Descargar el PDF Descargar el PDF

El acorde de do mayor se utiliza en muchos géneros de canciones, e incluso algunos afirman que es uno de los más usados en la música occidental. Este acorde se compone únicamente de tres notas (do, mi y sol), y existen muchas formas y estilos de tocarlo. Además, es uno de los primeros acordes que aprenden la mayoría de los guitarristas.

Método 1
Método 1 de 2:

Tocar un acorde de do mayor abierto

Descargar el PDF
  1. Conocer la terminología relacionada con las guitaras te permitirá aprender los acordes con mucha mayor facilidad. Por suerte, la numeración de la guitarra es algo sencillo de aprender:
    • Las cuerdas se cuentan desde abajo hacia arriba , no al revés. La cuerda más delgada (la más cercana cuando tocas la guitarra) es la primera.
    • El primer traste es el que se encuentra más lejos a la izquierda (si eres un guitarrista diestro). Los trastes son las tiras de metal que se ubican en la guitarra, y el que se encuentra más alejado de tu cuerpo es el primero. El siguiente más cercano viene a ser el segundo; el siguiente, el tercero; etc.
    • Asegúrate de que la guitarra esté afinada. Puedes comprar un afinador electrónico o utilizar una guía de audio que puedes hallar en YouTube o Google.
  2. Watermark wikiHow to tocar el acorde de do mayor en la guitarra
    Recuerda que la quinta cuerda es la segunda comenzando desde arriba, no desde abajo. El dedo anular debe ir entre el tercer y segundo traste. Esta nota es un do.
    • Mientras más cerca del tercer traste presiones el dedo, mejor sonará el acorde.
  3. Watermark wikiHow to tocar el acorde de do mayor en la guitarra
    Una vez más, presiona lo más cerca posible del traste. Utiliza la yema de los dedos para tener la mayor precisión posible. Esta será la nota mi de este acorde.
  4. Watermark wikiHow to tocar el acorde de do mayor en la guitarra
    Esta es la nota do aguda para este acorde. Ahora has logrado la forma final del acorde y se ve como una línea diagonal que apunta en dirección al suelo, en oposición a ti.
    • La nota abierta entre la segunda y cuarta cuerda es un sol.
  5. Watermark wikiHow to tocar el acorde de do mayor en la guitarra
    Todo lo que necesitas son estos tres dedos. Si bien no habrá ningún problema si tocas accidentalmente la cuerda superior, el acorde sonará mucho mejor si lo ignoras.
  6. Watermark wikiHow to tocar el acorde de do mayor en la guitarra
    Quita el dedo anular de la cuarta cuerda y pásalo a la sexta en el tercer traste. Luego, utiliza el meñique para volver a presionar la cuarta cuerda en el tercer traste. Esto le agrega otra nota sol al acorde con la finalidad de lograr un sonido más conciso.
  7. Para que los acordes suenen lo mejor posible, utiliza las yemas de los dedos al colocarlas lo más cerca posible de los trastes. Toca cada cuerda de manera individual para ver si alguna de las notas no suena bien y pueda necesitar un ajuste.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Tocar versiones alternativas del do mayor

Descargar el PDF
  1. Esta variación del acorde de do mayor comienza en el tercer traste, por lo que recibe el nombre de “tercera posición”. Coloca los dedos tal como se describe a continuación:
    • Coloca el primer dedo en la quinta cuerda del tercer traste. Presiona el dedo completamente en el cuello de la guitarra, de modo que las cinco cuerdas estén completamente presionadas en el tercer traste.
    • Coloca el segundo dedo en la cuarta cuerda (re) del quinto traste. Esta será la nota sol.
    • Coloca el tercer dedo en la tercera cuerda (sol) del quinto traste. Esta será la nota do.
    • Coloca el cuarto dedo en la segunda cuerda (si) del quinto traste. Esta será la nota mi.
    • Al rasguear, no toques las cuerdas inferior ni superior. Solo toca las cuatro del medio.
  2. Para ello, coloca el primer dedo a lo largo de todas las cuerdas en el tercer traste. Luego, coloca los otros tres dedos tal como se describe previamente. A esto se le conoce como acorde con cejilla. Deja el dedo índice completamente apoyado en la guitarra, presionando las cinco cuerdas en el tercer traste. Ahora podrás rasguear las dos cuerdas inferiores junto con las demás.
  3. Deberás comenzar esta siguiente posición en el octavo traste. Ten en cuenta que los trastes están mucho más cerca en este punto y que las notas suenan un poco más agudas.
    • Coloca el primer dedo en el octavo traste presionando todas las cuerdas. Aprieta completamente todas las cuerdas.
    • Coloca el segundo dedo en la tercera cuerda (sol) del noveno traste. Esta nota será un mi .
    • Coloca el tercer y cuarto dedo en la cuarta y quinta cuerda respectivamente del décimo traste. Luego, rasguea todas las cuerdas.
    Anuncio

Consejos

  • Presiona con fuerza los trastes utilizando la yema de los dedos o, de lo contrario, la cuerda sonará “apagada” o vibrará contra el traste en lugar de formar un sello hermético entre ellos.
  • Pasa ligeramente la púa o la mano a lo largo de las cuerdas.
Anuncio

Advertencias

  • Los dedos te dolerán, pero con el tiempo y experiencia se te formarán callos.
  • No arrastres la púa con demasiada fuerza.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una guitarra eléctrica o acústica
  • púa (opcional)
  • dedos

Referencias

  1. Videos extraídos de GuitarLessons.com

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 95 446 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio