Descargar el PDF Descargar el PDF

Aunque no lo creas, el aceite de ricino es un remedio natural para el estreñimiento. Como laxante estimulante que causa la contracción de los músculos intestinales, puede promover las evacuaciones intestinales en pequeñas cantidades. [1] Si no has tenido mucha suerte con los laxantes tradicionales, el aceite de ricino puede aliviar tus síntomas, pero ten en cuenta que también puede causar cólicos y otros efectos secundarios desagradables. [2] Si bien siempre debes consultar con un médico si tienes estreñimiento por mucho tiempo o experimentas síntomas graves, el aceite de ricino puede proporcionarte cierto alivio si buscas una solución rápida.

Método 1
Método 1 de 2:

Tomar aceite de ricino

Descargar el PDF
  1. Acércate a la farmacia local o el supermercado y compra una botella de aceite de ricino. Busca las instrucciones específicas de dosis al costado del frasco para los distintos grupos de edades. Como regla general, los adultos de más de 12 años pueden tomar entre 15 y 60 mililitros de aceite de ricino en una dosis, mientras que los niños entre 2 y 11 años solo deben tomar entre 5 y 15 mililitros (0,18 a 0,53 onzas líquidas imperiales, 0,17 a 0,51 onzas líquidas). [3]
    • Los bebés y niños pequeños menores de dos años solo deben tomar de 1 a 5 mililitros.
    • Si usas aceite de ricino bajo las indicaciones de tu médico, sigue sus instrucciones de dosis.

    Advertencia: no uses aceite de ricino si estás embarazada, lactando o durante tu período menstrual. [4]

  2. Encuentra un momento antes del desayuno o almuerzo para tomar la dosis recomendada. Ten en cuenta que el aceite de ricino necesita entre dos y seis horas para estimular la evacuación intestinal, así que lo mejor es no tomarlo antes de acostarse. [5]
    • Si quieres que el aceite de ricino actúe lentamente con el paso del tiempo, tómalo con la comida.
  3. Llena un vaso con tu jugo favorito y usa una cuchara medidora especial o una taza para verter la dosis recomendada de aceite. Mezcla ambos ingredientes y tómate todo el vaso para obtener todos los efectos del aceite. Si tomas aceite de ricino saborizado, toma la dosis tradicionalmente recomendada. [6]
    • También puedes mejorar el sabor si refrigeras el aceite de ricino por una hora aproximadamente antes de tomarlo.
    • Puedes comprar aceite de ricino saborizado en línea. Se vende con sabores frutales, como limón.
  4. El aceite de ricino a menudo actúa tan pronto como dos o tres horas, pero puede tomar hasta seis. Usa el baño tan pronto como sientas la necesidad de evacuar. [7]
    • Llama a tu médico si no tienes una evacuación intestinal en este tiempo, dado que quizás tengas un problema más grave, como un bloqueo intestinal o una impacción fecal.

    Advertencia: solo debes tomar aceite de ricino cuando sea absolutamente necesario. Si usas muchos laxantes estimulantes, es posible que no puedas tener movimientos intestinales por cuenta propia. [8]

  5. 5
    Guarda el aceite de ricino restante en un lugar seco y frío. Encuentra un gabinete u otro lugar frío donde puedas almacenarlo sin que se caliente demasiado. Antes de volver a usar el aceite, revisa la etiqueta para asegurarte de que no haya vencido. [9]
    • Mantén el aceite de ricino en un lugar más frío que 40 °C (104 °F). [10]
    • Si el aceite tiene olor rancio, tíralo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Pide una cita o consulta para poder hablar con tu médico y obtener una segunda opinión. Durante la consulta, revisa tu historial de estreñimiento, habla de tus necesidades únicas y determina el tratamiento correcto para ti. [11]
    • Es importante que menciones cualquier alergia que tengas al médico o farmacéutico. El aceite de ricino contiene ciertos ingredientes que pueden desencadenar una reacción alérgica.
  2. 2
    Pregúntale a tu médico si el aceite de ricino interfiere con tus medicamentos. Menciona los medicamentos recetados que tomas actualmente, en especial los anticoagulantes, antibióticos o fármacos para los huesos o el corazón. Dependiendo de tu régimen médico, quizás lo mejor sea que no bebas aceite de ricino para el estreñimiento. [12]
  3. Si no has evacuado los intestinos en siete días, es importante que visites a tu médico, por más que te encuentres con un tratamiento para el estreñimiento. Quizás tengas una enfermedad más grave, o el estreñimiento pueda causar complicaciones serias. [13] Ten en cuenta que tu médico podría recomendar un procedimiento especial, dependiendo de tus síntomas. [14]
    • Tu médico podría hacerte una radiografía, colonoscopía u otro procedimiento, dependiendo de lo que crea que causa el estreñimiento.
  4. Quizás uses aceite de ricino sin experimentar efectos secundarios. Sin embargo, es posible que observes cierto dolor abdominal, cólicos, náuseas, diarrea, vómitos o fatiga. Afortunadamente, estos síntomas desaparecen rápido una vez que el aceite se elimina del sistema. [15]
    • Si experimentas cólicos abdominales fuertes, inflamación, vómitos o mareos, deja de usar el aceite de ricino de inmediato y comunícate con tu médico. [16]
    Anuncio

Consejos

  • Si sufres estreñimiento de manera regular, considera la posibilidad de incorporar más fibra en tu dieta como tratamiento a largo plazo para mejorar tu salud digestiva. [17]
Anuncio

Advertencias

  • No uses aceite de ricino si estás embarazada, amamantando o menstruando. [18]
  • Si usas aceite de ricino con mucha frecuencia, podrías sufrir un desequilibrio electrolítico. [19]
Anuncio

Cosas que necesitarás

Tomar aceite de ricino por vía oral

  • aceite de ricino
  • taza o cuchara medidora
  • vaso
  • jugo (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 153 448 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio