Descargar el PDF Descargar el PDF

Las personas que trabajan en la industria musical sienten una gran pasión por la música. Si te encanta la música y estás interesado en aprender el negocio relacionado con ella, puedes buscar un trabajo en una compañía discográfica. Estas compañías firman contratos con los artistas, producen discos y los promocionan para vender su música al público. En este campo existe mucha competencia y puedes avanzar en la carrera conforme te van ascendiendo. Tendrás que empezar una capacitación en administración antes de que descubras tu vocación y avances en la carrera. Las personas que trabajan en la industria musical deben estar motivadas y poder lidiar bien con el rechazo. Este artículo te enseñará cómo trabajar en una compañía discográfica.

  1. A muchas personas que trabajan en compañías discográficas les apasionan diversos tipos de música, lo cual les permite conversar y negociar con personas de la industria musical. Tendrás que contar tu experiencia a los artistas, gerentes, los medios de comunicación y colegas durante las entrevistas, reuniones y trabajo diario.
    • Para aumentar tu credibilidad en la industria musical, procura no enfocarte tanto en un cierto estilo de música. Puedes tener algunos estilos favoritos en los que eres un experto, pero debes tratar de investigar y escuchar todos los estilos de música que puedas. Las compañías discográficas a menudo firman contratos con artistas de varios géneros de música.
  2. Muchos empleados de compañías discográficas han sido músicos antes de cambiarse a este rubro de la música. Al hacer música, componer canciones, viajar en las giras, etc., puedes hacer excelentes contactos que podrían ayudarte a conseguir un trabajo en una disquera.
    • No es necesario que te conviertas en músico para trabajar en una compañía discográfica. Al probar suerte con la música demuestras a las disqueras tu pasión y experiencia técnica.
  3. Para trabajar con éxito en muchos cargos, necesitarás tener varios contactos y establecer relaciones con los artistas, promotores, entidades, etc. Debido a que muchos trabajos en disqueras requieren que su personal asista a conciertos 4 o 5 noches a la semana, debes estar dispuesto a socializar con otros amantes de la música.
  4. Aunque algunos trabajos como representante y promotor de bandas pueden no exigirte que tengas un título universitario, si tienes buen conocimiento de la industria musical y habilidades para las ventas, algunos empleos en el área de finanzas, administración de empresas y programación pueden requerir que tengas un título de 4 años para ser contratado.
    • Algunas universidades, como la Universidad del Estado de Minnesota, ofrecen la licenciatura en ciencias en su programa de industrial musical. Este programa de 4 años te enseñará diversas áreas, tales como ventas, comercialización, producción, grabación, publicación y gestión artística.
    • Si quieres trabajar en eventos musicales o en el área de grabación, puedes buscar un título técnico en ingeniería de sonido. En los centros de estudios superiores, institutos técnicos y universidades se ofrecen programas de 2 y 4 años que otorgan títulos de tecnología musical e ingeniería de sonido.
    • Si quieres trabajar en el área de finanzas o contabilidad, saca un título en estas disciplinas. Si bien no es necesario que te apasione la música, tener un conocimiento de la industria musical es muy importante. Si estás interesado en las ventas, comercialización o marketing, puedes optar por un título de administración de empresas con una especialización en música, que te ayudará a desempeñarte bien en los trabajos especializados.
    • También puedes optar por un título de relaciones públicas para trabajar en el área de publicidad o por un título de diseño gráfico para realizar trabajos artísticos para el departamento de marketing o diseñar pósteres o portadas de los discos.
    • Las escuelas y universidades no ofrecen un título específico para trabajar en el departamento de artista y repertorio (A&R). Si bien un programa de industria musical puede servir de ayuda, también debes probar que tus conocimientos musicales concuerden con los de la disquera. Asimismo, debes demostrar que tienes amplia experiencia en esta área.
  5. Otro factor del conocimiento de la música es la inteligencia general con respecto a las influencias, leyes e innovaciones que son comunes. Lee libros, revistas, periódicos y blogs para tener una buena base antes de cualquier entrevista.
    • Puedes considerar suscribirte a las revistas Blender, Billboard, The Source, Spin, Vibe y Rolling Stone. También puedes leer blogs sobre disqueras y páginas web de la industria musical como gavin.com, musicconnection.com, musicweek.com y mixonline.com.
  6. Postula a una práctica en una compañía discográfica mientras trabajas como músico o estudias. Investiga en internet o comunícate con las disqueras para informarte sobre sus programas de prácticas.
    • Durante una práctica o periodo de "experiencia laboral" se te pedirá que trabajes medio tiempo, 25 horas a la semana, y que asistas a eventos. Si causas una buena impresión en la compañía discográfica durante una práctica de 1 a 6 meses, pueden contratarte de manera permanente.
  7. Para una compañía discográfica, un puesto de principiante implica desempeñarse como asistente personal, ingresar datos o trabajar como asistente especializado. Investiga en las páginas web de oportunidades de trabajo, las revistas de música y las páginas web de disqueras.
  8. Una entrevista es la oportunidad de demostrar tu pasión por la música y tus conocimientos de la industria musical. Antes de que te entrevisten, investiga todo sobre la compañía discográfica y su competencia, de manera que muestres que estás motivado durante la entrevista.
  9. A los empleados de las disqueras se les pide que demuestren su eficiencia, lo que implica trabajar muchas noches y fines de semana por un sueldo mínimo y realizar trabajos no especializados.
  10. A pesar de la gran dedicación que se necesita para tener éxito en la industria musical, las compañías discográficas están dispuestas a ascender a un empleado de un puesto de principiante o contratar a alguien nuevo para ascenderlo. Trabaja como voluntario para asumir o dirigir proyectos con la finalidad de que seas el mejor candidato para el ascenso.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 632 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio