Descargar el PDF Descargar el PDF

El conejo doméstico es muy valorado por su bajo contenido en grasa y colesterol, y por brindar proteínas de alta calidad. Su carne es totalmente blanca. El conejo se compara de manera favorable con el pollo, el pavo y algunos pescados, gracias a sus virtudes beneficiosas para la salud y su capacidad de adaptación.

Método 1
Método 1 de 3:

Criar conejos

Descargar el PDF
  1. Una buena manera es ir a una feria donde se exhiban conejos y ponerse en contacto con los propietarios quienes, por lo general, aparecen listados en las vitrinas.
    • De 3 a 4 camadas de 5 a 10 jóvenes pueden ser concebidas por una hembra madura sana (doe) cada año.
    • Un macho puede dar servicio a veinte o treinta hembras, pero para mantener saludable la reserva genética, debes tener un macho (o buck) por cada 5 hembras. Asegúrate de mantener los registros de cuáles hembras se reproducen con qué machos, y mantén la rotación de los animales para agrandar la reserva genética lo más que puedas.
    • Las carnes de las mejores razas son las de California y Nueva Zelanda, o una combinación de ambas. La mayoría considera inadecuado al Gigante Flamenco como un conejo de carne, debido a la proporción de la carne con respecto al hueso, además de la cantidad de alimentos que se consumen con relación a la carne. Está bien cruzarlo con uno de Nueva Zelanda para la producción de carne.
  2. El corral debe ser, como mínimo, de 1 metro y medio por 2 metros para una raza grande, pero un poco más chico para las razas más pequeñas. ¡Los conejos necesitan espacio! El suelo debe estar hecho de una malla de alambre robusto, con agujeros cuadrados de aproximadamente 20 milímetros (3/4 pulgadas), para dar cabida a los excrementos y orina. Sin embargo, debes darle a tu conejo un lugar donde pueda permanecer cómodamente. Si se para en el alambre todo el tiempo puede lastimarse los pies. Bajo el corral, debes deslizar una bandeja o una caja de gran tamaño, cuyos cuatro lados tengan 6.5 cm de altura aproximadamente, para los residuos de los animales. Esta bandeja debe vaciarse una vez a la semana y enjuagarse con un desinfectante. Ten cuidado cuando uses cloro, ya que reacciona con la orina y emite un gas nocivo.
    • Debe incluirse un compartimiento sólido de 4 cm de largo y 4 cm de ancho en la jaula, para darle la privacidad a la hembra mientras esté teniendo sus crías. Esto mantendrá baja la mortalidad de los jóvenes en gran medida. Asegúrate de que haya mucho heno seco en la jaula cuando ella esté "preñada".
  3. No hay período de celo.
    • La cría debe separarse de la madre aproximadamente en 6 semanas.
    • La hembra está lista para reproducirse inmediatamente, después de la separación de la cría.
    • El período de gestación del conejo es de 28 a 30 días, y la hembra es capaz de acoplarse a las pocas horas de dar crías. Sin embargo, es aconsejable esperar un mes para que no se agote ni acorte su vida útil drásticamente.
  4. El agua debe estar contenida de una manera tal que el animal no la contamine con sus residuos. Si un recipiente está abierto, debe elevarse, de modo que la parte superior se encuentre al menos 10 cm por encima del piso. La botella de agua convencional funciona muy bien (excepto en invierno).
  5. Asegúrate de que tenga un olor dulce, y de no haber sido afectado por el agua y se haya enmohecido. El trébol rojo y la lotera parecen ser los preferidos de los conejos, pero la alfalfa, el pasto azul de Kentucky, la Phleum pratense y una mezcla de pastos nativos también son buenas opciones.
  6. No los sobrealimentes con lechugas. ¡Cualquier alimento verde y fresco como la lechuga de tienda o la hierba del patio puede provocarles diarrea! Sin embargo, si introduces la hierba o maleza a su alimentación poco a poco, pueden disfrutar de ella sin ningún daño. El cambio repentino de comida es muy dañino. También, cuando se tiene libre acceso al heno, los animales regulan gran parte de sus propios hábitos alimenticios.
  7. Otra opción de alimentación puede ser usar Calf-manna (una especie de comida de caballo) junto con conejina o "comida de conejo". La conejina medicada , disponible en fábricas de alimentos que los productores de leche frecuentan, puede ayudar a evitar que tus conejos tengan diarrea. Te costará menos que la conejina normal, aunque contribuirá al uso excesivo de antibióticos y no están disponibles en todas las ciudades. Muy importante: Cuando estés listo para descuartizar, coloca a tus animales en un entorno limpio durante 2 semanas antes de la matanza, y dales de comer conejina convencional, en lugar de la medicada, de modo que elimines los efectos provocados por los antibióticos. Recuerda que estos conejos no se considerarán orgánicos, algo que depende de tu elección personal.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Disfruta la 'recompensa'

Descargar el PDF
  1. Lo primero que puedes hacer es venderlos a una planta de procesamiento de carne, la segunda es sacrificarlos y descuartizarlos para tu propio uso, o vender la carne después de haberla procesado.
  2. Para ubicar una planta de procesamiento de carne, lo mejor es ir a diferentes tiendas de abarrotes y preguntar de dónde compran la carne. Explica que estás pensando en criar conejos y estás investigando las posibilidades del mercado. Muchos de ellos van a estar felices de ayudarte.
  3. Cuando hayas localizado varios mercados que podrían comprar tu producto, contacta con ellos y ve si están dispuestos a comprar los animales vivos. Si es posible, haz un contrato con ellos para producir todo lo que puedas.
  4. Para sacrificarlos, junta dos cuerdas gruesas a una barra, a medio metro por encima de tu cabeza y medio metro de distancia, aproximadamente. El extremo inferior de las cuerdas debe tener un nudo corredizo en cada una de ellas.
    • Necesitarás un tubo, con una longitud de 31 a 47 centímetros para matar al animal. También necesitarás un cuchillo afilado para la piel y para poder eviscerar al animal. Además, una cacerola para colocar el cadáver del animal hasta que se encuentre pelado y eviscerado.
  5. Puedes cogerlo con una mano por las patas traseras, e insertar una de sus patas en el extremo de los dedos de la articulación, justo debajo de la primera articulación, en uno de los nudos corredizos, de manera que el vientre quede hacia tu lado.
  6. Mientras el animal esté colgado, tira de su cuello en línea recta y, agarrando el tubo con la otra mano, dale un rápido y fuerte golpe donde se reúnen el cuello y el cráneo de los animales, pero ten cuidado de no golpear tu propia mano. Si hiciste esto correctamente, el animal de todas formas habrá muerto.
  7. Deja que el cadáver se desangre por un buen tiempo.
  8. Los conejos son muy holgados de piel. Si no deseas guardar el cuero, simplemente corta una hendidura en la parte baja de la espalda y tira de la parte inferior y despréndela.
  9. Corta la piel de las patas a la altura del vientre de cada lado, luego corta lo restante de piel (pero no el vientre) hacia abajo hasta el final.
  10. Cuando hayas sacado la piel, corta la carne del vientre desde la entrepierna hasta atravesarla, y parte de la caja torácica hasta el cuello.
  11. Usando un cuchillo afilado, corta la parte anterior del hueso pélvico, con cuidado de no cortar el canal anal, lleno de heces.
  12. Puedes guardar la carne para limpiarla después, descuartizarla, aprovechar la carne, refrigerarla, cocinarla o congelarla.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Información general del conejo

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de guardar bastante heno o paja en el corral, para el lecho.
  2. Las razas más pequeñas maduran más rápido que las grandes.
    • Las siguientes razas pesarán esta cantidad (aproximadamente) cuando estén totalmente maduras; Netherland Dwarf, aproximadamente 1 kilo; Jersey Wooley 1½ kilo, Holanda Lop, 2 kilos aproximadamente; Mini -Rex 2 ½ kilos, el holandés 2½ kilos, aproximadamente; La Habana 2½ kilos; Florida Blanca 3 kilos, Mini Lop 2 kilos, aproximadamente; Rex, 4 kilos aproximadamente, Palomino, 4½ kilos , Satén 5 kilos, aproximadamente, Nueva Zelanda 5 kilos, French Lop 5½ kilos y los gigantes flamencos 6 kilos, aproximadamente.
  3. Dwarfs, 1/2 taza por día; Mini Lops, 3/4 taza por día; conejos más grandes, 1 taza por día; el gigante flamenco 1½ taza por día.
  4. Anuncio

Consejos

  • En ocasiones, los conejos, como cualquier otro lagomorfo, desarrollarán los dientes más largos de lo necesario. Mantén chatarra y madera sin pintar dentro de su jaula. En gran medida esto los va a ayudar a mantener sus dientes con la longitud adecuada, al igual que las ramificaciones. Aunque el heno también lo hace, el conejo disminuye la madera diariamente, porque le encanta y tiene la necesidad de masticarla. Esto no le va a permitir recortar sus dientes. Sin embargo, si observas que es necesario, vamos a explicarlo a continuación.

Los dientes más largos se originan debido a la falta de comida suficientemente gruesa que haga que sus dientes muerdan; o por una condición conocida como maloclusión. Los dientes de los lagomorfos continúan creciendo, como lo hacen nuestras uñas. Puede ser un problema si no se recortan correctamente. Usa un par de cortaúñas grandes para pies o un pequeño cortador de alambre para cortar los dientes excesivamente largos. También aliviará a los animales de su angustia y hará que coman bien . Esto no va a dañar al animal, como lo haría contigo o conmigo, porque su desarrollo es diferente. Sus dientes van a continuar creciendo de nuevo.

  • Para agarrar al conejo, coge una parte de piel suelta sobre la parte superior de sus hombros. Los conejos tienen las uñas muy afiladas en las patas traseras, y pueden darte rasguños dolorosos si no tienes cuidado. Para practicar cómo cargar a un conejo, usa un guante con una manopla larga en la mano con la que vas a levantarlo, así como un abrigo o camisa gruesa forrada. Pronto aprenderás cómo levantar a un conejo en brazos, cuando observes dónde debes mantener la muñeca y el brazo y qué tan cerca del cuerpo del animal debes estar (lo más cerca posible, con el antebrazo muy cerca del centro de su columna vertebral)
  • Nunca debes agarrar al conejo por las orejas, ¡les duele y les hace daño!
  • Si vas a usar un rifle de aire para cazar conejos, asegúrate de usar perdigones de cacería que tengan la punta afilada, diferentes a los perdigones de alcance, los cuales cuentan con una punta amplia y redondeada.
  • Puedes utilizar un rifle de aire 900 si eres un buen tirador, pero debes apuntar a su cabeza si quieres matarlo de un solo disparo.
  • Los conejos domésticos generalmente no te muerden, a menos que una hembra esté preñada. Algunas pueden ser muy protectoras de sí mismas y sus jaulas. Las liebres son diferentes y pueden morder en otras ocasiones.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca uses como alimento los hígados de conejo que tengan manchas blancas. Utilízalos sólo si son de un color oscuro nítido. Asegúrate de retirar la bilis desde el hígado.
  • Lávate las manos antes y después de matar a un conejo, para evitar infecciones.
  • Para evitar infecciones, nunca mates a un conejo ni hagas una carnicería si tienes una herida o un corte abierto.
  • Carga y apunta al conejo con el rifle de aire comprimido, únicamente cuando estés listo para matarlo.
  • Si vas a usar un rifle de aire para matar a un conejo asegúrate de no apuntarle a nadie.
  • Cuando hayas terminado de usar el rifle, guárdalo junto a la munición en una caja fuerte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 685 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio