Descargar el PDF Descargar el PDF

Los infartos generalmente ocurren cuando la persona está sola y saber qué hacer cuando aparecen síntomas de infarto puede salvarte la vida. Continúa leyendo para más información.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conocer las señales de aviso

Descargar el PDF
  1. 1
    Ten en cuenta que, si no tienes un historial de infartos, tu médico personal y los del servicio de emergencias no sabrán con seguridad qué ocurre cuando tengas síntomas. Ellos dependerán de ti para que les indiques tus síntomas si es que puedes… Pueden realizarte un electrocardiograma (ECG), escucharán tus latidos cardiacos y podrían someterte a una tomografía computarizada. Insiste en que se te realicen pruebas en caso de que creas que tus síntomas son reales y peligrosos. (No te desanimes por el hecho de que algunas personas pueden tener un "ataque de pánico aterrador", respirar con rapidez, sentirse débiles o enfermas, y pensar que es un infarto. Respira con normalidad mientras mantienes la calma).
  2. El síntoma más obvio y común de un infarto es dolor o molestia en el pecho, pero existen otros síntomas típicos que también debes tener en cuenta.
    • La molestia en el pecho generalmente se da al centro del pecho. También se le puede describir como pesadez, tensión, presión, dolor, quemazón, adormecimiento, llenura o apretón, y el dolor puede durar varios minutos o irse y después volver. A veces, las personas lo confunden con indigestión o acidez estomacal. [1]

    • También podrías experimentar dolor o molestia en otros lugares de la parte superior del cuerpo, incluyendo los brazos, el hombro izquierdo, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.
    • Otros síntomas asociados al infarto pueden incluir:
      • Dificultad para respirar
      • Sudar o sudar "en frío"
      • Una sensación de llenura, indigestión o asfixia
      • Náuseas o vómitos
      • Exaltación, mareos, debilidad extrema, o ansiedad extrema
      • Ritmo cardiaco rápido e irregular
  3. A pesar de que las mujeres con frecuencia experimentan dolor en el pecho y otros síntomas comunes del infarto, también tienes más probabilidades de experimentar síntomas menos comunes.
    • Estos síntomas pueden incluir:

      • dolor en la parte superior de la espalda o en el hombro
      • dolor de mandíbula o dolor que se extiende hacia la mandíbula
      • dolor que se extiende hacia el brazo
      • fatiga inusual por varios días
      • dificultad para dormir
    • Hasta un 78 por ciento de pacientes mujeres por infarto han experimentado por lo menos un síntoma común o inusual por más de un mes, previo al infarto.
  4. La gente generalmente espera que el infarto sea dramático e instantáneo, pero la realidad es que muchos infartos son leves y pueden continuar durante una hora o más. Pero, los infartos leves pueden ser igual de serios, así que, si experimentas cualquiera de los síntomas descritos aquí por 5 minutos o más, debes empezar a seguir ciertos pasos para salvar tu vida.
    • Debes intentar obtener un tratamiento para tu infarto dentro de la primera hora de tus síntomas iniciales. Si esperas más, será más difícil reparar el daño de tu corazón. Tu objetivo final es que se vuelva a abrir la arteria restringida dentro de los primeros 90 minutos, para minimizar el daño lo más posible.
    • Las personas con frecuencia esperan a buscar tratamiento porque los síntomas difieren de lo que esperan, o porque piensan que los síntomas están relacionados a otros problemas de salud. También podrían tardarse en atenderse si son jóvenes y no creen que un infarto les pueda dar a ellos, o si niegan la seriedad de sus síntomas e intentan evitarse la vergüenza de ir al hospital por una "falsa alarma".
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tomar medidas

Descargar el PDF
  1. Lo más importante que puedes hacer cuando sospeches que estás teniendo un infarto es llamar a un servicio médico de emergencia.
    • Siempre llama a emergencias antes de intentar contactar a cualquier otra persona. Esta será, casi siempre, la manera más rápida de obtener tratamiento, e incluso, si vives en una zona donde las ambulancias llegan con dificultad, el operador de emergencias puede brindarte instrucciones para minimizar el daño.
    • La ayuda de emergencia puede comenzar el tratamiento apenas llegue, por lo que esta es una mejor opción que llamar a un amigo o pariente para pedirle ayuda.
  2. Si tienes un vecino o pariente confiable que viva cerca haz otra llamada pidiéndole a esa persona que vaya a verte. El hecho de tener a otra persona cerca puede ser útil, si de repente te da un paro cardiaco.
    • Solo debes hacer esto si el operador de emergencias te da permiso de dejar el teléfono o si tienes una segunda línea por la que puedas llamar, mientras el operador permanece en la primera línea.
    • No confíes en otra persona para que te lleve al hospital, a menos que el operador de emergencias dé instrucciones. Espera a que lleguen los paramédicos.
  3. [2] Mastica y traga una tableta de aspirina, sin recubrimiento completo de 325 mg. Esto es especialmente efectivo si se hace dentro de los 30 minutos de los primeros síntomas.
    • La aspirina inhibe las plaquetas, que son el componente clave en la formación de coágulos sanguíneos. Tomar aspirina puede demorar la formación de coágulos sanguíneos, que a la larga podrían bloquear tus arterias durante un infarto.
    • No utilices tabletas completamente cubiertas, debido a que esas tabletas se liberarán muy lentamente como para ser de utilidad.
    • Mastica la aspirina antes de tragarla. Al masticar la aspirina, liberas gran parte de la medicina directamente en tu estómago y aceleras su capacidad de meterse en tu torrente sanguíneo.

    • Si estás tomando una medicación que actúa mal junto con la aspirina, o la cual tu médico te ha dicho que no tomes con aspirina, no uses este tratamiento.

  4. intentes manejar. No es recomendable manejar tú solo en dirección al hospital y si empiezas a experimentar síntomas de infarto estando al volante, debes parar inmediatamente al lado de la pista.
    • La única razón por la que podrías considerar manejar tú solo hasta el hospital es porque ya agotaste todas las otras opciones y esa es, muy literalmente, la única manera de que obtengas un tratamiento médico de emergencia.
    • Si sufres un paro cardiaco completo, probablemente terminarás desmayándote. Esta es la razón principal por la que manejar mientras sufres un infarto no es algo acertado.

  5. Debido a lo atemorizante que es un infarto, andar a prisa o entrar en un estado de pánico puede empeorar el problema. Relájate lo más que puedas para mantener tu frecuencia cardiaca estable y calmada.
    • Para tranquilizarte, piensa en un recuerdo tranquilizador y asegúrate a ti mismo de que te has familiarizado con lo que tienes que hacer, y de que ya vienen en tu ayuda.
    • Cuenta como una forma de desacelerar tu ritmo cardiaco. Asegúrate de contar lentamente, y utiliza el enfoque estándar de uno – mil, dos-mil, tres-mil… .

  6. Recuéstate boca arriba y coloca tus pies en alto. Esto abre el diafragma, haciendo que sea más fácil para ti respirar y proveerle oxígeno a tu sangre. [3]
    • Haz que tu posición sea más fácil de mantener sosteniendo tus piernas levantadas con almohadas o cualquier otro objeto. También podrías recostarte en el suelo con tus piernas hacia arriba sobre un sofá o silla.
  7. A pesar de que tu instinto natural pueda ser tomar respiraciones rápidas al experimentar un infarto, la mejor manera de mantener una provisión estable de oxígeno a la sangre y a tu corazón es tomar respiraciones lentas y profundas.
    • Considera recostarte frente a una ventana abierta, puerta abierta, ventilador o aire acondicionado. El hecho de brindarte una cantidad consistente de aire fresco puede ayudarte a brindarle más oxígeno a tu corazón.

  8. intentes " la tos RCP". [4] Por mucho tiempo, hubo un engaño en Internet que decía que podías sobrevivir a un infarto estando solo, tosiendo de una forma en particular. Probablemente esto no funcione y, peor aún, esta técnica puede incluso ponerte en un peligro más serio.
    • La tos RCP es utilizada a veces en los hospitales con los pacientes que están a punto de tener un paro cardiaco. Incluso en ese caso, solo se debe hacer bajo la supervisión e instrucciones de un médico.
    • Intentar este procedimiento por ti solo puede hacer que alteres el ritmo de tu corazón accidentalmente y sea más difícil para ti llevar oxígeno a tu sangre.

  9. Probablemente comer y beber es lo último que debes pensar al experimentar un infarto, pero, por si acaso, debes evitar comer y beber aunque lo quieras hacer. Ingerir otra cosa que no sea aspirina puede hacer que sea más complicado para los paramédicos darte el tratamiento adecuado.
    • Si fuera necesario, puedes tragar un poco de agua para ayudar a que la aspirina sea ingerida por tu organismo, pero incluso esto se debería evitar, si fuera posible.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Dale un seguimiento

Descargar el PDF
  1. Sufrir un infarto una vez, aumenta el riesgo de experimentar un infarto en el futuro. Si sobrevives al infarto esta vez, debes hablar con tu médico para discutir la manera de mejorar tus probabilidades de supervivencia, si sufres un infarto nuevamente.
    • Tu médico puede prescribir ciertos medicamentos para tratar problemas cardiacos subyacentes. Por ejemplo, él o ella quizás te de nitroglicerina para ayudar a ensanchar los vasos sanguíneos y a bajar la presión de las arterias. El médico quizás te mande beta bloqueadores, los cuales trabajan bloqueando las hormonas responsables de activar respuestas al estrés en el corazón y alrededor del tejido cardiaco.
    • Un médico también podría darte oxígeno embotellado para que inhales si se da otro infarto.

    • Aparte de tomar medicamentos, también debes hablar con tu médico sobre maneras de reducir tus riesgos de experimentar otra cardiopatía a través de la dieta, el ejercicio y estilo de vida.
  2. Un PERS es un dispositivo electrónico que puedes usar alrededor de tu cuello o colocar dentro de tu bolsillo. Puedes activar el dispositivo si experimentas un infarto o alguna otra emergencia médica y no puedes alcanzar un teléfono para llamar a emergencias.
    • Así tengas un PERS, debes llamar a emergencias si puedes hacerlo. Un PERS no es tan confiable como llamar a emergencias directamente, y probablemente obtengas un tratamiento más rápido si lo haces.
    • También debes hacer una minuciosa investigación antes de registrarte en PERS, para determinar cuál tiene las mejores características y cuál es la más confiable.
  3. Si tienes algún riesgo de sufrir un infarto en el futuro, debes tener tus medicamentos y la información de contactos de emergencia en un maletín que puedas agarrar rápidamente para ir al hospital.
    • Mantén tu maletín cerca a la puerta, en un lugar fácilmente accesible.

    • Coloca todos tus medicamentos regulares en el maletín para que los paramédicos y médicos sepan que medicación estás llevando. Incluye también una lista de médicos y miembros de familia para contactar en caso de una emergencia.

    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • teléfono
  • aspirina

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 58 764 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio