Descargar el PDF Descargar el PDF

La fiebre se produce cuando la temperatura corporal sobrepasa el rango normal de 36,7 °C a 37,8 °C (98 °F a 100 °F). [1] Hay muchos tipos de enfermedades que pueden venir acompañadas de fiebre y según cuál sea su causa, la fiebre puede indicar que está ocurriendo algo benigno o algo grave. La forma más precisa de medir la fiebre es con un termómetro, pero si no tienes uno, hay algunas maneras en que puedes interpretar los síntomas para saber si necesitas buscar atención médica.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Revisar si hay síntomas de fiebre

Descargar el PDF
  1. La manera más común de revisar si hay fiebre sin usar un termómetro es tocando la frente o el cuello del paciente para saber si está más caliente de lo normal. [2]
    • Usa el dorso de tu mano o tus labios, ya que la piel en la palma de las manos no es tan sensible como las otras áreas ya mencionadas.
    • No toques las manos o los pies del paciente para ver si tiene fiebre porque estas partes pueden sentirse frías cuando en realidad su temperatura corporal está muy alta.
    • Ten en cuenta que este es el primer paso para descubrir si hay algo que anda mal; sin embargo, esto no te permite saber con certeza si el paciente tiene una fiebre peligrosamente alta. Algunas veces la piel de una persona puede sentirse fría y pegajosa cuando tiene fiebre alta, como también hay personas que pueden tener la piel muy caliente a pesar de que no tengan fiebre.
    • Asegúrate de revisar la temperatura de la piel en una habitación que no esté demasiado caliente o fría y no revises la temperatura justo después que el paciente haya estado sudando por hacer ejercicio.
  2. Por lo general, la fiebre hace que la piel en las mejillas o en el rostro del paciente se sonroje. Sin embargo, esto puede ser más difícil de notar si la persona es de piel oscura. [3]
  3. La fiebre suele estar acompañada de letargo o fatiga extrema. Si una persona se mueve o habla muy despacio y no desea levantarse de la cama, entonces podría tener fiebre. [4]
    • Los niños con fiebre podrían sentirse débiles o cansados, negarse a salir a jugar o tener pérdida de apetito.
  4. Cuando alguien tiene fiebre también suele presentar dolores de cuerpo en los músculos y las articulaciones.
    • Las personas con fiebre generalmente sufren de dolores de cabeza.
  5. Cuando una persona tiene fiebre, es fácil que se deshidrate. Pregúntale al paciente si está muy sediento o si siente la boca seca.
    • Si la orina del paciente es amarilla y brillante, eso podría ser un indicio de deshidratación y es posible que tenga fiebre. La orina de color más oscuro de lo normal también es un indicador de una deshidratación más grave.
  6. La náusea es un síntoma clave de la fiebre y otras enfermedades como la gripe. Debes fijarte si la persona tiene náuseas, está vomitando o no puede retener los alimentos.
  7. Debido a que la temperatura corporal del paciente cambia constantemente, es común que el paciente tiemble y tenga frío, incluso cuando todos los demás en la habitación se sientan cómodos. [5]
    • La persona también podría sentir frío y calor al mismo tiempo como resultado de la fiebre. Como la temperatura presenta altas y bajas, es común que la persona tiemble y tenga mucho frío, incluso cuando los demás a su alrededor se sientan cómodos.
  8. Una convulsión febril es una especie de tembladera que ocurre justo antes o mientras que un niño tiene alta temperatura. Si la fiebre está por encima de los 39,4 °C (103 °F), también podría causar alucinaciones. [6] Es probable que aproximadamente 1 de cada 20 niños menores de 5 años tenga una convulsión febril en algún momento. Aunque pueda ser preocupante ver a tu hijo experimentando una convulsión febril, esto no le causará un daño permanente al niño. Para tratar una convulsión febril: [7]
    • Coloca al niño de costado en un espacio libre o en una zona del piso.
    • No intentes sostener al niño durante la convulsión ni trates de ponerle nada en la boca mientras tenga el ataque, ya que no se va a morder la lengua.
    • Quédate con el niño hasta que la convulsión se detenga después de 1 o 2 minutos.
    • Acuesta al niño en la posición lateral de seguridad mientras se recupere.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Determinar si la fiebre es de gravedad

Descargar el PDF
  1. Esto puede ser señal de un problema médico más grave. Llama al servicio de emergencias para pedir una ambulancia y permanece con tu hijo, manteniéndolo de costado en la postura lateral de seguridad. [8] También debes buscar inmediata atención médica si las convulsiones febriles están acompañadas de: [9]
    • vómitos
    • una rigidez de cuello
    • problemas para respirar
    • somnolencia extrema
  2. Si tu hijo tiene entre 6 y 24 meses de edad y su fiebre es de 38,8 °C (102 °F) o mayor, llama al doctor. Si tu hijo tiene 3 meses o menos, y tiene una fiebre superior a los 38 °C (100,4 °F), entonces comunícate con su doctor. [10] Dale al niño muchos líquidos y procura que descanse. [11]
  3. Consigue atención médica si el paciente presenta un fuerte dolor abdominal, dolor de pecho, dificultad para tragar y rigidez en el cuello. Todos ellos podrían ser síntomas de meningitis, una enfermedad altamente contagiosa y que pone en riesgo la vida. [12] [13]
  4. Todos estos síntomas podrían deberse a un virus o a una infección bacteriana como la hipotermia. [14]
  5. Todos estos síntomas también podrían deberse a una infección más grave. [15]
  6. Busca atención médica si el sistema inmunológico del paciente ya está debilitado por alguna otra enfermedad como el cáncer o el sida. La fiebre puede ser una señal de que el sistema inmunológico está siendo atacado o de que presenta otras complicaciones o problemas médicos. [16]
  7. Las fiebres son causadas por una variedad de diferentes enfermedades. Pregúntale al médico si la fiebre podría ser un indicio de las siguientes enfermedades:
    • un virus;
    • una infección bacteriana;
    • un golpe de calor o una quemadura solar;
    • artritis;
    • un tumor maligno;
    • el consumo de ciertos antibióticos y medicinas para la presión arterial;
    • vacunas contra la difteria, el tétano y la tos ferina.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Tratar la fiebre en casa

Descargar el PDF
  1. La fiebre es la forma en que tu cuerpo trata de curarse o recuperarse de algo y la mayoría de las fiebres desaparecen por sí solas después de unos pocos días.
    • La fiebre puede desaparecer si se realiza un tipo de tratamiento adecuado .
    • Bebe mucho líquido y descansa. No es necesario tomar medicinas, pero podrían hacerte sentir mejor. Toma una medicina de venta libre para reducir la fiebre como la aspirina o el ibuprofeno. [17]
    • Llama al médico si los síntomas persisten por más de 3 días o si aparecen otros síntomas más graves.
  2. Los niños y adolescentes no deben tomar aspirinas ya que están ligadas a una enfermedad llamada el síndrome de Reye. [18]
    • Además, si tu hijo tiene una temperatura menor a 38,9 °C (102 °F), es probable que pueda ser atendido en casa.
    • Visita al médico si la fiebre persiste por más de 3 días o si aparecen síntomas más graves.
    Anuncio

Consejos

  • Debes tener en cuenta que la forma más precisa de revisar la fiebre en casa es tomando la temperatura exacta con un termómetro. Los mejores lugares para tomar la temperatura son en el recto y debajo de la lengua, o en la oreja con un termómetro timpánico. Las temperaturas en las axilas son menos precisas. [19]
  • Si el niño tiene menos de 3 meses y presenta una fiebre que sobrepasa los 37,8 °C (100 °F), debes acudir al médico.
Anuncio

Advertencia

  • No confíes en la “prueba con el dorso de la mano”. Aunque sea un método común para determinar la temperatura, poner tu propia mano en tu cabeza no te dará a conocer tu temperatura relativa. De igual forma, resulta poco preciso si otra persona te toca para sentirte la temperatura, ya que es posible que su temperatura corporal sea diferente a la tuya. [20]

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 387 141 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio