Descargar el PDF Descargar el PDF

Mantener a un pez beta en un jarrón con una planta viva en lugar de en un tanque estándar para peces se ha convertido en una práctica cada vez más popular. Los peces beta son una especie colorida y tropical de peces de agua dulce. Son altamente territoriales y con frecuencia se transportan en pequeños recipientes aislados. Sin embargo, el consenso entre los expertos en peces beta es que estos peces deberían mantenerse en recipientes mucho más grandes al llevarlos a casa. Con bastante mantenimiento y cuidado, puedes mantener a un pez beta saludable en menos de las condiciones recomendadas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar el jarrón para el pez beta

Descargar el PDF
  1. El lugar en donde ubiques el jarrón impactará la salud y la longevidad del pez beta. [1] Idealmente, debe ser una ubicación lejos del ruido y el calor y que solo tenga un poco de luz natural. Demasiado ruido puede ocasionar estrés y podredumbre de las aletas. Las fuentes de calor pueden ocasionar fluctuaciones dramáticas en la temperatura del agua. La luz natural excesiva puede promover el crecimiento de algas.
  2. Si has decidido que un jarrón con una planta viva es la mejor instalación para el pez, el primer paso es decidir cuál jarrón funcionará mejor. En general, mientras más grande sea el jarrón, mejor. Mientras más grande sea, el pez beta tendrá más espacio para nadar, lo cual hace que esté más saludable y feliz. El jarrón no debe tener una capacidad menor a 3,8 litros (1 galón). [2]
  3. Una vez que tengas el jarrón y la ubicación, debes decidir qué poner en el jarrón además del pez beta. La mayoría de las personas incluye una planta, una bandeja y gravilla.
    • La planta que se usa más comúnmente es la flor de la paz, un tipo de espatifilo. [3] Los espatifilos se usan porque son plantas tropicales que no requieren mucha luz solar o agua para sobrevivir.
    • Los peces beta tienden a saltar. Necesitas una bandeja para colocarla sobre la superficie del agua para evitar que el pez beta salga del jarrón de un salto. Los peces beta subirán a la superficie para respirar aire a bocanadas, así que mantén la bandeja por encima de la superficie verdadera del agua.
    • Cualquier tipo de gravilla o piedras servirá con tal que estén limpias y libres de rastros de químicos. Las cuentas o canicas de vidrio también funcionarán.
  4. Coloca la gravilla primero en el fondo del jarrón. Usa agua filtrada para beber para llenar el jarrón. [4] Evita el agua destilada ya que el proceso de destilación elimina minerales naturales necesarios para el pez beta. El agua del grifo debe declorarse. También necesitarás artículos y equipo para el cuidado adecuado del pez. Necesitarás comida para peces y es posible que también necesites un pequeño calentador de agua. Una vez que tengas todo, deja reposar el jarrón durante 24 horas antes de introducir al pez beta.
    • Alimenta al pez beta diariamente [5] con artemias o gusanos de sangre liofilizados o una comida apropiada para peces beta. Estos peces son omnívoros y requieren carne para sobrevivir. [6] No pueden vivir de raíces de plantas. Alimenta al pez una vez al día hasta entre 5 y 6 días a la semana. [7]
    • Los peces beta son peces tropicales y se desarrollan bien en temperaturas de entre 24 y 26 °C (76 a 80 °F). [8] Nunca dejes que la temperatura del tanque caiga por debajo de 20 °C (68 °F). [9] Si la temperatura ambiente se encuentra regularmente entre estos rangos, estarás bien. Si la temperatura ambiente se encuentra por debajo de estos rangos, será necesario un pequeño calefactor de agua.
  5. Una vez que hayas instalado el jarrón es momento de introducir al pez beta. Elimina cualquier cosa que restrinja el acceso a la superficie del agua. Si el pez beta aún no se encuentra en una bolsa de plástico, transfiérelo a una usando la misma agua en la que se encuentre. Coloca la bolsa sobre el agua durante 20 minutos. Luego, usa agua del jarrón para duplicar el agua en la bolsa. Déjalo reposar durante otros 20 minutos. Esto les permite a las temperaturas equipararse. Finalmente, dale la vuelta a la bolsa y suelta al pez en el agua.
    • Si no quieres mezclar el agua de la tienda con tu propia agua, usa una red para transferir al pez beta después de los últimos 20 minutos de reposo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cuidar de un pez beta en un jarrón

Descargar el PDF
  1. El pez beta necesita que lo alimenten adecuadamente, como a cualquier otro animal. Alimenta al pez beta con una pequeña cantidad de comida una vez al día. Puedes encontrar comida específica para peces beta en una tienda de mascotas local. Los peces beta son omnívoros y requieren proteínas en su dieta. No pueden vivir de las raíces de la planta en el jarrón. [10] Los mejores tipos de alimentos son los gusanos (vivos o congelados), las artemias (vivas o congeladas), las moscas de la fruta o los gránulos hechos específicamente para peces beta.
    • No alimentes al pez beta en exceso. Para evitarlo, alimenta al pez beta en un horario regular (es decir, la misma cantidad a la misma hora todos los días). También observa al pez beta mientras lo alimentas. Si deja un poco de la comida, sabrás que le has dado demasiado. Solo debes alimentar al pez beta lo que pueda comer en 3 minutos. [11] Deja que entre uno y dos días a la semana sean días de ayuno en los que no alimentes al pez. [12]
  2. El agua en el jarrón necesita cambiarse con frecuencia. Debido a que el jarrón no tiene filtro, los desechos y otros productos derivados del pez y la planta se acumulan en el agua. [13] Para cambiar el agua, necesitarás reubicar temporalmente al pez a otro recipiente limpio. Puedes usar agua del jarrón para llenar el recipiente. Vacía el jarrón y llénalo con agua filtrada del grifo o agua embotellada para beber. Deja que el jarrón regrese a temperatura ambiente antes de regresar al pez beta usando una red.
    • Los cambios del agua varían según el volumen. [14] Cambia el agua cada 3 días para un jarrón de 3,8 litros (1 galón). Si el jarrón tiene una capacidad de 9,5 litros (2,5 galones), cambia el agua cada 5 días. Si tiene una capacidad de 19 litros (5 galones), puedes cambiar el agua una vez a la semana. Ya que el jarrón no está filtrado, estos cambios en el agua eliminan los nitratos de amonio y otros químicos dañinos ocasionados por los propios desechos corporales del pez.
  3. Debes limpiar el jarrón cada vez que cambies el agua. Una vez que el jarrón esté vacío, limpia todo el interior con un paño o papel toalla limpio. Cualquier suciedad o alga debe retirarse. Recuerda enjuagar también los accesorios. Adicionalmente, debes "limpiar" la planta recortando las partes muertas.
    • Evita el jabón en el proceso de limpieza. El jabón u otros materiales de limpieza podrían ser dañinos para el pez. Los residuos de los productos de limpieza pueden mezclarse con el agua y el pez beta podría ingerirlos.
  4. Uno de los indicadores de que el pez beta está descontento o en peligro son los cambios en el color, el comportamiento o las aletas. Cuando ocurra cualquier cambio, debes evaluar la situación rápidamente. No querrás que el pez beta se enferme cuando un pequeño cambio podría salvarle la vida. Visita una tienda de mascotas local para obtener consejos específicos sobre cómo tratar el problema del pez beta.
  5. Incluso cuando hagas cambios semanales al agua, podrías encontrar que esta se enturbia repentinamente o su temperatura fluctúa. Esto podría significar que el jarrón recibe demasiada luz solar directa (si se forman algas y la luz solar calienta el jarrón). Es posible que el calefactor o la temperatura ambiente tampoco estén en el rango apropiado. Necesitas asegurarte de que la temperatura esté entre 24 y 26 °C (76 a 80 °F). [15]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Trasladar al pez beta a un espacio más grande

Descargar el PDF
  1. Los peces beta normalmente quieren un espacio más grande que el que les proporciona un jarrón. Cualquier tanque en el rango de los 11 a los 19 litros (3 a 5 galones) es un buen comienzo, [16] pero algo más grande es mejor. [17] El objetivo es darle bastante espacio para nadar e interactuar con el ambiente. Si bien los peces beta pueden venderse en recipientes pequeños, esto es más para facilitar el traslado que por otra cosa.
  2. Hay muchas consideraciones que debes tener al instalar un tanque para un pez beta. Asumiendo que has comprendido cómo instalar un jarrón para un pez beta, un tanque solo será ligeramente más complicado. Debes añadir un sistema de filtración al tanque, así como más gravilla y agua de la que había antes. Las plantas y las decoraciones también son buenas añadiduras. Una tapa es importante para evitar que el pez beta salte. También podría requerir un calefactor más grande. [18] Una vez que hayas instalado el interior del tanque y añadido el agua, déjalo reposar hasta que el agua esté transparente y calentada a la temperatura adecuada.
    • Evita los sistemas de filtración que creen mucha corriente en el agua. A los peces beta les gusta "sentarse" en un solo lugar y una corriente los estresará.
    • Los calefactores deben tener el tamaño apropiado para la cantidad de agua en el tanque. [19] El micro calefactor que hayas usado en el jarrón probablemente no sea suficiente para un tanque de 19 litros (5 galones). Asegúrate de conseguir un calefactor diseñado para el tamaño exacto del tanque.
    • Evita usar plantas de plástico y decoraciones ásperas. Usa plantas de seda o vivas del departamento de acuarios de una tienda de mascotas local. Lo mismo aplica para las decoraciones. Estas están diseñadas para funcionar bien con los requerimientos únicos del tanque del pez beta.
  3. Si quieres trasladar a la planta y al pez beta tendrás que encontrar un jarrón para la planta. Simplemente trasladarla del jarrón donde estaba el pez beta a un jarrón que solo contenga agua será suficiente. Espera a que el tanque esté listo para trasladar al pez beta. Luego, traslada al pez beta a una bolsa de plástico llenándola hasta la mitad con agua del jarrón y usando una red para introducir al pez.
  4. Una vez que el tanque esté instalado, puedes empezar a trasladar al pez beta desde su bolsa plástica temporal hasta su nuevo hogar. Deja que la bolsa flote sobre el agua del nuevo tanque. Espera 20 minutos y luego llena el resto de la bolsa con agua del tanque. Después de otros 20 minutos, puedes darle la vuelta a la bolsa para liberar al pez beta.
  5. [20] Si bien es posible que no necesites plantas vivas o decoración para que el pez beta sobreviva, estas harán que el tanque sea tan atractivo como el jarrón, si no más. Las plantas vivas generalmente son más seguras para los peces beta ya que tienden a ser suaves y a moverse libremente en el agua. Ya que tienes más espacio, puedes añadir a otro pez pero debes tener cuidado en cuanto a cuál pez añadas. [21]
  6. El mantenimiento del tanque puede ser más involucrado pero menos frecuente que la limpieza del jarrón. [22] Con un tanque, puedes evitar los cambios frecuentes al agua y cambiar solo un poco a la vez. También necesitarás cambiar los filtros regularmente (revisa la caja del filtro para averiguar los intervalos regulares en los que tienes que cambiarlo). [23] Si tienes plantas vivas, también debes retirar regularmente cualquier hoja muerta. [24]
    Anuncio

Advertencias

  • Los peces beta son altamente territoriales. Muchos se pelearán a muerte en un tanque pequeño. Los peces beta también pueden atacar a las hembras en un tanque pequeño.
  • Hay un consenso general entre los amantes de los peces beta y los expertos que a estos peces no se les debe mantener en jarrones. Se considera inhumano. La recomendación oficial de la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés) es un mínimo de 38 litros (10 galones). [25]
  • Si incluyes decoraciones inanimadas, sé consciente de que las plantas de plástico pueden cortar las aletas. Las superficies ásperas también pueden lastimar al pez beta. [26]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 859 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio