Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Sueles ser el blanco de peleas de tránsito? ¿Manejan muy cerca a tu auto, te ciegan con las luces altas y te tocan el claxon? Lo más importante que debes recordar al conducir es avisar claramente a los otros conductores lo que planeas hacer todo el tiempo. Esto puede ser difícil, considerando que no puedes hablar de lejos con otros conductores, pero hay varias herramientas a tu disposición. Hazle saber a los otros conductores lo que vas a hacer.
Por favor, ten en cuenta lo siguiente: Este artículo está dirigido a países en donde se maneja del lado derecho. Para los países en los que se maneja del lado izquierdo, es posible que las palabras 'derecha' e 'izquierda' tengan que ser intercambiadas.

  1. No aceleres o desaceleres sin razón alguna; no dobles una vez rápido y la próxima lento. Manejar consistentemente, ya sea más o menos agresivo, es la mejor manera de dejar que los otros conductores predigan exactamente lo que vas a hacer después. Además, maneja de acuerdo al tráfico que te rodea. Al manejar de forma errática arriesgas la seguridad general de los que te rodean e incluso te arriesgas a que te multen por una de muchas violaciones contra el tráfico.
    • Admite que todo resulta mejor cuando el tráfico fluye de una manera fluída, balanceada y predecible. Este es el concepto más importante para no molestar a otros conductores.
  2. Por ejemplo, si estás en la Carretera Interestatal de los Estados Unidos manejando a una velocidad máxima de 100 km/h y la mayoría del tráfico maneja a un aproximado de 110 km/h, no los obstruyas manejando por el carril izquierdo a 100 km/h. Iguala su velocidad o pásate al carril derecho y salte de su camino.
    • Ten cuidado si intentas igualar su velocidad; te arriesgas al menos a recibir una multa por exceso de velocidad y no es probable que el oficial acepte la excusa de que "solo estabas manteniendo la velocidad del tráfico", especialmente si llevas la delantera. Sin embargo, esto no significa que debas ponerte en peligro al retrasarlos y arriesgarte a una colisión. En general, debes manejar en o cerca al límite de velocidad, a menos que las condiciones requieran que todos los conductores vayan más lento.
  3. Cuando debas manejar más lento que el resto (para buscar una dirección o cuando tu vehículo esté teniendo problemas mecánicos), considera encender la luz que está en el lado contrario del tráfico. Sin embargo, ten cuidado, ya que no es seguro encender la luz de emergencia mientras tu vehículo está en movimiento y, además, es ilegal en algunos lugares. Si es difícil adelantarte y estás reteniendo el tráfico, oríllate de cuando en cuando para dejar pasar a los otros. Te lo agradecerán (o al menos ya no estarán molestos).
  4. Nunca. Es totalmente innecesario, sumamente molesto y muy peligroso. Algunas personas reaccionarán psicológicamente a esto desacelerando y otras lo harán solo por ser malos. A decir verdad, el Departamento de Vehículos Motorizados de Estados Unidos de hecho recomienda desacelerar si alguien maneja muy cerca tuyo para crear un espacio que te proteja en caso de emergencia.
    • Sé paciente si el vehículo de enfrente fuera despacio por el carril por el que uno adelanta. No enciendas ni apagues tus luces delanteras varias veces mientras manejes cerca al auto de enfrente, ya que muchos conductores ven esto como una forma agresiva y muy maleducada de manejar. En algunas partes de los Estados Unidos las acciones agresivas como esta son monitoreadas por cámaras de seguridad, emitiéndose las multas correspondientes.
    • Si tienes una razón válida para adelantar y solo hay un carril por cada sentido del tráfico (por ejemplo, si el vehículo de enfrente fuera a una velocidad excesivamente lenta y no hay mucho tráfico en dirección contraria) y no puedes pasar normalmente, retrocede a una distancia prudente (si no es que ya lo estuvieras) y enciende y apaga tus luces brevemente (con no más de dos veces debería bastar). A estas alturas es posible que el conductor del vehículo de enfrente entienda mejor lo que pretendes hacer y se orille un poco para dejarte pasar con mayor facilidad; si no es así, solo continúa intentando adelantar normalmente sin acercarte mucho al vehículo de enfrente. Si constantemente te encuentras alcanzando vehículos delante tuyo, entonces es probable que vayas muy rápido en relación al tráfico que te rodea.
  5. Siempre verifica tus espejos y tu punto ciego antes de adelantar, ya que es posible que haya alguien más atrás de ti manejando a una velocidad mucho mayor. Si este es el caso, deja que te pase primero. Una vez que te haya pasado, pasa al otro vehículo como lo habías planeado si es que las condiciones hacen posible que ambos pasen. Siempre maneja un poco más rápido que el auto que adelantas y regresa al carril derecho lo antes posible.
    • Los camiones semirremolques tienen su punto ciego mucho más grande. Es posible que pienses que el conductor puede verte, pero puede ser que su visión esté obstruida ya que los conductores solo pueden usar sus espejos para ver a los otros en el camino.
  6. El no hacerlo puede originar serias molestias para los otros conductores. Usa tus direccionales antes de doblar, cambiar de carril, unirte a una autopista o salir de una todas las veces , incluso cuando creas que no es necesario.
    • Si estás en una pista que avanza rápido con una cantidad considerable de tráfico, enciende tu direccional mucho antes para hacer saber a los otros conductores que estás volteando y así darles suficiente tiempo para pasar.
    • Si vas a doblar a la izquierda en una intersección, los conductores atrás de ti apreciarán que les avises con anticipación.
    • Si tienes que desacelerar para doblar u orillarte, usa tu luz direccional antes de que presiones el freno. Esto les avisará con anticipación a los otros conductores que vas a desacelerar pronto.
    • Cuando termines de doblar o de cambiar carril, asegúrate de que la direccional se apague. Si alguien se está uniendo al tráfico o cambiando de carril de forma razonable enfrente tuyo (oportunamente y usando su direccional), déjalos.
  7. Si pisas el freno varias veces esto hará que los conductores a tu alrededor no estén seguros si en verdad estás parando. Por otro lado, no frenes en el último segundo posible. Dale a los conductores detrás tuyo tiempo suficiente para que se den cuenta que estás frenando y que hagan lo mismo. Un buen momento para empezar a frenar es cuando te das cuenta de que el auto que está frente al que tú estás siguiendo está frenando.
  8. Esto no quiere decir que debas pisar el acelerador a fondo y salgas disparado como loco. Solo no pierdas el tiempo, especialmente cuando la luz cambie a verde o cuando sea tu turno de avanzar luego de pasar por una señal de alto. Cuando cambies de carril, no desaceleres a menos que el tráfico así lo requiera. Es más, acelera un poquito.
  9. Cuando entres al tráfico en movimiento, calcula tus movidas con cuidado y acelera rápidamente para que los conductores no se vean forzados a frenar. Sé paciente y espera a que haya una entrada grande; luego, ¡acelera! Si el tráfico avanza a 95 km/h y sin apresurarte te toma 30 segundos alcanzar esa velocidad, necesitarás casi un kilómetro y medio de pista vacía para evitar poner en peligro a otros conductores o irritarlos.
  10. Si paras muy cerca a la línea, esto puede confundir a los otros conductores (¿Ese vehículo ha parado por la luz o porque se ha averiado?) y es posible que no actives los sensores que cambian la luz del semáforo. Si paras más allá de la línea, esto no hará que llegues a tu destino más rápido, pero sí interferirá con otros vehículos, especialmente con aquellos que estén intentando doblar a la izquierda hacia tu calle.
  11. Cuando estés entrando a un carril especial para voltear antes de doblar, enciende tu direccional, cambia al carril para voltear y luego disminuye la velocidad en ese orden . Si hay varios carriles para voltear, elige uno y mantente en él todo el camino hasta que termines de doblar. Si te desvías a un carril adyacente es probable que fuerces a otro conductor a tomar acciones evasivas.
  12. Cuando manejes por debajo del límite, intenta hacerlo lo más cerca al límite que puedas a menos que las condiciones te digan lo contrario (por ejemplo, que todos los conductores hayan bajado la velocidad debido a la gran cantidad de tráfico, mal tiempo, etc. o que hayan aumentado la velocidad debido a la fluidez del tráfico, mejoras en las condiciones climáticas, etc.). Aun cuando hayan carriles para adelantar, conduce a una velocidad cercana a los otros vehículos a menos que sea realmente necesario ir más despacio. Cuando tengas que conducir más lento que los otros (al buscar una dirección o cuando tu vehículo tenga problemas mecánicos), usa tus luces de emergencia. Si es difícil pasarte y estás congestionando el tráfico, oríllate de vez en cuando para dejar pasar a los otros. Te lo agradecerán.
  13. Si hay más de un carril vacío y estás en el carril derecho detrás de alguien que va a unos kilómetros por debajo del límite, no toques tu bocina o aceleres y le cortes el camino con el fin de hacerle entender de que está yendo muy lento. El límite de velocidad técnicamente es un límite máximo y no es necesario que las personas manejen más rápido. Si necesitas avanzar tan rápido como el límite o más rápido que él, adelanta cuando sea seguro hacerlo.
  14. Cuando manejes en una pista de varios carriles, no bloquees el tráfico manejando exactamente al lado de otro vehículo a la misma velocidad. Esto no solo evita que circulen otros autos que están yendo más rápido, sino que el conductor a tu costado se distraerá constantemente con tu vehículo mirándolo con el rabillo del ojo. Este problema se está dando cada vez más porque algunos conductores no entienden cómo adelantar adecuadamente al manejar con un regulador de velocidad. Si estás apunto de pasar otro vehículo con un regulador y tu velocidad es a penas un poco más alta que él, pisa ligeramente el acelerador para temporalmente aumentar un poco tu velocidad y así puedas terminar de adelantarlo en un tiempo razonable. Mientras menos tiempo pases al lado del vehículo que estás pasando, más seguro será ese pase.
  15. manejes continuamente en el carril izquierdo de las autopistas y carreteras interestatales a menos que haya mucho tráfico o te veas obligado a hacerlo por entradas o salidas próximas. Este carril es para adelantar y no se supone que sea para que el tráfico circule por ahí regularmente, excepto en algunos lugares urbanos. Algunos estados como Ohio y Kansas también tienen leyes que ordenan que los autos circulen "manteniendo la derecha a menos que se vaya a adelantar". Si estás manejando en el carril izquierdo y vas más rápido que los vehículos a tu derecha, ten cuidado con los vehículos que vienen atrás y que van más rápido que tú. Oríllate para que ellos también puedan pasar, aun cuando estén yendo muy rápido (para que no manejen muy cerca a ti) o al menos iguala su velocidad (dentro de lo razonable) hasta que puedas orillarte.
  16. Aléjate de los puntos ciego de otros vehículos tanto como puedas; dependiendo del vehículo, estos generalmente están en las esquinas traseras de ambos lados.
  17. Si por casualidad causas una situación que moleste a otros conductores y ellos te tocan la bocina o muestran su descontento de alguna otra manera, no hagas gestos salvajes, toques tu propia bocina o frenes en seco. Acepta tu breve castigo, ofrece disculpas al otro conductor por tu infracción y continúa manejando.
  18. Después de varios kilómetros, todos los carriles irán más o menos a la misma velocidad. No llegarás a tu destino más rápido si cambias de carril de forma excesiva y por último solo hace que el tráfico avance más lento en general. Además, esto aumenta tus posibilidades de tener un choque.
  19. Si estás en una autopista y te parece que el vehículo a tu lado intenta pasar frente a ti, probablemente es porque lo quiere hacer. Es infantil si aceleras para que no se meta en tu carril y con esto puedes hacer que pierda su salida. A menos que en verdad esté tratando de cambiar al carril del medio. En ese caso es posible que su intención sea pasar el vehículo frente a él y puede que no te haya visto. Sé cauteloso y déjalo pasar delante tuyo si es que continúa metiéndose en tu carril.
  20. El que alguien encienda su direccional para cambiar de carril no es una invitación para pasar. Algunos conductores son muy especiales en cuanto a esta "regla" y pasarán igual sin importarles si tienen espacio o no. Además, es una buena forma de chocar contra la parte posterior de su auto, lo cual sería tu culpa aun si frena en seco a penas esté frente a ti.
  21. Date cuenta que los accesos de entrada y salida de las autopistas están ahí para que no se interrumpa el flujo del tráfico. Por ende, no tienes que reducir la velocidad en la autopista para salir de ella; para eso está el carril de salida. Por el contrario, el carril de entrada te da el espacio suficiente para que con suerte puedas alcanzar el límite de velocidad usual (por lo general de 80 a 95 kilómetros por hora) y así los otros conductores no tengan que frenar en seco estando en la autopista. (Ten en cuenta que algunos accesos de entrada y salida pueden haber sido diseñados muy mal y, por consiguiente, es posible que en estos casos sea necesario disminuir la velocidad o pisar el acelerador hasta el fondo.)
  22. Presta atención a las señales que indican intersecciones o accesos de entrada. De tener oportunidad, cambia de carril de forma segura para dejar que los autos que ingresan puedan incorporarse al tráfico en un carril vacío. Esto ayudará a prevenir embotellamientos y atascos causados por autos que no puedan incorporarse al flujo del tráfico.
  23. Si tienes que pasar un auto que está manejando en el carril izquierdo (o por el que se adelanta) y que va por debajo del límite de velocidad, tienes dos opciones: pásalo por el lado derecho (lo cual es peligroso y a veces ilegal) o desacelera y solo ve a menor velocidad. No manejes muy cerca a él (lee el paso "No sigas de cerca a otros vehículos"). Nunca jamás adelantes por el arcén de la pista o sin ver cuando cabe la posibilidad de que vengan autos en dirección contraria (por ejemplo, en una carretera de doble sentido). Esto no es solo ilegal, sino que también puedes terminar siendo responsable por la muerte de un peatón que caminaba al lado de la pista porque se descompuso su vehículo.
  24. Nunca. Aún cuando creas que no estás presionando el pedal para nada, es posible que lo estés oprimiendo lo suficiente como para encender las luces de freno. En este caso, los otros conductores no sabrán cuando estés frenando realmente. Otras posibles consecuencias son el arrastrar el freno, lo cual terminará por desgastar tu freno prematuramente y disminuirá tu ahorro de combustible, o es posible que al frenar en un apuro sin darte cuenta presiones tanto freno como acelerador, lo cual puede aumentar significativamente la distancia de frenado en general.
    Anuncio


Consejos

  • Presta atención a las señales de tránsito y a los semáforos.
  • Mantente en tu propio carril y quédate en el centro del mismo para evitar traspasar el de al lado. Esto es aún más importante en la autopista y ni qué decir de los autos en los carriles de la izquierda.
  • No "curiosees" en donde haya habido un accidente, donde un oficial de policía haya parado a alguien o donde haya un vehículo parado al lado del camino. Si quieres ver el paisaje, oríllate en un lugar apropiado para hacerlo. Si curioseas, esto puede conllevar a un accidente y si desaceleras para ver algo al lado del camino, esto demorará el tráfico atrás tuyo.
  • Aprende lo que significa la señal de ceder el paso. No tienes que parar si no vienen autos. Para eso están las señales de pare.
  • Asegúrate de poder ver bien al sentarte en el asiento del piloto.
  • No te asustes. Es importante que manejes de forma segura, ya que lo que más molesta son los accidentes automovilísticos. Si no te sientes cómodo manejando a una velocidad muy alta, hazlo más lento y evita carreteras. Mantente en el carril derecho y usa el regulador de velocidad si es que tu auto lo tiene.
  • Al cambiar de carril, deja un espacio amplio para cualquier auto que pueda estar adelante tuyo en ese carril. Espera que ellos avancen un poco antes de entrar.
  • En algunos lugares las personas en general tienen una actitud grosera y molesta al estar al volante. No sucumbas ante la tentación de hacer lo mismo que los demás, ya que esto solo contribuye a hacer tu ciudad aún más irritante. Date cuenta que el ser amable en una ciudad en donde todos son groseros y en donde nadie sabe como ser realmente amable puede ser difícil; entonces, de ser posible, cuando vayas a una ciudad en donde las condiciones del tráfico son más calmadas, intenta aprender las costumbres de manejo locales.
  • Si las pistas están de tal forma que te vas a estancar en alguna parte, no manejes a menos que sea una verdadera emergencia.
  • Asegúrate de que tu vehículo esté en condiciones de ser manejado. Es malo si tus luces de freno no funcionan y en algunos casos te pueden poner una multa. Todas las luces direccionales deben de prender, sino no tiene sentido usarlas. Varios estados tienen leyes que prohíben conducir vehículos que no están en condiciones de ser maejados.
  • No toques el claxon para señalar las infracciones vehiculares. Es un instrumento que sirve para avisar a los conductores sobre una situación que requiere atención inmediata. No es un timbre de un programa de concursos.
Anuncio

Advertencias

  • Los camiones semirremolques son incluso mucho más grandes que las camionetas todoterreno y sus conductores por lo general tienen una vista limitada de las áreas de al lado y de atrás. Dales espacio. También pesan MUCHO más (a veces 40 veces el peso de un auto promedio) y por ende demoran más en detenerse. Si te acercas a una señal de alto, NO te detengas en frente de un camión semirremolque. Los conductores de camiones semirremolques calculan la cantidad de espacio que necesitan para parar. Si te detienes frente a ellos, esto cambia sus márgenes, viéndose forzados a frenar con más fuerza y es posible que causen un accidente.
  • Si estás fastidiado de por sí, es más probable que fastidies a otros conductores. Relájate; toma las cosas con calma y da espacio a otros conductores que están más confundidos que tú al manejar.
  • Evita hacer otras cosas mientras manejas como comer o beber, hablar por teléfono o mandar mensajes de texto, etc. A decir verdad, en algunos lugares es ilegal hacer algunas de estas actividades mientras manejas.
  • Todos los pasos y consejos que están aquí deben ser corroborados con las reglas de tránsito locales.
  • Si las condiciones de la carretera son tales que tienes miedo de manejar, entonces no lo hagas. Sal de la carretera y espera o quédate en casa.
  • Nunca esperes hasta el último segundo para salir al trabajo, la escuela o hacer recados. Es probable que el salir apurado te haga conducir de manera errática. Concede un tiempo de viaje extra en caso haya un accidente o estén trabajando en la carretera de camino a tu destino.
  • El estar cansado o bajo la influencia de alcohol u otras drogas (incluyendo varios remedios sin receta médica para el resfriado) aumenta enormemente la posibilidad de que te lastimes a ti o a alguien más. Detén el auto en un lugar seguro y espera a que los efectos desaparezcan.
  • Durante un fenómeno meteorológico como una tormenta o un huracán, las autoridades locales y estatales pueden ordenar que todos los vehículos innecesarios dejen de circular en las pistas. ¡Haz caso a estas advertencias! Aun cuando no se haga tal pedido, si es que hay un estado de emergencia o una advertencia de mal tiempo, no manejes a menos que sea necesario, ya que las condiciones de las pistas pueden estar deterioradas significativamente.
  • Todos los vehículos que tienen tracción en las cuatro ruedas (también conocidos como 4x4) no te garantizan que vayas a estar seguro en condiciones severas o que disminuya la distancia de frenado. Además, el uso parcial de la tracción en las cuatro ruedas en carreteras áridas puede malograr tu vehículo. Siempre ten cuidado al manejar en climas peligrosos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 360 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio