Descargar el PDF Descargar el PDF

La mayoría de los electrodomésticos tiene una etiqueta de vatiaje en la parte trasera o inferior. En esta etiqueta figura la máxima cantidad de energía que el electrodoméstico puede consumir. Para estimar el consumo total de energía, debes convertir esto en kilovatios-hora o kWh.

Método 1
Método 1 de 3:

Estimar los kilovatios-hora a partir de las etiquetas de los electrodomésticos

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los electrodomésticos de alta potencia tiene una etiqueta de energía en la parte trasera o en la base. Busca aquí para encontrar el vatiaje, el cual figura como "W". Este es generalmente la máxima potencia a la cual el dispositivo funciona, la cual puede ser mucho más alta que el vatiaje promedio real. [1] Los pasos a continuación encontrarán un estimado aproximado de los kWh a partir de este número, pero tu consumo real de kWh generalmente es menor.
    • Algunos dispositivos muestran un rango de vatios, como "200-300 W". Puede ser más preciso elegir el punto medio de este rango, o 250 W en este ejemplo.
  2. Los vatios miden la potencia o la energía consumida a lo largo del tiempo. Multiplicar por una unidad de tiempo te da una respuesta en términos de energía, que es lo que importa para tu cuenta de la electricidad.
    • Ejemplo: un ventilador de ventana grande con una calificación de 250 vatios funciona durante un promedio de 5 horas al día. Los vatios-hora diarios del ventilador son iguales a (250 vatios) x (5 horas / día) = 1250 vatios-hora al día .
    • Para las unidades de aire acondicionado y calefacción, haz cálculos separados para cada estación.
    • Los refrigeradores solo consumen potencia alrededor de un tercio del tiempo, o alrededor de 8 horas al día si nunca los desconectas. [2]
  3. Un kilovatio es equivalente a 1.000 vatios, así que este paso convierte tu respuesta de vatios-hora en kilovatios-hora.
    • Ejemplo: has calculado que tu ventilador consume 1250 vatios-hora de energía al día (1250 vatios-hora / día) ÷ (1000 vatios / 1 kilovatio) = 1,25 kilovatios-hora al día .
  4. Ahora sabes cuántos kilovatios-hora (kWh) consume el dispositivo todos los días. Para calcular tus kWh al mes o al año, simplemente multiplícalos por el número de días en ese periodo.
    • Ejemplo: a lo largo de un mes de 30 días, tu ventilador consumiría (1,25 kWh / día) x (30 días / mes) = 37,5 kWh al mes .
    • Ejemplo: si tu ventilador funciona todos los días durante un año, consumiría (1,25 kWh / día) x (365 días / año) = 456,25 kWh al año .
  5. En tu cuenta de la electricidad figura el costo por kilovatio-hora. Multiplica este número por el kWh para obtener la cantidad que puedes esperar pagar.
    • Ejemplo: si la energía cuesta 17 centavos por kWh, tener el ventilador encendido costaría (0,17 dólares / kWh) x (456,25 kWh / año) = $77,56 al año (redondeado al centavo más cercano).
    • Recuerda que los estimados con base en el vatiaje que figura en la etiqueta son un número máximo. En realidad, se te cobraría menos de esto.
    • Si quieres averiguar sobre un área diferente al área en donde vivas, busca en línea para encontrar el costo de la electricidad en ese lugar. Para lugares en los EE. UU., empieza por el sitio web de la Alianza de Industrias Electrónicas (EIA, por sus siglas en inglés) .
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Calcular los kilovatios-hora a partir de los amperios y el voltaje

Descargar el PDF
  1. En las etiquetas de algunos dispositivos no figuran los vatios. En esta situación, busca una medida de amperios o "A" en su lugar.
    • En los cargadores de computadoras portátiles y teléfonos celulares pueden figurar dos valores de amperios. Usa el que esté etiquetado como "entrada". [3]
  2. En Latinoamérica, la corriente es de 220 a 240 voltios, que es la norma en varios países del mundo. Algunos países tienen una corriente de 110 voltios, como en el caso de Estados Unidos o Canadá. [4]
    • También es posible utilizar una corriente trifásica de 230 a 400 voltios en cinco hilos. Por consiguiente, probablemente debas instalar una toma de corriente de este tipo para conectar un motor trifásico. Esto no cambia nada, pues la placa de identificación siempre indicará la potencia máxima del dispositivo y especificará el voltaje requerido.
  3. Esta multiplicación te dará los vatios (W), que es la unidad internacional de potencia.
    • Ejemplo: la placa de identificación de un horno microondas indica que el voltaje debe ser 220 V y que la intensidad es de 3,55 A. Por lo tanto, la potencia del horno será 3,55 A x 220 V = 780 vatios .
  4. El vatiaje te dice el ritmo al que se consume la energía mientras el dispositivo está activo. Multiplica el vatiaje por el número de horas por las que funciona el dispositivo durante un día promedio.
    • Ejemplo: si el microondas funciona durante media hora cada día, multiplica 780 vatios x 0,5 horas / día = 390 vatios-hora al día .
  5. Esto convierte los vatios-hora en kilovatios-hora.
    • Ejemplo: 390 vatios-hora / día ÷ 1000 vatios / kilovatio = 0,39 kilovatios-hora al día .
  6. Por ejemplo, si quieres averiguar cuántos kilovatios-hora se te cobrarán durante un ciclo de facturación de 31 días, multiplica tu respuesta por 31.
    • Ejemplo: 0,39 kilovatios-hora / día x 31 días = 12,09 kilovatios-hora .
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar un medidor de energía

Descargar el PDF
  1. También llamado vatímetro o medidor de kilovatios, este dispositivo mide la energía real que consume tu dispositivo. Esto normalmente es más preciso que usar la información en la etiqueta del dispositivo. [5]
    • Si estás familiarizado con las herramientas de electricista, podrías usar un multímetro en su lugar. Esto requiere acceso al cableado del dispositivo mientras esté conectado. No hace falta decir que no desarmes nada a menos que sepas lo que haces.
  2. Conecta el medidor de energía a la pared. Conecta el dispositivo al medidor de energía.
  3. Configura el medidor de energía para que muestre los kilovatios-hora. Con tal que mantengas el medidor de energía conectado, debería calcular el total de kilovatios-hora del dispositivo conectado.
    • Si tu medidor de energía solo mide vatios, puedes usar el método anterior para calcular los kilovatios-hora de esa medida.
    • Consulta las instrucciones del medidor de energía si no estás seguro sobre cómo cambiar su configuración.
  4. Mientras más tiempo dejes conectado el medidor de energía, el cálculo será más preciso.
  5. Los kilovatios-hora que se muestran en el medidor son un total acumulado desde el momento en que se conectó el dispositivo. Puedes multiplicar este número para estimar los kWh por un periodo de tiempo más largo.
    • Por ejemplo, digamos que el medidor ha estado funcionando durante 5 días y quieres encontrar un estimado de 30 días. 30 dividido entre 5 es 6, así que multiplica por 6 los kWh que muestre el medidor.
    Anuncio

Consejos

  • Si en la etiqueta no figuran los vatios, revisa el manual del propietario. Muchas etiquetas modernas hacen el trabajo por ti, incluyendo las etiquetas amarillas de EnergyGuide en los EE.UU. y las etiquetas azules y blancas en la UE. Busca los kilovatios-hora que figuren como "kWh/año", "kWh/annum (año)" o "kWh/60 minutos". Estos se basan en el consumo doméstico normal, el cual a menudo es más preciso que los cálculos realizados anteriormente. [6] [7] [8]
  • Algunos dispositivos tienen múltiples configuraciones de energía. En sus etiquetas puede figurar información separada para cada configuración o solo el máximo. [9]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 676 510 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio