Descargar el PDF Descargar el PDF

La oreja de coliflor (también conocida como "hematoma auricular") es una lesión en la oreja que provoca un sangrado interno e inflamación (básicamente, se hincha la parte superior de la oreja). Se produce a causa de un golpe directo hecho con una fuerza considerable, a una excesiva fricción a causa de una frotación o a un trauma menor repetitivo en la oreja. Es una lesión relativamente común en las personas que practican lucha libre, artes marciales mixtas, rugby, boxeo y waterpolo. [1] El tratamiento para esta condición básicamente consiste en combatir la hinchazón y luego drenar la sangre, lo que debe hacerse dentro de un periodo de 48 horas para evitar la desfiguración permanente. El uso de jeringas y agujas para drenar esta lesión siempre debe estar a cargo de profesionales de la salud, a menos que se trate de una situación de emergencia.

Método 1
Método 1 de 3:

Comenzar el tratamiento inmediato

Descargar el PDF
  1. Inmediatamente después de sufrir una lesión en la oreja que provoque una hinchazón, detén tus actividades y aplica hielo (o algo frío) para así reducir la inflamación y entumecer el dolor. [2] El hielo reducirá el flujo de sangre hacia el espacio ubicado entre la piel y el cartílago en la parte superior de la oreja. Aplica una terapia de frío durante unos 15 minutos seguidos, aproximadamente cada hora, por 3 o 4 horas desde que se produjo la lesión.
    • Envuelve cubos de hielo, trozos de hielo trituradas o un paquete de gel congelado con una tela para luego colocarlos sobre la oreja y evitar así la congelación o irritación de la piel.
    • Como medida alternativa, utiliza una bolsa pequeña de verduras o frutas congeladas para tratar la hinchazón de la oreja.
  2. Además de aplicar hielo en la oreja hinchada, envuelve un vendaje alrededor de la cabeza hasta que sientas presión sobre la oreja. [3] La combinación de la terapia de frío con la compresión es el método más eficaz para combatir la hinchazón de prácticamente cualquier lesión musculoesquelética. La presión puede detener el sangrado interno con mayor rapidez, lo que disminuirá la gravedad de la deformidad.
    • También puedes utilizar una tira larga de gasa o una banda elástica de ejercicio para comprimir el hielo contra la oreja.
    • Considera la posibilidad de colocar un poco de gasa en la parte delantera y trasera de la oreja antes de envolverla con un vendaje elástico para así aumentar la presión.
    • No envuelvas la gasa de una manera tan fuerte que te provoque un dolor de cabeza o mareos. También evita envolverla de manera que te bloquee la visión o reduzca tu nivel de audición en la oreja sana.
  3. Otro método para reducir la hinchazón y el dolor de una oreja de coliflor es el consumo de antiinflamatorios de venta libre, como el ibuprofeno (Advil), la aspirina o el naproxeno (Aleve). [4] Para obtener mejores resultados, tómalos los más pronto posible después de producirse la lesión. Combínalos con una terapia de frío y con la compresión.
    • Los analgésicos, tales como el paracetamol (Tylenol), son bastante útiles para disminuir el dolor, pero no reducen la hinchazón.
    • La aspirina y el ibuprofeno pueden aumentar y empeorar el sangrado interno, así que consulta con tu médico para saber si los antiinflamatorios son una opción adecuada para tu caso particular.
    • No tomes antiinflamatorios por más de 2 semanas para así reducir los efectos secundarios, tales como irritación del estómago y riñón. En el caso de una oreja de coliflor, lo más probable es que solo sea necesario tomarlos por 2 días.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Drenar la oreja de coliflor en casa

Descargar el PDF
  1. Si bien es posible drenar una oreja de coliflor leve sin la necesidad de acudir a un médico, en especial si tienes algún tipo de formación en medicina, hacerlo aumenta significativamente el riesgo de infección y las complicaciones posteriores. Solo debes drenar esta lesión si no tienes acceso a los servicios médicos de un profesional en el transcurso de 2 a 3 días.
    • Además, solo debes drenar tu propia oreja si el trauma es leve con una hinchazón moderada y la piel rota.
    • Si tienes un teléfono celular, comunícate con los servicios de emergencia para recibir algunos consejos útiles y ayuda.
  2. Antes de tratar una oreja de coliflor, asegúrate de lavarte las manos con agua tibia y jabón durante unos 30 segundos, y luego sécatelas con toallas de papel. Si tienes guantes quirúrgicos de látex, póntelos después de lavarte las manos, aunque no son imprescindibles. Tener las manos limpias o protegidas reducirá considerablemente el riesgo de propagar las bacterias hacia la lesión y provocar una infección. [5]
    • Asimismo, si no tienes acceso a jabón y agua, desinféctate las manos con un gel antiséptico a base de alcohol.
    • El alcohol o las toallitas húmedas también pueden ser útiles para limpiarte las manos en caso de que te encuentres en una situación de emergencia.
  3. Antes de drenar la oreja de coliflor, asegúrate de desinfectarla bien. Remoja una bola de algodón en alcohol isopropílico o aceite de árbol de té y aplícalo sobre la mitad superior de la oreja, donde la hinchazón es peor. [6] La mitad superior de la oreja es el lugar donde deberás realizar la punción, así que asegúrate de desinfectarla por completo.
    • El aceite de árbol de té es un agente limpiador antibacteriano, pero asegúrate de que no entre en contacto con tus ojos porque puede irritarlos.
    • Emplea una cantidad considerable de alcohol isopropílico o aceite de árbol de té como para llegar a todas las zonas, tanto en la parte interior como exterior de la oreja.
    • Los paños bañados en alcohol son una herramienta excelente para la desinfección, así como también una loción desinfectante a base de alcohol, la cual puede aplicarse con un hisopo limpio.
    • Aplica hielo durante unos 10 a 15 minutos, justo antes de realizar la punción en la oreja con la finalidad de aliviar el dolor, pues el hielo es un anestésico natural.
  4. Si no tienes una aguja en casa o donde sea que te encuentres, compra una nueva calibre 20 y de 2,5 cm (1 pulgada) de largo con una jeringa de por lo menos 3 ml de capacidad para así poder drenar la sangre. [7] La aguja de calibre 20 no es la más pequeña que existe, pero es la opción más adecuada para succionar la sangre espesa y coagulada en el interior de una oreja de coliflor.
    • La jeringa de 3 ml garantizará que todo el fluido sea succionado mientras que al aguja de 2,5 cm (1 pulgada) de largo te ayudará a no perforar demasiado la oreja para no dañar el cartílago.
    • Solo realiza la perforación en una parte hinchada de la mitad intermedia a superior del oído, a una profundidad suficiente para que ingrese la punta de la aguja. No introduzcas la aguja a demasiada profundidad, pues podrías causar un mayor daño.
  5. Una vez que hayas introducido la punta de la aguja en la piel, jala el émbolo lentamente y con firmeza para extraer, la sangre, el pus y el líquido inflamatorio. [8] Sigue drenando los fluidos hasta que ya no puedas jalar el émbolo o hasta que la zona afectada parezca completamente drenada o desinflada.
    • Quizás debas apretar con suavidad la zona afectada de la oreja a medida que la drenas para ayudar a desplazar toda la sangre y fluidos hacia la punta de la aguja y, en última instancia, fuera de la oreja.
    • El fluido puede tener una tonalidad roja lechosa en caso de que haya pus, o rojo brillante en caso de que la lesión sea reciente (a pocas horas de producida).
    • Al retirar la aguja, hazlo lentamente y con firmeza para que la herida de punción no sea muy grande. Si mueves demasiado la aguja, puedes desgarrar la piel, así que ten cuidado.
  6. Después de apretar con suavidad para que salga el fluido restante de tu oreja, desinfecta la pequeña herida de punción con una bola de algodón, hisopo o paño suave remojados en alcohol isopropílico, aceite de árbol de té o un desinfectante a base de alcohol. Si hay una herida abierta, tu oreja será más propensa a una infección, así que tómate tu tiempo y desinféctala adecuadamente. [9]
    • Ten en cuenta que la piel seguirá teniendo un aspecto arrugado después de la punción, pero generalmente sanará y se aplanará con el transcurso del tiempo, siempre y cuando la hayas drenado por completo.
    • Si es necesario, deja que la pequeña punción "gotee" durante unos cuantos minutos, lo que significa que probablemente siga drenando una pequeña cantidad de sangre.
  7. Dependiendo de la lesión y de lo bien que la hayas drenado, es posible que ya no quede sangre en ella al cabo de unos cuantos minutos de un goteo leve. No obstante, si sigue brotando sangre de la oreja, es necesario aplicar presión durante unos minutos utilizando una gasa o pañuelo limpios para detener el sangrado y promover la coagulación.
    • Al cabo de unos cuantos minutos de presión para detener el sangrado, considera la posibilidad de colocar un vendaje pequeño para cubrir la zona e impedir una infección.
    • Asegúrate de cambiar el vendaje a diario o cada vez que se humedezca.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Recibir atención profesional

Descargar el PDF
  1. Si bien el drenado con una aguja sigue siendo un método ampliamente utilizado en el mundo de la medicina, ya no es muy recomendado debido a que el hematoma suele reaparecer en cierta medida. [10] En cualquier caso, tu médico podría optar por una aspiración con aguja y luego realizar un procedimiento como los recomendados previamente. Después, aplicará un vendaje de compresión especial en la zona afectada para evitar que más sangre se estanque en la oreja lastimada.
    • Además de la experiencia, la principal diferencia entre tú y el médico es que este último empleará un anestésico local o tópico para hacer que el proceso de drenado sea prácticamente indoloro.
    • Aplicar presión con un vendaje apretado también ayudará a que la piel rota se vuelva a unir con el cartílago ubicado debajo de ella.
    • El médico probablemente colocará una gasa tanto en la parte delantera como trasera de la oreja antes de envolverla con un vendaje estéril.
  2. Este procedimiento es muy similar al drenado con aguja y jeringa y la técnica de compresión, pero en lugar de usar un vendaje de compresión para aplicar presión en la oreja, un médico colocará un entablillado especial en el interior para mantener una presión más constante sobre la lesión con la finalidad de drenarla por completo.
    • El entablillado puede estar constituido por suturas, las cuales se colocan por la oreja de una manera que pueda mantener una gasa especial en su lugar. [11]
    • De manera opcional, el entablillado puede estar hecho de silicona y estar moldeado según la forma de la oreja.
    • Si se usa un entablillado, será necesario que un médico lo revise nuevamente al cabo de 1 semana. Las suturas permanecerán en su lugar por 2 semanas a menos que haya enrojecimiento o sensibilidad. Por su parte, un entablillado moldeado según la forma de la oreja puede mantenerse en su lugar durante aún más tiempo.
  3. El método que los médicos suelen recomendar para drenar una oreja de coliflor es la realización de una pequeña incisión con la ayuda de un escalpelo. [12] Con una incisión, es posible drenar por completo la sangre y reducir considerablemente las probabilidades de que se vuelva a formar un hematoma, lo que puede representar un problema en el caso de una técnica de drenado con aguja. La incisión también permitirá drenar con mayor facilidad la sangre espesa y coagulada.
    • Este tipo de procedimiento suele estar a cargo de un cirujano u otorrinolaringólogo certificado (especialista en el tratamiento del oído, la nariz y la garganta).
    • En una técnica de incisión, el médico deberá cerrar la herida con unas cuantas suturas, las cuales se disolverán o se extraerán aproximadamente 1 semana después.
    • Las suturas harán que la piel desprendida se mantenga fija sobre el cartílago, lo que le permitirá volverse a unir de manera adecuada.
    Anuncio

Consejos

  • Además de la hinchazón, también pueden aparecer otros síntomas comunes, tales como dolor, enrojecimiento, moretones y deformidad en la curvatura de la oreja. [13]
  • Mantén tu oreja seca. Es necesario mantener seca la oreja afectada durante el primer día después del proceso de drenado.
  • No te bañes o nades durante las primeras 24 horas después de drenar la oreja afectada.
  • Mantén el vendaje de compresión en su lugar durante al menos 24 horas (o incluso un par de días) para promover la curación.
  • Una vez que estés en casa después del procedimiento de drenado, aplica un ungüento antibacteriano sobre la punción o incisión para prevenir una infección.
  • Espera al menos un par de días para retomar tus actividades deportivas. Utiliza un casco de protección adecuado para prevenir lesiones como esta en el futuro. Siempre utiliza un casco reglamentario y asegúrate de que te quede a la perfección.
  • El médico podría recetarte un antibiótico oral o tópico para evitar una infección, sobre todo si te hizo una incisión o si tu piel se desgarró durante el accidente.
Anuncio

Advertencias

  • Es sumamente recomendable que permitas que un médico drene la oreja de coliflor en lugar de hacerlo por tu cuenta. Si lo realiza un profesional, este procedimiento será más seguro y concienzudo.
  • Busca un tratamiento dentro de las primeras 24 a 48 horas. Durante las primeras etapas de la lesión, tendrá una textura blanda y estará llena de fluidos. Por eso, es importante realizar el proceso de drenado dentro de este marco de tiempo, pues luego comenzará a endurecerse. Si la oreja de coliflor se endurece, necesitarás cirugía plástica para corregir la deformidad.
  • Si sospechas que tienes una infección, consulta con el médico de inmediato. Si se produce una infección grave, es necesario que un cirujano se encargue de tratarla por medio de un procedimiento de drenado y la administración de antibióticos vía intravenosa. Los síntomas que indican la presencia de una infección son fiebre, enrojecimiento, sensibilidad, secreción purulenta, hinchazón, aumento del dolor o cambio en la audición.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • compresa de hielo
  • vendajes de gasa elásticos
  • jeringa de calibre 23 y de 3 ml de capacidad con una jeringa de 2,5 cm (1 pulgada)
  • guantes desechables
  • aceite de árbol de té
  • pinzas
  • bolas de algodón estériles
  • ungüento antibacteriano
  • espuma moldeable

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 88 872 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio