Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser estudioso quiere decir tomar en serio el aprendizaje y estar comprometido con él. Las personas estudiosas no dejan de lado por completo la diversión, pero hacen de sus estudios una prioridad y siguen un plan integral. No obstante, ser estudioso es más que solo estudiar mucho, es también adoptar una mentalidad que te permita emocionarte por adquirir conocimientos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Adoptar una mentalidad estudiosa

Descargar el PDF
  1. Aprende a concentrarte . Hoy en día, las personas se están volviendo cada vez más dependientes de la tecnología y esto puede tener como consecuencia que les sea más difícil concentrarse en una sola tarea por un largo periodo de tiempo. Sin embargo, si estás realmente comprometido a ser estudioso, tienes que esforzarte por mantener una concentración intensa por 30, 45 o incluso 60 minutos a la vez. Si estás dedicado a hacerlo, puedes entrenar a tu mente para que pueda concentrase más conforme progresas hasta lograr un mayor tiempo de concentración. [1]
    • Elimina las distracciones antes de empezar, pues pueden impedirte concentrarte. Por ejemplo, deja tu teléfono en otra habitación y evita estudiar mientras miras televisión.
    • Aprende a controlarte y sé muy consciente del momento en que tu mente se empieza a distraer. Si algo diferente te está molestando, decide dedicarle unos 15 minutos sustanciales, en lugar de dejar que interfiera tus pensamientos.
    • Tomarte un descanso es tan importante como concentrarte. Tendrás que tomar uno de 10 minutos cada hora para que tu mente pueda reorientar sus energías.
  2. 2
    Lee el material del curso antes de estudiarlo en clase. Por ejemplo, podrías leer el capítulo del día siguiente en tu libro la noche anterior. Esto te ayudará a comprender mejor de lo que el profesor habla en clase. Asimismo, podrás identificar las áreas donde podrías tener preguntas o necesitar más explicación. Esto te permitirá hacerle preguntas al profesor durante clase.
  3. Presta atención en clases . Esta es un componente importante de ser estudioso. Aprende a asimilar todo lo que tu profesor dice y a entender bien los recursos. Esfuérzate por evitar lo mejor posible las distracciones y no perderte en conversaciones paralelas con tus amigos. Lee junto con tu profesor y no pierdas el tiempo de clases mirando al reloj o estudiando para otros cursos. Decídete a mantenerte atento y no permitir que tu mente divague y, si lo hace, escribe en una nota lo que tienes en ella y haz que regrese.
    • Si no entiendes algo, no dudes en hacer preguntas . Ser estudioso no quiere decir que sepas todo, pero sí que te comprometas con tus estudios.
    • Si puedes elegir tu sitio, sentarte cerca del profesor puede ayudarte a crear una relación con él y a prestar más atención porque te sentirás más responsable de tus acciones.
  4. Participa en la clase . Las personas estudiosas lo hacen porque están activas e involucradas en el proceso de aprendizaje. Además, responden cuando el profesor hace preguntas, levantan su mano cuando tienen dudas y se ofrecen de voluntarios para ayudar con actividades cuando se requiere. No tienes que responder todas las preguntas y deberías dejarles oportunidades a otros alumnos, pero debes ser parte de las discusiones de la clase de manera activa y constante.
    • Si bien responder preguntas o compartir tu opinión puede ser una excelente forma de participar, hacer buenas preguntas también es una excelente forma de participar en clase. No sientas que debes tener todas las respuestas.
    • Participar en la clase también contribuye a que te sientas más involucrado e interesado en el material de aprendizaje. Esto te puede ayudar a asimilarlo y a rendir mejor en la escuela .
  5. Haz del estudio una prioridad . Ser estudioso no implica que dejes de lado todos tus otros intereses. Sin embargo, significa que debes hacer que los estudios sean una prioridad en tu vida. Cuando tengas que hacer un equilibrio entre tus amigos, tu tiempo familiar, tus actividades extracurriculares y tus estudios, no los descuides y no permitas que tu tiempo de socialización interfiera con tus notas. Un planificador puede ayudarte a estar seguro de que tienes tiempo para estudiar y para tus demás obligaciones.
    • Quizás necesites hacer sacrificios para asegurarte de tener el tiempo para estudiar, pero valdrá la pena a largo plazo.
    • Incorpora los estudios a tu programa diario. Es importante que les des un tiempo casi todos los días a fin de que no termines distrayéndote con otros clubes, pasatiempos o eventos sociales.
    • Tienes que saber en qué momento es mejor estudiar para ti. A algunas personas les gusta hacerlo justo después de la escuela, cuando los temas están frescos en sus mentes; mientras que a otras les gusta tomarse unas horas para relajarse.
  6. No esperes la perfección . Ser estudioso no quiere decir que seas el mejor alumno de la clase, sino que adoptes un compromiso serio y duradero con tus estudios. Si esperas ser el alumno con el mejor rendimiento de tu grado, te pondrás una valla muy alta . Aunque esto puede ser una meta personal, lo más importante es esforzarte por hacer lo mejor que puedas de modo que no termines sintiéndote decepcionado o inepto o llegues a presionarte mucho.
    • Ser estudioso no significa que seas el alumno más destacado de tu escuela, sino que estudies lo mejor que puedas y siempre tengas como objetivo mejorar.
    • Si tienes la expectativa de no equivocarte en ninguna respuesta, esta hará que te sientas más frustrado y será menos probable que tengas éxito. Si te obsesiones con el hecho de que no sabes la respuesta para una de las preguntas en un examen, no podrás concentrarte en el resto.
  7. Toma apuntes en la clase . Esto te ayudará a concentrarte en el material, procesar lo que está diciendo el profesor y mantenerte activo e involucrado incluso si estás cansado. Inclusive puedes escribir con diferentes lapiceros, resaltadores o con notas adhesivas para marcar fragmentos particularmente importantes. Si quieres ser estudioso, descubre qué funciona mejor para ti y comprométete a tomar apuntes de la manera más completa posible.
    • Si realmente quieres ser estudioso, puedes trabajar en expresar las clases de tus profesores en tus propias palabras. De esta manera, no solo estarás escribiendo todo lo que dicen, también estarás haciendo un esfuerzo por entender realmente el material .
    • Trata de revisar tus apuntes todos los días de modo que, al día siguiente, puedas aclarar cualquier punto que no entendieras con el profesor.
  8. Organízate . Las personas estudiosas generalmente son bien organizadas, así que no pierden tiempo alguno buscando sus apuntes, tareas o libros de textos. Si eres desorganizado, debes tratar de tener carpetas diferentes para cada tema, pasar unos cuantos minutos al día limpiando tu escritorio o tu casillero y asegurarte de que hayas dividido tu trabajo en compartimientos diferentes para que puedas mantenerte concentrado y no te agobies. Quizás pienses que algunas personas son por naturaleza más desordenadas que otras, pero de todas maneras puedes esforzarte por desarrollar los hábitos de una persona organizada si quieres ser estudioso.
    • Si dedicas solo 15 minutos al día a poner todo en su sitio, tanto en tu habitación como en tu casillero o tus cuadernos, podrás tener un estilo de vida más organizado.
    • Ser pulcro es una parte de ser organizado. No tires ningún papel arrugado en tu maleta y no olvides mantener tus artículos personales y de diversión separados de los de estudios.
  9. No te preocupes por los demás . Si realmente quieres ser estudioso, tienes que dejar de compararte con otras personas. No trates de obtener las mismas notas que la chica que se sienta a tu lado en la clase de álgebra ni intentes llegar a la lista de honor como tu hermano o tu mejor amigo, a menos de que se trate de una meta realista. Lo principal es que hagas lo mejor que puedas en lugar de compararte con otras personas. Si estás muy centrado en los demás, nunca serás feliz con tus propios logros y no podrás estudiar con una mentalidad positiva.
    • Lo mejor que puedes hacer si sabes que hay alguien en tu clase que tiene más conocimientos que tú es proponerle una reunión de estudio para que puedas saber qué tiene en la cabeza. Piensa que las personas con conocimientos son un factor positivo y no una amenaza.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Desarrollar hábitos de estudio sólidos

Descargar el PDF
  1. Si quieres desarrollar hábitos de estudio sólidos, entonces una de las primeras cosas que debes hacer es diseñar un plan para tu próxima sesión de estudio. Si te sientas con tus libros de texto sin una idea clara de qué hacer, es probable que te sientas agobiado, dediques mucho tiempo a aspectos sin tanta importancia o te desvíes. Para hacer tu tiempo de estudio lo más productivo y eficiente posible, debes dividirlo en segmentos de 15 a 30 minutos, planificando cada uno de ellos para que sepas exactamente lo que tienes que hacer. [2]
    • Tener un programa también contribuye a que te sientas más motivado . Si tienes una lista de tareas que cumplir y las vas tachando una por una, sentirás que has logrado más que si estudiaras por tres horas sin ninguna dirección real.
    • Separar cada tarea en tiempos específicos también puede ayudar a que te mantengas concentrado . Tu intención no es desviarte estudiando algo sin mucha importancia por un tiempo largo mientras dejas de lado conceptos esenciales.
    • También puedes hacer un programa para cada semana o cada mes. Si vas a tener un examen importante, dividir el material en sesiones de estudio de una semana puede lograr que todo parezca más manejable.
  2. Crea un plan de estudios que se acomode a tu estilo de aprendizaje . Conocer este último puede ser útil para tener una idea de cómo aprendes mejor. Todas las personas tienen un estilo de aprendizaje diferente y un método de estudio en particular, como las fichas , ya que pueden ser excelentes para un estudiante y terribles para otro. Asimismo, muchas personas están en varias de estas categorías. Aquí se presentan los diferentes estilos de aprendizaje y algunos consejos para saber cómo estudiar de acuerdo a la manera en que aprendes mejor: [3]
    • Visual. Los estudiantes visuales aprenden mejor utilizando fotos, imágenes y comprensión espacial. Si estás en esta categoría, los cuadros y diagramas serán útiles para ti. Además, también será de ayuda hacer un código de colores para tus apuntes en base al tema. También puedes utilizar diagramas de flujo cuando tomes notas para tener una representación visual más sólida de los conceptos.
    • Auditivo. Estos estudiantes aprenden mejor a través del sonido. Es posible que aprendas mejor grabando clases y repitiéndotelas, hablando con expertos o participando en las discusiones de la clase.
    • Kinestético o físico. Este tipo de estudiantes aprende mejor utilizando su cuerpo, sus manos y su sentido del tacto. Aunque el aprendizaje podría resultar difícil solo con este estilo, puedes ayudarte a estudiar rastreando palabras para reforzar el aprendizaje, utilizando la computadora para evaluar el conocimiento y memorizando datos al caminar.
  3. Cuando se trata de desarrollar hábitos de estudios sólidos, esto es tan importante como permanecer en una tarea. Ningún humano está hecho para pasar ocho horas corridas frente a una computadora, un escritorio o un libro de texto. Es importante tomar esos descansos para que puedas reunir y obtener más energías para volver a estudiar. No olvides tomar uno de 10 minutos cada hora u hora y media o, incluso, con más frecuencia si realmente lo necesitas. En estos descansos, trata de alimentarte, tomar el sol o hacer ejercicios.
    • No pienses que eres perezoso porque tomas estos descansos. En realidad, esto te ayudará a esforzarte más cuando regreses.
  4. Evita las distracciones cuando estudias. Para aprovechar al máximo tu estudio, debes tratar de evitarlas lo más que puedas. Haz una regla que establezca que solo podrás entrar a YouTube, Facebook o tu página favorita de chismes de celebridades durante tus descansos y apaga tu teléfono durante una sesión de estudios intensa. No te sientes junto a personas que mantengan conversaciones ruidosas y molestas o junto a alguien que trate de hablarte de temas triviales. Observa a tu alrededor y asegúrate de que no haya nada que pueda distraer tu mente de la tarea que te ocupa.
    • Si en verdad eres adicto a tu teléfono o a Facebook , convéncete de estudiar por una hora antes de mirar cualquiera de los dos. Cuando sepas que hay un “premio”, tendrás más motivación para estudiar en el tiempo intermedio.
  5. Estudia en el ambiente adecuado . No hay un único ambiente perfecto para todas las personas y es tu tarea decidir qué funciona mejor para ti. Algunas prefieren estudiar en un espacio completamente silencioso sin ningún ruido o persona, como sus dormitorios; mientras que a otras les gusta el ámbito más vibrante de un café. Algunos estudian mejor al exterior mientras que otros solo pueden trabajar en la biblioteca. Es posible que estés estudiando en el ambiente equivocado sin saberlo. Trata de encontrar el mejor espacio de estudio para ti y verás que ser estudioso será más fácil.
    • Si normalmente solo estudias en tu dormitorio y piensas que es muy silencioso, para variar prueba ir a un café. Si estás harto del ruido de uno, intenta una biblioteca, donde muchas personas estudiosas y silenciosas podrían inspirarte.
  6. Para aprovechar al máximo el estudio, tienes que ir preparado. Ponte ropa en varias capas o lleva un suéter para que no termines incómodo a causa del calor o el frío. Lleva tentempiés saludables como mantequilla de maní y apio, zanahorias , yogur, almendras o anacardo, de modo que tengas algo que masticar que no te provoque un alza de azúcar o te haga sentir cansado. Ve preparado con tus apuntes, lapiceros adicionales, un teléfono cargado si lo vas a necesitar después y cualquier otro artículo que podría ser necesario para mantenerte concentrado y listo para ponerte a trabajar. [4]
    • Si estás muy concentrado en una sesión de estudio, no te conviene que se arruine porque te sientas incómodo. Tener un buen plan por adelantado sobre qué llevar puede contribuir a que estudies de manera exitosa.
  7. Sácale provecho a tus recursos . Si quieres ser estudioso tienes que saber sacarle provecho a toda la ayuda que tienes disponible. Esto podría consistir en hablar con tus profesores, amigos o bibliotecarios para obtener ayuda adicional; además de utilizar la biblioteca de la escuela o leer recursos en línea y materiales de lectura adicionales que se recomienden para tus cursos. Mientras más recursos tengas, tienes más probabilidades de tener éxito y ser realmente estudioso.
    • Las personas estudiosas son ingeniosas . Cuando no encuentran lo que necesitan en un libro de texto, buscan ayuda en diferentes personas, libros y recursos en línea.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Permanecer motivado

Descargar el PDF
  1. Para permanecer motivado durante tu esfuerzo por volverte estudioso, no deberías pensar que has fracasado por no mejorar tu nota "C" en Cálculo a una "A". Por el contrario, deberías estar orgulloso de ti mismo por pasar de una "C" a una "B menos", entre otras notas. Cuando se trata de ser estudioso y sentirte motivado para tener éxito, debes trabajar en periodos o te decepcionarás y perderás las ganas.
    • Haz un cuadro de tu progreso. Cuando veas cuánto has avanzado desde que comenzaste tu compromiso de ser estudioso, te sentirás realmente orgulloso de ti mismo.
  2. Aunque no todas las materias de la escuela te fascinen, debes intentar encontrar algo que te agrade en cada una de tus clases. Puede ser que Lengua Inglesa no sea tu curso favorito, pero quizás descubriste que “Una paz solo nuestra” o “El guardián oculto” es tu nueva novela favorita. No todo en la escuela tiene que gustarte, pero de todas maneras debes buscar algo que te fascine y te motive a seguir trabajando.
    • Si tan solo encontraras algunas cosas que te interesen en cada clase, tendrías mucha más motivación para ser estudioso. Recuerda que no estudias solo para aprobar exámenes, sino para adquirir conocimientos en verdad y preocuparte por lo que aprendes puede ser útil para ello.
  3. Aunque esto no funciona para todos, debes pensar en hacer combinaciones y esforzarte por ser estudioso con otros algunas veces. Puedes aprender mucho del trabajo con otras personas y ellas te pueden ayudar a concentrarte y a no desviarte. Igualmente, quizás te des cuenta que aprendes más de un amigo cercano que de un profesor y que adquieres dominio de un tema luego de que se lo enseñas a tus amigos. La próxima vez que abras tus libros, toma en cuenta esta técnica de estudio. [5]
    • Algunas personas son estudiantes más sociales y aprenden mucho mejor con los demás. Si eres así, debes probar trabajando con un amigo al principio y luego ampliar tu aprendizaje a un grupo de estudios.
    • Solo cerciórate de que tus grupos de estudio pasen la mayoría del tiempo estudiando y que tomen descanso ocasionales. No es conveniente que ellos te arrastren a una situación que no te permita aprender el material.
  4. Ser estudioso no es solo trabajar, trabajar y trabajar. Si realmente quieres tener la meta de ser estudioso para toda la vida, no debes olvidar tomar descansos y recompensarte por ellos. Cada vez que obtengas tu nota objetivo en un examen, celebra con un helado o yendo al cine con tus amigos. Cada vez que estudies por tres horas, prémiate viendo tu programa de televisión favorito. Encuentra una manera de motivarte para seguir esforzándote y de recompensarte por todo el gran empeño que has puesto en el camino.
    • Cualquier esfuerzo debe ser recompensado. No pienses que no mereces un premio porque no obtuviste las notas que esperabas.
  5. Aunque pienses que las personas estudiosas nunca se divierten, en realidad es muy importante no olvidar relajarse y tomar un descanso cada cierto tiempo. Si solo centras tu atención en tus estudios, te vas a sentir agotado y como si tuvieras mucha presión para seguir. Al contrario, prémiate por estudiar dándole tiempo a tus amigos, pasatiempos o incluso a algunas actividades sin sentido como ver “The Bachelor” de vez en cuando. Tomar un respiro para divertirte hace que disfrutes más la experiencia de aprendizaje cuando vuelvas a él y te ayudará a ser más estudioso.
  6. Otra manera de mantenerte motivado es recordarte la razón por la que estudias. Quizás parezca que no tiene sentido aprender sobre la Revolución Francesa o “El cuervo”, pero todos estos pequeños temas que estudias pueden sumarse para convertirte en una persona completa e interesante. Obtener notas excelentes también podría ser bueno para que alcances tus metas finales en educación, sea que quieras graduarte de la universidad o conseguir un doctorado. Recuérdate que ,aunque no todo lo que estudies sea fascinante, será una contribución hacia tu éxito futuro.
    • Si te obsesionas demasiado en los detalles o piensas mucho en un examen a la vez, estarás siendo muy perfeccionista. La clave es comprometerte a estudiar a largo plazo y no empeñarte con ahínco en un examen en particular. Si ves esto como una maratón y no como una carrera corta a gran velocidad, no te presionarás mucho y, de todos modos, podrás estudiar en el proceso.
    Anuncio

Consejos

  • No te esfuerces demasiado. Toma el proceso paso a paso.
  • No seas alguien que no eres. Si ser estudioso no es parte de tu naturaleza, no te obligues a serlo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 69 877 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio