Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser maestro es una de las profesiones más importantes de la sociedad moderna. El educador tiene la gran labor de moldear las mentes de los jóvenes y de alentarlos a pensar por cuenta propia. Para ser un buen maestro, la organización es muy importante. Prepara tus lecciones, objetivos, actividades y evaluaciones mucho antes de cada clase. Capta el interés por aprender de tus estudiantes promoviendo un ambiente positivo, solidario, pero a la vez desafiante en el aula. También busca la ayuda de otros maestros.

Método 1
Método 1 de 4:

Desarrollar un buen ambiente en el aula

Descargar el PDF
  1. Esta es una manera de brindarles un camino a seguir. Así les demuestras que te has esforzado en el trabajo del día y que sabes hacia dónde se dirige. Los objetivos deben ser claros, breves y realistas. Conforme se cumple cada objetivo, recuérdales a los estudiantes lo que han alcanzado juntos. [1]
    • Por ejemplo, en una clase de literatura de secundaria, un objetivo puede ser completar una lectura minuciosa de un poema específico para el final del semestre.
    • Algunos maestros consideran útil anotar los objetivos del día en la pizarra.
    • No hay problema si no se cumplen los objetivos todos los días. En algunos casos, es mejor seguir el flujo de una conversación, en vez de volver al tema original.
    Respuesta de especialista
    P

    ¿Enseñar a través de Internet?

    Timothy Linetsky

    Productor e instructor de música
    Timothy Linetsky es un DJ, productor y educador musical que se ha dedicado a crear música durante más de 15 años. Crea videos educativos de YouTube enfocados en la producción de música electrónica y tiene más de 90 000 suscriptores.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA
    Respuesta de Timothy Linetsky :

    Fíjate estándares altos para establecer el tono para tus estudiantes. Timmy Linetsky, un maestro de música que enseña en muchas clases virtuales, nos comenta: "Es realmente importante comprometerte con el estudiante. No te quedes mirando a la nada o revisando tu correo electrónico solo porque puedes".

  2. Hazles preguntas abiertas cuando hagan un comentario. Anímalos a hacerte preguntas. Muéstrales que los escuchas asintiendo con la cabeza o haciéndoles un gesto para que prosigan. Establece contacto visual con ellos mientras están hablando y haz todo lo posible por no interrumpirlos, a menos que debas redirigir la conversación. [2]
    • Sé un oyente activo para mostrarles a los estudiantes que respetas su voz en el aula. Así ellos también te respetarán como maestro.
    • Asimismo, es buena idea mostrarles cómo escuchar a alguien de forma respetuosa a pesar de estar en desacuerdo con él. Podrías decir “No sé si estoy de acuerdo con lo que dices, ¿puedes decirme más? ¿Alguien más quiere participar?”.
  3. Fija límites de tiempo para los ejercicios o las actividades del aula. Durante las discusiones, utiliza tus respuestas a sus comentarios como una herramienta para gestionar el aula. Por ejemplo, podrías decir “Me gusta mucho lo que dices. ¿De qué manera crees que se relaciona con el objetivo número cinco?”. [3]
  4. Crea un ambiente en el que los estudiantes se enfrenten a desafíos intelectuales de forma constante. Hazles saber que es normal equivocarse de vez en cuando. Debes mantener un equilibrio entre ponerles objetivos demasiado ambiciosos y ser un blandengue. Guíate según el progreso de tus estudiantes. Ellos deben mejorar de forma constante, pero no sin hacer un esfuerzo significativo. [4]
    • Por ejemplo, a los estudiantes de secundaria podrías darles una tarea de lectura breve de nivel avanzado y pedirles que consulten en un diccionario las palabras desconocidas. Si se utiliza con moderación, esta es una excelente forma de ampliar su vocabulario.
    Respuesta de especialista
    P

    Cuando se le preguntó, "¿Cuál es tu parte favorita acerca de enseñar?" .

    Timothy Linetsky

    Productor e instructor de música
    Timothy Linetsky es un DJ, productor y educador musical que se ha dedicado a crear música durante más de 15 años. Crea videos educativos de YouTube enfocados en la producción de música electrónica y tiene más de 90 000 suscriptores.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA
    Respuesta de Timothy Linetsky :

    Timmy Linetsky, un maestro de música que enseña en muchas clases virtuales: "Simplemente es ver la mirada en sus caras cuando algo sale bien. Y cuando veo eso, recuerdo la primera vez que algo salió increíble. De repente, pueden expresar las cosas que quieren expresar . Es un sentimiento muy gratificante, tanto en línea como en persona. Esa es mi parte favorita".

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Lidiar con los desafíos en el aula

Descargar el PDF
  1. Haz que las reglas para el aula y cada ejercicio sean muy claras y consistentes. Si un estudiante rompe una regla, corrige la situación de inmediato en el aula, antes de continuar. Sin embargo, una vez que hayas aplicado una acción disciplinaria, no insistas en el asunto o podrías generar más problemas. Además, asegúrate de que los castigos sean proporcionales a las ofensas cometidas. [5]
    • Por ejemplo, si un estudiante interrumpe por accidente un “periodo de silencio”, puedes corregirlo con una simple advertencia verbal por ser la primera vez.
    • También puedes pedirle que se quede a hablar contigo al final de la clase. Esta es una manera de solucionar un problema sin interrumpir la clase.
  2. Algunos estudiantes causan problemas en el aula por puro aburrimiento o porque se sienten desconectados con la materia o el maestro. Empieza dándoles tareas pequeñas y personales. Luego, con el paso del tiempo, asígnales responsabilidades más difíciles y públicas. [6]
    • Por ejemplo, pídele a un estudiante que se encargue de controlar el tiempo de un ejercicio en el aula.
    • Ten presente que esta opción no funciona con todos los estudiantes difíciles. Si no hacen bien las tareas sencillas, no les des otras más avanzadas.
  3. Si les demuestras que disfrutas de su compañía y valoras sus opiniones, será menos probable que muestren conductas desafiantes en clase. Pregúntales sobre sus vidas cotidianas e intereses personales. Sin dejar de ser profesional, también dales información sobre ti mismo.
    • Por ejemplo, conversa con los estudiantes sobre sus planes para las próximas vacaciones.
    Respuesta de especialista
    P

    ¿Trabajar con estudiantes de manera individual?

    Timothy Linetsky

    Productor e instructor de música
    Timothy Linetsky es un DJ, productor y educador musical que se ha dedicado a crear música durante más de 15 años. Crea videos educativos de YouTube enfocados en la producción de música electrónica y tiene más de 90 000 suscriptores.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA
    Respuesta de Timothy Linetsky :

    Timmy Linetsky, un maestro de música, sugiere "lograr un equilibrio entre adaptar el plan de estudios entre lo que quieren aprender y lo que consideras mejor para que ellos aprendan". Además, agrega: "En ocasiones, debes guiar a los estudiantes en la dirección correcta y convencerlos de que algo es relevante para ellos, incluso cuando crean que no lo es. Identifica sus debilidades desde la raíz en lugar de hacerlo desde donde ellos piensen que radica sus debilidades" .

  4. Es muy fácil perder la calma cuando estás ante un estudiante desafiante o crítico. En vez de eso, da un respiro profundo y examina su perspectiva. Pídele que explique su punto de vista con más detalles. Anima a otros estudiantes a participar en la discusión. [7]
  5. Son muchas las razones por las que algunos estudiantes pueden guardar silencio en el aula. Anímalos a aprender creando un ambiente seguro para todas las opiniones. Ofréceles diversas tareas, como presentaciones de revistas o registros de correos electrónicos. Evita centrar la atención en ellos, a menos que eso vaya acorde con tu estilo de enseñanza en general. [8]
  6. Haz lo posible por identificar a tiempo a los estudiantes con dificultades académicas. Considera la posibilidad de ofrecerles recursos en clase, como los ejercicios en pareja. También puedes dirigirlos a recursos externos, como las clases de reforzamiento.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Mantener la actitud adecuada

Descargar el PDF
  1. Vístete de forma apropiada para tu ambiente de enseñanza. Mantén organizados los materiales de enseñanza y el aula. Dedica tiempo a prepararte para cada clase. Muestra respeto al hablar con tus colegas y administradores. Piensa en el significado de ser un maestro profesional e intenta vivir según ese modelo. [9]
    • En ocasiones, resulta de gran utilidad inspirarte en uno de tus antiguos maestros a quien consideres un verdadero profesional. Piensa en algunas formas de imitar sus conductas en tu clase y carrera.
  2. Enséñales a los estudiantes que el aprendizaje no tiene por qué ser serio todo el tiempo. Si haces algo gracioso, ríete de ti mismo. Ser un poco autocrítico ayudará a que los estudiantes se sientan más cómodos contigo. Si añades humor o bromas a tus lecciones, ellos recordarán mejor el material. [10]
  3. No todas las clases resultarán a la perfección y algunas incluso podrían ser un desastre. Sin embargo, es importante mantenerte positivo o los estudiantes captarán y reflejarán tu energía negativa. Detente un momento para decirte a ti mismo “Todo saldrá bien” o “Mañana es un nuevo día”. Sonríe y sigue adelante. [11]
    • Incluso podrías decir en voz alta “Me gusta mucho enseñar porque…” y enumera unas cuantas razones. Por ejemplo, piensa en un momento en el que hayas notado una mejora en la vida de un estudiante gracias a tus esfuerzos.
    • Si los estudiantes también han tenido un mal día, incluso podrías decir que quieres hacer borrón y cuenta nueva. Diles que deseas volver a empezar el día desde ese momento.
  4. La comunicación es esencial cuando trabajas con los padres de los estudiantes. Mantente en contacto con ellos mediante reuniones en persona e informes conductuales por escrito. Hazles saber que te interesan sus ideas y perspectivas respecto a la enseñanza. También puedes pedirles su ayuda para los eventos y celebraciones en el aula. [12]
    • Contáctate con la Asociación de padres y maestros (APM) de tu escuela y pregunta en qué puedes ayudar.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Mejorar como maestro

Descargar el PDF
  1. Busca otros maestros de la escuela que estén dispuestos a discutir contigo sobre la enseñanza o que incluso permitan que te sientes en sus clases. Si les interesa, también invítalos tu clase. Una vez que hayan presenciado cómo enseñas, pídeles críticas constructivas. Observa si tienen sugerencias respecto a qué hacer para mejorar aún más como maestro.
    • Por ejemplo, podrían sugerirte que expreses con más claridad los objetivos de la clase. Luego, puedes hablar sobre formas de lograrlo.
    • También es útil intercambiar materiales de enseñanza con tus mentores y colegas. Muéstrales el formato de tus cuestionarios o exámenes y pídeles que te enseñen sus versiones. No es necesario enseñar la misma materia para beneficiarte de las conversaciones sobre la enseñanza.
    • También puedes encontrar mentores mediante las organizaciones de maestros e incluso en las reuniones. Mantente en contacto con las personas que conozcas y pídeles sus consejos cuando los necesites.
  2. Al finalizar cada semestre o periodo escolar, siéntate a evaluar qué salió bien y qué no fue así. Sé honesto contigo mismo y evalúa de forma realista lo que puedes cambiar antes de volver a enseñar esa clase en particular. Si te preparas para determinado curso que siempre te provoca problemas, considera recurrir a tu mentor para pedirle consejos. [13]
    • Por ejemplo, podrías notar que los estudiantes responden mejor a los proyectos que emplean medios audiovisuales. Si es así, piensa en formas de incorporar más actividades audiovisuales en el aula.
  3. Asiste a las conferencias de enseñanza de tu zona y reúnete con otros docentes. Escribe artículos sobre la enseñanza y publícalos en las revistas o los periódicos locales. Participa como examinador en las pruebas de tu zona, como los exámenes de colocación avanzada. Aprende continuamente y serás un modelo para los estudiantes. [14]
    Anuncio

Consejos

  • Apréndete los nombres de los estudiantes lo más rápido posible. Ellos apreciarán tus esfuerzos y te será más fácil comunicarte con ellos.
  • Si los estudiantes están en silencio, anímalos a participar haciéndoles preguntas abiertas que empiecen con “por qué” y “cómo”. [15]
  • Quizás sientas que no hay mucho que hacer al calificar un ensayo que no sea marcar respuestas incorrectas y dar una calificación, pero puede haber una gran diferencia entre un documento que incluye documentos y explicaciones útiles de problemas perdidos y uno que solo tiene un montón de marcas rojas.
Anuncio

Advertencias

  • Si te preocupa la seguridad de un estudiante en particular, no dudes en pedir ayuda a los administradores o a otros maestros. Confía en tus instintos.
  • Date tiempo para llegar a ser el mejor maestro que puedas ser. No esperes que esto ocurra de la noche a la mañana y ten paciencia contigo mismo durante el proceso de aprendizaje. [16]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 66 183 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio