancia afecta tu criterio y tu capacidad para tomar decisiones, lo cual incrementa el riesgo de contraer una ETS. Por tanto, evalúa tu hábito para determinar si podría estar saliéndose de control y, de ser así, trata de consumir alcohol en una menor medida.
    • Si necesitas ayuda, puedes asistir a reuniones de Alcohólicos Anónimos, el cual es un grupo de apoyo diseñado para personas que tengan problemas con la bebida. [12]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Saber cuándo buscar ayuda médica

Descargar el PDF
  1. 1
    Consulta con un médico si los resultados de la prueba son positivos. El médico realizará otra prueba de ETS para confirmar que los resultados sean positivos. Tomará un amuestra estéril para asegurarte de que se analice adecuadamente. Después de la prueba, conversa con el médico acerca de los resultados. [13]
    • Es posible que puedas realizarte las pruebas de ETS de forma gratuita en la clínica de salud local o, si vives en Estados Unidos, en Planned Parenthood. Si tienes seguro, posiblemente cubra tu prueba de ETS. [14]

    Consejo: las pruebas caseras de ETS pueden producir falsos positivos, por lo que es posible que no tengas una ETS. Sin embargo, debes consultar con un médico para asegurarte.

  2. 2
    Recibe tratamiento médico si tienes una ETS. Si los resultados son positivos, debes tratar la infección. Muchas ETS son completamente curables, pero las enfermedades como el VIH y el herpes necesitarán un tratamiento de por vida. Habla con el médico acerca del tratamiento que necesitas, y luego toma tu medicamento según las indicaciones. [15]
    • Lo más probable es que recibas un medicamento oral, pero también puedes recibir una crema.
    • Si tienes preguntas acerca de tu tratamiento, habla con el médico.
    • Trata de no entrar en pánico si tienes una ETS. El tratamiento te ayudará a recuperarte o vivir una vida normal.
  3. 3
    Habla con el médico si tienes síntomas de una ETS, pero la prueba arroja un resultado negativo. A veces, una prueba de ETS puede producir un resultado negativo falso, por lo que es mejor consultar con el medico si tienes síntomas. El médico te hará una prueba de ETS diferente en circunstancias estériles para determinar si tienes una ETS. Esto te ayudará a obtener un resultado más definitivo. [16]
    • Dile al médico que te preocupa que tengas una ETS. Incluso si los resultados son negativos, posiblemente tengas una afección médica diferente.
  4. 4
    Haz una prueba de ETS anualmente si tienes relaciones sexuales con múltiples parejas. Si estás en riesgo de contraer una ETS, es mejor hacerte la prueba de ETS al menos una vez al año para asegurarte de estar sano. Si notas síntomas, hazte la prueba antes. [17]
    • También debes hacerte la prueba regularmente si compartes agujas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 182 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio