Descargar el PDF Descargar el PDF

La amebiasis es una infección parasitaria causada por la Entamoeba histolytica. [1] El parásito puede causar tanto enfermedades intestinales como extraintestinales. Las enfermedades intestinales se manifiestan como fiebre, escalofríos, diarrea mucoide o hemorrágica, malestar abdominal o diarrea y estreñimiento alternados. La amebiasis es una enfermedad generalizada y a menudo se transmite al introducirse en la boca, o cuando hay algún contacto con la misma, alguna cosa contaminada con heces infectadas, lo cual puede prevenirse al tomar las medidas adecuadas (lee el artículo Cómo prevenir la amebiasis ). Sin embargo, si has contraído amebiasis, a continuación, encontrarás los pasos para el tratamiento.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Reconocer los síntomas de la amebiasis

Descargar el PDF
  1. La amebiasis es un problema de salud común en África, México, India y en algunas partes de Sudamérica. [2] Hasta un 90 % de los casos no muestran síntomas activos. [3] Esto quiere decir que es probable que tú ni siquiera lo sepas; así que siempre es mejor pedir la opinión profesional cuando tengas dudas.
    • Si sospechas que tienes amebiasis, tu médico puede llevar a cabo pruebas de sangre o pruebas de heces para determinar si padeces la enfermedad o no. [4]
  2. Entre estos están los siguientes:
    • fiebre o escalofríos
    • diarrea mucoide o hemorrágica
    • malestar abdominal
    • diarrea y estreñimiento alternados
  3. A menudo, la amebiasis desaparece por su cuenta; sin embargo, el tratamiento podría acelerar la recuperación y también podría prevenir complicaciones.
    • Las complicaciones incluyen problemas intestinales graves y debilitantes, así como una afección extraintestinal; esto quiere decir que el parásito ha invadido el revestimiento de tu colon y que ha infectado algunas otras áreas de tu cuerpo.
    • La ubicación más común de las enfermedades extraintestinales es el hígado, el cual siempre requiere tratamiento médico y, en ocasiones, cirugía.
    • Si sospechas que tienes amebiasis, o te la han diagnosticado, siempre es mejor pedir el consejo profesional de tu médico sobre cuál es la mejor opción para el tratamiento.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Probar tratamientos médicos

Descargar el PDF
  1. Incluso si no tienes los síntomas activos de la infección, el tratamiento no solo ayuda como un medio para prevenir las posibles complicaciones, sino también como una forma para garantizar la seguridad pública. Y, por supuesto, cualquier persona con síntomas activos siempre recibe tratamiento. [5]
    • Los medicamentos para el tratamiento incluyen paromomicina, iodoquinol y furoato de diloxanida, entre otros. Pregúntale a tu médico sobre estas opciones.
    • Debes comprender que se necesitan medicamentos más intensos para una infección que se ha extendido a otras partes de tu cuerpo (tal como el hígado). En caso que se haya extendido al hígado, el medicamento de uso más común es el metronidazol. Este es un antibiótico, pero también funciona bien contra las infecciones parasitarias. [6]
  2. Si tienes mucha diarrea como parte de los síntomas, es muy probable que estés perdiendo líquidos y que corras el riesgo de deshidratarte. [7]
    • En casos como estos, siempre consulta con tu médico. Podrías necesitar hospitalización para recibir fluidos intravenosos, ya que la pérdida de líquidos a causa de la diarrea podría ser muy grave.
  3. En algunas ocasiones (como en el caso de los síntomas de afecciones intestinales graves o enfermedades extraintestinales), se necesitan procedimientos quirúrgicos.
    • Si tus síntomas no mejoran después de una prueba de medicamentos, consulta con tu médico sobre otros medicamentos que puedas probar o si se necesita cirugía en tu caso.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Probar tratamientos quirúrgicos

Descargar el PDF
  1. Se podría necesitar cirugía si se presenta alguno de los siguientes casos:
    • Síntomas intestinales incontrolables o debilitantes, como dolor abdominal, diarrea o estreñimiento.
    • Sangrado excesivo de tu tracto digestivo.
    • La infección se extiende a otras áreas de tu cuerpo. [8]
  2. Dado que el hígado es el órgano extraintestinal que se infecta con mayor frecuencia, a veces necesita un tratamiento especial. [9]
    • Las infecciones de hígado menores por lo general se pueden tratar solo con medicamentos.
    • Sin embargo, en algunos casos más graves, tu médico podría utilizar una aguja (con guía por ultrasonido) para eliminar la infección de tu hígado.
  3. Algunas veces, los síntomas de las afecciones intestinales graves (inflamación intestinal, diarrea o estreñimiento constante) no se pueden tratar solo con medicamentos. En algunos casos graves, se necesita extirpar quirúrgicamente una parte del colon dañado.
    • Si tu colon se ha "abierto" (la palabra médica para esto es "perforado"), también requerirá intervención quirúrgica.
    • Sigue el consejo de tu médico cuando se necesite cirugía.
  4. Mientras el sistema inmune de tu cuerpo está ocupado combatiendo el parásito que ha conducido a la amebiasis, otras bacterias podrían tener la oportunidad de infectarte de forma simultánea.
    • En casos como esos, tu médico podría darte un tratamiento con antibióticos más fuerte para eliminar cualquier infección adicional que ocurra al mismo tiempo.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Usar medidas preventivas

Descargar el PDF
  1. La prevención es un elemento clave del tratamiento por muchas razones.
    • En primer lugar, debes prevenir que la infección se transmita a los miembros de tu familia o amigos. Una preocupación de salud pública también es asegurar que se tomen las precauciones adecuadas contra las infecciones.
    • En segundo lugar, no te vuelves inmune a la amebiasis, así que es importante protegerte para evitar contraer de nuevo la infección. [10]
  2. Entre estas medidas están las siguientes:
    • Prácticas sexuales seguras: evita las actividades sexuales con personas que podrían estar infectadas ya que eso aumenta la posibilidad de que contraigas el virus.
    • Tratamiento adecuado del agua: siempre usa agua embotellada o filtra el agua antes de beberla para evitar la contaminación.
    • Opciones de alimentos seguros: evita las frutas y vegetales crudos, y trata de comer alimentos cocidos o frutas que puedas pelar para evitar contaminaciones. También debes evitar la leche, el queso y otros productos lácteos no pausterizados.
    • Si comes vegetales crudos, sumérgelos en vinagre durante 10 a 15 minutos antes de consumirlos. [11]
    • Debes evitar a los vendedores callejeros, los cuales son comunes en los países en desarrollo y no son sometidos a evaluaciones de prácticas saludables.
    • También es importante que te laves las manos adecuadamente, tanto en casa como en el extranjero.
  3. Es importante que le des seguimiento y que hagas una prueba de heces para asegurar que la infección por amebiasis se haya eliminado de tu cuerpo.
    • Un seguimiento cuidadoso asegura que estás completamente sano y también que no contagiarás a otros.
    Anuncio

Consejos

  • Si sospechas que tienes amebiasis, consulta con tu médico. Muchos casos no muestran síntomas visibles, así que siempre es conveniente buscar la opinión profesional si tienes duda.
  • Una vez que hayas terminado el tratamiento, siempre consulta con tu médico para hacer una prueba complementaria de heces a fin de asegurar que la infección ha desaparecido. [12]
Anuncio

Advertencias

  • Debes comprender que nadie se vuelve inmune a la amebiasis. Si la has adquirido en el pasado, eso no significa que no la puedas adquirir de nuevo, así que siempre toma precauciones cuando viajes.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 498 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio