Descargar el PDF Descargar el PDF

Blanquear muebles es una gran forma de revivir un mueble viejo de madera manteniendo visibles las vetas. La técnica de brocha seca usa pintura regular para lograr un mismo efecto, mientras que pintar muebles usando métodos más típicos crea una apariencia opaca y pareja. Cualquiera de estos métodos puede lograrse con unos cuantos suministros básicos y unas cuantas horas de trabajo.

Método 1
Método 1 de 3:

Blanquear muebles viejos

Descargar el PDF
  1. Puedes usar periódicos en su lugar o cualquier otro material para atrapar las gotas que caigan.
  2. Si la madera está cubierta con un sellador, usar un decapante químico lo elimina mucho más rápido que el papel de lija. [1]
    • Advertencia : los decapantes químicos son extremadamente corrosivos. Úsalos solo en áreas ventiladas y cúbrete la piel, los ojos y la boca (con una máscara antigás). [2]
    • Aplica el decapante sobre la madera con la menor cantidad de pinceladas posible. Cubre toda la superficie pero manipula el decapante lo menos posible para obtener mejores resultados.
    • Espera de 3 a 5 minutos mientras el decapante disuelve el sellador.
    • Raspa el "emplasto" disuelto de la madera. La lana de acero es útil para las esquinas a las que sea difícil llegar.
    • Si usas un decapante químico, no omitas lavar la madera con vinagre y agua. Esto neutralizará el decapante y hará que la madera sea segura para trabajar y pueda resistir el blanqueado. (Alternativamente, puedes usar aguarrás, alcoholes minerales o un neutralizador de pintura). [3]
  3. Diluye vinagre blanco con la misma cantidad de agua y úsalo para lavar la madera. La solución de vinagre es efectiva para quitar manchas y suciedad, las cuales podrían ocasionar que el blanqueado se aplique de forma dispareja. Tratar la madera de esta forma también realza su capacidad de absorber el blanqueado. [4]
    • Espera a que el mueble se seque por completo antes de continuar.
  4. Usa un papel de lija de grano mediano o fino suavemente [5] o una lijadora para frotar las superficies que blanquearás. Esto le da a la madera una textura uniforme y hace que el blanqueado se adhiera fuerte y uniformemente. [6]
    • Si el mueble tiene una capa existente de pintura, barniz o tinte, tendrás que lijarla completamente. [7]
  5. [8] Esto quita el polvo que se crea en el proceso de lijado y da como resultado una superficie limpia con la que puedes trabajar.
  6. Puedes comprarla hecha como "tinte para madera" o "decapado blanco", o crear una mezclando pintura y agua.
    • Al hacer tu propia mezcla, una proporción de 2 a 1 de pintura látex y agua creará una capa muy gruesa de blanqueado, mientras que una proporción de 1 a 1 o de 1 a 2 dará como resultado mezclas más ralas.
    • De forma similar, puedes crear tu propio blanqueado mezclando aguarrás con una pintura a base de aceite hasta que alcance la consistencia deseada.
    • Tanto para productos caseros como para los comprados en tienda, revuelve la mezcla completamente antes de usarla.
    • Cualquier "tinte" o "decapado" debe funcionar para cualquier tipo de madera.
    • Compra un "tinte" para blanqueado, no una "pintura" para blanqueado. Esta última es una pintura a base de cal y tiza, la cual tomará mucho tiempo para secarse y ocultará las vetas de la madera.
  7. Usa una brocha, un rodillo de espuma o un trapo limpio para aplicar largas pinceladas a la superficie del mueble. Debido a que la mezcla se secará más rápido que la pintura estándar, aplica el producto de blanqueado en secciones relativamente pequeñas en lugar de intentar cubrir todo el mueble.
    • Para la madera de roble u otro tipo de madera con vetas y poros, aplica el blanqueado en dirección contraria a las vetas para asegurar que cubra el contorno de la madera. Esta técnica se conoce como "decapado".
    • Para la madera de pino y la mayoría de las otras maderas, aplica el blanqueado en la dirección de las vetas de la madera para mejores resultados.
    • Puede ser más rápido aplicar el blanqueado en franjas largas y uniformes de la longitud de la superficie, lo que te permite limpiar el exceso (ver más abajo) en un solo movimiento antes de pasar a la siguiente franja. [9]
    • Usa una esponja para blanquear las áreas difíciles de alcanzar, como las esquinas. [10]
  8. Antes de que el blanqueado se seque, usa un trapo limpio para frotar el blanqueado contra las vetas y nudos de la madera y emparejar las pinceladas hasta obtener una cubierta uniforme. [11]
    • Esto es especialmente importante para la madera de roble y otras maderas con poros grandes.
    • Puedes omitir este paso si prefieres la apariencia intencional de "amateur" de las pinceladas individuales.
  9. Antes de que el blanqueado se seque por completo, usa un paño limpio para limpiar cualquier exceso de la superficie del mueble. Esto ayuda a hacer que las vetas de la madera sean más visibles a través del producto.
    • Puedes usar una esponja seca en su lugar.
    • Si el exceso de manchas ya se ha secado, usa papel de lija para retirarlas.
  10. Aplicar capas adicionales (y limpiar el exceso otra vez) creará una capa más gruesa que ocultará más las vetas de la madera. Este proceso progresivo hace que sea fácil crear la combinación exacta de color y vetas de madera que es apropiada para este proyecto.
    • A menudo, una capa es suficiente, sobre todo si mezclaste tu propio blanqueado a la consistencia deseada. Si te encuentras añadiendo más de tres capas, es posible que quieras usar un blanqueado más grueso.
  11. Después de que el blanqueado esté completamente seco, aplica un sellador transparente a base de agua sobre la superficie. Esto protegerá el blanqueado y le permitirá verse fresco y nuevo por mucho tiempo. La mayoría de selladores puede aplicarse usando una brocha o incluso una esponja libre de pelusas.
    • Siempre usa un sellador transparente a base de agua. Los selladores a base de aceite pueden darle a tu mueble un matiz amarillo que le restará brillo al color previsto.
    • Aplica el sellador en pinceladas largas y uniformes. [12]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar la técnica de brocha seca para una apariencia "blanqueada"

Descargar el PDF
  1. Tal como si realmente estuvieras blanqueando, debes lijar y limpiar la superficie a la que se le vaya a pasar la brocha. Recuerda colocar el mueble sobre algo que pueda proteger de cualquier derrame de pintura.
    • Debido a que aplicarás pintura en lugar de tinte, no necesitas quitar completamente el acabado anterior (sellador) a menos que se esté desconchando. En este escenario, lee las instrucciones para el decapado químico en la sección "Blanquear muebles viejos" o lija el acabado completamente.
  2. Usa una pintura sin diluir. El objetivo es apenas tener suficiente pintura en la brocha para esparcirla. Límpiala con un trapo si le pones demasiada pintura.
    • Si no puedes encontrar un equilibrio entre poder esparcir la pintura y mantener la capa de pintura muy delgada, sumerge la brocha en agua y sacúdela (no sobre la madera) antes de aplicarla. [13]
  3. Si haces una pausa durante este proceso o haces que el contacto inicial entre la brocha y la madera sea demasiado pesado, obtendrás manchas disparejas de pintura. Trata de moverte lo más rápida y ligeramente posible. [14]
    • Presta especial atención mientras pasas la brocha por las esquinas. Es fácil bajar la velocidad al intentar alcanzar el borde de la superficie, pero esto ocasionará una capa dispareja de pintura.
    • Si quieres evitar la apariencia de pinceladas, haz que las tuyas sean lo más largas posible pero mantén una velocidad uniforme y un toque ligero. [15]
  4. Con un toque ligero y rápido, busca cualquier mancha dispareja o excesivamente gruesa y espárcela suavemente hacia los alrededores para obtener una apariencia uniforme. [16]
  5. Una o dos capas de un sellador a base de agua conservarán tu mueble sin alterar su color. Espera a que la pintura se seque por completo antes de aplicarlo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Pintar muebles de blanco

Descargar el PDF
  1. Usa este proceso para muebles de metal o madera. Déjalo secar por completo antes de continuar.
    • Lija los muebles de madera suavemente. A diferencia de cuando usas un tinte de blanqueado, estás tratando ocultar (en gran medida) las vetas de la madera y hacer que el mueble esté completamente blanco. Lijar en exceso la madera de pino o de roble puede ocasionar que el tanino se filtre a través de la pintura y le dé un matiz amarillo. [17]
    • Decapar el acabado antiguo no es necesario a menos que se esté desconchando. Si necesitas hacerlo, lija el acabado antiguo completamente hasta quitarlo o sigue las instrucciones en la sección "Blanquear muebles viejos" para el uso seguro de decapantes químicos.
  2. Deja que esta capa también se seque antes de continuar.
    • Usa una capa de imprimación con agarre en superficies lustrosas o brillantes. [18]
    • Usa una capa de imprimación que bloquee el tinte para superficies a las que ya se les haya aplicado un tinte. [19]
    • Trata de usar capas de imprimación a base de agua si tu pintura es a base de agua, y capas de imprimación a base de aceite para pinturas a base de aceite. Mezclar ambos tipos a menudo funcionará, pero no siempre. [20]
  3. Lijar entre cada capa de imprimación, o por lo menos antes de la capa final, quita el exceso de imprimación que se haya secado en rugosidades disparejas. [21]
  4. Cada capa de imprimación debe ser muy delgada, así que usa por lo menos dos antes de pintar. Siempre deja que cada capa se seque antes de aplicar la siguiente.
    • La imprimación no tiene que ocultar el color que está debajo. [22] Eso es lo que hará la pintura.
  5. Usa una brocha limpia para aplicar la pintura y deja que cada capa se seque antes de aplicar la siguiente. Usar por lo menos dos capas delgadas de pintura creará un resultado liso y duradero. [23]
    • Pinta con un rodillo o usa pinceladas largas y uniformes para aplicar una capa uniforme de pintura a una superficie grande y plana.
    • Para adornos de metal detallados o en curva, usa una pequeña brocha artesanal de una tienda de artículos de arte.
  6. 24 horas después de aplicar la última capa de pintura, puedes cubrir el mueble con cualquier tipo de sellador para proteger la pintura.
    • Si no sellas el mueble, evita tocarlo lo más posible por unas semanas hasta que la pintura se cure por completo. [24]
    Anuncio

Consejos

  • Aunque esta técnica es conocida como blanqueado, es posible usar cualquier color de tinte o pintura mezclada.
  • Es posible que quieras probar el blanqueado primero en un trozo de madera del mismo tipo, o en una esquina discreta del mueble. [25]
  • Aplicar dos capas de blanqueado de colores diferentes puede crear el efecto de que un color "se asoma" por debajo del otro.
  • Antes de aplicar un tinte de madera diferente al mueble blanqueado, quita el sellador (si lo hay) usando un decapante químico y luego lija la madera hasta que el blanqueado apenas sea visible. [26]
  • Antes de aplicar pintura al mueble blanqueado, lo único que tienes que hacer es lijar la superficie ligeramente para crear una textura áspera a la que la pintura se pueda adherir. El blanqueado no será visible debajo de capas completas de pintura. [27]
Anuncio

Advertencias

  • Siempre usa pinturas en un área con abundante ventilación. Las personas que tienden a tener una reacción a los químicos o pinturas deben usar guantes protectores mientras estén involucradas en trabajos de blanqueado.
  • No apliques una capa de imprimación antes del blanqueado. La imprimación está hecha para venir antes de la pintura, no del tinte, y ocultará la vetas. [28]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Muebles de madera
  • Decapante químico (opcional y solo si la madera tiene un acabado)
  • Vinagre blanco
  • Tela protectora o periódicos
  • Papel de lija o lijadora
  • Paño limpio o esponja
  • Brocha, rodillo de espuma o trapo
  • Sellador

Para blanquear muebles viejos:

  • Blanqueado comprado en tienda, agua + pintura látex, o aguarrás + pintura de aceite

Para la técnica de brocha seca:

  • Pintura

Para pintar muebles:

  • Pintura
  • Imprimación

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 292 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio