Descargar el PDF Descargar el PDF

Todos los quistes son sacos cerrados o estructuras capsulares llenos de material líquido, semisólido o gaseoso que pueden producirse en una variedad de lugares del cuerpo. [1] Pueden formarse en la piel, la rodilla, sobre el cerebro y en los riñones, además las mujeres también pueden desarrollarlos en los senos, la vagina, el cuello uterino o los ovarios. Pueden producirse a causa de infecciones, desarrollarse debido a una predisposición genética, una infección parasitaria, una lesión, un defecto celular o conductos bloqueados. [2] Cada uno de estos diferentes tipos de quiste requerirán un tratamiento distinto y tendrán diferentes síntomas dependiendo de su ubicación.

Método 1
Método 1 de 4:

Determinar un tipo de quiste

Descargar el PDF
  1. Un quiste epidermoide es más común que un quiste sebáceo. Cada uno tendrá síntomas ligeramente distintos y se tratará de una manera ligeramente diferente. Por lo tanto, es importante que se diagnostique el quiste apropiadamente para recibir un tratamiento eficaz.
    • Ambos tipos de quistes son de color carne o entre amarillo y blanco, y poseen una superficie lisa. [3]
    • Los quistes epidermoides son más comunes. Su crecimiento es lento y a menudo no causan dolor. Por lo general, no es necesario aplicar un tratamiento a menos que causen dolor o se infecten. [4]
    • Los quistes sebáceos, ahora conocidos como quistes pilares, normalmente se encuentran en los folículos pilosos en la cabeza. Se forman en el interior de las glándulas que secretan el sebo, una sustancia aceitosa que cubre el cabello. Cuando estas secreciones normales quedan atrapadas, se convierten en una bolsa que contiene una sustancia similar al queso. Por lo general, se encuentran en áreas cercanas al cuello, la espalda baja y el cuero cabelludo. [5]
  2. [6] Los quistes pueden aparecer en uno o en ambos senos. Sin una mamografía o una biopsia, es casi imposible distinguir entre los dos tipos diferentes de protuberancias en los senos. Los síntomas de un quiste de mama incluyen:
    • La protuberancia será lisa, de fácil movilidad y con bordes definidos.
    • Se producirá dolor o sensibilidad en el bulto.
    • El tamaño y la sensibilidad aumentarán justo antes de que empiece tu periodo.
    • El tamaño y la sensibilidad disminuirán al final de tu periodo.
  3. El acné es un término general que describe a una variedad de tipos distintos de espinillas, pústulas, granos y quistes. El acné quístico consta de nódulos rojos, en alto relieve, a menudo con un tamaño de 2 a 4 mm y de composición nodular, siendo la forma más severa de acné. La infección en un acné quístico es más profundo que en las otras póstulas o granos. Este tipo de acné es doloroso. [7]
  4. Son los tipos más comunes de protuberancias que se hallan en la mano y en la muñeca. No son cancerosos y a menudo no presentan dolor. Están llenos de líquido y pueden aparecer, desaparecer o modificar su tamaño con rapidez. No requieren tratamiento a menos que interfieran con la movilidad o su apariencia sea inaceptable. [8]
  5. En esta condición se produce un quiste, absceso u hoyuelo que se forma en el pliegue entre las nalgas y que pasa desde el extremo inferior de la columna hasta el ano. Puede producirse por el uso de ropa ajustada, el exceso del vello corporal, permanecer sentado por mucho tiempo o sufrir problemas de obesidad. Los síntomas pueden incluir pus brotando del área, sensibilidad o hinchazón cerca del coxis. También es posible que no haya ningún síntoma además de una marca u hoyuelo en la base de la columna vertebral. [9]
  6. Estas glándulas se ubican en cualquier lado de la abertura vaginal y su finalidad es lubricar la vagina. Cuando la glándula se obstruye, se forma una hinchazón relativamente indolora llamada quiste de Bartolino. Si el quiste no está infectado, es posible que no lo notes. Una infección puede producirse en cuestión de días provocando sensibilidad, fiebre, malestar al caminar, dolor durante las relaciones sexuales además de una protuberancia sensible y dolorosa cerca de la abertura vaginal. [10]
  7. Un quiste testicular, también conocido como quiste espermatocele o de epidídimo, normalmente es un saco indoloro, lleno de líquido, no canceroso ubicado en el escroto por encima de los testículos. Es necesario que un médico diagnostique esta masa para determinar las diferencias entre un quiste, un crecimiento canceroso, un hidrocele o una infección testicular. [11]
  8. Considera la posibilidad de solicitar una segunda opinión en caso de que no estés satisfecho con el diagnóstico y tratamiento del médico. Si bien la mayoría de los quistes epidermoides y pilares no requieren tratamiento de un médico, si no buscas consejo médico ni satisfecho con los resultados, busca una segunda opinión. La mayoría de los quistes sebáceos y epidermoides son simples, pero hay otras condiciones que pueden parecerse a ellos. [12]
    • En un estudio de caso escrito en el Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra (“Royal College of Surgeons of England”), los autores presentaron dos casos en los que se confundió originalmente a un melanoma y una cavidad oral profunda con un quiste sebáceo.
    • Existe una variedad de otros procesos infecciosos que podrían confundirse con un quiste sebáceo, entre los que están los forúnculos y carbuncos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Prevenir la formación de un quiste

Descargar el PDF
  1. Los quistes pilares se desarrollan después de la pubertad y tienen una herencia autosómica dominante. Esto significa que se produce en ambos sexos y, si un padre porta el gen para un quiste pilar, entonces aumenta el riesgo de que los niños experimenten estos quistes. El 70 % de las personas que tienen estos quistes tendrán más a lo largo de su vida. [13]
    • En la actualidad, no existe una causa conocida para los quistes que se desarrollan en el tejido mamario.
    • Los médicos no tienen una respuesta clara acerca de los factores de riesgo y la prevención del acné quístico, pero se cree que está relacionado con un aumento en los niveles hormonales durante la pubertad y el embarazo, y con infecciones profundas en los folículos pilosos obstruidos a causa del sebo (aceite en la piel). [14]
  2. La mayoría de los quistes no pueden prevenirse, aunque sí es posible hacerlo con algunos. Por ejemplo, prevenir un quiste pilonidal implica utilizar ropa que no esté ajustada, mantener límites de peso normales y ponerte de pie cada 30 minutos de estar sentado a lo largo del día.
    • De acuerdo con la Academia Americana de Dermatología (“American Academy of Dermatology”), no existen medios eficaces de prevenir la formación de los quistes epidermoides. [15] No obstante, hay grupos de personas que parecen tener un mayor riesgo de desarrollarlos: más hombres que mujeres, las personas que sufren acné y las que pasan mucho tiempo expuestas al sol. [16]
    • Las personas que han sufrido una lesión en la mano son más propensas a experimentar un quiste epidermoide o ganglionar en esa zona.
    • Los quistes de las glándulas de Bartolino pueden producirse después de una lesión en el área en la abertura de la vagina.
  3. Si bien la mayoría de los quistes no pueden prevenirse, puedes reducir tus riesgos de contraer aquellos prevenibles. Utiliza productos para la piel que no contengan aceite y evita la exposición al sol excesiva. [17]
    • El afeitado y la depilación también podrían ser los responsables de la formación de los quistes. Evita afeitarte y depilarte de manera excesiva en las zonas donde ya tengas quistes con la finalidad de prevenir la reaparición de los quistes o la formación de unos nuevos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Tratar un quiste en casa

Descargar el PDF
  1. Las señales de infección incluyen hinchazón, enrojecimiento, sensibilidad o calor en el área afectada. Si el tratamiento casero para estos quistes no es efectivo o si tienes síntomas propios de una infección, acude al médico para que te brinde un tratamiento profesional. [18]
    • Si el quiste te causa dolor o malestar al caminar o tener relaciones sexuales, es necesario que recibas tratamiento médico.
  2. El paño debe estar caliente pero no tanto como para producirte una quemadura en la piel. Colócalo sobre el quiste dos o tres veces al día. [19]
    • El acné quístico responde mejor al hielo que al calor.
    • Es posible tratar en casa los quistes de las glándulas de Bartolino utilizando baños de asiento con agua caliente. Esto implica sentarte sobre una cantidad considerable de agua para hacer que el quiste drene.
  3. Evita tocar, apretar o tratar de reventar un quiste epidermoide o sebáceo, ya que aumentas el riesgo de provocar una infección o dejar una cicatriz. Asimismo, nunca toques, aprietes o revientes un acné quístico, pues empeora la infección y aumenta el riesgo de dejar una cicatriz.
  4. Una vez que empiece a drenar, cúbrelo con un apósito estéril, que deberás cambiar dos veces al día. Si comienza a brotar una gran cantidad de pus, la piel circundante se torna roja, caliente y sensible o la sangre comienza a salir del quiste, es momento de buscar atención médica.
  5. Para evitar una infección, mantén el quiste y el área circundante limpios. Lava la zona a diario utilizando un jabón o una crema antibacterianos.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los quistes son completamente inocuos y desaparecerán por sí solos, pero otros podrían necesitar atención médica. Llama a tu médico si el quiste es doloroso o está hinchado, o si la piel circundante se torna caliente, pues estas son señales de una infección. [20]
  2. Si el quiste interfiere con tu vida diaria, no trates de reventarlo por tu cuenta. Habla con tu médico para determinar si sería seguro y aconsejable someterte a una extirpación quirúrgica. [21]
  3. Estas variarán dependiendo de la ubicación, el tamaño y la manera en que el quiste interfiere con tus funciones corporales. Existen tres opciones para extraer un quiste del cuerpo. Tanto tú como tu médico deberán conversar para determinar cuál es la mejor opción para tus circunstancias y el tipo de quiste que tienes.
    • La incisión y el drenaje (I y D) son un procedimiento simple donde el médico realiza un corte de 2 a 3 mm en el quiste y extrae gradualmente su contenido. Este procedimiento puede realizarse en el consultorio para el caso de los quistes en la piel, tales como los epidermoides y sebáceos, así como los pilonidales que no sean profundos ni estén infectados. El procedimiento de incisión y drenaje puede realizarse de forma ambulatoria para tratar los quistes de mama, los quistes ganglionares, los testiculares o los de la glándula de Bartolino mediante el uso de anestesia local o general. No obstante, si no se extrae la pared del quiste, existe una mayor incidencia de que vuelva a aparecer. En un procedimiento de incisión y drenaje no se puede extraer la pared del quiste. [22]
    • Una técnica de escisión mínima extraerá la pared del quiste y el desagradable material central. Se abrirá y drenará el quiste antes de extirpar la pared. Es posible que no sea necesario realizar sutura alguna, dependiendo del tamaño de la incisión. Esta técnica será el tratamiento a elegir para los quistes de mama, los quistes testiculares, los quistes de la glándula de Bartolino y los quistes ganglionares. Las escisiones quirúrgicas se realizan en muy raras ocasiones en el tratamiento del acné quístico. Se hacen bajo anestesia general y a menudo como procedimiento ambulatorio, mientras que la anestesia local se emplea en el tratamiento de los quistes sebáceos o epidermoides.
    • La extirpación por láser solo se utiliza para tratar los quistes epidermoides cuando son grandes o están en una zona donde la piel es gruesa. Implica abrir el quiste con un láser y apretar suavemente el líquido en el interior. Un mes después se hace una incisión mínima para extraer la pared del quiste. Esto dará buenos resultados estéticos en casos donde el quiste no esté inflamado o infectado. [23]
  4. [24] Existen tratamientos que pueden realizarse en casa para fomentar el drenaje y la curación de los quistes sebáceos y epidermoides. Sin embargo, es importante buscar atención médica si el área parece infectada, si el quiste crece rápidamente, si se encuentra en un lugar que se irrita constantemente o si te molesta por razones estéticas.
  5. [25] No es necesario aplicar ningún tratamiento para un quiste simple lleno de líquido ubicado en el seno. Si no has llegado a la menopausia, tu médico te pedirá que vigiles el quiste cada mes. Podría realizar una aspiración con aguja fina para drenar el quiste.
    • Si notas un quiste en dos o tres periodos menstruales que no se alivia de forma espontánea o aumenta de tamaño, tu médico podría ordenar un ultrasonido.
    • Tu médico podría recomendarte un método anticonceptivo oral para regular las hormonas del ciclo menstrual. Este tratamiento solo se utiliza en mujeres que padecen síntomas graves.
    • Solo será necesario recurrir a la extirpación quirúrgica cuando los quistes generan incomodidad, contienen líquido sanguinolento en la aspiración o si el médico cree que podría haber un patrón de crecimiento no benigno. En este caso, se extirpará todo el quiste bajo anestesia general, pues una técnica de incisión y drenaje dejaría la cápsula y aumentaría el riesgo de que el quiste vuelva a aparecer.
  6. [26] En primer lugar, te recetará medicamentos para tratar otros tipos de acné. Si no obtienes buenos resultados, podría recomendarte el uso de isotretinoína.
    • La isotretinoína es un medicamento eficaz que ayuda a prevenir la formación de cicatrices. Causa defectos congénitos, puede aumentar el riesgo de depresión y suicidio, así como afectar tus niveles de lípidos, azúcar en sangre y conteo de glóbulos blancos. Necesitarás realizarte pruebas de sangre una vez al mes para vigilar tu reacción al medicamento. [27]
  7. El tratamiento para este tipo de quiste generalmente no requiere de cirugía e incluirá un proceso de observación. El área puede inmovilizarse si la actividad aumenta el tamaño, la presión o el dolor. [28] Si el quiste ganglionar causa dolor o limitaciones, podría realizarse una aspiración del líquido. En este procedimiento, el médico retira el líquido del quiste con una aguja fina en el consultorio y en condiciones estériles.
    • Si los síntomas no se alivian mediante médicos quirúrgicos (aspiración con aguja o inmovilización) o si el quiste vuelve a crecer después de la aspiración, tu médico podría recomendarte una escisión quirúrgica. Durante la escisión, también se extraerá el tendón o la cápsula articular involucrada. Existe una pequeña posibilidad de que el quiste vuelva a aparecer aun después de la extracción total. Este es un procedimiento quirúrgico que se realiza bajo anestesia general, pero a menudo de manera ambulatoria.
  8. El tipo de tratamiento dependerá del tamaño del quiste, de tu malestar y de si hay alguna infección. [29] Realizar baños de asiento tibios (sentarse en una cantidad considerable de agua tibia) varias veces al día puede ayudar a la glándula a que se drene por cuenta propia.
    • Se realizará una incisión quirúrgica y un procedimiento de drenaje si la glándula es muy grande o está infectada y los baños de asiento no son eficaces. También se empleará anestesia local o la sedación. Un catéter permanecerá en la glándula para mantenerla abierta hasta por seis semanas para fomentar un drenaje completo.
    • También podrían recetarse antibióticos para tratar la infección.
  9. Esto comenzará con la comprobación de que el quiste es benigno (no canceroso). [30] Si el quiste es lo suficientemente grande como para causar una sensación de pesadez o arrastrar el testículo, se considerará la posibilidad de realizar una escisión quirúrgica.
    • El “Children’s Hospital of Philadelphia” (Hospital de Niños de Filadelfia) inicialmente no recomienda la cirugía para los adolescentes. En lugar de eso, recomienda que los hombres jóvenes deben aprender a realizarse autoexámenes y reportar cualquier cambio o aumento de tamaño que pueda indicar la necesidad de un tratamiento quirúrgico. [31]
    • La escleroterapia percutánea es una alternativa que reduce los riesgos de cirugía en el escroto y ha tenido buenos resultados en la investigación. [32] Mediante el uso de un ultrasonido para guiar la inyección de un agente esclerosante, el 84 % de los hombres que se utilizaron en el estudio no tuvieron síntomas en seis meses. El agente esclerosante reducirá el tamaño y los síntomas de un quiste testicular. Este procedimiento tiene un riesgo físico significativamente menor así como una menor probabilidad de que el quiste vuelva a aparecer.
    Anuncio

Consejos

  • La mayoría de los tipos de quistes no pueden evitarse y no son cancerosos. En muchos casos, tu médico adoptará una postura expectante antes de recomendar alguna intervención médica o procedimiento quirúrgico.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca revientes, aprietes o toques un quiste. Esto aumentará el riesgo de infección y la formación de cicatrices en el tejido.
  • La mayoría de los quistes sanarán por su cuenta. Si prefieres extraer los tuyos rápidamente, consulta con tu médico para discutir tus alternativas de tratamiento según el tamaño, la ubicación y el tipo de quiste que tengas.
  • Siempre lávate las manos antes y después de tratar un quiste o cualquier otra infección cutánea.
Anuncio
  1. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bartholin-cyst/symptoms-causes/syc-20369976
  2. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/scrotal-masses/symptoms-causes/syc-20352604
  3. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000842.htm
  4. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sebaceous-cysts/symptoms-causes/syc-20352701
  5. https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/acne
  6. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sebaceous-cysts/symptoms-causes/syc-20352701
  7. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sebaceous-cysts/symptoms-causes/syc-20352701
  8. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sebaceous-cysts/symptoms-causes/syc-20352701
  9. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sebaceous-cysts/symptoms-causes/syc-20352701
  10. https://www.ecured.cu/Como_curar_un_quiste_seb%C3%A1ceo
  11. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000842.htm
  12. https://hospitalfuensanta.com/especialidades/cirugia-general/lipomas-quistes-sebaceos/
  13. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007591.htm
  14. https://dbdermatologiabarcelona.com/eliminacion-de-quiste-epidermoide-con-laser
  15. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/breast-cysts/diagnosis-treatment/drc-20370290
  16. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sebaceous-cysts/symptoms-causes/syc-20352701
  17. https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/acne
  18. https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/51-2-18.pdf
  19. https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases--conditions/quiste-ganglionar-de-la-muneca-y-la-mano-ganglion-cyst/
  20. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bartholin-cyst/diagnosis-treatment/drc-20369981
  21. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/spermatocele/symptoms-causes/syc-20377829
  22. https://www.nacion.com/ciencia/salud/autoexamen-de-testiculos-clave-para-detectar-tumores-en-hombres/VJFMHOCVHVHF5ARFHZDQAWFM6E/story/
  23. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0033833801769913

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 51 058 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio