Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te consideras torpe (a nivel social), tal vez tienes problemas en las situaciones sociales y crees que nunca sabes qué decir. Si quieres superar tu torpeza, primero debes lidiar con la timidez o la ansiedad social que te limitan. Luego, podrás empezar a practicar tus habilidades sociales y aprender cómo ser un gran conversador. Con un poco de práctica, lo lograrás.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Superar la timidez y la ansiedad

Descargar el PDF
  1. Las personas con frecuencia emplean estos tres términos de manera indistinta, pero en realidad son muy distintos. La timidez y la ansiedad pueden hacer que te sientas torpe, pero también puedes ser socialmente torpe sin ser tímido o sufrir de ansiedad social. [1]
    • La timidez es simplemente una incomodidad al estar cerca de otras personas. Las personas tímidas pueden sentirse incómodas en ciertas situaciones sociales, pero normalmente esto no interfiere mucho con sus vidas cotidianas. Si eres tímido, podrías superarlo poniéndote el reto de participar en situaciones sociales que te ponen incómodo.
    • La ansiedad social podría parecerse a la ansiedad extrema. Por lo general, las personas que sufren de ansiedad social tienen temores irracionales de avergonzarse a sí mismas en las situaciones sociales, lo cual interfiere con su capacidad de desenvolverse en la sociedad. Si sufres de ansiedad social, un profesional de la salud mental podrá ayudarte a superar dicha condición.
    • La torpeza (sentirse cohibido o retraído) es la sensación de que todos te miran, lo cual a veces da lugar a la vergüenza. Puede pasarle a cualquiera, pero esta sensación alcanza su punto máximo durante la adolescencia. [2]
  2. Cuando tienes confianza, esa sensación insidiosa de retraimiento tiende a pasar a un segundo plano. En vez de preocuparte por lo que piensan otras personas, puedes centrarte en disfrutar la experiencia. Desarrollar confianza no ocurre de la noche a la mañana, pero puedes alcanzarla de forma gradual aprendiendo a aceptarte a ti mismo.
    • Cuando te vengan pensamientos negativos sobre ti mismo, trata de mirarlos de otra manera. Por ejemplo, supongamos que te sientes tímido en determinada situación. En vez de regañarte, míralo desde otro ángulo: hoy te sientes tranquilo y no hay nada malo con eso. En el mundo hay espacio para las personas tranquilas, al igual que lo hay para las personas extrovertidas.
    • Date cuenta de que estás muy bien tal como eres. Eres una persona que vale la pena conocer, aún si tienes imperfecciones; después de todo, no hay nadie en el mundo que no las tenga.
  3. Para sentirte más cómodo en las situaciones sociales, considera practicar un nuevo pasatiempo que implique una interacción social moderada. Cualquier cosa que te interese y te brinde la oportunidad de interactuar con nuevas personas (incluso solo unas cuantas) será bueno para ti si buscas superar tu timidez o ansiedad social. [3]
    • Piensa en inscribirte en una clase de grupo pequeño para aprender una nueva habilidad, como pintar o practicar kickboxing. También podrías unirte a un grupo deportivo o a un grupo social que se reúna para hacer actividades.
  4. Muchas personas que son tímidas o socialmente ansiosas muestran ciertas conductas que usan para protegerse de la torpeza de la interacción social. Podrían tratarse de mirar el celular o evitar el contacto visual con las personas en las fiestas o beber alcohol o consumir drogas para sentirse menos torpes. Si realmente quieres superar tu torpeza, debes identificar este tipo de conductas y renunciar a ellas. Mientras más experimentes interacciones sociales sin tus conductas de protección, más fáciles se volverán. [4]
  5. Si ves que te obsesionas con todas las cosas malas o vergonzosas que podrían ocurrir durante tu próxima interacción social, necesitas empezar a desafiar activamente dichos pensamientos. La próxima vez que te venga a la mente un pensamiento de este tipo, pregúntate qué tan probable es que ocurra en realidad. Luego, piensa en varias razones de por qué es poco probable que ocurra lo malo y repítetelas a ti mismo. [5]
    • Por ejemplo, si te preocupa decir algo estúpido cuando intentas hablar con una chica que te gusta, dite a ti mismo que eso no es verdad porque eres inteligente, tienes muchos temas de conversación interesantes y que ya has planeado lo que le vas a decir.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Mejorar tus habilidades sociales

Descargar el PDF
  1. Las personas torpes a nivel social con frecuencia creen que no saben la forma adecuada de responder a los demás durante una conversación. Si este es tu caso, lo mejor que puedes hacer es practicar lo más que puedas. Mientras más experiencia tengas conversando con distintas personas sobre distintos temas y en distintos ambientes, más fácil te será captar las pistas sociales. [6]
    • Si realmente quieres superar tus temores, necesitas hablar con las personas que no conoces en vez de permanecer al lado de tus amigos durante toda la fiesta. [7]
    • Tal vez te sientas más confiado si sabes con anticipación quiénes estarán en un evento en particular. Esto es muy útil para establecer contactos de negocios. Averigua lo más que puedes sobre dichas personas antes de conocerlas, para que sepas de qué hablar. [8]
  2. Las personas que leen libros de ficción tienden a tener habilidades sociales más fuertes que las personas que leen libros de no ficción. Esto podría deberse a que han experimentado una gran variedad de situaciones sociales a través de los ojos de los personajes ficticios. Si sientes que necesitas exponerte más a las interacciones sociales no incómodas, simplemente lee una novela. [9]
  3. Si deseas desarrollar confianza en ti mismo y mejorar tus habilidades sociales, considera tomar una clase de improvisación o de actuación. Dichas clases te ayudarán a salir de tu zona de confort, te enseñarán a lidiar rápidamente con las situaciones inesperadas y te permitirán aprender a reírte de ti mismo. Todo esto puede ayudarte a reducir tu torpeza social. [10]
  4. Aunque tal vez creas que tu torpeza te limita, en realidad esta podría tener algunos beneficios. Las personas tienden a ver a los que son torpes sociales como sinceros y tranquilos. Las personas torpes sociales también pueden ser muy divertidas a su manera. Por todas estas razones, muchas personas consideran que esta torpeza es adorable e incluso atractiva. [11]
    • Mientras menos te preocupes por tu torpeza, será menos probable que cause un efecto negativo en tus relaciones, así que relájate.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Tener conversaciones cómodas

Descargar el PDF
  1. Sonríe . Se ha demostrado que sonreír hace que las personas sean más asequibles y atractivas. Sonríe al conversar, al caminar y en lugares públicos. Así descubrirás que las personas estarán más dispuestas a querer hablar contigo. [12]
  2. Las personas que se sienten torpes tratan de evitar el contacto visual mientras hacen miradas incómodas, lo cual puede darle a la otra persona la impresión de que eres grosero e indiferente. Mantén el contacto visual durante una conversación para mostrar que estás verdaderamente interesado en lo que te está diciendo la persona. [13]
  3. Si ves que nunca tienes un tema de conversación, te será útil planificar con anticipación lo que vas a decir. Elabora una lista de varios temas que puedas usar durante tus conversaciones cuando no tengas nada más que decir.
    • Si hay algo que te apasiona, ya sea los autos o viajar, este es un buen tema de conversación. Siempre es más fácil tener una buena conversación cuando el tema realmente te interesa. [14]
    • Los eventos de actualidad siempre son buenas formas de iniciar una conversación, así que infórmate de lo que ocurre en el mundo. [15]
    • Mantén las cosas ligeras, sobre todo si conversas con alguien que no conoces. La mayoría de las personas no disfrutan las conversaciones casuales sobre temas deprimentes. [16]
  4. Una forma excelente de mantener la fluidez de una conversación es hacer los tipos adecuados de preguntas. Trata de pensar en preguntas que generen respuestas largas, lo cual a su vez puede llevarte a hacer otra pregunta. En vez de preguntar "¿Te gusta la escuela?" puedes decir "¿Cuál es tu clase favorita?". Luego, podrías preguntar "¿Por qué te gusta esa clase?" o "¿Qué has aprendido en esa clase?", etc. [17]
    • Hacer muchas preguntas también evita que hables mucho de ti mismo, lo cual normalmente no les gusta a las personas. [18]
  5. Las pausas largas en la conversación pueden hacer que las personas se sientan incómodas, sobre todo si eres tímido o socialmente ansioso. Trata de recordar que dichas pausas tienden a sentirse mucho más largas de lo que son en realidad, así que no dejes que maten por completo tu conversación. [19]
    • No pienses mucho las cosas y solo sigue hablando. Incluso si cambias por completo de tema, al menos la conversación continuará.
    • Si no se te ocurre nada más que decir, empieza a hablar sobre algo del ambiente que tienen en común, como las condiciones climáticas o la comida de la fiesta en la que ambos se encuentran. Empieza con algo sencillo como "¿Qué piensas de este clima que hemos tenido últimamente?". [20]
    • Ten presente que los silencios no siempre tienen que ser incómodos. Trata de no dejar que estos silencios te desanimen y haz una pregunta, incluso si ya han pasado varios segundos. Por ejemplo, si la personas con la que estabas hablando te contaba sobre sus vacaciones en Praga, considera retomar dicha conversación un momento después diciendo algo como "Así que has visitado Praga. ¿Has viajado a otro lugar de Europa?".
  6. No te enojes contigo mismo si la conversación no marcha bien. Sigue adelante y empieza a hablarle a alguien más.
    Anuncio

Consejos

  • Debes saber que no estás solo. Todos somos torpes en ocasiones. Ríete de tu torpeza y no seas tan serio todo el tiempo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 55 969 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio