Descargar el PDF Descargar el PDF

El sarampión, también llamado rubéola, es principalmente una infección infantil causada por un virus. [1] Alguna vez fue una enfermedad muy común en los Estados Unidos, pero en el presente es rara gracias a la vacunación. En otras partes del mundo el sarampión es más común y puede ser grave y fatal para los niños pequeños con sistemas inmunes debilitados, particularmente para los menores de cinco años de edad. Identificar las señales y síntomas más comunes del sarampión en tu hijo y buscar atención médica puede reducir los riesgos de que se presenten consecuencias graves.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Reconocer las señales y síntomas principales

Descargar el PDF
  1. La señal más identificable del sarampión es la erupción que se presenta unos pocos días después de la tos, el dolor de garganta y el goteo nasal. Esta erupción consiste en pequeñas manchas y protuberancias rojas levemente levantadas que se presentan en grupos apretados, pero que en general tienen la apariencia de grandes manchas planas cuando se los observa a cierta distancia. [2] Por lo común, la erupción comienza en la cabeza y en la cara, presentándose detrás de las orejas y en el nacimiento del cabello. Durante los dos días siguientes, la erupción se extiende al cuello, los brazos y el tronco, luego a las piernas y los pies. En la mayoría de los casos, no produce comezón, pero puede provocar irritación a quienes tienen la piel sensible.
    • Por lo general, las personas con sarampión se sienten más enfermas durante el primer o segundo día después de que se presenta la erupción, que requiere de alrededor de una semana para desaparecer por completo. [3]
    • La fiebre suele subir mucho poco después de que se presenta la erupción, y puede llegar a los 40 grados Celsius (104 grados Fahrenheit) o más. En esta etapa, se podría requerir de atención médica.
    • Muchas personas con sarampión también desarrollan pequeñas manchas blancas grisáceas en la boca (interior de las mejillas), que se conocen como manchas de Koplik. [4]
  2. Por lo general, el sarampión inicia con señales y síntomas no específicos tales como malestar (cansancio) y fiebre de leve a moderada. [5] Por lo tanto, si tu hijo parece desganado, tiene poco apetito y fiebre baja, es probable que tenga una infección viral. Sin embargo, la mayoría de las infecciones virales comienzan con los mismos síntomas, así que la fiebre baja no es un identificador seguro del sarampión.
    • La temperatura normal del cuerpo es de 37 grados Celsius (98,6 grados Fahrenheit), por lo tanto, se puede considerar que el niño tiene fiebre si su temperatura es de más de 38 grados Celsius (100,4 grados Fahrenheit). [6] Ten presente que una temperatura mayor a los 38 grados Celsius en los niños requiere de atención médica.
    • Un termómetro digital de oído, también llamado termómetro timpánico, es una manera rápida y sencilla de medir la temperatura del niño.
    • El sarampión tiene un periodo de incubación de entre 10 y 14 días después de la infección, que es el lapso en el que no se presentan señales o síntomas.
  3. Desde el momento en el que notes que tu hijo tiene fiebre de leve a moderada, comenzarán a presentarse otros síntomas del sarampión. La tos persistente, el dolor de garganta, el goteo nasal y los ojos inflamados (conjuntivitis) son típicos en las primeras etapas del sarampión. [7] Este grupo de síntomas relativamente leves podrían durar dos o tres días después del inicio de la fiebre. Sin embargo, estas señales tampoco identifican claramente al sarampión como la enfermedad de tu hijo, ya que hay otras infecciones virales, como el resfrío común y la influenza que causan síntomas muy similares.
    • El virus que causa el sarampión es el paramixovirus, que es muy contagioso. Se contagia a través de las gotitas de los fluidos de la nariz, la garganta o la boca esparcidas en del aire y en las superficies y luego se reproduce en la nariz y la garganta de la persona infectada.
    • Puedes contraer el paramixovirus poniéndote los dedos en la boca o la nariz, o frotándote los ojos, después de tocar una superficie infectada. [8] El sarampión también se contagia si una persona infectada tose o estornuda cerca tuyo.
    • Una persona infectada de sarampión puede contagiar el virus por un periodo de alrededor de ocho días, desde el momento en el que comenzaron los síntomas hasta el cuarto día de la erupción (sigue leyendo).
  4. Hay ciertos grupos de personas que están bajo un mayor riesgo de contraer sarampión que otros. Quienes son más propensos a esta infección son aquellos que no se vacunan contra el sarampión, tienen una deficiencia de vitamina A o viajan a lugares en los cuales esta es una enfermedad común, como por ejemplo África y algunas partes de Asia. [9] Otros grupos susceptibles al sarampión son aquellos con sistemas inmunes debilitados y los niños menores a los 12 meses de edad.
    • La vacuna contra el sarampión generalmente está combinada con otras que protegen contra las paperas y la rubéola. Esta vacuna se conoce como la triple viral (SRP).
    • Las personas que reciben un tratamiento con inmunoglobulina y la vacuna triple viral al mismo tiempo también están bajo un mayor riesgo de contraer sarampión.
    • La vitamina A tiene propiedades antivirales y es muy importante para la salud de las membranas mucosas que recubren la nariz, la boca y los ojos. Si tu dieta es deficiente en vitamina A, es más probable que contraigas sarampión y que experimentes síntomas más graves.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Si notas cualquiera de los síntomas ya mencionados, ya sea en tu hijo o en ti mismo, haz una cita con tu médico familiar o pediatra para una consulta y examen médico. Ten en cuenta que desde hace más de una década es muy raro que un niño estadounidense contraiga sarampión, por lo que los médicos recién graduados podrían no tener mucha experiencia con la erupción característica de esta infección. Sin embargo, todos los médicos con experiencia reconocerán de inmediato la erupción manchada en la piel y especialmente las manchas de Koplik en la parte interna de las mejillas (si aplica).
    • Si tienes dudas, un análisis de sangre puede confirmar si la erupción es realmente sarampión. [10] El laboratorio médico buscará la presencia de anticuerpos IgM en tu sangre, que son los que produce tu cuerpo para combatir al virus del sarampión.
    • Además, se puede llevar a cabo un cultivo viral con un frotis de las secreciones nasales, de la garganta o del interior de las mejillas, si tienes manchas de Koplik.
  2. No existe un tratamiento específico para librarse de un caso establecido de sarampión, pero puedes tomar algunas medidas para reducir la gravedad de los síntomas. Las personas no inmunizadas, incluyendo a los niños, pueden recibir la vacuna triple viral durante las 72 horas posteriores a haber estado expuestos al paramixovirus, a fin de evitar que se desarrollen los síntomas. [11] Sin embargo, tal como ya se mencionó, a menudo el periodo de incubación dura 10 días antes de que comiencen los síntomas leves del sarampión, por lo que es improbable que puedas recibir la vacuna dentro de las 72 horas posteriores a la exposición, a no ser que viajes a un área en la que sea obvio que hay personas con la enfermedad.
    • Los refuerzos inmunológicos están disponibles para las mujeres embarazadas, los niños pequeños y las personas con un sistema inmune debilitado que se expongan al sarampión y a otros virus. El tratamiento consiste en una inyección de anticuerpos llamada inmunoglobulina sérica, que idealmente debería administrarse dentro de los primeros 6 días posteriores a la exposición, a fin de prevenir que los síntomas sean graves.
    • La inmunoglobulina sérica y la vacuna triple viral no se deben aplicar al mismo tiempo.
    • Los medicamentos para reducir las molestias, los dolores y la fiebre de moderada a alta que acompañan a la erupción del sarampión incluyen al acetaminofén (Tylenol), al ibuprofeno (Advil, Motrin) y al naproxeno (Aleve). Nunca les des aspirina a los niños o adolescentes con sarampión con el fin de controlar la fiebre. El consumo de aspirina está aprobado en los niños mayores de 3 años, pero puede provocar el síndrome de Reye (una enfermedad que puede causar la muerte) en los que tengan síntomas similares a los de la varicela o la gripe,los cuales pueden confundirse con el sarampión. En su lugar, dales paracetamol (Tylenol), ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve).
  3. Aunque es potencialmente letal, especialmente en los países del tercer mundo, los casos de sarampión rara vez son graves y no requieren de atención médica a no ser que la fiebre suba a más de 40 grados Celsius (104 grados Fahrenheit). Sin embargo, las complicaciones potenciales del sarampión a menudo son mucho peores que la infección viral inicial. [12] Las complicaciones comunes que se derivan del sarampión incluyen a las infecciones de oído bacterianas, bronquitis, laringitis, neumonía (viral y bacteriana), encefalitis (inflamación cerebral), problemas con el embarazo y habilidad reducida de coagulación.
    • Considera la posibilidad de tomar antibióticos si desarrollas una infección de oídos o una neumonía bacteriana al final de la infección del sarampión. Esto podría prevenir complicaciones de salud graves.
    • Si tienes bajos niveles de vitamina A, pídele a tu médico que te la inyecte a fin de reducir la gravedad del sarampión y cualquier complicación potencial. Las dosis médicas generalmente son de 200,000 unidades internacionales (UI) por dos días. [13]
    Anuncio

Consejos

  • Los síntomas graves menos comunes del sarampión incluyen estornudos, inflamación en los párpados, sensibilidad a la luz, dolores musculares y de articulaciones.
  • Es recomendable descansar los ojos o usar lentes de sol si tú o tu hijo se vuelven sensibles a la luz fuerte, como así también evitar ver la televisión o estar cerca del monitor de la computadora por unos pocos días.
  • La prevención del sarampión involucra la vacunación y el aislamiento, es decir, evitar a quienes estén infectados con el virus.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 19 928 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio