Descargar el PDF Descargar el PDF

La docencia es una profesión en la que se necesita a alguien paciente y humilde y a quien le apasione trabajar con niños y adolescentes. Para conseguir un trabajo como profesor, necesitas una combinación de los cursos universitarios adecuados, prácticas de docencia y una credencial de profesor. Aunque los profesores pueden trabajar con niños, adolescentes o adultos, el camino para obtener una credencial y un trabajo como profesor es similar para todos los niveles y materias.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Pensar bien en la docencia como profesión

Descargar el PDF
  1. Antes de decidirte por obtener un título universitario en educación, piensa en los pros y contras y en cómo encaja tu personalidad con la carrera. ¿Disfrutas de trabajar con niños? ¿Te apasiona la enseñanza? ¿Crees que puedes mantener la autoridad sobre un grupo de personas? ¿Eres paciente? Debes pensar en estas preguntas antes de decidir convertirte en profesor.
    • Otras cosas en las que debes pensar antes de decidir convertirte en profesor son el sueldo, las ventajas del empleo y el estilo de vida de un profesor. Los profesores por lo general no ganan muy bien, siendo el sueldo promedio al año en los EE.UU. entre $40 000 y $50 000. Si buscas un empleo con un mayor ingreso, quizás la docencia no sea adecuada para ti. Algunos lugares pagan más que otros pero ten en mente que es probable que no ganes más de $60 000 al año. [1]
    • Además, es bueno pensar en el estilo de vida de un profesor. Un profesor trabaja desde la mañana temprano hasta la tarde y muchos además tienen que llevarse el trabajo a casa, ya que tienen que corregir exámenes o ensayos o crear planes de clase para la semana siguiente, así que es probable que trabajes más que solamente de 8 a.m. a 4 p.m. Muchos profesores también están involucrados en las actividades extracurriculares de la escuela. Algunos dirigen organizaciones como la sociedad de honor o el consejo estudiantil y otros ayudan a organizar eventos o trabajan como entrenadores. Esto requeriría que trabajes aún más horas de lo planeado, así que debes estar preparado para ello. [2]
  2. En las escuelas se enseña un amplio rango de materias y cada una difiere dependiendo del grado. Antes de decidirte por obtener un título en educación, piensa en la materia que quieras enseñar. ¿Te interesa enseñar matemática avanzada, como cálculo o estadística? ¿Te apasiona la literatura y la escritura? ¿Estás muy interesado en el gobierno o la historia? Un buen comienzo es pensar en tus propias pasiones y lo que te gustaría enseñar. [3]
    • Es probable que quieras enseñar algo que disfrutes. Parte de tu papel como profesor es ayudar a que tus estudiantes se interesen o se apasionen por la información que aprendan. Si enseñas una materia en la que no estés interesado, podría ser difícil que tus estudiantes también se interesen en ella.
    • Ten en mente que algunas materias son más solicitadas que otras. En la mayoría de los lugares, un profesor de Matemáticas o Ciencias de la secundaria y los últimos años de la primaria será mucho más solicitado que un profesor de Lengua o Estudios Sociales. Si ya tienes un lugar o distrito escolar en mente, explora las vacantes para ver qué es lo más solicitado. [4]
  3. Como profesor, puedes trabajar con niños desde los 5 hasta los 18 años. Antes de obtener un título en educación, piensa en el tipo de estudiantes con los que quieras trabajar. La mayoría de los programas y certificaciones de educación se enfocan en una materia y grupo de edad específicos. Por lo general, tendrás que decidir si quieres trabajar con niños pequeños, estudiantes mayores de primaria o estudiantes de secundaria antes de empezar tu carrera en educación. [5]
    • ¿Te apasiona trabajar con niños pequeños y ayudarles a aprender a leer, escribir y hacer operaciones matemáticas simples? ¿Disfrutas de tener conversaciones intelectuales con estudiantes mayores o te entusiasma cuando los estudiantes aplican lo que han aprendido al mundo real? Debes hacerte muchas preguntas antes de decidir convertirte en profesor. Si te parece intimidante trabajar con niños mayores, la primaria podría ser tu mejor opción. Si quieres trabajar con estudiantes que tengan habilidades avanzadas, podrías considerar enseñar a estudiantes de secundaria.
    • Ten en cuenta que, a medida que progreses hacia estudiantes mayores, es probable que tu conocimiento de la materia también tenga que progresar. Enseñar Lengua a estudiantes de tercer grado de primaria será muy diferente de enseñar Lengua a estudiantes del último año de la secundaria. Quizás debas tener un mayor conocimiento de la materia para los grados más avanzados, mientras que un profesor de primaria necesitará un conocimiento completo de todas las materias pero no tendrá que ser un especialista en todas ellas.
  4. Piensa en tus propios profesores, sobre todo en los que hayan tenido un impacto en ti. Trata de programar una reunión con ellos para pedirles consejo. Averigua por qué querían enseñar, qué desafíos les presentó la docencia, si creen que serías un buen profesor, etc. Puedes reunirte con profesores que hayan empezado recientemente y con profesores jubilados para obtener perspectivas diferentes.
  5. Una de las mejores formas de saber si la docencia es adecuada para ti es pasando tiempo con niños. Ofrécete como voluntario para ser el mentor de un niño por medio de algún programa local o consigue un trabajo en una guardería, un campamento o cuidando niños. Pasar tiempo con niños de diferentes edades te dará una mejor idea sobre si deberías ser profesor y a qué edades deberías enseñar.
    • Existen varias organizaciones por medio de las cuales puedes ofrecerte voluntario para trabajar con niños, incluyendo ser su mentor, leerles o darles clases particulares, desde el jardín de infantes hasta el último año de la secundaria. Si vives en los EE.UU., puedes buscar oportunidades en el proyecto Sunshine, la Cruz Roja y la Fundación Estadounidense de Alfabetización de Jóvenes para invertir en la vida de un niño. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Obtener tus credenciales

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las escuelas requerirán que tengas un título de bachiller en el área de enseñanza que desees. Investiga diferentes instituciones en las que estés interesado en estudiar y dales un vistazo a sus catálogos de cursos y lo que puedan ofrecerte en términos de credenciales de enseñanza. Algunas instituciones ofrecen programas que te asignarán prácticas de docencia como estudiante después de terminar el cursado. [7]
    • El título que debas obtener variará dependiendo del grupo de edad a quien vayas a enseñar. Por lo general, los profesores de la secundaria obtienen títulos en sus materias, como Lengua, Historia, Gobierno, Matemáticas, etc., y luego terminan un programa de educación. Un profesor de primaria a menudo obtendrá un título en educación con un enfoque en la materia que quiera enseñar.
    • Una vez que encuentres una institución con un buen programa de educación, reúnete con un asesor para discutir los cursos que llevarás y los beneficios que puede brindarte este programa. Algunas instituciones incluyen una certificación en docencia en sus cursos de pregrado mientras que otras requieren que curses un programa de educación después de graduarte.
  2. Si tu título de pregrado no lo incluyó en el cursado, tendrás que seguir un programa de educación para aprender los conceptos básicos de la enseñanza. Muchas universidades ofrecen estos programas, algunas en línea, los cuales pueden tomar de 1 a 2 años. Si vives en los EE.UU., algunos estados requieren que tomes el primer examen Praxis antes de ingresar a estos programas. Luego, tomarás el segundo examen Praxis después de terminar el programa. [8]
    • El examen Praxis I es un examen básico para determinar si un programa de educación para profesores es adecuado para ti. El examen pondrá a prueba tus habilidades de lectura, matemáticas y escritura. El examen Praxis II está enfocado específicamente en tu área de estudio y es lo que te ayuda a obtener la certificación.
  3. Para convertirte en profesor, necesitarás una certificación en tu área específica. Si vas a enseñar una materia en la secundaria, tendrás que certificarte en esa materia. Si vas a enseñar en la primaria, es probable que necesites una certificación para el grupo de edad al que vayas a enseñar y el área de enfoque, como matemáticas y ciencias para primaria. En los EE.UU., en muchos estados se toma el examen Praxis II después de terminar un programa de educación para profesores. [9]
    • Los requisitos específicos para la acreditación como profesor varían dependiendo del lugar. Antes de obtener la certificación, asegúrate de investigar los requisitos para el lugar específico en donde planees enseñar. También debes tener en mente que algunas certificaciones solo sirven para determinados lugares. Por ejemplo, si vives en los EE.UU. y estás certificado en un estado, quizás no puedas enseñar en otro estado. Sin embargo, algunos estados te permiten usar una certificación de otro estado. Podría ser útil revisar todos estos requisitos incluso antes de obtener tu título de bachiller.
    • Revisa con anticipación las fechas disponibles para las pruebas estandarizadas necesarios para la certificación. La disponibilidad de estas pruebas varía ampliamente dependiendo del lugar. Si lo dejas para el último momento, quizás tengas que esperar un año o más después de graduarte para conseguir un trabajo como profesor si necesitas una o más de estas pruebas para enseñar en el lugar que elijas. La mayoría de las comisiones de certificación permiten que un candidato a profesor cumpla con los requisitos de las pruebas estandarizadas en cualquier momento de su carrera académica.
  4. Casi todos los lugares requieren que pases un tiempo en el aula como profesor estudiante antes de empezar como profesor remunerado a tiempo completo. Si sabes lo que quieres enseñar en una ciudad o distrito escolar específico, trata de conseguir una pasantía allí o en un distrito escolar o ciudad similar para obtener una mejor idea de cómo será la docencia. Tu programa de educación o programa de pregrado a menudo te ayudarán a encontrar una escuela para enseñar como estudiante. [10]
    • Ten en mente que estas pasantías por lo general no son remuneradas y que pasarás la misma cantidad de tiempo en el aula que un profesor, lo que significa una jornada escolar completa cinco días a la semana. A menudo, enseñarás a una clase y trabajarás con el profesor para preparar los planes de estudio y aprender de él.
  5. , averigua sobre la certificación de la Junta Nacional. Esta certificación va más allá de tu acreditación y te da la oportunidad de demostrar que tienes un conocimiento excepcional en tu área específica de enseñanza. Obtener esta certificación tiene sus beneficios en términos de que te dará mayores oportunidades para ascender y muchas escuelas te pagarán un mayor sueldo y te compensarán por continuar tu educación. [11]
    • Esta certificación es ofrecida por la Junta Nacional de Estándares Profesionales de Enseñanza de los EE.UU. Obtener esta certificación también puede facilitarte la transición a puestos de un nivel más alto, como consejero, administrador y especialista.
  6. Por lo general, no es necesario obtener un título de posgrado para convertirte en profesor de escuelas públicas (aunque es posible que algunas escuelas lo requieran). Sin embargo, te brindará muchos beneficios. Una maestría podría ayudarte a sobresalir de entre otros postulantes a un mismo empleo. También te permite una mejor movilidad, lo que significa que luego podrás pasar a convertirte en administrador o ascender a un nivel más alto en tu escuela. Además, las escuelas a menudo pagan mejores sueldos a los profesores que tengan maestrías. [12]
    • Antes de obtener una maestría, piensa en tus ambiciones profesionales. Si estás satisfecho con tu sueldo y tu puesto, podrías determinar que un programa de posgrado no vale la pena. Sin embargo, si quieres ascender en tu distrito escolar, ya sea para convertirte en consejero, trabajar como administrador o director o trabajar en el desarrollo de planes de estudios, quizás debas considerar una maestría.
    • Algunos distritos escolares compensan a sus empleados por obtener estudios superiores. Habla con tu distrito escolar para averiguar qué beneficios pueden ofrecerte.
    • En muchos lugares, tener una maestría también les permite a los profesores trabajar en institutos o colegios universitarios o enseñar cursos de nivel universitario en las escuelas. Enseñar cursos de doble crédito también puede incrementar tu sueldo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Conseguir un empleo

Descargar el PDF
  1. El tipo de escuela en la que trabajes determinará en gran medida si tu experiencia será positiva o negativa. Algunos distritos escolares tienen clasificaciones excepcionales en cuanto a resultados de exámenes mientras que otros podrían tener dificultades en este aspecto. Determina qué tipo de escuela y de estudiantes te apasiona más y postula a esas escuelas.
    • Las escuelas en los barrios más pobres a menudo reciben estudiantes de ingresos más bajos que podrían considerarse vulnerables. Si te apasiona trabajar con estudiantes vulnerables y ayudarlos a apasionarse por la educación, quizás quieras trabajar en una de estas escuelas. Estas a menudo tienen una mayor necesidad de profesores, así que podría ser más fácil conseguir un puesto si postulas directamente allí. Si estás más interesado en trabajar con estudiantes que obtengan altas calificaciones en los exámenes, trabajar en una escuela en los suburbios podría ser más adecuado para ti. Investiga un poco antes de postular a empleos y piensa en dónde encajaría mejor tu personalidad. [13]
    • Ten en mente que, independientemente de dónde trabajes, necesitarás paciencia. Casi siempre trabajarás con estudiantes que serán apáticos respecto al aprendizaje, así que prepárate para practicar la paciencia y la perseverancia con ellos.
  2. A menudo, el primer año de enseñanza es una montaña rusa. Aprenderás mucho pero a menudo estarás estresado, abrumado o desanimado. Si es así, no te sientas solo: el primer año de enseñanza suele ser duro para muchos profesores. Si encuentras que disfrutas de lo que haces, persiste en ello y, conforme pasen los años, la enseñanza se te hará más fácil. [14]
    • En tus primeros años de enseñanza, quizás no te toque enseñar las materias que quieras. Esto se debe a que, a menudo, los puestos más solicitados ya están ocupados, así que quizás tengas que esperar a que otro profesor se vaya o sea trasladado. Por ejemplo, si quieres enseñar cursos universitarios en la escuela, quizás tengas que enseñar primero materias regulares durante algunos años antes de obtener ese ascenso. Sin embargo, si trabajas duro en las clases que te toquen, los administradores de la escuela se fijarán en ti y tendrán una mayor certeza de que estás calificado para ascender.
  3. La docencia es un rubro competitivo, sobre todo en las materias más populares, como las artes liberales. Debido a esto, tu currículum debe sobresalir de entre los demás postulantes. Estas son algunas formas de hacer que los empleadores se fijen en ti: [15]
    • Muestra una pasión por la enseñanza. Puedes demostrarlo en la sección de objetivos o de tu resumen profesional en tu currículum. Usa esta sección para transmitir tu filosofía de enseñanza, tu fe en la educación y tu deseo de ayudar a los estudiantes. Asegúrate de transmitir que quieres enseñar por las razones correctas. Los empleadores quieren saber que te importan los estudiantes de su escuela.
    • Tus credenciales deben ser lo primero que los empleadores vean. En la parte superior de tu currículum, debes incluir tus títulos y cualquier certificación que tengas, junto con tu promedio general. Debido a que esto será lo primero que verán los empleadores, debes presentarte bien y mostrar que eres un profesional consumado e instruido.
    • Usa palabras clave. Los empleadores podrían buscar determinadas palabras en tu currículum que sean específicas al sector. Debido a que los empleadores por lo general reciben muchos currículums, leerán la mayoría de ellos por encima y estas palabras clave ayudarán a que el tuyo capte su atención. Algunas palabras clave que debes usar en el rubro de la educación son "enseñanza y aprendizaje", "planificación curricular", "tutoría entre pares", "asesoría entre pares", "relaciones entre padres y profesores", "estudiantes con necesidades especiales", "estudiantes cuyo segundo idioma sea el español", "integración de la tecnología", "manejo del aula", "participación de los estudiantes", "enfoques interdisciplinarios de enseñanza", "del jardín de infantes hasta el último año de la secundaria", etc.
    • Tus logros y empleos relacionados son lo que realmente te hará sobresalir de entre otros currículums, ya que es probable que todos postulen con un título similar de bachiller pero que no todos tengan experiencia laboral relacionada. Piensa en lo que hayas logrado a lo largo de tu carrera universitaria que tenga relación con la enseñanza, el liderazgo, el trabajo con estudiantes, etc., y busca una forma de incorporarlo a tu currículum por medio de la sección de experiencia relacionada o la sección de actividades. Piensa en las cualidades que hacen que alguien sea un buen profesor o la experiencia que ayuda en la enseñanza. Luego, piensa en lo que hayas hecho que te califique para convertirte en profesor que podrías incluir en tu currículum.
    • Busca currículums de muestra. Si estás atascado en cuanto a cómo realzar tu currículum, hay muchos recursos en línea que proporcionan currículums de ejemplo para rubros específicos. Puedes usarlos como referencias o pautas para realzar tu propio currículum.
  4. A menudo, puedes encontrar anuncios en la página de empleos o profesiones del sitio web de una escuela. También hay sitios web en línea que te permiten buscar puestos de enseñanza en todo el país o puedes visitar ferias de empleos en las universidades para averiguar qué escuelas tienen vacantes en tu localidad. Esto te da la oportunidad de conocer a algunos de los empleadores, lo cual podría darte una ventaja al enviarles tu currículum. [16]
    • Sé flexible al postular a empleos. Como se mencionó anteriormente, a menudo no conseguirás el trabajo de tus sueños en tus primeros años como profesor. Sin embargo, si estás dispuesto a aceptar un empleo que quizás no sea exactamente lo que buscas, te será más fácil conseguir un empleo. Por lo menos, podrás obtener más experiencia como profesor que realzará tu currículum de forma que, cuando postules a empleos más adelante, tendrás algo más que mostrarles que solo el nivel de instrucción que hayas alcanzado.
    • Si te llaman para una entrevista , prepárate para hacer preguntas y mostrar tu conocimiento. Investiga sobre la escuela y el distrito escolar específicos antes de la entrevista. Debes mostrarle al empleador que estás informado y que realmente quieres trabajar en su escuela. Piensa en algunas preguntas que puedas hacer sobre la atmósfera laboral en la escuela además de preguntas personales que puedas hacerle al empleador sobre por qué disfruta trabajar en la escuela. Evita hacer preguntas cuyas respuestas podrías haber encontrado en línea.
  5. Muchas veces, los empleadores piden referencias de empleadores anteriores, profesores y otras personas que no tengan un parentesco contigo. Antes de postular a empleos, piensa en las personas en tu vida que te conozcan lo suficiente como para darte una buena referencia. Elige a un profesor que haya tenido un impacto en tu materia específica y a un empleador que haya trabajado estrechamente contigo y conozca tu ética laboral. Luego, haz una lista y tenla a la mano en caso de que una escuela te la pida. [17]
    • Algunas personas optan por incluir sus referencias en su currículum pero esto podría ocupar mucho espacio. A menudo, los empleadores piden las referencias por separado así que es mejor tener un documento aparte con tus referencias en lugar de añadirlas al final de tu currículum.
  6. Si la búsqueda de empleo te es difícil y no has podido conseguir un puesto a tiempo completo, postula para ser profesor de reemplazo en diferentes distritos escolares. Es bueno postular a varias escuelas porque tendrás una mejor posibilidad de conseguir trabajo.
    • Aunque quizás no sea tu empleo ideal, ser profesor de reemplazo te dará la oportunidad de obtener más experiencia como profesor, además de que es un empleo flexible y te ayudará a conocer a la o las escuelas (y a su administración) en las que estés interesado en trabajar.
    • También tendrás una ventaja sobre muchas personas que también sean profesores de reemplazo porque tendrás una certificación de profesor. Si bien algunas escuelas requieren que los profesores de reemplazo tengan certificaciones, otras no lo requieren pero podrían estar más dispuestas a contratar a alguien que tenga experiencia en educación.
  7. Teach For All es una opción alternativa a postular directamente a un puesto en una escuela. Esta organización asigna a un distrito escolar de bajos recursos a estudiantes que estén apasionados por aprender y les da la oportunidad de enseñar durante un año. Para postular a estos programas, no necesitas una certificación de profesor pero sí un título de bachiller.
    • Puedes postular a estos programas por medio del sitio web de la filial de TFA en tu país y pasarás por un proceso de entrevista de varias partes. Después de la última etapa, prepararás una clase para dar frente al personal de la organización. También tendrás la oportunidad de elegir las principales ciudades en las que te gustaría enseñar, además de las materias y los grados que prefieras enseñar. Si te contratan, te asignarán a una de esas ciudades para empezar a enseñar.
    • Si bien Teach For All es una gran forma de obtener experiencia como profesor, no es lo más adecuado para todos, ya que, a menudo, no recibirás mucha capacitación de antemano y, si no cursaste un programa de educación para profesores, podrías estar un poco perdido. Dependiendo del distrito escolar, quizás puedas pedir ayuda a otros miembros del profesorado o quizás tengas que resolver casi todo tú mismo.
  8. El Cuerpo de Paz te da la oportunidad de enseñar en otro país, por lo general en zonas en donde estés inmerso en la cultura. Esta organización te permite ingresar como voluntario, lo que significa que no ganarás un sueldo pero se te dará alojamiento y viáticos además de transporte pago. [18]
    • En el sitio web del Cuerpo de Paz, puedes encontrar vacantes en una cantidad de áreas diferentes y por lo general se requiere como mínimo un título de bachiller con cierta experiencia como profesor o tutor.
    • En el Cuerpo de Paz, se te asignará a una familia anfitriona o a una vivienda determinada por la organización anfitriona local. Se te pedirá que te ciñas a las normas culturales, ya que el Cuerpo de Paz también es una oportunidad para aprender sobre otras culturas y respetar las diferencias entre tu país y el que visitas.
    • El beneficio del Cuerpo de Paz es que te da experiencia como profesor pero también te da acceso a oportunidades únicas de posgrado, además de la opción de aplazar ciertos préstamos públicos o que se te perdonen del todo. [19]
  9. Como profesor, es importante mantenerte al día con las tecnologías y las técnicas nuevas que se usan en el aula. Puedes asistir a diferentes capacitaciones o talleres para aprender más sobre tu área específica o sobre nuevos avances en la enseñanza. Diferentes lugares también requieren que participes en el desarrollo profesional para mantener o renovar tu acreditación. Visita o contacta a la agencia local relevante para averiguar los requisitos de instrucción en el lugar en donde vivas. Después de enseñar por mucho tiempo, también podrías decidir que obtener una maestría o un doctorado podría ayudarte a ascender en tu profesión.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 223 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio