Descargar el PDF Descargar el PDF

El uso de una motosierra hace que el proceso de cortar árboles o cualquier otra madera se vuelva mucho más sencillo. Sin embargo, la cadena comenzará a desafilarse con el paso del tiempo. Si el uso de la motosierra se vuelve difícil, tendrás que aplicar más presión para que puedas cortar cualquier cosa, por lo que es probable que necesites afilarla. Al conocer las herramientas adecuadas que debes emplear y la forma correcta de utilizarlas, podrás afilar fácilmente la motosierra para que vuelva a estar en buenas condiciones de funcionamiento.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Configurar la lima

Descargar el PDF
  1. Puedes utilizar una abrazadera de mesa o un tornillo de banco para asegurar la motosierra en su lugar sobre la superficie de trabajo. De esta manera, evitarás que la sierra se mueva a medida que la afilas y dará como resultado un proceso de afilado mucho más consistente y sencillo. [1]
    • Si no cuentas con una abrazadera o un tornillo de banco que logre mantener la motosierra entera en su lugar, puedes extraer solo la cadena y asegurarla con la abrazadera o el tornillo en su lugar. Este procedimiento requiere un poco más de ajuste, pero se considera una alternativa más sencilla. [2]
    • Es probable que te resulte más sencillo asegurar la motosierra al revés sobre la superficie de trabajo. No existe una forma correcta de realizar este procedimiento, así que debes buscar el método que se adapte mejor a tu motosierra.
    • Si necesitas afilar una motosierra, pero no cuentas con un tornillo de banco o una abrazadera, puedes prescindir de estos elementos. Debes tener cuidado de mantener la motosierra estable a medida que la afilas si no logras asegurarla en su sitio.
  2. Busca el tornillo de ajuste de tensión sobre la motosierra (que generalmente se encuentra perpendicular a la dirección de la cadena). Utiliza un destornillador para asegurar la cadena ajustando este tornillo. Asegúrate de que la cadena se encuentre bien ajustada, pero que aún pueda moverse alrededor de la sierra con un poco de esfuerzo. De esta manera, evitarás que la cadena se mueva a medida que afilas la motosierra. [3]
    • El tornillo de ajuste se ubica en lugares diferentes sobre cada motosierra. Puedes consultar el manual del propietario de tu motosierra si no logras encontrarlo.
  3. Escoge el primer diente que vas a afilar. Luego, coloréalo con un marcador permanente brillante para que puedas seguir fácilmente el punto de inicio y evitar afilar la misma sección dos veces. Esta marca desaparecerá a medida que utilizas la motosierra. [4]
    • La mayoría de las motosierras presentan su propio método para marcar un solo diente al comenzar a el proceso de afilado. Sin embargo, con frecuencia este detalle puede resultar difícil de localizar y fácil de omitir al afilar la cadena. Si no deseas marcarla, puedes buscar un eslabón único en la cadena. Es probable que no tenga dientes, o ya presente un color diferente. [5]
  4. Cada motosierra presenta dientes de diferentes tamaños, por lo que requiere limas de diferentes tamaños al momento de afilarla. Por lo general, puedes encontrar el tamaño de la cadena de la sierra en el manual del propietario o en internet. [6]
    • Los tamaños característicos de la cadena oscilan entre 5 mm (3/16 pulgada), 4 mm (5/32 de pulgada) y 6 mm (7/32 de pulgada) de diámetro.
  5. Este es el “diente” en ángulo sobre la parte frontal de la superficie plana del eslabón de la cadena. Debes colocar la punta de la lima justo dentro de la muesca en el diente que has marcado de manera que aproximadamente el 20 % del diámetro de la lima se encuentre por encima de la parte superior del diente. [7]
    • La cadena presentará dos tipos de cortadores orientados en direcciones alternas. Debes escoger un tipo de cortador en el cual enfocarte primero antes de pasar a otro tipo.
  6. Puedes consultar el manual del propietario o buscar en internet para encontrar el ángulo correcto en el que debes limar cada cortador. Coloca la línea sobre el soporte de la lima en el ángulo apropiado para la motosierra, manteniéndola alineada con el resto de la cadena a medida que la afilas. [8]
    • Algunas motosierras presentan líneas grabadas en la parte superior de cada cortador que sirven como guías para la lima en el ángulo apropiado. Debes alinear la lima de manera que quede paralela con este grabado para establecer el ángulo adecuado.
    • Por lo general, el ángulo para afilar oscila entre 25 y 30 grados, pero algunos pueden ser más llanos. Siempre debes revisar el ángulo necesario para la sierra antes de comenzar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Afilar los cortadores

Descargar el PDF
  1. Sujeta la lima de manera que quede nivelada y plana sobre la parte superior de la cadena. Debes utilizar un movimiento suave para empujar la lima a través del cortador. No debes aplicar demasiada presión, tan solo la suficiente hasta que sientas que la lima choca contra el cortador. Extrae la lima del cortador y vuelve a pasarla en el mismo lugar y en el mismo ángulo que tenía anteriormente. [9]
    • Nunca empujes la lima hacia atrás a través del cortador, ya que este procedimiento dañará tanto la lima como al propio cortador. [10]
  2. Debes repetir exactamente el mismo movimiento de pasar la lima a través del cortador hasta que tenga un color plateado brillante y luzca afilado. Para garantizar la uniformidad del filo de cada cortador, debes contar las veces que afilas el primer cortador y limar cada cortador subsiguiente el mismo número de veces. [11]
    • Si no estás seguro de si el cortador se encuentra afilado o no, debes detectar una ligera rebaba en la parte superior de este. Si la encuentras, el cortador debe encontrarse adecuadamente afilado. Luego, pasa la lima sobre las rebabas una vez más para eliminarlas.
    • Si detectas que las virutas de metal se quedan atrapadas en la lima, simplemente debes golpearla suavemente sobre una superficie sólida para despejarla y continuar afilando. [12]
  3. Una vez que hayas afilado por completo el diente inicial, debes girar la cadena para acercar un diente nuevo. Los cortadores de la motosierra alternan direcciones, así que debes afilar cada dos dientes utilizando el mismo movimiento, en el mismo ángulo, la misma cantidad de veces hasta que se encuentren afilados. Repite este procedimiento hasta que regreses a la marca de inicio que pintaste. [13]
    • Estos dos cortadores se conocen como derecho e izquierdo. Al alternarlos, la motosierra puede cortar más fácilmente en línea recta sin inclinarse hacia un lado u otro. Si limas un cortador más que otro, corres el riesgo de perder el equilibrio de la motosierra. Asegúrate de mantener la uniformidad entre todos los cortadores. [14]
  4. Afloja el tornillo de banco o la abrazadera y gira la motosierra a 180 grados. Con este procedimiento, dejas al descubierto los cortadores alternos que omitiste afilar en el primer bucle alrededor de la cadena, por lo que no es necesario que cambies la posición ni el método. [15]
    • Si no puedes ajustar con facilidad la posición en la que se sostiene la motosierra, también puedes moverte alrededor de esta o ajustar la posición de la lima para que quede en la otra dirección. En cualquier caso, debes asegurarte de mantener la uniformidad al afilarla.
  5. Muévete alrededor de la cadena una vez más para afilar el resto de los dientes. Asegúrate de utilizar la misma presión y pasar la lima la misma cantidad de veces para mantener cada cortador en un nivel consistente. [16]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Limar los rastrillos

Descargar el PDF
  1. Este medidor es una herramienta que se utiliza para garantizar que los rastrillos se mantengan a una altura adecuada. Puedes encontrar esta herramienta en una ferretería local e incluso puede venir junto con la lima. Debes colocar el medidor sobre la cadena cerca del punto de inicio y empujarlo hacia adelante hasta que presione un rastrillo. [17]
    • Los rastrillos son los bultos ubicados a lo largo de la cadena entre cada cortador que sirven para mantener la profundidad del corte constante a medida que la cadena gira alrededor de la sierra, por lo que es muy importante que te asegures de que se encuentren nivelados. [18]
  2. Puedes observar o palpar la parte superior del medidor para detectar un bulto y verificar si la parte superior del rastrillo se encuentra más arriba de la parte superior del medidor. Si este es el caso, debes limarlo. De lo contrario, debes mover el medidor hacia el siguiente rastrillo hasta que encuentres uno que sí se encuentre más arriba. [19]
  3. Mantén el medidor de profundidad en su lugar y coloca una lima plana sobre la parte superior del rastrillo para pulirlo hasta que se encuentre al nivel del medidor. Si bien el medidor protegerá a los demás dientes para que no se limen, no existe nada que impida que el medidor se lime. Debes tener cuidado de no limar esta herramienta, ya que este hecho podría provocar irregularidades entre los rastrillos. [20]
    • Para evitar limar el medidor en lo absoluto, debes deslizarlo hacia atrás a medida que limas por encima del rastrillo. Debes verificar la consistencia de la altura del rastrillo a medida que limas hasta que se alinee con la parte superior del medidor de profundidad.
    • Una vez que hayas limado el rastrillo, es probable que presente una parte superior cuadrada. Debes utilizar la lima plana para pulir ligeramente los bordes sin tener que limar aún más la altura del rastrillo. [21]
    • Puedes conseguir una lima plana que funcione para los rastrillos en una ferretería local. A diferencia de la lima redonda, no es necesario que sea de un tamaño específico.
  4. Debes continuar con el mismo proceso de verificación de los rastrillos con un medidor de profundidad y limar alrededor del resto de la cadena. A diferencia de los cortadores, no tienes que preocuparte por limar el mismo rastrillo dos veces.
    • Al igual que con la lima redonda, si observas que las virutas de metal quedan atrapadas en la lima plana, debes golpear la lima suavemente de una a dos veces sobre una superficie para despejarla antes de continuar limando.
  5. Utiliza los tornillos de ajuste para aflojar la cadena de la motosierra hasta conseguir una tensión utilizable. Luego, afloja la abrazadera o el tornillo de banco que sujeta la motosierra en su lugar para extraerla. Ahora, puedes afilar la motosierra de manera uniforme y dejarla lista para usar.
    • Una cadena que cuenta con una tensión utilizable no debe presentar una holgura visible mientras sostienes la motosierra. Al levantar la cadena, esta debe tener alrededor de 3 mm (1/8 de pulgada) de espacio para ceder y volver a tensarse cuando se libere. [22]
  6. Debes girar la motosierra hacia un costado para encontrar la tapa del depósito de aceite. Desenrosca la tapa y utiliza un embudo para verter aceite en las barras y las cadenas (que puedes conseguir en una ferretería local). Asegúrate de que la tapa se encuentre bien enroscada nuevamente antes de operar la motosierra. [23]
    • En lugar de aceite para barras y cadenas, puedes utilizar un aceite vegetal (como el de canola). Este tipo de aceite es biodegradable, por lo que se considera más ecológico. [24]
    Anuncio

Consejos

  • Debes revisar de manera periódica el desgaste sobre los eslabones motrices, la ranura de la cuchilla y la rueda dentada. Las cadenas se pueden romper y provocar lesiones graves e incluso la muerte si operas la motosierra con piezas desgastadas o dañadas.
  • Es recomendable que rectifiques la cadena en un taller de sierras después de afilarla a mano cinco veces para corregir cualquier variación en la inclinación de los dientes que se produjo durante el proceso de limado.
  • Es probable que no sea necesario que utilices cadenas de "marca". Las marcas de tiendas o distribuidores están hechas por muchas compañías que utilizan las mismas especificaciones del diseño. Si utilizas una cadena con el tono, el calibre y el perfil adecuados cada vez que se especifican para una tarea determinada, no deberías presentar ningún problema.
Anuncio

Advertencias

  • Para conseguir los mejores resultados, debes ajustar las cadenas cuando se encuentren frías, ya que todas tienden a aflojarse (o expandirse) debido al calor del proceso, incluso después del período de adaptación.
  • Nunca enciendas la sierra mientras afilas la cadena. Solo debes utilizar las manos para hacer avanzar la cadena durante el proceso de afilado. Por razones de seguridad, debes desconectar la bujía antes de trabajar sobre la cadena.
  • Las cadenas nuevas o afiladas siempre merecen un tratamiento y un uso cuidadosos. Es mejor saturar por completo (remojar) una cadena nueva o reacondicionada en el aceite recomendado.
  • Deja que la cadena se enfríe antes de afilarla. Si ajustas una cadena cuando aún está caliente, esta puede atascarse después de enfriarse y requerir un ajuste adicional.
  • Debes utilizar guantes y gafas de seguridad durante el proceso de afilado. Vas a lidiar con bordes extremadamente afilados, por lo que podrías cortarte fácilmente si no utilizas guantes.
  • Los fabricantes recomiendan revisar y reajustar las cadenas con frecuencia, en especial si utilizas una cadena nueva (durante el período de adaptación).
  • Evita forzar la lima de la motosierra, ya que podría romperse si aplicas demasiada fuerza.
  • No todas las barras de cadena son estándar en la forma en que se encuentran unidas o ajustadas. Siempre debes revisar el manual del propietario al trabajar en tu propia motosierra.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una lima para motosierra (del tamaño adecuado para tu cadena)
  • una lima plana bastarda
  • una guía o medidor para lima
  • un equipo de seguridad
  • una llave para ajustar la barra de la sierra
  • un producto limpiador y trapos

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 101 019 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio