Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Te has titulado de la carrera de Filosofía y necesitas desarrollarte de manera laboral en la docencia? ¿Tienes que dar clases de Filosofía dado que cumples con el perfil profesional caracterizado en el plan de estudios, pese a no haber estudiado la licenciatura en Filosofía y no sabes cómo? Para dar clases de Filosofía en el bachillerato a veces no es del todo necesario haber tenido una formación rigurosa en Filosofía, pese a que puede ser tan complicado dar algo tan complejo y abstracto como cualquier asignatura en Filosofía, en este breve manual aprenderás algunas cosas para dar clases a nivel bachillerato. ¡No es tan complicado como parece!

  1. 1
    Asegúrate de que cumples con todos los trámites y requisitos para dar clases. Ten en cuenta que para dar clases de Filosofía en cualquier modalidad del bachillerato debes de conocer cuál es el perfil profesional que exige el plan de estudios de la institución en la que deseas laborar (ya sea escuela pública o privada). Ya que cada institución tiene un plan de estudios diferente y por lo tanto contenidos diferentes que deben transmitirse en el curso.
    • Ten a la mano las fechas y etapas del proceso de admisión para ser profesor. Esfuérzate y estudia mucho para dar tu mejor desempeño en el proceso de selección.
    • Una vez de que hayas aprobado el proceso de selección y que tengas asignado el horario, grupo y materia que vas a dar, busca inmediatamente cuál es el programa curricular de la materia que te asignaron. ¡Estúdialo mucho!
  2. 2
    Crea un plan preliminar de los temas y contenidos que verás a lo largo del curso, tomando siempre como referencia los objetivos y propósitos que solicita el plan de estudios.
    • Selecciona los materiales que te faciliten la transmisión de los contenidos que busca el programa, ten a la mano diversos medios y plataformas para trabajar en clase, apóyate en vídeos, cómics, pequeños pasajes de libros, revistas, etc. ¡La imaginación es el límite! Esto te permitirá planear un programa operativo eficiente para dar clase.
    • Una vez que tengas listo el programa operativo con el que trabajarás los materiales y herramientas que utilizarás en el curso, en base a esto selecciona los criterios de evaluación para el curso.
    • Haz un calendario con los tiempos y trabajos de evaluación con respecto al desarrollo de los contenidos, procurando de respetar siempre los tiempos administrativos que te corresponden al momento de entregar calificaciones.
    • Nota: es muy importante que tengas previsto que en cualquier momento puede haber algún tipo de percance que te impida dar tu clase de manera periódica, por lo que debes de tener en cuenta en tu programa operativo que debe haber la suficiente flexibilidad que te permita hacer cambios de último momento sin tener que sacrificar los contenidos o improvisar de manera arbitraria tus criterios de evaluación.
  3. 3
    Comienza a dar clases. Es muy importante que antes de dar clases te sientas muy seguro de ti mismo para que puedas generar entre tus alumnos una buena impresión, es recomendable que antes de todo pierdas el pánico escénico y muestres mucha confianza al momento de clases.
    • Sé puntual el primer día de clases, haz una presentación formal al principio y prosigue con la explicación de la materia que vas a dar, cuáles son los contenidos principales que verán en el curso, así como los objetivos, es importante que seas reiterativo en los criterios de evaluación.
    • Debes de esforzarte en generar un buen ánimo entre tus alumnos así como un clima de confianza y comunicación mutua (los primeros 15 min. solo concéntrate en esto).
    • La primera semana de clase es muy importante para poder tener un buen dominio de todo lo anterior, es en este tiempo en que se definirá la disposición y actitud del grupo en el tiempo que resta el curso.
  4. 4
    Después de llevar algunas semanas dando clases es importante que hagas algunas consideraciones con respecto a la dinámica del grupo, el ritmo de los contenido, etc.
    • Es importante que a lo largo del curso estés al pendiente de cómo se va desarrollando la comunicación del grupo.
    • Recuerda no enseñar muchas cosas en una sola sesión. Un número límite de objetivos bien determinados es mucho más fácil para que el estudiante entienda.
    • Sé muy cuidadoso al momento de abordar temas delicados como el aborto, la eutanasia, la muerte, Dios, etc. Es importante que dejes a tu criterio si el grupo al que le estás dando clase tiene la disposición de abrir el debate en clase o si la institución en la que laboras te lo permite (en las escuelas católicas por ejemplo es algo difícil abordar estos temas desde una perspectiva diferente a la de la institución en la que laboras).
  5. 5
    Aborda la filosofía de forma interesante. El gran problema que tiene la enseñanza de la filosofía a nivel bachillerato, es que la clase puede volverse un martirio para los alumnos debido a la complejidad de los temas que se abordan, por eso es importante tener la habilidad de poder transmitir los contenidos mediante ejemplos concretos que te ayuden.
    • Las películas de ciencia ficción y algunos fragmentos de novelas célebres son un recurso increíble para ejemplificar algunos dilemas morales.
    • Siempre debes de estar abierto a incorporar la mayor variedad de contenidos para que la clase no se vuelva tan monótona, hay varios vídeos que circulan en internet que muestran fragmentos de películas para explicar algún problema filosófico en concreto (Matrix por ejemplo), el uso de Mangas, cómics y caricaturas harán más atractivos los contenidos por lo que será más fácil despertar su interés por el debate y por ende, querer profundizar algún problema de manera voluntaria.
    Anuncio

Consejos

  • Adecua el programa conforme a los temas y contenidos que se te faciliten más.
  • Utiliza trucos argumentativos para iniciar la clase.
  • Mantén la atención del grupo haciendo cosas de manera repentina (levantar y bajar la voz de manera abrupta por ejemplo).
  • Excluye el uso de los discursos complejos y abstractos de los autores, ¡recuerda que es una clase, no una cátedra!
  • Excluye explicaciones complicadas de los autores.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7956 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio