Descargar el PDF Descargar el PDF

Aunque es normal tener gases, las hinchazones excesivas, los eructos y las flatulencias son incómodos, dolorosos y frustrantes. Si experimentas estos problemas de forma persistente, intenta averiguar qué alimentos son los desencadenantes y elimínalos de tu dieta. Los ejercicios estimulan el sistema digestivo y una caminata ligera después de las comidas ayuda a disminuir la acumulación de gases. También existen numerosos medicamentos para los gases. Pero dado que actúan de distintas formas, deberás elegir un medicamento diseñado para calmar tus síntomas específicos. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Cambiar tu dieta

Descargar el PDF
  1. Si presentas hinchazón y dolores por gases de manera frecuente, lleva un registro de todo lo que comes o tomas en un diario. Cuando surjan los síntomas, revisa tu diario y anota los posibles alimentos problemáticos. Luego, observa si excluirlos de tu dieta es la solución. [2]
    • Por ejemplo, tal vez expulsas gases en exceso y te sientes hinchado después de ingerir un bol grande de helado. Limitar o reducir tu consumo de productos lácteos podría aliviarte.
    • Dado que los alimentos afectan a las personas de distinta manera, intenta descubrir lo que causa tus síntomas. Es posible que todos los alimentos comunes causantes de gases sean los culpables o que solo 1 o 2 provoquen tus síntomas.
  2. Los alimentos que más suelen provocar gases contienen carbohidratos, fibra y lactosa difíciles de digerir. Trata de excluir los productos lácteos de tu dieta por una semana para ver si los síntomas mejoran. Si los gases persisten, evita los frijoles, la coliflor, el brócoli y el repollo. [3]
    • Si aún tienes gases, reduce tu consumo de fibra. Observa si reducir los granos enteros y el salvado te brinda alivio.
  3. El sorbitol es un endulzante artificial que provoca gases. Aunque esta sustancia por sí sola te da gases, los productos que la contienen con frecuencia provocan o agravan los gases de otras formas. [4]
    • Por ejemplo, las bebidas carbonatadas producen gases y las gaseosas que contienen sorbitol pueden ser aún más severas con el sistema digestivo.
    • Tragar aire provoca hinchazón y tragas más aire cuando masticas chicle y chupas caramelos duros. Si estos contienen sorbitol, podrías tener aún más gases.
  4. Los frijoles y ciertas frutas y verduras contienen carbohidratos difíciles de digerir. Evita o reduce el consumo de coliflor, repollo, brócoli, coles de Bruselas, peras, manzanas, ciruelas pasas y jugo de ciruela. [5]
    • Dado que las frutas y las verduras son infaltables en una dieta saludable, no las excluyas por completo. En vez de eso, opta por las más fáciles de digerir, como la lechuga, los tomates, los calabacines, los aguacates, las uvas y los frutos rojos.
    • Para facilitar la digestión de los frijoles, remójalos en agua tibia al menos por 1 hora antes de cocerlos. No olvides tirar el agua de remojo y cocerlos en agua fresca.
  5. Haz todo lo posible por evitar los alimentos grasosos y con alto contenido de grasa, ya que pueden hacer más lenta la digestión y provocar la acumulación de gases. Algunos ejemplos son los cortes grasosos de la carne roja, las carnes procesadas (incluido el tocino) y las frituras. Sustitúyelos por alimentos más magros y más fáciles de digerir, como las aves de corral, los mariscos, las claras de huevo y las frutas y verduras de fácil digestión. [6]
  6. Dado que los trozos grandes de comida son más difíciles de digerir, mastícala hasta deshacerla por completo. Además, mientras más mastiques, más saliva producirás. La saliva contiene enzimas digestivas que descomponen los bocados y facilita la digestión de las comidas. [7]
    • Come bocados más pequeños y mastica 30 veces como mínimo o hasta que el alimento se sienta como una mezcla pastosa.
  7. Al comer rápido la comida y tragar las bebidas, envías más aire al sistema digestivo. Dado que tragar aire es una causa común de gases, debes esforzarte por comer despacio y toma sorbos pequeños de tus líquidos. [8]
    • Asimismo, intenta no hablar mientras comes o masticas con la boca abierta. Tragarás menos aire si mantienes la boca cerrada al masticar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mantenerte activo físicamente

Descargar el PDF
  1. La práctica regular de ejercicios pone a circular la sangre, compromete los músculos del torso y mejora la salud digestiva en general. Los ejercicios aeróbicos verticales son la mejor opción, así que camina, trota, corre o monta bicicleta todos los días. [9]
    • Esfuérzate por respirar por la nariz mientras te ejercitas, incluso si te falta el aire. Recuerda que tragar aire por la boca puede producir gases y calambres.
  2. Si bien es importante ejercitarse de forma regular, una caminata ligera después de comer es de gran utilidad. Caminar facilita el paso de la comida por el tracto digestivo. Los ejercicios intensos pueden provocarte náuseas, así que asegúrate de mantener un ritmo tranquilo. [10]
  3. Aunque el sistema digestivo sigue funcionando mientras estás acostado, el paso de los gases por el sistema digestivo es más fácil cuando estás sentado o parado. Para evitar y aliviar la acumulación de gases, no te acuestes después de las comidas. Haz lo posible por acostarte en posición horizontal solo al irte a dormir. [11]
    • Tu postura al dormir también afecta la acumulación de gases en el sistema digestivo. Trata de dormir sobre tu costado izquierdo. Así mejorarás tu digestión, reducirás la acumulación de ácido y facilitarás el paso de los gases por el organismo. [12]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tomar medicamentos para los gases

Descargar el PDF
  1. Si experimentas dolor y ardor en la parte superior del abdomen o la zona del pecho, es probable que sufras de acidez estomacal. Toma un antiácido sin prescripción médica una hora antes de comer. Evita tomarlo junto con la comida. [13]
    • Toma cualquier medicamento según las indicaciones de la etiqueta. Consulta con tu doctor antes de tomar un antiácido de forma regular si padeces de una enfermedad renal o cardiaca, sigues una dieta baja en sodio o tomas algún medicamento con prescripción médica.
  2. La simeticona es un agente antiespumante presente en muchos medicamentos como Alka-Seltzer, Gas-X y Mylanta. Estos son la mejor opción en caso de hinchazón o dolores por gases en el centro de la zona estomacal. Sin embargo, no producen ningún efecto en los gases intestinales o el dolor y la hinchazón en la parte baja del abdomen. [14]
    • Toma un medicamento con simeticona 2 a 4 veces por día después de las comidas y a la hora de acostarte o según las indicaciones de la etiqueta. [15]
  3. Existen diversos medicamentos a base de enzimas que alivian los gases intestinales facilitando la digestión de los azúcares. Los medicamentos que contienen la enzima alfa-galactosidasa (por ejemplo, la marca Beano) ayudan al organismo a digerir los frijoles, las frutas y las verduras causantes de gases. Si los productos lácteos te generan problemas, toma una ayuda digestiva con lactasa, como Lactaid. [16]
    • En su mayoría, las ayudas digestivas con enzimas deben añadirse a la comida justo antes de comer el primer bocado. Sigue las indicaciones de la etiqueta si utilizas una ayuda digestiva.
    • Dado que el calor descompone las enzimas, solo añade la ayuda digestiva cuando la comida haya terminado de cocinarse.
  4. La dosis habitual es de 2 a 4 tabletas con un vaso lleno de agua una hora antes de comer y una vez más después de una comida. Aunque existen pruebas contradictorias respecto a su eficacia, el carbón activado puede aliviar los gases intestinales o la hinchazón en la parte baja del abdomen. [17]
    • Consulta con tu doctor antes de probar el carbón activado si tomas medicamentos con prescripción médica. El carbón activado puede influir en la absorción de los medicamentos en el organismo. [18]
  5. Acude al doctor si no puedes controlar los malestares estomacales persistentes con medicamentos de venta libre y cambios en tu alimentación. Cuéntale sobre tus síntomas, dieta y hábitos de evacuar. Él te recomendará un antiácido, un producto a base de simeticona o un laxante con prescripción médica, en función de tus problemas específicos. [19]
    • Aunque puede ser vergonzoso hablar de tus problemas digestivos y tus hábitos de evacuar, no olvides que el doctor está allí para ayudarte. Ser sincero con él le permitirá desarrollar el mejor plan de tratamiento para ti.
    Anuncio

Consejos

  • Evita tomar analgésicos sin prescripción médica (como la aspirina y el ibuprofeno) para aliviar el dolor a causa de los gases. Estos irritan el estómago y empeoran los dolores por gases. [20]
Anuncio

Advertencias

  • Acude al doctor en caso de presentar dolor intenso, pérdida de peso inexplicable, sangre en las heces o evacuar menos de 3 veces por semana. Los gases dolorosos o crónicos también pueden indicar un problema médico oculto, como el síndrome del intestino irritable (SII) o la enfermedad de Crohn. [21]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 148 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio