Descargar el PDF Descargar el PDF

Un callo o una callosidad es un área de piel gruesa, endurecida y muerta que es provocada por la fricción y la irritación. Los callos se forman a los lados y en la parte superior de los dedos de los pies y pueden ser bastante dolorosos. Normalmente las callosidades se forman en la planta o a los lados de los pies y pueden ser incómodas y desagradables, pero por lo general no se vuelven dolorosas. Además, estas también pueden aparecer en las manos. Con frecuencia tanto los callos como las callosidades pueden tratarse en casa, pero si los tuyos son dolorosos y persistentes o si tienes un problema de salud subyacente, como la diabetes, es posible que necesites un tratamiento médico.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Tratar callos y callosidades en casa

Descargar el PDF
  1. Estos no son lo mismo y, por lo tanto, los métodos de tratamiento serán diferentes. [1]
    • Los callos pueden aparecer entre los dedos de los pies, tienen un núcleo y pueden ser bastante dolorosos. Estos también pueden desarrollarse sobre los dedos y, por lo general, se ubican sobre una de sus articulaciones. [2]
    • Los callos se clasifican en duro, suave y periungual. Por lo general los callos duros aparecen en la parte superior de los dedos del pie, sobre una articulación. Los suaves se desarrollan entre los dedos, normalmente entre el cuarto y el quinto. Por último, los periunguales son menos comunes y aparecen en los bordes del lecho ungueal. [3]
    • No siempre hay un núcleo, pero cuando se da, normalmente se encuentra en el centro del callo. Este está formado por un tejido cutáneo grueso y denso. [4]
    • El núcleo del callo apunta hacia adentro y a menudo presiona algún hueso o nervio, lo que hace que sea bastante doloroso. [5]
    • Por otro lado, las callosidades no tienen núcleo y consisten en un área más amplia que está conformada por un tejido grueso distribuido de manera uniforme. Las callosidades por lo general no son dolorosas, aunque pueden ser incómodas. [6]
    • Las callosidades generalmente aparecen en la planta del pie y justo debajo del área de los dedos. Además, pueden aparecer en las manos; por lo general a los lados de las palmas y justo debajo de los dedos. [7]
    • Tanto el callo como las callosidades son provocados por la fricción y la presión. [8]
  2. El ácido salicílico es el ingrediente que se encuentra más frecuentemente en este tipo de productos que se utilizan para tratar callos y callosidades. [9]
    • El uso de productos de venta libre es beneficioso para eliminar callos y callosidades, pero estos son más efectivos cuando se les combina con medidas generales de cuidado de la piel. [10]
    • Toma medidas para solucionar el problema inmediato, pero asegúrate de corregir el motivo por el que hay fricción o presión. [11]
  3. Estos productos se pueden encontrar en diferentes intensidades, hasta de un 40 %. [12]
    • Remoja el pie en agua caliente por unos 5 minutos para ablandar el tejido. Sécate bien el pie y los dedos antes de ponerte las almohadillas. [13]
    • Cuida de no poner la almohadilla sobre el tejido cutáneo saludable. [14]
    • La mayoría de productos recomiendan repetir el procedimiento cada 48 a 72 horas hasta por 14 días o hasta que se haya eliminado el callo. [15]
    • El ácido salicílico está clasificado como un agente queratolítico, lo que quiere decir que contribuye a añadir más humedad al área mientras trabaja para suavizar y disolver el tejido cutáneo. El ácido salicílico puede lastimar el tejido sano. [16]
    • Sigue las instrucciones que están en el producto o en su documentación. No lo utilices si eres alérgico a los productos de ácido salicílico. [17]
    • Evita que estos entren en tus ojos, tu nariz o tu boca y no los utilices en ninguna otra parte del cuerpo sin recibir instrucciones de tu médico. [18]
    • Enjuaga inmediatamente con agua cualquier área que haya estado expuesta de manera accidental al ácido salicílico. [19]
    • Guarda estos productos de manera segura, lejos de los niños y las mascotas.
  4. Este viene en diferentes formas y con intensidades distintas. Puedes comprar espumas, lociones, geles y almohadillas que podrás utilizar para tratar las áreas con callosidades de tu pie. [20]
    • Cada producto tiene sus propias instrucciones de aplicación. Sigue las instrucciones que están en el producto o en su documentación para utilizarlo de manera efectiva con el fin de eliminar callosidades. [21]
  5. Aparte de los tratamientos con ácido salicílico, existen otros productos de venta libre disponibles que pueden ser beneficiosos. [22]
    • Los productos que contienen un 45 % de urea se pueden utilizar de manera tópica como queratolíticos para contribuir a ablandar y retirar el tejido no deseado, incluidos los callos y las callosidades. [23]
    • Sigue las instrucciones que están en el producto o en su documentación. [24]
    • Las instrucciones de rutina para utilizar productos tópicos con 45 % de urea dicen que hay que aplicarlo dos veces al día hasta que el problema esté resuelto. [25]
    • No ingieras este tipo de productos y no permitas que entren a tus ojos, tu nariz o tu boca. [26]
    • Mantén estos productos lejos de los niños y las mascotas. [27]
    • Si lo ingieres, llama al número de emergencia que te corresponda, llama a algún centro de control de intoxicaciones o busca atención médica de emergencia lo más rápido que puedas. [28]
  6. En el caso de las áreas que presentan callosidades, utilizar una piedra pómez o una lima para el pie puede ayudarte a deshacerte de las partes endurecidas de la piel. [29]
    • También puedes utilizarlas para las callosidades no deseadas que se forman en las manos. [30]
    • Los implementos como la piedra pómez o la lima te ayudarán a retirar capas de piel muerta. Cuida de no quitarte el tejido cutáneo sano, pues esto podría provocarte una irritación mayor y una posible infección si se rompe la piel sana. [31]
    • Lima las capas de tejido endurecidas antes de aplicarte los medicamentos. [32]
  7. Remojarlos en agua caliente contribuye a ablandar las áreas endurecidas en el caso de los callos y las callosidades. [33]
    • Para tratar callosidades no deseadas en las manos, remojar el área contribuirá a ablandar el tejido, tal como ocurre con los pies. [34]
    • Sécate bien los pies o las manos después del remojarlos. Mientras el tejido de la piel esté sauve, utiliza la piedra pómez o la lima de pies. [35] .
    • Aunque no tengas tiempo de remojarte los pies o las manos todos los días, utiliza la piedra pómez o la lima después de tu baño o ducha. [36]
  8. Aplícate humectante en los pies y las manos para que los tejidos permanezcan suaves. [37]
    • Esta medida puede hacer que sea más fácil retirar las áreas gruesas y endurecidas de la piel con una piedra pómez o una lima, así como evitar que se formen callos y callosidades. [38]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Si tienes diabetes, presentarás un mayor riesgo de tener problemas graves en los pies, en parte debido a los cambios en la circulación hacia tus extremidades. [39]
    • Las condiciones médicas como la diabetes, la neuropatía periférica y cualquier otro problema que interfiera con el flujo de sangre normal, requieren de asistencia médica para tratar callos y callosidades. Habla con tu médico antes de tratártelos en casa. [40]
  2. Aunque es muy poco frecuente que los callos y callosidades se consideren como una emergencia médica, algunas veces las áreas son muy grandes y bastante dolorosas. [41]
    • Buscar ayuda de tu médico es la manera más segura y efectiva de proceder con el tratamiento. [42]
    • Algunos callos y callosidades son resistentes a las opciones de venta libre disponibles. Pregúntale a tu médico sobre los productos fuertes de venta con receta que podrían ayudarte. [43]
    • Tu doctor puede llevar a cabo algunos procedimientos en su consultorio y así, ayudarte a mejorar tu situación. [44]
    • Con el bisturí o algún otro instrumento disponible en el consultorio médico, el doctor puede cortar grandes áreas de piel endurecidas que estén sobrando. [45]
    • No intentes cortar áreas muy gruesas de piel endurecida en casa. Hacerlo podría provocar irritación, sangrado y una posible infección. [46]
  3. Además de los callos y las callosidades, a veces las verrugas son parte del problema. [47]
    • Tu médico puede ayudarte a determinar si hay verrugas o algún otro problema de la piel y te recomendará el mejor enfoque de tratamiento. [48]
  4. Con muy poca frecuencia, los callos y callosidades podrían infectarse. [49]
    • Ve al médico lo más pronto posible si tienes áreas del pie o la mano rojas, hinchadas, o que se sienten más calientes cuando las tocas o están más sensibles de lo normal. [50]
  5. Algunas personas tienen deformidades en el pie que pueden causarles problemas recurrentes, incluidos callos y callosidades reincidentes. [51]
    • Es posible que tu médico te derive a un podólogo para que este te dé un tratamiento. Algunas condiciones que podrían contribuir a los problemas que tienes con los callos y callosidades pueden ser los dedos de martillo, los espolones óseos, los arcos más bajos de lo normal y los juanetes. [52]
    • Muchas de estas condiciones pueden corregirse con plantillas y zapatos especialmente diseñados. [53]
    • En casos raros, podría ser necesaria una cirugía. [54]
  6. Cuando aparecen callosidades a causa de una fuente de presión o fricción en las manos, es posible que la piel se rompa y podría iniciarse una infección. [55]
    • En algunos casos, se forman ampollas al costado, debajo o junto a las callosidades. Cuando esto sucede, habrá líquido adentro que se reabsorberá naturalmente en la piel con el tiempo. Si las ampollas se revientan o filtran, es fácil que se inicie una infección en el tejido sano que está a su alrededor. [56]
    • Ponte en contacto con tu médico si tu mano está roja, hinchada o se siente caliente al tocarla. [57]
    • Si tienes una infección, es posible que sea necesario el uso de antibióticos tópicos o sistémicos. [58]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Evitar problemas en el futuro

Descargar el PDF
  1. La causa más común de los callos y callosidades en el pie es un elemento que provoca irritación, presión o fricción en un mismo lugar. [59]
  2. Los que no te quedan bien podrían frotarse contra los dedos de tus pies o hacer que estos se deslicen en el interior. [61]
    • Asegúrate de que los dedos de tus pies tengan espacio suficiente para moverse en el interior de tus zapatos. [62]
    • Los callos aparecen en la parte superior y lateral de los dedos de los pies, y pueden deberse al uso de zapatos que no les den el espacio que necesitan. [63]
    • El frotamiento o irritación constante que provocan unos zapatos que no te quedan bien son una de las razones principales por las que aparecen los callos y las callosidades. [64]
    • Los zapatos ajustados y los de tacón alto que hacen que tu pie se resbale hacia adelante podrían provocar callos y callosidades. [65]
    • Las callosidades aparecen cuando la planta o los lados de los pies se deslizan contra una parte del zapato que es irritante o se resbalan dentro de un calzado muy grande. [66]
  3. No utilizarlos puede provocar que tu pie experimente fricción y presión a causa de los zapatos. [67]
    • Siempre ponte calcetines para evitar la fricción y la presión; en especial en el caso del calzado diseñado para utilizarlos, como las zapatillas, los zapatos pesados de trabajo y las botas. [68]
    • Asegúrate de que tus calcetines te queden bien. Los calcetines muy ajustados pueden apretar tus dedos, y provocar una presión y fricción que no deseas. Los que te quedan sueltos pueden resbalarse en tu pie cuando estén dentro del zapato y contribuir a aumentar la fricción y la presión en ciertas áreas. [69]
  4. Utiliza almohadillas sobre las áreas donde aparecen los callos, entre los dedos de los pies o en las partes donde se desarrollan las callosidades. [70]
    • Utilizar almohadillas, parches de lana de oveja o separadores de pies puede contribuir a reducir la fricción y la presión sobre tus dedos o las áreas de tus pies donde se ubican los callos y callosidades. [71]
  5. Los callos pueden aparecer en las áreas donde hay mayor fricción en la mano. [72]
    • En muchos casos, los callos de la mano son bien recibidos, por ejemplo en el caso de las personas que tocan instrumentos musicales. Los guitarristas valoran los callos que se forman en las puntas de los dedos pues les ayudan a tocar su instrumento sin sentir dolor. [73]
    • Otro ejemplo son los atletas que levantan pesas. Los callos que se forman en sus manos pueden ayudarlos a agarrar y manipular las barras que se utilizan en el levantamiento de peso. [74]
    Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  2. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  3. http://www.drugs.com/condition/c.html
  4. http://www.drugs.com/condition/c.html
  5. http://www.drugs.com/condition/c.html
  6. http://www.drugs.com/condition/c.html
  7. http://www.drugs.com/condition/c.html
  8. http://www.drugs.com/condition/c.html
  9. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/salicylic-acid-topical-route/description/drg-20066030
  10. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/salicylic-acid-topical-route/description/drg-20066030
  11. http://www.drugs.com/mtm/dr-scholl-s-callus-removers.html
  12. http://www.drugs.com/mtm/dr-scholl-s-callus-removers.html
  13. http://www.drugs.com/pro/urea-45-cream.html
  14. http://www.drugs.com/pro/urea-45-cream.html
  15. http://www.drugs.com/pro/urea-45-cream.html
  16. http://www.drugs.com/pro/urea-45-cream.html
  17. http://www.drugs.com/pro/urea-45-cream.html
  18. http://www.drugs.com/pro/urea-45-cream.html
  19. http://www.drugs.com/pro/urea-45-cream.html
  20. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  21. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  22. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  23. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  24. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  25. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  26. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  27. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  28. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  29. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  30. http://familydoctor.org/familydoctor/en/health-tools/search-by-symptom/foot-problems.printerview.all.html
  31. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  32. http://familydoctor.org/familydoctor/en/health-tools/search-by-symptom/foot-problems.printerview.all.html
  33. http://familydoctor.org/familydoctor/en/health-tools/search-by-symptom/foot-problems.printerview.all.html
  34. http://familydoctor.org/familydoctor/en/health-tools/search-by-symptom/foot-problems.printerview.all.html
  35. http://familydoctor.org/familydoctor/en/health-tools/search-by-symptom/foot-problems.printerview.all.html
  36. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  37. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  38. http://familydoctor.org/familydoctor/en/health-tools/search-by-symptom/foot-problems.printerview.all.html
  39. http://familydoctor.org/familydoctor/en/health-tools/search-by-symptom/foot-problems.printerview.all.html
  40. http://familydoctor.org/familydoctor/en/health-tools/search-by-symptom/foot-problems.printerview.all.html
  41. http://familydoctor.org/familydoctor/en/health-tools/search-by-symptom/foot-problems.printerview.all.html
  42. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  43. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  44. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  45. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  46. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  47. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  48. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  49. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  50. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  51. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  52. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  53. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  54. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  55. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  56. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  57. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  58. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  59. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  60. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  61. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  62. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  63. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  64. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462
  65. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/corns-and-calluses/basics/definition/con-20014462

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 540 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio