Descargar el PDF Descargar el PDF

Perder un amigo puede causar el peor dolor imaginable, por lo que es entendible que quieras salvar la amistad. Afortunadamente, puedes revivir una amistad agonizante al acercarte a tu amigo y demostrarle que te importa. Si han tenido una pelea, discúlpate por tu responsabilidad y procura resolver las cosas. Además, haz que tu amistad crezca al crear recuerdos nuevos con tu amigo y aprender a llegar a un acuerdo.

Método 1
Método 1 de 3:

Revivir una amistad agonizante

Descargar el PDF
  1. Por lo general, existe un motivo por el que una relación no funciona. Piensa qué es lo que los separa y cómo puedes resolver el problema. Luego, decide si lo mejor es salvar la relación. Estos son algunos de los motivos por los que una amistad puede estar cerca del final: [1]
    • No reservan tiempo para el otro.
    • Uno o ambos están atravesando un momento estresante.
    • No tienen muchas cosas en común.
    • Uno o ambos tienen problemas para escuchar al otro.
    • Uno o ambos critican al otro.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Adam Dorsay, PsyD

    Psicólogo licenciado y conferencista en TEDx
    El Dr. Adam Dorsay es un psicólogo con licencia en práctica privada en San José, California, y cocreador del Proyecto Reciprocity, un programa internacional en la sede de Facebook, y consultor del equipo de seguridad de Digital Ocean. Se especializa en ayudar a adultos de alto rendimiento con problemas de relaciones, reducción de estrés, ansiedad y lograr más felicidad en sus vidas. En 2016, dio una charla de TEDx sobre hombres y emociones. El Dr. Dorsay tiene una maestría en asesoría de la Universidad de Santa Clara y recibió su doctorado en psicología clínica en 2008.
    Adam Dorsay, PsyD
    Psicólogo licenciado y conferencista en TEDx

    Nuestro experto señala: da un paso atrás y pregúntate si la relación te ayuda a ti y a tu amigo. ¿Es una relación recíproca o unilateral? ¿Es saludable para ambos? El tiempo que le dedicas a una amistad que va cuesta abajo y no te sirve podría ser más perjudicial que beneficiosa.

  2. Si tú y tu amigo solían hablar mucho en el pasado, haz un esfuerzo por recuperar el hábito. Háblale en persona o envíale un mensaje de texto o uno digital. La comunicación regular te ayudará a mantener la amistad, por más que ambos estén ocupados. [2]
    • Por ejemplo, envíale un meme todas las mañanas.
    • Si bien no debes tener miedo de ser el primero en escribir, no envíes más de dos mensajes si no recibes una respuesta, dado que tu amigo podría sentir que lo bombardeas con mensajes.
    • Si no has hablado con tu amigo por un tiempo, entra en contacto para saber cómo está. Por ejemplo, puedes enviarle un mensaje como: "¡Oye! Soy Laura del campamento. ¿Cómo has estado?".
  3. El hecho de que ambos puedan estar en sintonía te ayudará a sanar la amistad. Es posible que tu amigo no note que quieres solucionar las cosas. Escoge un momento en que puedan hablar a solas y dile que quieres mejorar la amistad. [3]
    • Por ejemplo, puedes decirle: “Sé que no hemos salido mucho últimamente, pero quiero que sepas que te extraño. Quisiera que podamos tener un contacto más cercano como antes”.
  4. Quizás tu rutina sea demasiado agitada y tu amigo también esté ocupado. Sin embargo, es importante que reserven un momento para el otro si quieres que la amistad persista. Ten en cuenta los siguientes consejos para incluir a tu amigo en tu vida: [4]
    • Invítalo a hacer algo divertido.
    • Coman juntos.
    • Únete a un club con él.
    • Tomen una clase juntos.
    • Establezcan una cita para estudiar.
    • Realicen ejercicio juntos.
    • Programen un momento para hablar o enviarse mensajes de texto.
    • Hablen por videollamada.
  5. Tu amigo sentirá una mayor conexión contigo si demuestras interés en su vida. La forma más sencilla de lograrlo es al preguntarle cómo se siente y qué ha hecho últimamente. Luego, escucha lo que quiera contarte. [5]
    • Por ejemplo, puedes preguntarle o enviarle un mensaje de texto que diga: “¿Cómo están las cosas?” o “¿Alguna novedad en tu vida?”.
    • Asegúrate de hacer preguntas de seguimiento como "¿Qué te ha respondido cuando le has dicho eso?", "¿Qué es lo que harás ahora?" o "¿Cómo te sientes con todo esto?".
    • Asegúrate de no interrumpirlo para hablar de tus cosas.
  6. No es necesario que gastes mucho dinero para hacerle un lindo regalo. Escoge algo pequeño que sea significativo para tu amigo. Estas son algunas ideas que puedes tener en cuenta: [6]
    • Hornea sus galletas favoritas para él.
    • Enmarca una foto instantánea de ambos.
    • Entrégale el libro que has terminado de leer.
    • Haz un brazalete para él.
    • Regálale sus dulces favoritos.
    • Entrégale un recuerdo de una experiencia que hayan compartido juntos.
  7. Por más que tus amigos realmente te importen, a veces puede ser fácil olvidarse de hacer planes. Para evitar este problema, establece un encuentro regular con tu amigo y nunca te olvidarás de verlo. Incorpora este hábito en tu rutina para fortalecer la amistad. [7]
    • Por ejemplo, tú y tu amigo pueden disfrutar una noche de películas el primer sábado de cada mes, o encontrarse todos los miércoles por la noche para comer pizza.

    Alternativa: Si se trata de una amistad a larga distancia, aprovecha la tecnología para mantener el contacto. Conversen todos los sábados por videollamada en la cafetería local, jueguen un juego en línea juntos o envíense mensajes mientras miran el mismo programa de televisión.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Reconciliarse después de una pelea

Descargar el PDF
  1. No quieras encontrarte o hablar con tu amigo inmediatamente después de la pelea. Dado que ambos estarán molestos, la situación podría empeorar. En cambio, tómate el tiempo que sea necesario para superar tus sentimientos y dale un tiempo a tu amigo para que pueda hacer lo mismo. Una vez que sientas que pueden hablar sin molestarte, inicia una conversación al enviarle un mensaje o llamarlo. [8]
    • Si tu amigo te dice que necesita más tiempo, respeta su decisión y dale el espacio que sea necesario. Es posible que precise más tiempo para calmarse; forzarlo solo hará que se moleste más.
    • No te preocupes si tu amigo no quiere solucionar las cosas de inmediato; ¡eso no significa que la amistad haya terminado! Sin embargo, quizás lo mejor para ti sea pasar más tiempo con otras personas que te importen.
  2. Pide disculpas por tu participación en la pelea. Pedir perdón suele ser difícil, en especial si sientes que no has hecho nada mal. Sin embargo, reconocer tus errores te ayudará a reparar la amistad. Dile que sabes que no eres perfecto y que puedes actuar mejor en el futuro. Si sabes que has hecho algo mal, sé específico al decirle qué es lo que puedes cambiar. [9]
    • Por ejemplo, puedes decirle: “Lamento mucho lo que he dicho ayer. No he querido herir tus sentimientos, pero sé que lo he hecho. En el futuro, haré un mejor esfuerzo por ver las cosas desde tu perspectiva”.
    • También puedes decirle: “Quiero pedirte perdón por mi participación en la pelea de ayer. Sé que podría haber reaccionado mejor”.
  3. Esta construcción de discurso te ayudará a enfocarte en tus sentimientos y en lo que haces, lo que evitará que tu amigo se ponga a la defensiva. De esta forma, podrás explicar lo sucedido sin culparlo. Durante la conversación, asegúrate de usar afirmaciones en primera persona. [10]
    • Por ejemplo, puedes decirle: “Sentí que no me escuchabas”, en vez de: “No me escuchas”. De manera similar, puedes decir: “Necesito escoger qué hacer algunas veces”, en vez de: “Siempre eliges los planes”.
  4. Escucha la perspectiva de tu amigo con respecto a lo sucedido. Tú y tu amigo han experimentado lo ocurrido a través de distintas perspectivas, por lo que posiblemente no estén de acuerdo con todo lo que haya sucedido. ¡Incluso es posible que vean la situación de manera diferente y ambos tengan razón! Pídele que te diga cómo ha experimentado la pelea para poder ver las cosas desde su perspectiva. [11]
    • Por ejemplo, puedes decirle: “¿Cómo te sientes con respecto a lo que ha sucedido ayer?”.
  5. Perdona a tu amigo por sus acciones. Perdonar puede ser difícil, pero es necesario para seguir adelante y tener un futuro mejor. Además, es la única forma de sanar la relación. Piensa en el daño que tu amigo te ha causado y luego dile que lo perdonas. Haz tu mejor esfuerzo por no mencionar la pelea en el futuro. [12]
    • Por ejemplo, puedes decirle: “Me he sentido muy dolido por tus palabras de ayer, pero sé que no has querido hacerme llorar. Te perdono por lo sucedido”.

    Consejo: el perdón está relacionado contigo, no con la otra persona. Cuando no perdonas, cargas con el peso de la ira. El perdón permite liberar esa carga para sentirte mejor.

  6. En este momento, es posible que ambos se sientan dolidos por lo sucedido. Por lo tanto, quizás sea un buen momento para hablar acerca de los recuerdos alegres. Cuéntale tus momentos preferidos de la amistad. Luego, pídele que recuerde los suyos. [13]
    • Por ejemplo, puedes decirle: “Mi recuerdo favorito como amigos es aquel día en que ambos nos compramos el mismo suéter como regalo de Navidad. Ese día supe que seríamos mejores amigos”.
  7. Es posible que ambos tengan distintas expectativas con respecto a su amistad, y tu amigo quizás no sepa qué es lo que esperas. Por lo tanto, dile cómo esperas que sea la relación y luego escucha cuáles son sus expectativas. [14]
    • Por ejemplo, puedes decirle: “En el futuro, quiero que hablemos sin hacernos comentarios críticos del cuerpo del otro” o “De ahora en adelante, necesito escoger la mitad de las actividades que compartamos”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Promover el crecimiento de la amistad

Descargar el PDF
  1. Ser la primera persona en dar un paso puede ser muy atemorizante, pero quizás sea la única forma de resolver las cosas. No permitas que tu miedo te retenga. Envíale un mensaje primero, sonríele o pregúntale primero cómo ha estado. Pronto, tu amistad comenzará a recuperarse. [15]
    • Procura ser simple al principio. Por ejemplo, puedes enviarle un mensaje que diga: “¡Hola! :)”.
  2. Quizás quieras que las cosas vuelvan a ser como antes, pero esto no siempre es posible. En vez de hacer como si todo fuese igual, acepta la posibilidad de empezar de nuevo. Conoce a tu amigo nuevamente al tener conversaciones largas y crear recuerdos nuevos. [16]
    • Invítalo a tomar un café o a hornear galletas. Luego, aprovecha el tiempo para hablar de ambos.
  3. Las actividades nuevas y divertidas pueden hacer que la amistad avance. Escoge algo que ambos siempre hayan querido probar o algo que te haya asustado en el pasado. [17]
    • Por ejemplo, pueden saltar en paracaídas, correr cinco kilómetros, tomar una clase de arte o actuar en una obra.
    • Pregúntale si tiene alguna idea de una actividad que puedan probar.

    Consejo: es fácil caer en la rutina en una amistad, lo que puede deteriorar el vínculo. Sin embargo, ¡hacer algo nuevo y divertido los ayudará a renovar las cosas!

  4. Reconoce sus diferencias y lleguen a un acuerdo con respecto a las expectativas. Conversen acerca de sus diferencias y cómo pueden afectar la amistad. Luego, trabajen juntos para encontrar la forma de que la relación funcione. [18]
    • Por ejemplo, imagina que trabajas, pero tu amigo, no. Tendrás muchas más demandas con respecto a tu tiempo libre, y es importante que se lo hagas saber. En este caso, pueden hacer planes para después del trabajo o para los días de descanso.
    • De manera similar, es posible que tu amigo tenga responsabilidades que tú no tengas. Es importante que respetes su tiempo con su familia y las demandas que tiene que satisfacer. Para llegar a un acuerdo, pueden pasar más tiempo en su casa o puedes incluir a sus hermanos o hijos más pequeños en tus actividades.
  5. A pesar de todos tus esfuerzos, es posible que tu amigo prefiera tomarse las cosas con más calma. En este caso, respeta sus deseos. Conserva la distancia mientras supera sus sentimientos y decide qué es lo que quiere hacer. Mientras tanto, prueba hacer amigos nuevos . [19]
    • Por ejemplo, puedes decirle: “Comprendo cómo te sientes. Espero que podamos volver a ser amigos en el futuro, por lo que te daré espacio hasta que estés listo para hablar”.
  6. Si te esfuerzas mucho por salvar la amistad, es comprensible que quieras que tu amigo haga el mismo esfuerzo. Sin embargo, no puedes forzarlo a que haga algo que no esté dispuesto a hacer. Enfócate en tus aportes y contribuciones; ¡no esperes nada a cambio! [20]
    • Si sientes que tu amigo no colabora mucho, dile cómo te sientes. Por ejemplo, puedes decirle: “Siento que soy el único que quiere hacer planes”.
    • Si tu amigo se niega a dar un paso adelante, quizás lo mejor sea que te enfoques en otras amistades.
    Anuncio

Consejos

  • No tengas miedo de dar el primer paso para hablar, en especial si tu amigo no se ha contactado contigo.
  • Apaga el celular al pasar tiempo con tu amigo. Esto te permitirá prestarle toda tu atención.
Anuncio

Advertencias

Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 538 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio