Descargar el PDF Descargar el PDF

Las enfermedades cardiacas incluyen varias condiciones que afectan al corazón, entre las cuales se encuentran las enfermedades de los vasos sanguíneos (entre ellas, la enfermedad de las arterias coronarias), la arritmia (problemas con el ritmo cardiaco) y los defectos cardiacos congénitos (problemas desde el nacimiento). Si bien algunas condiciones cardiacas no pueden “revertirse” por sí solas, llevar un estilo de vida saludable junto con la experiencia de un doctor, se podrá manejar eficazmente, así como estabilizar o reducir la progresión de la enfermedad. Esta medida puede prolongar la vida y mejorar su calidad. Mientras más pronto actúes, mejores podrían ser los resultados. [1] [2] [3]

Método 1
Método 1 de 3:

Modificar tus hábitos alimenticios

Descargar el PDF
  1. Cambiar tus hábitos alimenticios es un paso crucial para mejorar tu salud cardiaca. Esto también te ayudará a manejar tu peso, pues también afecta tu condición cardiaca. [4] [5] [6] [7]
    • Cambia tus alimentos para incluir más frutas, verduras, granos enteros, pescado y carne magra.
    • Evita los alimentos procesados que contengan un gran nivel de sal y conservantes.
  2. Un buen desayuno puede ayudarte a combatir las enfermedades cardiacas incluiría granos y frutas. [8] [9]
    • Toma un desayuno que contenga 1 taza (250 g) de avena cubierta con 1 cucharada (15 g) de nueces picadas y 1 cucharadita (5 g) de canela. Añade un plátano y una taza (250 ml) de leche descremada.
    • Otra opción podría ser una taza (250 ml) de yogur natural bajo en grasa con ¾ de taza (190 g) de arándanos. Bebe ¾ de taza (190 ml) de jugo de naranja.
  3. Este deberá contener una buena porción de verduras junto con granos, frutas y quizás algunos productos lácteos con bajo contenido de grasa. [10] [11]
    • Un buen almuerzo podría incluir una taza (250 ml) de yogur natural bajo en grasa con una cucharadita (5 g) de linaza molida, media taza (125 g) de duraznos enlatados en jugo, cinco tostadas Melba, una taza (250 g) de brócoli y coliflor crudos, así como dos cucharadas (30 g) de queso crema bajo en grasa (con sabor natural o vegetal) para untar en las tostadas (también puedes utilizar salsa de verduras). Bebe agua con gas.
    • Otro almuerzo podría ser pan pita de trigo integral relleno con una taza (250 g) de lechuga romana picada, media taza (125 g) de tomates en rodajas, un cuarto de taza (65 g) de pepino en rodajas, dos cucharadas (30 g) de queso feta desmenuzado y una cucharada (15 ml) de aderezo ranchero bajo en grasa. Agrega un kiwi y bebe una taza (250 ml) de leche descremada.
  4. En esta comida, puedes incluir la porción más importante de proteínas, pero de todas formas deberás lograr un equilibrio de granos, frutas y verduras. [12] [13]
    • Una posible cena para combatir la enfermedad cardiaca podría incluir una hamburguesa con 115 g (4 oz) de pavo a la parrilla, media taza (125 g) de judías verdes con una cucharada de almendras tostadas, dos tazas (470 g) de verduras surtidas para ensalada con dos cucharadas (30 ml) de aderezo para ensalada bajo en grasa y una cucharada (15 g) de semillas de girasol. Agrega una taza (250 ml) de leche descremada y una naranja.
    • Otra idea para la cena podría ser un pollo sofrito junto con berenjena, albahaca, una taza (250 g) de arroz integral con una cucharada (15 g) de albaricoques secos picados y una taza (250 g) de brócoli al vapor. Bebe 115 ml (4 oz) de vino tinto o jugo de uva Concord.
    • No hay problema si tomas un poco de alcohol, pero limita su consumo.
  5. Evita arruinar tu dieta saludable para el corazón al comer los alimentos incorrectos. [14]
    • Prueba bocadillos tales como una taza (250 ml) de leche descremada y nueve galletas de animales.
    • Otros bocadillos que puedes comer son tres piezas de galletas integrales y una taza (250 ml) de yogur helado sin grasa.
    • Lleva contigo bocadillos saludables (p.ej. fruta) para que no debas comer en exceso durante las comidas.
  6. Estos productos pueden ayudar y, al mismo tiempo, empeorar tu enfermedad cardiaca. Si los consumes, hazlo con moderación. [15]
    • En ocasiones, el alcohol puede beneficiar a tu corazón si solo tomas una o dos copas al día. Las bebidas adicionales aumentarán tu riesgo de sufrir un ataque cardiaco, derrame cerebral, así como un incremento de tu presión arterial.
    • Se ha demostrado que el chocolate disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas en casi el 40 % de las personas que lo consumen, así como en 30 % en el riesgo de sufrir un derrame cerebral. No obstante, solo debes consumir chocolates oscuros para este propósito. Opta por porciones pequeñas de chocolates oscuros que posean un gran contenido de cacao (por lo menos un 70 %).
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cambiar tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. La pérdida de peso mediante una dieta saludable y ejercicio puede ayudar a combatir una enfermedad cardiaca. Asimismo, puede mejorar tu presión arterial, disminuir el colesterol, reducir el riesgo de diabetes e incluso revertir algunas condiciones cardiacas tales como la fibrilación atrial. [16] Sigue las recomendaciones para tener una dieta saludable e incorporar el ejercicio en tu vida diaria a fin de prevenir y posiblemente revertir una enfermedad cardiaca, incluso a veces sin la necesidad de medicamentos. [17]
  2. Tampoco se trata de esforzar tu corazón y tu cuerpo, pero es ideal que fomentes el bombeo de sangre hacia tu organismo como parte de una rutina diaria. [18] Antes de iniciar algún programa de ejercicios, consulta con tu médico para asegurarte de que sea adecuado.
    • También deja de fumar . No solo lo hagas por la salud de tu corazón, sino también para mejorar tu capacidad para ejercitarte.
    • Reserva de 30 minutos a 1 hora para ejercitarte durante al menos 5 días a la semana.
    • Durante la mayoría de los días de entrenamiento, procura enfocarte en los ejercicios cardiovasculares, tales como correr, hacer caminatas ligeras, manejar bicicleta o nadar.
    • Incluye entrenamientos de fuerza de dos a tres días a la semana. Solo necesitarás realizarlos por unos 20 minutos para obtener un beneficio, de modo que puedes hacerlos en conjunto con los ejercicios cardiovasculares o durante los días en que no realices estos.
    • Si estás demasiado ocupado, busca formas de obtener tiempo para entrenar aun cuando tengas que dividirlo. Por ejemplo, corre durante 1 minutos por la mañana y luego durante otros 15 por la tarde.
  3. Para ello, deberás pedirle a tu médico que analice tus niveles de colesterol. [19] [20] [21]
    • Si tienes por lo menos 20 años de edad, considera la posibilidad de pedirle a tu médico que analice tu nivel de colesterol con la finalidad de fijar un punto de referencia.
    • Tu médico determinará el programa más adecuado para tu condición determinada e historial familiar, pero deberás hacerte pruebas por lo menos cada cinco años.
    • Las señales de advertencia en la prueba, así como un historial familiar de colesterol elevado o problemas cardiacos podría significar que necesites examinarte con mayor frecuencia.
    • La mayoría de los cambios en la dieta mencionados en este artículo también pueden ayudarte a reducir tus niveles de colesterol. Esta dieta sería baja en grasas saturadas, un alto contenido de fibra y una cantidad baja de carbohidratos refinados.
    • Tal como se mencionó anteriormente, el ejercicio también ayudará a reducir el colesterol.
    • Tu médico también podría recomendarte consumir suplementes a base de aceite de pescado.
  4. Esto se aplica más en las personas a quienes se les diagnostica diabetes, pero los métodos para tratar esta condición generalmente se relacionan con la prevención de las enfermedades cardiacas. Controlar el nivel de azúcar en sangre también puede ayudarte a prevenir o revertir una condición cardiaca. [22] [23] [24]
    • La mayoría de los alimentos utilizados para combatir las enfermedades cardiacas también ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre.
    • Asimismo, tu médico podría recetarte una serie de formas de insulina en diferentes dosis con diversos métodos de aplicación (p.ej. inhalación o inyectables). Pueden recetarse medicamentos orales, como las tabletas y las cápsulas, en lugar o en conjunto con la insulina. Consulta con tu médico para que se encargue de supervisar tu consumo de medicamentos así como otras condiciones médicas que puedas sufrir.
  5. Reduce tus niveles de estrés . Para eliminar algunas fuentes de estrés, lo primero que necesitas hacer es identificarlas. [25]
    • Cuéntales a todos en la escuela, trabajo y casa que tienes una enfermedad cardiaca y procura tener una menor carga de trabajo.
    • Busca programas de relajación en un gimnasio, spa o centro recreacional de tu localidad. La respiración profunda, los masajes y las técnicas de relajación muscular podrían ser muy beneficiosas.
    • Utiliza la terapia para combatir los episodios de depresión . Podrías consultar con tu médico para que te recomiende un psicólogo especializado en pacientes que tengan tu misma condición física y mental.
  6. Con tu corazón ya en una condición vulnerable, no sería bueno que la empeores al correr el riesgo de sufrir una infección. [26]
    • Evita interactuar con personas que tengan una infección, como resfriados, gripe, erupciones no identificadas o similares.
    • Mantén tus vacunas al día.
    • Lleva una buena rutina de higiene al lavarte la cara , las manos , ducharte o tomar un baño, cepillarte los dientes y utilizar el hilo dental .
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Considerar los procedimientos médicos

Descargar el PDF
  1. Si modificar tu estilo de vida no es suficiente para combatir tu enfermedad cardiaca, tu médico podría recetarte algún medicamento. La receta variará considerablemente dependiendo de tu condición específica. [27] [28] [29]
    • Siempre toma los medicamentos exactamente como te lo diga tu médico.
    • La lista de medicamentos que sirven para tratar las enfermedades cardiaca es muy amplia. Por lo general, los medicamentos tratan la sangre o los vasos sanguíneos de alguna manera, pero unos cuantos controlan la enfermedad desde otros ángulos, tales como el desplazamiento del exceso de líquido o el control del ritmo cardiaco.
  2. Estos medicamentos ensanchan (dilatan) los vasos sanguíneos con la finalidad de mejorar el flujo sanguíneo que va hacia el corazón y de reducir la presión arterial.
    • Los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II tienen el mismo efecto que los inhibidores de ECA, pero lo hacen al reducir algunas sustancias químicas en el cuerpo. Estos medicamentos también reducen la acumulación de sal y algunos líquidos en el cuerpo. Pueden recetarse en caso de que el paciente sea incapaz de tolerar la tos produce a veces por el consumo de inhibidores de la ECA.
  3. Estos medicamentos afectarán las condiciones de arritmia.
    • También se conocen como medicamentos antiarrítmicos.
  4. Entre ellos, se encuentran los anticoagulantes y la aspirina.
    • Los medicamentos antiplaquetarios previenen la formación de coágulos sanguíneos, una causa frecuente de los derrames cerebrales. Desde la década de 1970, se ha consumido aspirinas para prevenir y controlar las enfermedades cardiacas, así como los derrames cerebrales. La warfarina (Coumadin) es un anticoagulante y ayuda a prevenir la formación de los coágulos de sangre, al igual que otros anticoagulantes.
  5. Existen varios medicamentos que pueden ayudarte a regular la presión arterial con la finalidad de prevenir las enfermedades cardiacas o combatirlas.
    • Los betabloqueadores son medicamentos que controlan la presión arterial elevada (hipertensión) y la insuficiencia cardiaca congestiva.
    • Los bloqueadores de los canales de calcio relajan los vasos sanguíneos a fin de aumentar el flujo de sangre y oxígeno hacia el corazón sin elevar el estrés en el músculo cardiaco.
    • Los diuréticos (píldoras de agua) eliminan el agua y la sal por medio de la orina. Esto le permitirá al corazón bombear sangre y regular la presión arterial con mayor facilidad.
  6. Estos medicamentos fomentan el flujo de sangre y combaten la enfermedad arterial coronaria.
    • La terapia trombolítica se utiliza generalmente en los hospitales y suele administrarse a través de las venas (vía intravenosa o IV) con la finalidad de descomponer los coágulos de sangre. En ocasiones, se conocen como “disolvente de coágulos”.
    • La digoxina puede ayudar a que un corazón dañado recobre parte de la eficacia para bombear sangre.
    • Los nitratos (vasodilatadores) sirven para tratar la angina de pecho (enfermedad de la arteria coronaria o dolor en el pecho) producida a causa de la obstrucción en los vasos sanguíneos del corazón.
  7. Si tu médico determina que los cambios en tu estilo de vida y el consumo de medicamentos no son suficientes para combatir tu enfermedad cardiaca, entonces la cirugía podría ser el siguiente paso. Existe una serie de procedimientos a tu disposición para tratar las enfermedades cardiacas, y la recuperación de una cirugía de corazón puede tardar entre 6 a 8 semanas durante la cual el centro de salud te supervisará de cerca después de darte de alta. [30] [31] [32]
    • Es posible que te coloquen un stent , el cual es un tubo pequeño con malla de metal que puede expandirse una vez que se encuentre en la arteria. Existen varios tipos de angioplastia a los que podrías someterte, entre los cuales se encuentran el uso de stents . En todos los casos, se introduce un tubo de plástico de manera quirúrgica en la arteria afectada con la ayuda de un catéter. Luego, la arteria se expande y se elimina la obstrucción.
    • Un procedimiento similar es una ablación, la cual consiste en introducir un tubo o cortar directamente los vasos sanguíneos del corazón para formar intencionalmente una cicatriz en el tejido con la finalidad de hacer que el corazón reinicie sus latidos y corregir así los ritmos cardiacos irregulares.
    • Sométete a una cirugía de revascularización coronaria. En este procedimiento, el cirujano tomará un vaso sanguíneo de otra parte del cuerpo y lo injertará en el corazón con el fin de que la sangre pueda fluir por otra vía. Esta es una de las cirugías más comunes para corregir la enfermedad cardiaca.
    • Consulta con tu médico acerca de los procedimientos para tratar las arritmias cardiacas. La mayoría de ellos implican la estimulación eléctrica del músculo cardiaco con la finalidad de corregir las palpitaciones.
      • Los marcapasos son dispositivos pequeños que envían impulsos eléctricos al corazón para controlar el ritmo cardiaco.
      • Los desfibriladores automáticos implantables (DAI) supervisan y estimulan directamente tu ritmo cardiaco.
      • Otros dispositivos electrónicos de corrección incluyen la contrapulsación externa mejorada (EECP, por sus siglas en inglés), la cual hace que los vasos sanguíneos se ramifiquen y creen un baipás alrededor de las arterias afectadas por la angina de pecho (dolor de pecho). En este procedimiento, se coloca un esfigmomanómetro en ambas piernas para comprimir los vasos sanguíneos hasta que se formen ramificaciones para luego sacar el dispositivo rápidamente.
      • Un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAVI) es un corazón mecánico parcial que se coloca en el interior del pecho y ayuda a bombear la sangre oxigenada por todo el cuerpo. No obstante, no es un reemplazo completo del corazón.
    • Sométete a una cirugía de trasplante de corazón. Este procedimiento consiste en reemplazar el corazón afecto con uno saludable de un donante fallecido.
  8. Si vas a someterte a una cirugía de corazón, deberás controlar el esfuerzo que realizas después del alta hospitalaria. La recuperación puede durar de seis a ocho semanas. [33]
    • Presta mucha atención a las instrucciones, listas y medicamentos que tu médico y centro hospitalario te den.
    • Podrías sentir algún dolor o malestar cerca de la zona donde se realizó la incisión quirúrgica. Esto es algo normal, y tu médico deberá darte una receta de medicamentos contra el dolor antes de salir de alta.
    • Si sientes algún dolor en las piernas, sobre todo a causa de la cirugía de baipás (por lo general, las venas de las piernas se utilizan para los injertos), intenta caminar más durante tus actividades diarias con la finalidad de reducir el malestar.
    • Inmediatamente después de una cirugía, conducir podría ser peligroso. Si se trató de una cirugía importante, es posible que debas esperar entre 6 a 8 semanas, aunque el tiempo podría ser menor en caso de que la operación no haya sido tan invasiva. En este último caso, podría ser seguro manejar vehículos.
    • Intenta reanudar gradualmente tus actividades normales, pero no te esfuerces demasiado. Reanuda las tareas del hogar, pero evita permanecer de pie durante más de 15 minutos seguidos. No levantes objetos de más de 4,5 kg (10 lb). Tampoco empujes o jales objetos pesados. No deberías tener problemas para subir escaleras en caso de que tu médico te indique lo contrario. Asimismo, consulta con el médico o un terapeuta asignado para recibir indicaciones sobre los ejercicios que deberás realizar.
    • Después de la cirugía, es posible que pierdas el apetito, pero deberás reanudar tus hábitos alimenticios saludables para tu corazón a menos que tu médico te indique lo contrario.
    • Mantén un contacto frecuente con tus familiares y amigos para evitar el estrés y la depresión.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre consulta con tu médico para que te analice y te recomiende un tratamiento.
  • En ocasiones, la enfermedad cardiaca se conoce como “enfermedad cardiovascular”.
  • La enfermedad cardiovascular se relaciona normalmente con condiciones tales como el estrechamiento u obstrucción de los vasos sanguíneos. Esto puede provocar un ataque cardiaco, dolor en el pecho (angina de pecho) o un derrame cerebral.
  • Las condiciones que afectan los músculos, las válvulas o el ritmo del corazón también son tipos de enfermedades cardiacas.
  • Si fumas, deberás dejarlo.
  • Si bebes alcohol, deberás limitar tu ingesta.
  • Considera la posibilidad de hablar con tu médico sobre las rutinas de ejercicios.
Anuncio

Advertencias

  • A partir del 2013, las enfermedades cardiacas causaron la muerte de unas 610 000 personas en los Estados Unidos cada año (1 de cada 4 muertes).
  • Esta enfermedad es la principal causa de muerte en los hombres y las mujeres.
  • La enfermedad de las arterias coronarias (EAC) es el tipo más común de enfermedad cardiaca.
  • Cada año, aproximadamente 735 000 estadounidenses sufre un ataque cardiaco.
  • Las estatinas que sirven para reducir el nivel de colesterol tienen efectos secundarios entre los que se encuentran la pérdida de memoria, confusión, aumento en el nivel de azúcar en sangre y diabetes tipo 2.
Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/in-depth/heart-healthy-diet/ART-20046702
  2. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/in-depth/heart-healthy-diet/ART-20046702?pg=2
  3. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/in-depth/heart-healthy-diet/ART-20046702
  4. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/in-depth/heart-healthy-diet/ART-20046702?pg=2
  5. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/in-depth/heart-healthy-diet/ART-20046702
  6. http://www.webmd.com/heart-disease/protect-your-heart-16/stroke-heart-risk
  7. http://www.everydayhealth.com/columns/jared-bunch-rhythm-of-life/lose-weight-you-may-reverse-your-heart-disease/
  8. http://www.webmd.com/heart-disease/features/can-you-reverse-heart-disease
  9. http://www.webmd.com/heart-disease/protect-your-heart-16/stroke-heart-risk
  10. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/basics/lifestyle-home-remedies/con-20034056
  11. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/in-depth/cholesterol/ART-20045192
  12. http://www.webmd.com/cholesterol-management/guide/cholesterol-lowering-medication
  13. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/basics/lifestyle-home-remedies/con-20034056
  14. http://www.webmd.com/diabetes/guide/diabetes-general-treatments
  15. http://www.webmd.com/diabetes/ss/slideshow-diabetes-meals
  16. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/basics/lifestyle-home-remedies/con-20034056
  17. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/basics/lifestyle-home-remedies/con-20034056
  18. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/basics/treatment/con-20034056
  19. http://www.webmd.com/heart-disease/protect-your-heart-16/stroke-heart-risk
  20. http://www.webmd.com/heart-disease/guide/heart-disease-treatment-care
  21. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/basics/treatment/con-20034056
  22. http://www.webmd.com/heart-disease/guide/heart-disease-treatment-care
  23. http://www.webmd.com/heart-disease/guide/heart-disease-recovering-after-heart-surgery
  24. http://www.webmd.com/heart-disease/guide/heart-disease-recovering-after-heart-surgery

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 201 963 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio