Descargar el PDF Descargar el PDF

La enterobiasis es una infección ocasionada por el parásito Enterobirus vermicularis , el cual vive en los intestinos, y constituye un problema común en los niños. Por tanto, sigue leyendo para aprender a tratar esta infección y matar a los huevos de este parásito en caso de que la contraigas tú, tu hijo o algún otro miembro de tu familia.

Método 1
Método 1 de 4:

Tratar la infección

Descargar el PDF
  1. Para ello, el método más fácil es el que se conoce como la prueba de la cinta adhesiva, mediante la cual envuelves un trozo de cinta adhesiva transparente alrededor de tus dedos de forma que el lado que contenga pegamento quede mirando hacia afuera. Luego, presionas ese lado contra el ano de tu hijo apenas se despierte por la mañana para que los huevos se queden pegados. [1]
    • En caso de que hayas encontrado huevos, coloca ese trozo de cinta adhesiva en una bolsa sellada, ya que estos podrían propagar la infección a los demás.
    • Para realizar bien esta prueba, es importante hacerlo antes de que tu hijo haga sus necesidades o se dé un baño. Asimismo, se suele recomendar repetir la prueba durante tres días seguidos por la mañana, aunque lo más probable es que una sola sea suficiente para detectar la infección.
  2. Esto es importante incluso si detectas los huevos del parásito mediante la prueba de la cinta adhesiva, ya que, de esta forma, podrás confirmar con exactitud que se trata de la enterobiasis y no de otro tipo de infección. No olvides mostrarle al médico la cinta adhesiva que contenga los huevos. [2]
    • De esta forma, podrá examinarla con un microscopio para confirmar que se trata de los huevos de este parásito en particular.
  3. Este tipo de tratamiento por lo general requiere dos dosis: una al momento de detectar la presencia del parásito y la segunda dos semanas después. De esta forma, se da el tiempo suficiente para matar a todos los parásitos que hayan nacido después de la administración de la primera dosis del medicamento, ya que este no puede matar a los huevos en sí. [3]
    • Este tratamiento debe administrarse al mismo tiempo a todas las personas que vivan en la misma casa.
    • Por lo general, entre los medicamentos que suelen administrarse como tratamiento se encuentran el mebendazol, el pamoato de pirantel y el albendazol. Sin embargo, el único de ellos que podrás conseguir sin prescripción médica es el pamoato de pirantel. Por tanto, es importante consultar con tu médico sobre cuál de todos es el más adecuado para tu tipo de infección.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Emplear métodos alternativos no verificados

Descargar el PDF
  1. Debes tener en cuenta que no existe evidencia científica que pruebe que este tipo de remedios funciona. En cambio, las pruebas que corroboran su eficacia son más bien anecdóticas y están basadas en las experiencias personales de los pacientes y de las recomendaciones de boca a boca. Por ello, no se puede saber con exactitud si los tratamientos que figuran en los siguientes pasos servirán realmente para combatir la enterobiasis de una forma efectiva.
    • En este caso, es importante consultar primero con tu médico si decides probar uno de estos (u otros) métodos alternativos, ya que lo más recomendable es combinarlos con medicamentos en lugar de que constituyan un tratamiento médico por sí solos.
  2. Este es un remedio casero muy recomendable. [4] Puedes empezar por comer ajo fresco para matar a los parásitos al tener un movimiento intestinal. Otra opción es preparar una pasta de ajo y aceite que pueda aplicarse en la zona de ano para matar a los huevos con el ajo y aliviar la comezón con el aceite.
    • Machaca dos o tres dientes de ajo frescos y mézclalos con varias cucharaditas de aceite de ricino o aceite mineral hasta que tengan la consistencia de una pasta. Otra opción es mezclar el ajo machacado con vaselina.
    • Sin embargo, no utilices ninguno de estos remedios caseros sin antes consultarlo con tu médico.
  3. Según ciertos estudios de laboratorio, esta especia tiene la capacidad de matar a los parásitos, aunque no está claro si esto también aplica para los parásitos que se encuentren en los seres humanos. En cualquier caso, las especias en general (como la cúrcuma) se consideran un método efectivo para combatir la enterobiasis. Para ello, puedes tomar una cápsula que contenga 300 mg de cúrcuma tres veces al día. [5]
    • Otra opción es preparar té de cúrcuma dejando una cucharadita de cúrcuma en infusión en una taza de agua caliente durante 5 a 10 minutos. Luego, puedes beber de 2 a 4 tazas.
    • Si estás tomando medicamentos para diluir la sangre, no es recomendable tomar cúrcuma, ya que esta podría ocasionarte sangrado.
  4. Tradicionalmente, esta hierba se ha usado para eliminar a los parásitos que se encuentren en el tracto digestivo, por lo que puedes probar este remedio añadiendo entre 3 y 4 gotas de tintura de ajenjo a una taza de agua caliente y bebiendo dos tazas al día (o una taza al día si el paciente es un niño).
    • No bebas ajenjo sin consultarlo primero con tu médico.
    • Si estás tomando medicamentos anticonvulsivos, no es recomendable consumir ajenjo. Asimismo, podrías ser alérgico a esta hierba si también eres alérgico a las ambrosías. [6]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Evitar la recurrencia de la infección

Descargar el PDF
  1. Debes inculcarles este hábito a todos los habitantes de la casa y enfatizarlo sobre todo después de realizar la prueba de la cinta adhesiva o de entrar en contacto con una persona infectada. Asimismo, no olvides lavarte las manos minuciosamente antes de comer o de tocarte la boca empleando mucho jabón. [7]
    • Mójate las manos primero y luego enjabónalas de forma que este llegue a los espacios entre tus dedos y alrededor de las uñas.
    • Cepíllate debajo de las uñas con un cepillo de cerdas suaves, ya que es posible que hayan quedado huevos allí (sobre todo si estás infectado y te rascas con frecuencia).
    • Enjuágate con agua tibia y sécate bien las manos al terminar.
    • Córtate las uñas de forma que no te irrites la zona al rascarte y haya una menor posibilidad de propagar la infección por medio de los huevos que puedan quedar atascados debajo las uñas.
  2. Este es un hábito importante si padeces enterobiasis, ya que estos parásitos suelen poner huevos por la noche. Por tanto, por la mañana, la zona del ano estará llena de huevos que pueden propagarse o romper el cascarón para producir más parásitos. Entonces, es importante quitarte la ropa contaminada (o quitársela a tu hijo si está infectado) y ducharte apenas te levantes por la mañana. [8]
    • Dúchate, no tomes un baño. Esto se debe a que, al tomar un baño, los huevos podrían permanecer en el agua y propagarse a otras partes del cuerpo o a la boca, ocasionando que vuelvas a infectarte.
  3. La ropa interior limpia es particularmente importante debido a que la enterobiasis se desarrolla en el ano. Para ello, asegúrate de cambiarte de ropa interior todos los días y de colocar la ropa interior sucia de la persona infectada en un lugar separado del canasto de la ropa sucia general de forma que los huevos o los parásitos no puedan propagarse a los demás. [9]
    • Cuando laves la ropa, las sábanas y las toallas, hazlo con agua muy caliente. En caso de que no tengas la costumbre o no puedas lavar todos los días, coloca toda la ropa y ropa de cama sucia en una bolsa de plástico sellada hasta que llegue el momento de lavarlas. También asegúrate de enjuagarlas por lo menos dos veces.
    • Mientras un habitante de la casa esté infectado, evita reutilizar las toallas para prevenir la propagación de los huevos.
    • Una buena idea es manipular la ropa infectada con guantes desechables.
    • Antes de lavar la ropa o la ropa de cama sucia, evita sacudirla para que los huevos no se propaguen por el aire y ocasionen que otras personas se infecten.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Comprender la enterobiasis

Descargar el PDF
  1. Por lo general, esto ocurre por medio de la comida infectada o al tocarte la boca después de tocar algo o a alguien infectado con los huevos de este parásito. Luego, estos se desplazan hasta el intestino, en donde a la larga rompen el cascarón. En el caso de las hembras, estas salen del intestino por el ano, en donde ponen sus huevos sobre la piel. [10]
    • Los parásitos adultos tienen una longitud de menos de 2,5 cm (1 pulgada), aproximadamente la de una grapa, y son de color blanco. Por las noches, se desplazan hasta el ano para poner hasta 10 000 huevos. [11] Luego, los parásitos rompen el cascarón después de unas horas, momento en el cual ya pueden infectar a otras personas.
    • Los huevos pueden sobrevivir sobre la ropa, la ropa de cama, la comida y otras superficies durante hasta dos semanas. También pueden sobrevivir por la misma cantidad de tiempo sobre el pelaje de los animales, pero solo los seres humanos son susceptibles a la infección.
  2. Las personas que corren el mayor riesgo de infectarse con la enterobiasis son los niños menores de 18 años. Según un estimado, entre el 10 y el 40 % de los niños en algún momento ha padecido esta infección. [12] Por tanto, también están en riesgo las personas que vivan con ellos y los cuiden. [13]
    • Asimismo, los niños son un gran vehículo de propagación para estos parásitos, por lo que es importante tratar a todos los demás habitantes de la casa si se le diagnostica enterobiasis a un niño, ya que lo más probable es que haya propagado la infección involuntariamente.
    • Esto también puede ocurrir con facilidad en las escuelas o en las guarderías.
  3. Esto puede ser complicado, ya que la infección suele ser asintomática, lo cual dificulta aún más determinar si uno está infectado. Sin embargo, entre los síntomas que podrían presentarse, el más común es la comezón en la zona anal, sobre todo por las noches, ya que es en este momento del día en el que las hembras ponen sus huevos y estos nacen. En algunos casos, la comezón puede llegar a ser muy incómoda, sobre todo para los niños. También podrías padecer infecciones urinarias e insomnio. [14]
    • En los casos en los que el paciente se rasque con demasiada fuerza y cree una herida abierta en la piel, esto también puede ser un vehículo para la infección.
    • Si bien la prueba de la cinta adhesiva puede usarse para obtener un diagnóstico casero de la enterobiasis, de todas formas es importante consultarlo con un médico para que lo confirme.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 792 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio