Descargar el PDF Descargar el PDF

A veces, tienes que escribir un buen ensayo en poco tiempo, como cuando rindes los exámenes de nivel avanzado en la escuela secundaria, ya que tienen un plazo limitado. En otras ocasiones, quizá te encuentres ante la incómoda situación de tener que escribir un ensayo rápidamente, porque procrastinaste o dejaste que se te pase el tiempo. Aunque los ensayos que se escriben a último minuto casi nunca son tan buenos como aquellos a los que se les dedica tiempo, aún es posible redactar un documento decente con rapidez. Con un poco de planificación y bastante trabajo duro, podrías escribir un buen ensayo (¡o uno suficientemente bueno!) en poco tiempo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer el trabajo preparatorio para el ensayo

Descargar el PDF
  1. Toma en cuenta cuánto tiempo tienes para escribir el ensayo y, con base en ello, desarrolla un plan de escritura. El plan te ayudará a definir el tiempo que deberás invertir para escribir cada sección del ensayo y también te mantendrá enfocado en la tarea.
    • Cuando hagas el plan, se honesto respecto a tus fortalezas y debilidades. [1] Por ejemplo, si tienes más habilidades para investigar que para editar, dedícale menos tiempo a la etapa de investigación para que puedas dedicarle más tiempo a revisar.
    • Asegúrate de programar descansos para que refresques la mente y recuperes fuerzas.
    • Por ejemplo, este podría ser un plan para el proyecto de redactar un ensayo en un solo día:
    • 8: 00 - 09:30: considerar una pregunta para el ensayo y los argumentos para el tema;
    • 9: 30 – 09:45: tomar un descanso breve;
    • 10: 00 – 12:00: investigar;
    • 12: 00 – 13:00: esbozar el ensayo;
    • 13: 00 – 14:00: tomar un descanso para comer;
    • 14: 00 – 19:00: redactar el ensayo;
    • 19: 00 – 20:00: tomar un descanso para cenar;
    • 20: 00 – 22:30: revisar y editar el ensayo;
    • 22: 30 – 23:00: imprimir y preparar el envío del ensayo. [2]
  2. Quizá, cuando el profesor te lo asigne, ya conozcas el tema del ensayo pero, incluso si no lo conoces, primero debes considerar la pregunta y las distintas maneras en las que podrías formular los argumentos referentes al tema. Esta lluvia preliminar de ideas no solo encaminará apropiadamente tu investigación, sino que contribuirá a que el proceso de escritura fluya más rápido. [3]
    • ¡Asegúrate de entender cuál es la pregunta! Si haces un resumen cuando la indicación del ensayo era que "analizarás", es probable que no lo hagas muy bien.
    • Si no tienes un tema de ensayo, elige uno que te interese y piensa luego en la pregunta. Es probable que redactes mejor el ensayo si escribes sobre un tema que te agrade.
  3. El argumento o declaración de tesis es la idea que, a través de pruebas y análisis, enfatizarás en el ensayo. Elabora un argumento para encaminar adecuadamente la investigación y para contribuir a que el proceso de escritura fluya más rápido. [4]
    • Si no tienes mucha experiencia en el tema, quizá te resulte difícil elaborar un argumento. Aún puedes tomar en cuenta el argumento para luego, mediante la investigación, respaldar o refutar las afirmaciones que quieras hacer.
    • Un buen ejercicio que ayuda a determinar rápidamente tanto la pregunta del ensayo como el argumento es escribir: "estoy estudiando (elige un tema) porque quiero saber (¿qué quieres saber?) para demostrar (es aquí donde va el argumento)". [5]
    • Por ejemplo: "Estudiaré los juicios a las brujas durante la época medieval, porque quiero saber cómo los abogados utilizaron las evidencias en esos casos, para demostrar que el proceso de tales juicios influyó en técnicas modernas de la medicina forense y en el ejercicio del derecho". [6]
    • Para fortalecer el ensayo, toma en cuenta los argumentos en contra.
  4. Para encontrar evidencias que te ayuden a elaborar el argumento y a construir el cuerpo del ensayo, tendrás que llevar a cabo una investigación estratégica sobre el tema. Existen varios tipos de fuentes que podrías utilizar para la investigación, desde revistas digitales y archivos de periódicos hasta fuentes primarias que podrías conseguir en la biblioteca.
    • Ya que no dispondrás de mucho tiempo para escribir, será mejor que te concentres en uno o dos lugares en los que puedas investigar. Por ejemplo, Internet y las bibliotecas ofrecen muchas opciones diferentes de fuentes. [7]
    • Solo asegúrate de utilizar fuentes confiables, como revistas, páginas web gubernamentales y universitarias, así como periódicos y revistas escritas por profesionales. No utilices blogs personales ni fuentes obviamente sesgadas o que no cuenten con credenciales profesionales.
    • Para acelerar el proceso de investigación, puedes incluir la información que ya conozcas sobre el tema. Simplemente encuentra una fuente (¡confiable!) que la sustente y agrégala. [8]
    • Una investigación preliminar en Internet podría indicarte las fuentes que podrías consultar en una biblioteca, como libros y artículos de revistas. También podría indicarte otras fuentes en línea, como artículos de periódicos u otras investigaciones sobre el tema.
    • Si lees libros, "despiézalos" para que puedas completarlos rápidamente y pasar a otras fuentes. Para "despiezar" un libro, lee superficialmente la introducción y la conclusión para encontrar los principales argumentos y, a continuación, elige algunos párrafos del cuerpo del libro para usarlos como evidencia. [9]
    • Anota las fuentes de la investigación. Esto demostrará que investigaste válidamente el tema y le dará el crédito correspondiente a los autores que aportaron las ideas. [10] Esto es especialmente importante si va a utilizar citas directas y también te servirá para añadir las notas y la bibliografía del ensayo sin tener que buscar en las fuentes.
  5. Elabora un esquema del ensayo para guiarte a través del proceso de escritura. Si le das la misma estructura del ensayo y agregas las evidencias, el proceso de escritura será más simple y ágil. También podrás identificar las áreas que deben desarrollarse mejor. [11]
    • Estructura el esquema como lo harías con el ensayo, con una introducción, un cuerpo y una conclusión.
    • Cuantos más detalles incluyas en el esquema, te será más fácil y rápido escribir el ensayo. Por ejemplo, en lugar de escribir un párrafo simple sobre el cuerpo, desarróllalo mediante viñetas o frases que expongan argumentos y evidencias. [12]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir un ensayo sin tiempo

Descargar el PDF
  1. El asignar un lapso específico podría ayudarte a escribir más rápido, ya que te presiona para hacerlo. Arregla tu ambiente de trabajo de tal forma que nada te distraiga durante ese tiempo y puedas escribir libremente. [13]
    • Nada como perder el tiempo en línea o ver Cartoon Network durante ocho horas seguidas para evitar que termines el ensayo a tiempo. Apaga el televisor, pon el teléfono en modo silencio y cierra Facebook, las otras redes sociales y las páginas de chat.
    • Cuando comiences a escribir, asegúrate de tener todo el material cerca. Levantarte para ir a buscar un libro, un papel o un aperitivo mermará tu precioso tiempo.
  2. La introducción, tal como la palabra lo indica, le explica al lector de qué trata el ensayo. La introducción debe atrapar o enganchar la atención del lector y atraerlo para que lea el resto del ensayo. [14]
    • La parte más importante de la introducción es el argumento o declaración de tesis. Esto le indica al lector qué es lo que tratarás de demostrar en el ensayo. [15]
    • Para empezar, escribe un "gancho" que atraiga la atención del lector; luego, dentro de la narración, introduce el argumento con algunos hechos relevantes. Para terminar, explica cómo demostrarás tus hipótesis. [16]
    • Un ejemplo de un gancho sería: "La gente dice que Napoleón tenía un complejo debido a su estatura, pero la verdad es que, en su época, esa era una altura promedio".
    • A veces es útil escribir la introducción luego de haber escrito el cuerpo, así sabrás mejor cómo introducir el tema y los argumentos. [17]
    • Una buena regla general es que la introducción no sea más del diez por ciento del ensayo. Así, para un ensayo de cinco páginas, no deberías escribir más de un párrafo. [18]
  3. El cuerpo del ensayo contendrá los principales puntos que sustenten el argumento o declaración de tesis. Si analizas dos o tres puntos principales, fortalecerás el argumento y añadirás más palabras al total general. [19]
    • Escoge dos o tres puntos principales que te ayuden a sustentar tu argumento o declaración de tesis. Si eliges menos, no tendrás evidencia suficiente para sustentar el argumento y si eliges más quizá no explores cada punto con suficiente profundidad. [20]
    • Cíñete a la evidencia para sustentar los puntos principales de manera concisa. Salirte por tangentes explicativas te costará un tiempo precioso. [21]
    • Fundamenta los puntos principales con la evidencia que hayas recopilado durante la investigación. ¡Asegúrate de explicar cómo es que la evidencia corrobora tus afirmaciones! [22]
    • Si no llegas al límite de palabras, elige un punto principal e investiga más sobre él para ampliarlo. [23]
  4. El proceso de escribir rápido será más simple si utilizas oraciones sencillas, sin estructuras gramaticales difíciles; también habrá menos posibilidades de que emplees indebidamente una jerga enrevesada. [24]
    • Cuando escribas, evita el lenguaje "pesado". Los textos que incluyen frases preposicionales largas, verbos pasivos y párrafos que no aportan al argumento implican desperdiciar un tiempo que podrías emplear en escribir o en revisar el ensayo. [25]
  5. Es más fácil redactar el texto y editarlo luego que partir de una hoja en blanco. Si te permites escribir libremente, con seguridad tendrás algo de texto al que le podrás dar forma durante el proceso de revisión. [26]
    • Escribir libremente también podría ayudarte a superar el bloqueo que se produce cuando no sabes cómo decir algo. Si te cuesta encontrar las palabras correctas para expresar una idea, escríbela lo mejor que puedas y regresa a ella más tarde.
  6. Al igual que la introducción, la conclusión es exactamente lo que la palabra implica: termina el ensayo. La conclusión resume el argumento básico y deja al lector con una impresión fuerte de tu trabajo. [27]
    • La conclusión del ensayo también debe ser relativamente corta. Procura que la conclusión sea entre cinco y diez por ciento de la longitud total del ensayo.
    • En la conclusión, no solo reafirmes la tesis y las evidencias que hayas utilizado. Podrías reconocer las limitaciones del argumento, sugerir una dirección para futuras investigaciones o extender la relevancia del tema a un campo más amplio.
    • Así como atrajiste al lector con una buena introducción, ponle punto final a la conclusión con una frase que deje una impresión perdurable en el lector. [28]
  7. Ningún ensayo será bueno si contiene errores. La revisión y la corrección te permitirán asegurarte de que el ensayo que redactes rápidamente no tenga ningún error evidente. También es importante revisar y corregir para dejar una buena impresión en los lectores.
    • Relee todo el ensayo. Asegúrate de que el argumento sea el mismo al principio y al final del ensayo; si no, retrocede y ajusta la tesis.
    • Asegúrate de que los párrafos se cohesionen y no parezcan desordenados. Para establecer conexiones entre los párrafos, podrías usar transiciones y frases enunciativas fuertes.
    • Los errores ortográficos y gramaticales son los más sencillos de revisar; pero, si no los corriges, tendrán un costo alto en la buena voluntad del lector. [29]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Escribir un ensayo cronometrado

Descargar el PDF
  1. Aunque quizá solo tengas un par de horas para escribir este ensayo, tomarte unos minutos al principio para desarrollar un plan rápido te ayudará a obtener el máximo rendimiento.
    • ¡Lee cuidadosamente las indicaciones! Si la pregunta pide que tomes una posición, hazlo. Si te piden que evalúes los acontecimientos que llevaron a la caída de Roma, no te limites a resumir la historia romana. [30]
    • Haz un mapa de ideas. Quizá no tengas tiempo para hacer un esquema formal. Sin embargo, tener una idea sobre los puntos principales que quisieras abordar y de cómo se relacionan entre sí te ayudará a estructurar el ensayo. Si no encuentras cómo relacionar los puntos principales, será una señal de que tienes que pensar un poco más antes de empezar a escribir. [31]
    • Determina el argumento. Una vez que hayas anotado algunos puntos principales, averigua qué es lo que quisieras decir sobre ellos. Incluso los ensayos cronometrados necesitan un argumento unificado o tesis.
  2. Si el ensayo incluye más de una pregunta y tienes un plazo para responderlas, asegúrate de dejar tiempo suficiente para contestarlas todas. Además, también es buena idea revisar cuánto puntaje tiene cada pregunta del ensayo.
    • Por ejemplo, no querrás dedicar el mismo tiempo y esfuerzo para responder una pregunta de tres párrafos que valga el 20 % como para contestar una pregunta de dos páginas que valga el 60 %.
    • Si ves alguna pregunta que te parezca más difícil, quizá sea una buena idea enfrentarla primero. Así, lidiarás con lo difícil mientras aún estás fresco.
  3. Con mucha frecuencia, los estudiantes se encaminan a redactar sus ideas después de desperdiciar todo un párrafo con generalizaciones sin sentido. En especial en los ensayos cronometrados, es muy importante ir directamente al argumento principal y proporcionar las evidencias que correspondan. Si le dedicas demasiado tiempo a la introducción, quizá después te falte tiempo para escribir. [32]
    • Si notas que el párrafo introductorio comienza con algo amplio o tremendamente general, como: "A lo largo de la historia del tiempo, la ciencia ha fascinado a los seres humanos", elimínalo.
    • En un ensayo cronometrado, no incluyas nada que no respalde tu posición. Si vas a hablar sobre la importancia de las creencias religiosas en la sociedad moderna, no debilites el punto refiriéndote también el socialismo, a Hollywood y al cultivo del plátano.
  4. Un problema común en los ensayos, en especial en aquellos que se redactan bajo presión, es que los estudiantes con frecuencia presentan las evidencias sin explicar de qué manera estas remiten a sus afirmaciones. Asegúrate de seguir la fórmula “A-E-E” (Afirmación-Evidencia Explicación) en cada párrafo:
    • Afirmación . Es el argumento principal del párrafo. Probablemente esté en la oración principal.
    • Evidencia . Es el detalle de respaldo que demuestra tu afirmación.
    • Explicación . Conecta la evidencia con la afirmación y explica por qué la evidencia prueba lo que dices.
    • Si algo en tu párrafo no se ajusta a alguno de esos tres elementos, es una buena señal de que es innecesario.
  5. Incluso si tienes los minutos contados, querrás dejar algo de tiempo para revisar. Eso implica más que corregir los errores ortográficos y otros de menor importancia. Relee todo el ensayo. [33]
    • ¿El ensayo realmente demuestra y respalda el argumento principal, según la tesis? No es raro que las ideas evolucionen a medida que se escribe. Si eso sucede, ajusta la tesis en ese sentido.
    • ¿Los párrafos fluyen fácilmente de uno al otro? Los ensayos cronometrados no tienen los mismos estándares que los normales, pero el lector aún debe poder seguir el argumento con una progresión lógica, sin sentirse perdido ni arrastrado de un lado al otro.
    • ¿La conclusión que presentas resume el argumento? No dejes que el ensayo quede inconcluso. La conclusión, aunque sea breve, contribuirá a que tu ensayo parezca completo.
    Anuncio

Consejos

  • Los conectores como "de otro lado", "en efecto", y "de hecho" pueden hacer que el ensayo fluya mejor.
  • No infles demasiado el ensayo. El lector querrá llegar al punto lo más rápido posible.
  • No olvides la sangría al inicio de cada párrafo nuevo.
Anuncio
  1. http://www.savethestudent.org/extra-guides/how-to-write-a-3000-word-essay-in-a-day.html
  2. http://classroom.synonym.com/write-effective-essay-fast-4252.html
  3. http://classroom.synonym.com/write-effective-essay-fast-4252.html
  4. http://www.slate.com/articles/technology/the_browser/2011/08/slowpoke.html
  5. http://classroom.synonym.com/write-effective-essay-fast-4252.html
  6. http://www.writingsimplified.com/2011/06/how-to-write-essay-fast.html
  7. http://www.savethestudent.org/extra-guides/how-to-write-a-3000-word-essay-in-a-day.html
  8. http://www.writingsimplified.com/2011/06/how-to-write-essay-fast.html
  9. http://classroom.synonym.com/write-effective-essay-fast-4252.html
  10. http://www.writingsimplified.com/2011/06/how-to-write-essay-fast.html
  11. http://www.writingsimplified.com/2011/06/how-to-write-essay-fast.html
  12. http://studenthacks.org/2007/10/30/term-papers/
  13. http://www.writingsimplified.com/2011/06/how-to-write-essay-fast.html
  14. http://www.savethestudent.org/extra-guides/how-to-write-a-3000-word-essay-in-a-day.html
  15. http://classroom.synonym.com/write-effective-essay-fast-4252.html
  16. http://studenthacks.org/2007/10/30/term-papers/
  17. http://www.savethestudent.org/extra-guides/how-to-write-a-3000-word-essay-in-a-day.html
  18. http://classroom.synonym.com/write-effective-essay-fast-4252.html
  19. http://classroom.synonym.com/write-effective-essay-fast-4252.html
  20. http://www.savethestudent.org/extra-guides/how-to-write-a-3000-word-essay-in-a-day.html
  21. http://jerz.setonhill.edu/writing/academic1/timed-essays-top-5-tips-for-writing-academic-essays-under-pressure/
  22. http://twp.duke.edu/uploads/media_items/timed-essay.original.pdf
  23. http://twp.duke.edu/uploads/media_items/timed-essay.original.pdf
  24. http://twp.duke.edu/uploads/media_items/timed-essay.original.pdf

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 39 751 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio