Descargar el PDF Descargar el PDF

La fibrilación auricular es un tipo de ritmo cardíaco irregular que puede incluir latidos rápidos o intermitentes. Por lo general, puedes reconocer estos episodios porque sentirás una palpitación en el pecho, posiblemente con fatiga, mareos o falta de aliento. Si experimentas un episodio de fibrilación auricular, es posible que puedas aliviar los síntomas al calmarte. Además, evitar los factores desencadenantes puede ayudarte a prevenir episodios. Sin embargo, llama al servicio de emergencias si experimentas dolor en el pecho o falta de aliento, o si los síntomas persisten por más de algunas horas, dado que podrías tener un ataque cardíaco.

Método 1
Método 1 de 3:

Aliviar los síntomas en el momento

Descargar el PDF
  1. Sentarte puede ayudarte a aliviar los síntomas como los mareos o aturdimientos, y puede ayudar a reducir la frecuencia cardíaca. Además, cambiar de posición puede ayudarte a aliviar la presión en el pecho, en el caso de haber. Recuéstate boca arriba o siéntate contra un cojín para aliviar los síntomas. [1]
    • Procura no recostarte sobre el lado izquierdo, dado que esto incrementa la presión en el corazón. En cambio, recuéstate sobre la espalda o el lado derecho. Cierra los ojos y esfuérzate por relajarte.
  2. Beber lentamente agua fría puede ayudarte a calmarte, lo que ayudará a reducir la frecuencia cardíaca. Además, consumir más agua te ayudará a tratar y prevenir los episodios de fibrilación auricular causados por la deshidratación. [2]
    • Asegúrate de beber al menos 11,5 tazas (2,7 litros) de agua por día si eres mujer y al menos 15,5 tazas (3,7 litros) de agua al día si eres hombre. [3]
  3. Usa un paño húmedo o una botella de agua caliente, o un paquete de hielo como compresa. Coloca la compresa en el rostro o cuello para relajar el sistema nervioso. [4]
    • Si usas una botella de agua caliente o una compresa de hielo, puedes envolverla en una toalla para protegerte la piel antes de apoyarla sobre el rostro o el cuello.

    Variación: como alternativa, puedes usar agua fría para generar un impacto en el organismo y corregir la frecuencia cardíaca. Incorpora hielo y agua en un recipiente, y sumerge el rostro por uno o dos segundos. El impacto del frío podría ayudarte a recuperar tu frecuencia cardíaca.

  4. Respira profundo a la cuenta de cuatro y luego exhala a la cuenta de cuatro. Siéntate cómodamente y coloca la mano sobre el estómago. Lleva lentamente el aire hacia el estómago y el pecho mientras cuentas lento hasta cuatro. Contén la respiración por uno o dos segundos. Luego, exhala lento a la cuenta de cuatro. Sigue respirando profundo hasta comenzar a sentirte mejor. [5]

    Consejo: la respiración profunda te ayudará a ralentizar la frecuencia cardíaca y puede desencadenar una respuesta de calma en todo el cuerpo.

  5. Practica yoga para calmar tu respiración y ralentizar la frecuencia cardíaca. El yoga es una forma ideal de lidiar con la fibrilación auricular, dado que ayuda a enfocarte en tu respiración y a ralentizarla. Además, el yoga relaja el cuerpo, lo que ayuda a que la frecuencia cardíaca retome su patrón normal. Haz entre 30 y 60 minutos de yoga para que tu cuerpo se recupere de un episodio de fibrilación auricular. Puedes asistir a una clase, entrenar con un video o hacer una serie de posturas por cuenta propia. [6]

    Consejo: además de ayudar a detener un episodio de fibrilación auricular, el yoga también puede prevenir que ocurra. Si quieres usar el yoga como prevención, toma dos clases por semana, lo que puede ayudar a evitar los episodios de fibrilación auricular.

  6. Si bien puede sonar contraproducente, hacer ejercicio podría detener un episodio de fibrilación auricular, por más que experimentes latidos cardíacos acelerados. Haz 30 minutos de un ejercicio aeróbico de bajo impacto para que los síntomas del episodio pasen rápido. [7]
    • Por ejemplo, haz un entrenamiento en la máquina elíptica, sal a caminar, nada, toma una clase de aeróbicos, rema, anda en bicicleta o haz "Power Yoga". [8]
    • Obtén siempre la aprobación de tu médico antes de comenzar un nuevo programa de ejercicios. El profesional se asegurará de que estés lo suficientemente saludable para realizar ejercicio.
  7. El nervio vago ayuda a controlar la función cardíaca, por lo que trabajarlo puede ayudar a detener un episodio de fibrilación auricular. Puedes ponerlo en acción al toser o estornudar con los músculos pélvicos como si estuvieses por tener una evacuación intestinal. Esto puede ayudarte a despertar una respuesta tranquilizadora en el cuerpo. [9]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Evitar los factores desencadenantes

Descargar el PDF
  1. Duerme al menos 7 a 9 horas por noche. Desafortunadamente, la falta de sueño puede desencadenar un episodio de fibrilación auricular. Para animarte a dormir bien, acuéstate temprano para dormir entre 7 y 9 horas por noche. Además, pasa la hora previa a acostarte relajándote para incrementar las posibilidades de dormirte, y baja el termostato de la habitación para que esté fresca. [10]
    • Escoge un pijama y ropa de cama cómodos.
    • Mantén una rutina de sueño al acostarte a la misma hora todas las noches y despertarte a la misma hora todas las mañanas.
  2. El alcohol también puede desencadenar un episodio de fibrilación auricular, por más que solo bebas poco. Si bien evitar el alcohol es la mejor forma de evitar que desencadene los síntomas, puedes disfrutar algunos tragos si los mantienes al mínimo. Las mujeres de todas las edades y los hombres de más de 65 años no deben beber más de un trago por día, mientras que los hombres de menos de 65 años no deben beber más de dos tragos por día. [11]
    • Habla con tu médico para saber cuánto alcohol puedes beber en función de tus necesidades únicas.
  3. Reduce la ingesta de cafeína para disminuir los nervios. La cafeína es un estimulante, por lo que puede acelerar el corazón o causar latidos irregulares. Es posible que puedas consumir una pequeña cantidad sin experimentar los síntomas de la fibrilación auricular, pero es mejor reducir la ingesta tanto como puedas. Para ello, evita lo siguiente: [12]
    • café regular
    • té con cafeína
    • refrescos con cafeína
    • bebidas o píldoras energéticas
    • medicamentos para la cefalea que contengan cafeína
    • chocolate
  4. La sal puede desencadenar un episodio de fibrilación auricular al deshidratarte, lo que puede causar la aparición de los síntomas. Además, mucha sal puede causar un desequilibrio de potasio en el cuerpo. Dado que el potasio ayuda a mantener latidos saludables, esto puede causar un episodio de fibrilación auricular. [13]
    • No agregues sal de mesa a la comida.
    • Revisa las etiquetas de los alimentos para asegurarte de no consumir mucha sal.
  5. Ambos minerales mantienen al corazón saludable. Puedes obtener más potasio si comes banana, tomate y ciruelas pasas. Para incrementar la ingesta de magnesio, come más nueces y semillas como anacardos, almendras y semillas de calabaza. Como alternativa, puedes tomar un suplemento. [14]
    • Habla con tu médico antes de incorporar suplementos en tu dieta.
  6. Controla el estrés para que no afecte a tu corazón. El estrés puede incrementar la frecuencia cardíaca, lo que puede desencadenar un episodio de fibrilación auricular. Dado que el estrés es una parte normal de la vida, asegúrate de que los hábitos de alivio del estrés también sean parte de tu rutina. Estas son algunas formas de aliviar el estrés: [15]
  7. Procura estar activo al menos 30 minutos todos los días para mantener un estilo de vida saludable y mejorar la salud de tu corazón. Alterna entre ejercicios cardiovasculares (como correr o andar en bicicleta) y entrenamientos de levantamiento de peso para construir masa muscular y mantener el funcionamiento correcto del corazón. [16]
  8. Controla la presión arterial . La hipertensión puede causar cambios en la fibrilación auricular, por lo que mantener una presión arterial saludable puede ayudar a reducir el riesgo. Come alimentos saludables y bajos en sodio, y realiza ejercicio de forma regular para reducir la presión arterial, en caso de estar elevada. Revisa tu presión arterial de forma regular, ya sea por tu médico o con una máquina de chequeo personal que puedes comprar en la mayoría de las farmacias. [17]
    • Habla con tu médico acerca de cualquier inquietud que tengas con la presión arterial para ver si puedes obtener alguna receta.
  9. Algunos medicamentos para la tos y el resfrío contienen estimulantes que pueden desencadenar los síntomas, como cafeína. Lee la etiqueta para asegurarte de que sea seguro tomar el medicamento. [18]
    • Es mejor consultar con tu médico antes de tomar cualquier medicamento.

    Consejo: si tienes dudas con respecto a un medicamento, consulta con el farmacéutico. Además de preguntarle por los estimulantes en el fármaco, puedes preguntarle si es seguro tomarlo con los medicamentos que tomes actualmente.

  10. Deja de fumar , si lo haces. Probablemente sepas que fumar es perjudicial para la salud, pero también puede desencadenar los síntomas de la fibrilación auricular. Dado que dejarlo puede ser difícil, es mejor hablar con tu médico para conocer las opciones disponibles que puedan ayudarte a lograrlo. Por ejemplo, quizás puedas usar gomas de mascar, parches o medicamentos recetados para controlar las ansias. [19]
    • Un grupo de apoyo puede ayudarte a mantener el rumbo. Pregúntale a tu médico o haz una búsqueda en línea para encontrar un grupo que se reúna en tu área.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Saber cuándo buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Si bien estos síntomas pueden ser producto de la fibrilación auricular, son síntomas graves que requieren atención médica. Llama a tu médico para tener una cita el mismo día o acércate a un centro de urgencias para obtener el tratamiento apropiado. El profesional se asegurará de que los síntomas no sean causados por algo más grave. [20]
    • Es posible que los síntomas tengan otra causa subyacente, así que no dudes en buscar un tratamiento.
  2. Si bien los episodios de fibrilación auricular no suelen poner en riesgo la vida, es difícil determinar la gravedad de un episodio por cuenta propia. Es mejor hablar con tu médico para asegurarte de no necesitar atención médica. Infórmale acerca de las estrategias de cuidado personal que hayas probado. Además, dile si tomas tu medicamento siguiendo las instrucciones. [21]
    • Tu médico podría recomendar un tratamiento médico para detener un episodio, como más medicamentos.
  3. Tu médico podría restablecer tu frecuencia cardíaca al utilizar un procedimiento rápido llamado cardioversión eléctrica. Si decide hacerlo, te sedará para que no sientas dolor. Luego, le dará una descarga eléctrica rápida al corazón, lo que ayudará a restablecer el ritmo. [22]
    • Este procedimiento no toma mucho tiempo y no causa ninguna molestia ni dolor. Sin embargo, requiere anestesia, así que quizás tu médico no te lo recomiende.
  4. El profesional posiblemente te recete medicamentos antiarrítmicos para prevenir los episodios de fibrilación auricular, que tendrás que tomar siguiendo sus indicaciones. El médico tiene varias opciones, por lo que podría cambiarte los medicamentos si no notas mejoras. Habla con el profesional acerca de tus opciones. [23]
    • Por ejemplo, la dofetilida (Tikosyn), la flecainida, la propafenona (Rythmol), la amiodarona (Cordarone, Pacerone) y el sotalol (Betapace, Sorine) son medicamentos antiarrítmicos que pueden prevenir los episodios de fibrilación auricular. Además, tu médico podría recetarte betabloqueantes o digoxina (Lanoxin) para controlar la frecuencia cardíaca.
    • Dado que eres más propenso a tener un coágulo de sangre mientras te sometes al tratamiento para la fibrilación auricular, tu médico posiblemente te recete un anticoagulante. [24]
    • Si bien estos medicamentos pueden ayudar a controlar la frecuencia cardíaca, podrías experimentar náuseas, mareos o fatiga. Si experimentas estos efectos secundarios, llama a tu médico.
    Anuncio

Consejos

  • Los episodios de fibrilación auricular pueden variar en cuanto a la duración. En ocasiones, duran algunas horas, pero pueden durar días o semanas. Algunas personas los experimentan de forma constante. [25]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 906 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio