Descargar el PDF Descargar el PDF

Si les quitas la tela antigua a tus sillas favoritas y la reemplazas con tela nueva, puedes darles nueva vida. La tapicería también se considera un método excelente para combinar sillas antiguas con un tema de habitación actualizado. Ten en cuenta que los detalles de la tapicería pueden variar ligeramente según el tipo de silla, pero el método general sigue siendo el mismo.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Quitarle la tela

Descargar el PDF
  1. Estas fotos resultarán útiles cuando coloques la tela nueva en la silla. Asegúrate de tomar las fotos con buena luz para que puedas ver muy bien la silla. No te olvides de voltear la silla para tomar fotos de la parte inferior también. [1]
    • Acércate a la silla y asegúrate de captar todos los detalles pequeños.
  2. Si planeas tapizar una silla de comedor, la base podría desprenderse, lo que facilitaría el proceso. Por lo general, la base se atornilla, así que debes voltear la silla y buscar los tornillos que la sujetan en su lugar. Utiliza un destornillador o un taladro para desenroscarlos. [2]
    • Algunos asientos simplemente encajan en su lugar, en cuyo caso puedes simplemente empujarlos hacia afuera. Si están pegados, es probable que tengas que extraer los asientos con cuidado o aplicar un solvente para disolver el pegamento.
    • Si planeas tapizar más de una silla de comedor, asegúrate de marcar la procedencia de cada asiento, ya que encajarán con mayor facilidad en su silla original.
    • Si la silla presenta un cojín suelto, debes jalarlo.
    • Para otras sillas, es probable que tengas que extraer las patas o las mecedoras en la parte inferior para alcanzar la tela. [3]
  3. En la actualidad, los remaches se utilizan principalmente como decoración, pero aún mantendrán la tela en su lugar si no los retiras. Utiliza un alicate de puntas finas para extraerlos. Este procedimiento puede tardar un poco si la silla presenta demasiados remaches. [4]
    • Puedes guardarlos para volver a colocarlos, comprar unos nuevos o simplemente dejarlos fuera cuando vuelvas a tapizar la silla.
  4. A menudo, resulta más fácil comenzar en la base de la silla, ya que ahí es donde suelen ocultarse los bordes y las costuras finales. Primero, debes quitar la tela que cubre la parte inferior. Es probable que tengas que quitar las tachuelas o las grapas antes de que la tela se desprenda. [5]
    • Utiliza un quitagrapas o un martillo para extraer las tachuelas y las grapas.
    • Es probable que necesites un alicate para arrancar la tela. Trata de quitarla en una sola pieza si es posible.
  5. Comienza desde abajo y retira suavemente las otras piezas de tela. Si la silla presenta ribetes cerca de la base, debes retirarlos primero, quitando las tachuelas y las grapas según sea necesario para que puedas quitar la tela. Luego, trata de quitar el respaldo si la silla cuenta con uno. Muévete alrededor de la silla, despegando las diferentes capas de tela en piezas grandes. Utiliza un alicate para ayudarte a arrancar las piezas, trabajando a lo largo de las costuras de la silla mientras lo haces. [6]
    • Algunas sillas presentan tiras de tachuelas metálicas que mantienen la tela en su lugar. Tendrás que sacarlas con un alicate para quitar la tela.
    • Guarda todos las piezas de tela y los ribetes para utilizarlas como patrones. No te limites a desechar estos elementos, ya que facilitarán el descubrimiento de las piezas que necesitarás para volver a armar la silla. Incluso puedes reutilizar los ribetes si no están demasiado dañados. [7]
  6. Asegúrate de anotar la procedencia de cada pieza (por ejemplo, la tela inferior, el panel del lado izquierdo, el brazo del lado izquierdo, etc.). De esta manera, sabrás adónde pertenece cada una cuando vuelvas a armar la silla. También debes observar dónde se ubica la parte superior e inferior o el anverso y el reverso de cada pieza. [8]
    • Además, debes indicar dónde se cosió la tela a otra pieza o dónde se ubicaban los ribetes a lo largo del borde.
    • Debes tener en cuenta los pliegues especiales para que puedas repetirlos al preparar la tela nueva.
    • Puedes utilizar un marcador permanente para escribir sobre la tela, ya que de todos modos la vas a desechar.
  7. En la mayoría de los casos, debes reemplazar el relleno de la silla, ya que probablemente se desgastará con el paso de los años. Sin embargo, si aún se encuentra en buenas condiciones, puedes guardarlo para reutilizarlo. Guárdalo por ahora, para que puedas utilizarlo como patrón. [9]
    • La guata es una capa de tela que se coloca entre la tela exterior y la espuma. Agrega una capa de protección y conserva la almohadilla en su lugar.
    • Si tienes un sillón grande, es probable que no puedas reemplazar la guata y la espuma, ya que tendrá la forma del sillón. En este caso, debes dejarlo en su lugar. [10]
    • En algunos casos, tendrás que cortar el relleno que se haya pegado en su lugar. Utiliza un cuchillo con una hoja larga para deslizarlo con cuidado debajo de él (por ejemplo, un cuchillo dentado o un cúter de hojas desechables). Deslízalo y corta con el mayor cuidado posible.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Examinar la silla para realizar reparaciones

Descargar el PDF
  1. Este problema puede tener una variedad de causas, desde travesaños sueltos hasta tornillos deslizantes. Para solucionar el problema, debes aplicar pegamento para madera a los travesaños para volver a colocarlos en su lugar. Ajústalos durante al menos 24 horas para asegurarte de que permanezcan juntos. Aprieta los tornillos o los pernos en la parte inferior de la silla para ayudar a volverla más estable. [11]
    • Si es necesario, agrega abrazaderas pequeñas en forma de L en la parte inferior de la silla donde las patas se unen al asiento. Atornilla la parte 1 en el asiento y la parte 1 en la pata, lo que ayudará a estabilizar la silla.
    • Dependiendo de la silla, es probable que tengas que esperar para hacer esto hasta que hayas reconectado la tela.
    • Con algunas patas, es probable que tengas que pegarlas en su lugar al asiento. Para ayudar a que se peguen, debes lijar ambos lados de la madera donde se encuentra la junta.
    • Si una pata es más corta que las demás, debes agregar clavos con almohadillas en la parte inferior.
  2. Utiliza la guata o la espuma antigua como patrón y corta la guata nueva con unas tijeras o un cúter. Al cortar la espuma, debes utilizar movimientos pequeños y cortos para evitar que los bordes se rompan. [12]
    • Una vez que hayas terminado, primero engrapa o pega la espuma en su lugar. Luego, cubre la espuma con la guata y engrápala en su lugar.
  3. Si la silla se deshace a lo largo de las costuras, comienza por agregar pegamento y empujar las piezas nuevamente juntas. Luego, agrega abrazaderas metálicas para mantener las piezas en su lugar. Atornilla la abrazadera metálica en la madera sobre ambos lados. [13]
  4. Si la base de la silla está deformada o agrietada, debes reemplazarla. Escoge madera contrachapada del mismo grosor. Luego, utiliza la base antigua como patrón para dibujar sobre la madera contrachapada nueva. Córtala con una sierra circular o una sierra de vaivén. [14]
    • Si es necesario, puedes utilizar una herramienta giratoria para lijar los bordes de manera que coincidan con el asiento anterior.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Comprar y cortar la tela nueva

Descargar el PDF
  1. Todas las partes cosidas juntas deben desarmarse. De esta manera, podrás verificar lo que necesitas para los márgenes de costura cuando cosas los paneles nuevos. Para deshacer las costuras, debes utilizar un descosedor para cortar el hilo a lo largo de la costura, separándolo a medida que avanzas para que puedas ver las puntadas.
    • Además, asegúrate de planchar las piezas de manera que queden planas para medirlas.
    • Si la tela está demasiado dañada como para arrancarla en piezas enteras, debes medir cada panel de la silla con una cinta métrica suave.
  2. Coloca las piezas de punta a punta, tratando de encajarlas en el ancho típico de los pernos de la tela, y luego mide el espacio total que ocupan. Este detalle te indicará aproximadamente cuántos metros necesitas, aunque siempre debes asegurarte de conseguir unos cuantos más por si acaso. [15]
    • Por lo general, el ancho de la tela para tapicería es 140 cm (56 pulgadas).
    • Además, mide los ribetes y las franjas que podrías necesitar.
  3. En general, la tela para tapicería debe ser resistente para soportar que la gente se siente y se mueva. Al buscar la tela, debes consultar la sección de tapicería de una tienda de telas. Debes buscar algo que sea atemporal para que no tengas que volver a tapizar tus sillas en unos años. [16]
    • El algodón de alta resistencia es adecuado para un uso doméstico poco frecuente, mientras que el lino es un poco más resistente y tarda en desgastarse.
    • El Jacquard es una tela de algodón mezclada con sintéticos (como nailon o poliéster) para reforzarla, y puede soportar un uso doméstico de medio a intenso.
    • El vinilo (que también se conoce como cuero sintético) es resistente e impermeable. Sin embargo, no es ideal para ambientes cálidos, ya que la piel tiende a adherirse a él.
    • El tapiz es una tela para tapicería tradicional debido a su belleza y resistencia. Aunque es costosa, resiste el desgaste y es bueno para muebles antiguos. El terciopelo también es un revestimiento de tapicería duradero con el que es agradable trabajar.
  4. Coloca la tela nueva con el revés hacia arriba. Coloca las piezas antiguas encima de la tela nueva con el revés hacia arriba. Asegúrate de dejar de 5 a 8 cm (de 2 a 3 pulgadas) alrededor de cada pieza para que tengas algo de dónde agarrar al colocar la tela en su lugar sobre la silla. Utiliza alfileres para fijar la tela antigua a la nueva. [17]
    • Al alinear las telas, debes buscar la fibra y verificar cómo el patrón se extiende a lo largo de la silla. Haz coincidir la dirección de la fibra con la de la pieza de tela antigua.
    • Marca todas las piezas cortadas con los nombres de los paneles que has escogido para evitar confusiones. Agrega también la flecha direccional para que sepas en qué dirección debes avanzar. La cinta de enmascarar (sobre el revés de la tela) funciona bien para este procedimiento, ya que puedes escribir sobre ella con un marcador permanente sin dañar la tela. También puedes utilizar un lápiz de tiza.
  5. Una vez que hayas revisado la tela para asegurarte de que la veta se extienda en la dirección correcta, debes recortarla. Recuerda dejar un espacio alrededor de los bordes para que sea más fácil grapar la tela más adelante. [18]
    • Utiliza unas tijeras para tela u otras tijeras muy afiladas para cortar la tela. Si las tijeras están desafiladas, destrozarán la tela.
    • Coloca cada panel sobre la silla para verificar que encaje y realizar los ajustes necesarios.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Coser y sujetar la tela con tachuelas

Descargar el PDF
  1. Cose juntos los paneles que lo necesiten. Los paneles que se cosieron juntos anteriormente deberán volver a coserse. Primero sujeta los paneles con alfileres y luego pruébalos con los paneles antiguos y la silla antes de coserlos juntos. [19]
    • Para coser telas para tapicería, debes utilizar costuras rectas.
    • También debes agregar pliegues en los paneles.
    • Las telas resistentes pueden romper con facilidad una máquina de coser doméstica. Es probable que necesites acceder a una industrial, o puedes enviar las piezas a otra persona para que las una por ti.
  2. Haz una cinta al bies para el ribete. Crea una cinta al bies cortando tiras de 4 cm (1,5 pulgadas) en diagonal a lo largo de la fibra de la tela. Cose las tiras con costuras diagonales colocando 2 tiras en ángulo recto entre sí. Cose las tiras juntas para hacer un borde plano en la esquina. [20]
    • Recorta la esquina del otro lado de la costura. Luego, aplana la tela para conectar las tiras. Continúa uniendo las tiras de esta manera hasta que tengas suficientes para hacer todo el ribete.
    • La cinta al bies son solo tiras de tela cortadas en diagonal a lo largo de la fibra de la tela (al bies).
  3. Coloca un pedazo de ribete en el centro de la cinta al bies sobre el revés de la tela. Dobla la tela sobre el ribete y fíjala con alfileres. Cose una línea de puntadas a lo largo de la tela sobre el borde interior del ribete. [21]
    • El ribete es un tipo de cordón que se envuelve en piezas de tela.
    • Utiliza un prensatelas para cremalleras para coser el ribete en su lugar.
  4. Coloca el panel sobre la silla y fíjalo en su lugar. Marca dónde debe ubicarse el ribete y luego retira el panel. Coloca el ribete a lo largo del lado derecho de la tela y cose una línea a lo largo del borde interior para mantenerlo en su lugar. [22]
    • También puedes coserlo entre 2 paneles si estás haciendo una costura con ribete.
  5. Coloca el panel posterior y engrápalo o fíjalo en su lugar de la misma manera que se desprendió. Si es necesario, recorta cualquier tela adicional a medida que avanzas. Luego, agrega las piezas laterales y avanza hasta el asiento de la silla. Por último, engrapa la tela en su lugar en la parte inferior. [23]
    • Martilla las tachuelas decorativas en su lugar si lo deseas.
  6. Al doblar la tela alrededor del asiento de una silla, debes comenzar por un borde. Centra la tela y coloca una grapa en el centro de ese borde. Voltéala y estírala con fuerza. Engrapa la tela en su lugar a lo largo de ese lado, comenzando desde la mitad del borde y avanzando hacia afuera, tensando la tela mientras lo haces. [24]
    • Trabaja alrededor del resto del asiento, asegurándote de que la tela quede ajustada.
  7. Si te mueves alrededor de un asiento de comedor, asegúrate de recortar la tela adicional. De lo contrario, se amontonará y dejará bultos en el producto terminado. Para doblar las esquinas, debes estirar la tela y doblar el restante en un triángulo. Colócala plana contra el borde del asiento y luego jálala firmemente para engrapar el borde inferior debajo del asiento. [25]
  8. Corta un pedazo de tela para que coincida con la pieza que sacaste. Voltea la silla y engrapa la pieza nueva en su lugar sobre los bordes de la tela. [26]
    • Esta tela ocultará los bordes y actuará como una funda para la parte inferior.
    Anuncio

Consejos

  • Si la tela tiene un motivo o patrón, debes centrarla sobre la silla y apuntar la parte superior del patrón hacia la parte superior de la silla. Ten en cuenta este detalle al preparar el panel central de la silla.
  • Mantén todas las piezas extraídas juntas en una bolsa de plástico. De esta manera, podrás reutilizarlas más adelante si lo deseas.
Anuncio

Advertencias

  • El uso de una mascarilla antipolvo es una buena idea si no estás seguro de la antigüedad o el estado del relleno. El relleno antiguo puede levantar bocanadas de ácaros del polvo al extraerlo.
  • Utiliza gafas de seguridad para protegerte los ojos cuando retires las tachuelas y las grapas. No debes arriesgarte a que algo afilado vuele hacia tu rostro.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un martillo o un quitagrapas
  • un alicate de puntas finas
  • un destornillador
  • un marcador permanente
  • pegamento para madera
  • abrazaderas
  • una sierra circular o una sierra de vaivén
  • papel de lija o una herramienta rotativa con una rueda de amolar
  • clavos con almohadillas
  • un descosedor o unas tijeras pequeñas y puntiagudas
  • una cinta métrica
  • cinta de enmascarar
  • tela para tapicería
  • tijeras para tela
  • alfileres de costura
  • una máquina de coser
  • un prensatelas para cremalleras
  • ribetes
  • hilo
  1. https://www.lovelyetc.com/how-to-reupholster-armchair/
  2. https://www.popularmechanics.com/home/interior-projects/how-to/g2538/furniture-problems-you-can-fix/
  3. https://www.familyhandyman.com/woodworking/furniture-repair/how-to-reupholster-a-chair/
  4. https://www.popularmechanics.com/home/interior-projects/how-to/g2538/furniture-problems-you-can-fix/
  5. https://www.familyhandyman.com/woodworking/furniture-repair/how-to-reupholster-a-chair/
  6. https://www.bhg.com/decorating/do-it-yourself/fabric-paper-projects/diy-chair-upholstery-guide/
  7. https://www.youtube.com/watch?v=fpJ4unIG0kc&feature=youtu.be&t=52
  8. https://www.bhg.com/decorating/do-it-yourself/fabric-paper-projects/diy-chair-upholstery-guide/
  9. https://www.bhg.com/decorating/do-it-yourself/fabric-paper-projects/diy-chair-upholstery-guide/
  10. https://www.lovelyetc.com/how-to-reupholster-armchair/
  11. https://www.bhg.com/decorating/do-it-yourself/fabric-paper-projects/diy-chair-upholstery-guide/
  12. https://www.bhg.com/decorating/do-it-yourself/fabric-paper-projects/diy-chair-upholstery-guide/
  13. https://www.bhg.com/decorating/do-it-yourself/fabric-paper-projects/diy-chair-upholstery-guide/
  14. https://www.bhg.com/decorating/do-it-yourself/fabric-paper-projects/diy-chair-upholstery-guide/
  15. https://www.familyhandyman.com/woodworking/furniture-repair/how-to-reupholster-a-chair/
  16. https://www.familyhandyman.com/woodworking/furniture-repair/how-to-reupholster-a-chair/
  17. https://www.bhg.com/decorating/do-it-yourself/fabric-paper-projects/diy-chair-upholstery-guide/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 82 714 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio