Descargar el PDF Descargar el PDF

Introducir una cita en un ensayo puede ser complicado, ya que debe parecer fluida y relevante al tema. Quizás quieras usar una cita de un texto literario para sustentar tus ideas en un ensayo o como evidencia en un trabajo de investigación. La clave para el uso eficaz de las citas es que siempre uses una presentación o introducción para ellas. Prueba con usar una frase o verbo introductorio para presentar la cita. Asimismo, puedes usar tus propias afirmaciones para introducir la cita en el texto.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar una frase o verbo introductorio

Descargar el PDF
  1. Esta opción es útil si vas a citar una fuente académica o a un crítico. En la frase introductoria, utiliza el apellido de la persona que haya escrito el texto que vayas a citar. Después de la frase introductoria, coloca una coma y luego la cita. [1]
    • Por ejemplo, si vas a usar una cita de un texto de Juan Pérez, podrías escribir:
      • Según Pérez, "La vida es bella".
      • Desde el punto de vista de Pérez, "La vida es bella".
      • En las palabras de Pérez, "La vida es bella".
  2. Los verbos descriptivos constituyen una buena forma de introducir una cita en el texto breve y concisamente. Utiliza verbos descriptivos como "afirma", "observa", "señala", "comenta" o "sostiene". Siempre debes usar el apellido del autor y después el verbo descriptivo. Luego, coloca una coma y la cita. [2]
    • Evita usar "dice" como verbo descriptivo para introducir una cita a menos que vayas a citar una entrevista.
    • Por ejemplo, si vas a usar una cita de un texto de Hannah Arendt, podrías escribir:
      • Arendt observa: "Incluso en los momentos más oscuros, tenemos el derecho de esperar algo de iluminación".
      • Arendt afirma: "Incluso en los momentos más oscuros, tenemos el derecho de esperar algo de iluminación".
  3. Si la frase introductoria utiliza "que" o "como", no es necesario colocar una coma después. En cambio, tan solo coloca la cita después de la frase. [3]
    • Por ejemplo, podrías escribir:
      • Arendt señala que "el totalitarismo debe temerse".
      • Arendt hace énfasis en que "el totalitarismo debe temerse".
      • Arendt describe su libro como "una exploración del poder".
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Introducir la cita con tu propia afirmación

Descargar el PDF
  1. Para elaborar la afirmación, podrías poner la cita en tus propias palabras. Relaciónala con tu enunciado de tesis o con un tema o idea global del trabajo. Escribe una afirmación corta de no más de una línea, o de entre 8 y 10 palabras. Esto enmarcará la cita para el lector. [4]
    • Por ejemplo, podrías escribir una afirmación como "Arendt no considera el totalitarismo como un resultado positivo de la guerra".
    • Como otra opción, podrías escribir: "Hamlet argumenta en contra de la afirmación de Rosencrantz sobre su falta de ambición".
  2. Después de escribir la afirmación, colócala delante de la cita y luego coloca dos puntos. Escribe la cita después de los dos puntos. [5]
    • Por ejemplo, podrías escribir:
      • Arendt no considera el totalitarismo como un resultado positivo de la guerra: "El totalitarismo debe temerse y detestarse".
      • Hamlet argumenta en contra de la afirmación de Rosencrantz sobre su falta de ambición: "Yo podría vivir encerrado en una cáscara de nuez y considerarme el rey del espacio infinito".
  3. Esta constituye una buena opción si quieres citar únicamente una parte clave del texto o varias partes de distintas líneas en el mismo fragmento. Incorporar la cita permitirá que la uses como evidencia para tus propias ideas.
    • Por ejemplo, podrías escribir:
      • Para Arendt, la propaganda permitida por el estado fue esencial para los regímenes totalitarios, en donde "uno podía hacer que las personas creyeran las afirmaciones más fantásticas", confirmando de este modo el poder del estado sobre sus ciudadanos.
      • Hamlet duda de la opinión de Rosencrantz, afirmando que podría "vivir encerrado en una cáscara de nuez" y de todos modos sentirse poderoso, "el rey del espacio infinito".
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Refinar la introducción

Descargar el PDF
  1. Después de introducir la cita en el trabajo de la forma correcta, léela en voz alta para confirmar que fluya con el resto del contenido. Revisa que la oración encaje con el resto del párrafo. Asegúrate de incluir tus propios pensamientos e ideas sobre la cita en el párrafo de forma que parezca esencial a aquello de lo que estés hablando.
    • Asimismo, puedes fijarte en el uso de citas a lo largo del trabajo para confirmar que fluyan bien. Asegúrate de ser coherente en cuanto a cómo introduzcas las citas en el trabajo. Utiliza una o dos formas distintas de introducir las citas y cíñete a ellas para que el lector pueda seguir tu línea de pensamiento.
  2. Lee cada introducción para asegurarte de usar la puntuación de la forma correcta. Revisa que hayas colocado comas en la introducción. Asegúrate de no usar comas si la introducción termina en "que" o "como".
    • También debes revisar que hayas colocado en cursiva los títulos en la introducción. Asimismo, escribe con mayúscula los nombres de los autores o títulos en la introducción.
  3. Asegúrate de hacer referencia adecuadamente a las citas . Cada vez uses citas en un ensayo o trabajo, debes hacer referencia a ellas de la forma adecuada para no ser responsable de plagio. Siempre debes seguir el estilo de referencia que te haya asignado tu instructor. Es posible que prefiera las referencias en el estilo de la APA, de la MLA o del Manual de Estilo Chicago.
    • Coloca la referencia al final de la cita si vas a usar referencias dentro de la cita.
    • Por ejemplo, podrías escribir:
      • Arendt no considera el totalitarismo como un resultado positivo de la guerra: "El totalitarismo debe temerse y detestarse" ( Sobre el totalitarismo , 54).
      • Hamlet duda de la opinión de Rosencrantz, afirmando que podría "vivir encerrado en una cáscara de nuez" y de todos modos sentirse poderoso, "el rey del espacio infinito". ( Hamlet , 2.2).
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4946 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio