Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando sufres de dolor a causa de una úlcera estomacal, la sola idea de acostarte a dormir puede darte escalofríos. Las úlceras estomacales se presentan cuando el revestimiento protector del estómago se debilita, normalmente debido al uso excesivo de analgésicos AINE o a una infección por H. pylori , lo que permite que el ácido estomacal dañe el tejido. Por suerte, la mayoría de las úlceras pueden curarse con una combinación de tratamientos con supervisión médica y caseros. Así dejarás de sufrir y dormirás sin problemas.

Método 1
Método 1 de 3:

Modificar tu postura para dormir

Descargar el PDF
  1. Mantener elevada la parte superior del cuerpo pone la gravedad a tu favor, lo que puede impedir que el ácido estomacal llegue a la úlcera y la irrite. Además, dormir boca arriba reduce la compresión del sistema digestivo, lo que a su vez también reduce el dolor provocado por la úlcera. [1]
    • Por desgracia, según la ubicación de la úlcera estomacal, dormir en esta posición no necesariamente te dará un gran alivio. ¡Pero vale la pena intentarlo!
    • Eleva la cabeza con una almohada de cuña o utiliza bloques de madera para levantar la cabecera de la cama.
    • Si esta postura te resulta tan incómoda que te impide dormir, te estás haciendo más daño que bien. En vez de eso, trata de dormir de costado.
    • Colocar una almohada debajo de las rodillas ayudará aliviar la presión del estómago.
  2. Si dormir boca arriba no te conviene, opta por dormir del lado izquierdo en vez del derecho. Debido a la disposición del sistema digestivo, mantenerte sobre tu lado izquierdo puede reducir la compresión y el dolor provocado por la úlcera. [2]
    • Como ocurre con dormir boca arriba, esta no es una solución garantizada, dependiendo de la ubicación de la úlcera estomacal.
    • Coloca una almohada entre las rodillas para que dormir de costado te resulte más cómodo.
  3. Por lo general, esta es la peor postura para dormir cuando tienes una úlcera estomacal u otros problemas relacionados con el ácido estomacal (como la enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE). Si te gusta dormir boca abajo, esfuérzate por acostumbrarte a dormir boca arriba o del lado izquierdo. [3]
    • Dormir boca abajo también es más problemático para la espalda y el cuello que otras posturas para dormir.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Crear un buen ambiente para dormir

Descargar el PDF
  1. Empieza a prepararte para la hora de dormir varias horas antes. Evita la cafeína en la cena o después de ella y posiblemente en cualquier momento después del almuerzo. No comas ninguna comida o bocadillo abundante dentro de las 3 horas previas a la hora de acostarte. También evita la exposición a pantallas de los televisores, las computadoras, los celulares y las tablets durante al menos una hora antes de dormir. [4]
    • El efecto estimulante de la cafeína impide que el cuerpo se prepare para dormir.
    • Comer antes de acostarte pone en marcha el sistema digestivo en vez de dejarlo descansar, te hace sentir hinchado e incómodo y provoca una producción excesiva de ácido estomacal.
    • La “luz azul” que emiten las pantallas de los dispositivos electrónicos interfiere con el ritmo circadiano natural del cuerpo que rige el ciclo de sueño.
    • Si es posible, utiliza luces regulables y reduce su intensidad a medida que avanza la noche. Esto ayudará a aumentar la melatonina para que puedas dormir mejor y de forma más saludable.
  2. Si sigues una rutina constante cada noche, puedes entrenar al cuerpo para que esté listo para dormir. Durante 1 hora antes de irte a dormir, completa una serie de actividades relajantes y calmantes que indiquen que es la hora del sueño. Por ejemplo: [5]
    • Toma un baño de agua tibia con sales de Epsom y hasta 20 gotas de aceite esencial de lavanda.
    • Masajea los pies, las piernas, los brazos y el cuello, sobre todo mientras estás en la bañera.
    • Prepara tu ropa para mañana mientras escuchas música relajante.
    • Medita u ora.
    • Escucha música relajante.
    • Lee unas cuantas páginas de un libro relajante.
  3. Mientras más favorable para la siesta sea tu dormitorio, más probabilidades tendrás de conciliar el sueño y permanecer dormido a pesar de tu malestar. Prueba medidas como las siguientes: [6]
    • Mantén la habitación lo más oscura posible. Utiliza cortinas opacas y elimina las fuentes de luz como las luces nocturnas y las pantallas de reloj brillantes de la habitación.
    • Coloca el termostato en el lado frío de la temperatura ambiente, tal vez a 18 a 20 °C (65 a 68 °F).
    • Cierra las puertas o ventanas si es posible, para bloquear las fuentes de ruido ambiental, como el tráfico de la calle. De manera alternativa, utiliza una máquina de ruido blanco para ocultar los sonidos no deseados.
    • Duerme en un buen colchón con ropa de cama suave y cómoda y una almohada de soporte.
    • Mejora la calidad del aire en tu habitación con un purificador de aire con filtro HEPA. También puede producir un zumbido relajante que cancela otros sonidos y te ayuda a conciliar el sueño.
  4. Trata la apnea del sueño y otros trastornos del sueño con la ayuda del médico. Es un círculo vicioso: las úlceras estomacales te impiden dormir y no dormir lo suficiente puede aumentar las probabilidades de sufrir de enfermedades gastrointestinales como las úlceras estomacales. Dado que son problemas relacionados, trátalos al mismo tiempo. Además de recibir tratamiento médico para la úlcera estomacal, consulta con el médico sobre las opciones de diagnóstico y tratamiento para cualquier trastorno del sueño que puedas tener. [7]
    • La apnea del sueño puede ser una enfermedad mortal si no se trata. También te hace más propenso a desarrollar úlceras estomacales. [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tratar los síntomas de la úlcera

Descargar el PDF
  1. No solo asumas que tienes una úlcera estomacal y no esperas a que desaparezca. En vez de eso, acude al médico y sométete a las pruebas que te pida para llegar a un diagnóstico. Luego, discute qué opciones de tratamiento son adecuadas para tu enfermedad. [9]
    • El síntoma de úlcera estomacal más común es un dolor ardiente en el centro del pecho, por lo general justo debajo del esternón. La hinchazón también es un síntoma común, mientras que las náuseas y los vómitos son menos frecuentes.
    • Para diagnosticar una úlcera estomacal, el médico te hará preguntas sobre los síntomas, revisará tu historial familiar y te realizará un examen físico. También podría ser necesario someterte a una endoscopia, durante la cual se inserta una cámara pequeña en la garganta mientras estás sedado.
  2. El exceso de ácido estomacal no provoca úlceras estomacales, pero empeora los síntomas dolorosos. Reducir el ácido del estómago deberá reducir el dolor y promover la curación de la úlcera. Las opciones comunes que reducen el ácido son las siguientes: [10]
    • Antiácidos: son medicamentos sin prescripción que neutralizan el ácido estomacal. Aunque en realidad no promueven la curación de la úlcera, pueden ayudar a reducir el dolor provocado por la úlcera.
    • Bloqueadores H2: reducen la cantidad de ácido secretado en el estómago. Pueden prescribírtelos para ayudar a reducir el malestar y promover la curación de la úlcera.
    • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): suelen ser incluso más eficaces que los bloqueadores H2 para inhibir la secreción de ácido. Podrían prescribírtelos por unas semanas o más para ayudar a curar la úlcera.
  3. Si (y solo si) la úlcera estomacal es producto de una infección bacteriana por H. pylori , los antibióticos pueden ayudar a reducir los síntomas y curar la úlcera. Si esta tiene otra causa, los antibióticos no ayudarán. Toma cualquier antibiótico exactamente según la prescripción del médico y durante el tiempo indicado. [11]
    • El médico puede realizar una prueba de aliento para detectar signos de una infección por H. pylori como parte del diagnóstico de la úlcera estomacal.
    • En ciertos casos, es posible que te administren 2 antibióticos distintos y un IBP durante 2 semanas para tratar la úlcera estomacal.
  4. Las úlceras estomacales se deben mayormente a las infecciones por H. pylori o al uso frecuente de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como la aspirina y el ibuprofeno. Por lo tanto, reducir o eliminar el uso de AINE puede favorecer la curación de la úlcera. El médico te recomendará cambiarte a una categoría distinta de analgésicos, como el paracetamol. [12]
    • Si estás siguiendo un régimen de AINE con prescripción médica, no dejes de tomar el medicamento en un esfuerzo por tratar una posible úlcera por tu cuenta. Siempre consulta primero con el médico.
  5. Llena una taza con agua hirviendo y prepara una infusión con una bolsita de té de manzanilla durante 4 o 5 minutos. Toma el té mientras aún está caliente para aliviar cualquier malestar que sientas a causa de la úlcera. Si deseas, puedes tomar varias tazas de té de manzanilla a lo largo del día. [13]
    • Puedes comprar té de manzanilla en el supermercado.
    • La manzanilla tiene antioxidantes y antiinflamatorios naturales que pueden reducir el ácido estomacal y ayudar a acelerar la curación de la úlcera.
  6. Llena un difusor con agua destilada y unas gotas de aceites esenciales de clavo de olor, canela, tomillo o limón. Mientras el difusor está en marcha, respira profundo para poder relajarte más y oler los aceites. Puedes utilizar la aromaterapia durante el día o incluso mientras duermes. [14]
  7. A pesar de lo que hayas escuchado, los alimentos picantes no provocan las úlceras estomacales, pero en definitiva pueden empeorar el dolor resultante. Los alimentos desencadenantes que agravan el dolor provocado por la úlcera no son los mismos para todo el mundo, así que tu mejor opción es llevar un registro de lo que comes y de la gravedad de los síntomas de la úlcera. Una vez que identifiques los alimentos particulares que provocan los episodios de agravamiento, haz todo lo posible por limitarlos o evitarlos por completo. [15]
    • Los alimentos picantes, los alimentos ácidos (como los tomates y los cítricos), el chocolate, la menta y las frituras son los desencadenantes más comunes, pero los tuyos podrían ser distintos. Las bebidas gaseosas y los productos lácteos a veces pueden aliviar el dolor de la úlcera de forma temporal, pero luego lo agravan más.
    • Lleva un diario de alimentos para registrar lo que comes y cómo te sientes después.
    • Prueba eliminar alimentos específicos de tu dieta por unos días a la vez. Si empiezas a sentirte más aliviado, evita esos alimentos en el futuro.
  8. Deja de fumar y reduce tu consumo de alcohol. Además de provocar una gran variedad de otros problemas de salud, el consumo de tabaco puede aumentar la producción de ácido estomacal y agravar los síntomas de la úlcera. El alcohol también tiende a provocar una producción adicional de ácido estomacal y por ende, más dolor de la úlcera. Evitar ambas sustancias puede reducir los síntomas de forma notoria. [16]
  9. Como ocurre con los alimentos picantes, el estrés suele ser culpado inmerecidamente por causar las úlceras estomacales. Aunque no es la causa, puede hacer que el malestar de la úlcera sea más notorio. El estrés también puede llevarte a conductas de afrontamiento poco saludables, como fumar, beber demasiado o comer alimentos “reconfortantes” dañinos, que pueden aumentar el dolor de la úlcera. [17]
    • Busca formas saludables de aliviar el estrés, como el ejercicio ligero, la meditación, la oración, el yoga, el tai chi, la respiración profunda, las técnicas de conciencia plena, experimentar la naturaleza o hablar con un buen amigo.
    • Consulta con el médico o un profesional de la salud mental si te resulta difícil lidiar con el estrés.
  10. Aunque puede tardar más tiempo, la úlcera estomacal puede mejorar en tan solo 2 o 3 semanas si sigues un plan de tratamiento aprobado por el médico. Mantente en contacto con él, infórmale sobre tu progreso o estancamiento y haz ajustes al plan de tratamiento según sea necesario. Recibe atención médica de inmediato en caso de: [18]
    • empezar a vomitar sangre o sangre seca (que tiene aspecto de café molido);
    • tener vómitos o diarrea persistentes;
    • presentar fiebre alta o persistente;
    • ver sangre o sangre seca (que luce negra y alquitranada) en las heces;
    • tener dolor intenso o hinchazón;
    • desarrollar ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7480 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio