Descargar el PDF Descargar el PDF

Los periquitos son aves pequeñas alegres y muy vocales. Si has decidido comprar uno de estos animales fantásticos y has leído sobre cómo cuidarlos , será el momento de aprender a entrenarlo. ¡Prepárate para divertirte mucho!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Ganarte la confianza de tu periquito

Descargar el PDF
  1. Si acabas de conseguirlo, necesitará tiempo para acostumbrarse a su jaula. Debes dejar que se adapte como mínimo por unos días y verificar que esté en un ambiente tranquilo antes de tratar de entrenarlo. Para este punto, el periquito deberá empezar a relajarse y sentirse cómodo.
    • Debes leer el tutorial de wikiHow sobre cómo cuidar a un periquito .
    • Permanece cerca de la jaula. Háblale con un tono suave mientras esperas a que se adapte, pero no trates de sostenerlo. Este se acostumbrará a ti en el transcurso de unos días o unas semanas.
    • Evita los ruidos fuertes y los gritos. Es probable que tu periquito se estrese con este nuevo entorno.
    • Ponle un nombre. Dilo con frecuencia, en especial cuando lo alimentes, de modo que se acostumbre a su nuevo nombre.
    • Léele una historia. Esto podría parecerte extraño, pero a los periquitos les gusta escuchar la voz de su dueño. Leerle un libro lo calmará y hará que conozca tu voz.
  2. El periquito te reconocerá poco a poco como la persona que le da comida. El ave confiará en ti con más rapidez y estará emocionada de verte.
    • Debes cambiar el agua y la comida a diario, incluso si el periquito no los ha tocado. Un periquito nuevo por lo general se rehusará a comer hasta por una semana, a medida que se acostumbra a su nueva vida.
    • Preséntale las golosinas antes de empezar a entrenarlo. Dale un pedazo de fruta o algunas semillas. Él los adorará y estará más dispuesto a aprender si tiene un incentivo. No exageres con las golosinas, ya que debes mantenerlo saludable.
  3. Una vez que se sienta tranquilo contigo, puedes dejar que vuele en una habitación con todas las ventanas y las puertas cerradas. Este espacio adicional lo hará feliz y lo mantendrá en buen estado para el entrenamiento. [1]
    • Para llamarlo de regreso, apaga todas las luces y deja la cortina de una ventana abierta, pero recuerda cerrar la ventana. El periquito se sentirá atraído hacia la luz. Sujétalo con cuidado y colócalo de regreso en la jaula.
    • Asegúrate de que no haya ningún gato ni otros depredadores en la habitación.
    • Si tienes un hijo, no dejes que asuste al ave. Los periquitos se trauman con facilidad.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Enseñarle trucos

Descargar el PDF
  1. Una vez que el periquito se adapte, coloca la mano en la jaula y mantenla inmóvil. Repítelo por días para que el ave se acostumbre a tu presencia física en la jaula.
    • Cuando el periquito parezca sentirse tranquilo con tu mano, coloca el dedo dentro de la jaula. Luego empújalo un poco hacia el pecho del ave. Esto la animará a treparse en él. Ten paciencia, ya que podría rehusarse al principio.
    • Si el periquito se siente intimidado, tan solo acaricia su pecho con la parte posterior de tu dedo. Muéstrale amor y afecto.
    • También puedes colocar algunas semillas en tu dedo. Es probable que el periquito trepe tu mano y se las coma. Si lo haces por unos días, esto le enseñará a confiar en ti.
  2. Al hablarle a tu periquito, empieza a usar instrucciones como “¡Sube!” y “¡Baja!” de modo que coincida con los momentos en los que suba y baje de tu dedo. La repetición es la clave para hacer que realice la acción correspondiente a tus palabras (las cuales solo son sonidos para él).
    • Ofrécele una golosina cuando haga algo que le pidas. Esto reforzará el comportamiento deseado.
    • Sé persistente y consistente. Tendrás que centrarte en una orden a la vez, y por un buen tiempo hasta que el periquito la repita cuando le des la señal. Persevera y no varíes la rutina; esto aumentará las probabilidades de que aprenda con más rapidez.
  3. Acerca mucho tu dedo, pero no tanto como para que el ave se suba. Tendrá que saltar. Aleja el dedo 1,5 cm (1/2 pulgada) y premia al periquito con un grano de mijo cada vez que vuele hacia ti. Practícalo y aleja más el dedo cada día.
    • Para enseñarle a bajarse del posadero que sostienes y subirse al de su jaula, debes usar la misma orden y los mismos pasos del truco de “bajarse del dedo”.
    • Para enseñarle a volar a su posadero, apunta a este y di la frase “A tu posadero”. Prémialo cuando vaya al posadero.
  4. 4
    Enséñale el “entrenamiento con toalla”. Este le enseñará a sentirse cómodo con que lo envuelvan con una toalla cuando esté enfermo o en el veterinario. Para enseñarle a estar envuelto en una toalla, primero debes dejar que la explore. Extiéndela en una mesa con su golosina y juguete favoritos, y deja que camine hacia ella. Repítelo varias veces.
    • Ahora, podrás practicar sosteniendo la toalla mientras el ave esté en ella. Sostenla de una forma un poco “encogida” y deja que siga comiendo la golosina o jugando con su juguete. Repítelo en intervalos de unas horas y durante unos minutos por sesión.
    • Luego dobla la toalla alrededor del ave y sostenla con más firmeza. Repite este proceso hasta que el periquito quede totalmente envuelto. Cada vez que lo hagas, acaricia o estira con cuidado sus alas y patas. Esto hará que se acostumbre a que las toquen en la veterinaria.
    • Repite el proceso de “envolverlo” todos los días con una actitud positiva y muchas golosinas. Tu periquito se sentirá cómodo con el hecho de que lo envuelvas con una toalla para recortarle las garras o las plumas de las alas, y otras actividades similares.
  5. Una vez que conozca las indicaciones básicas, será el momento de darles más dificultad a las cosas. Coloca una pelota de tenis en su jaula y deja que juegue con ella por unos días. Sigue estos pasos:
    • Coloca al periquito sobre la pelota de tenis y sostén su cuerpo mientras trate de equilibrarse con sus patas. Dale una golosina cada vez que trate de hacer equilibrio con sus patas.
    • No la obligues a aprender un truco por demasiado tiempo. Bastará con 10 a 15 minutos al día. ¡Recuerda que tu ave debe divertirse!
    • Deja la pelota en la jaula. Con el tiempo, tu periquito entenderá el objetivo del ejercicio y hará equilibrio por su cuenta sobre la pelota.
    • Sé cuidadoso cuando sostengas al periquito sobre la pelota. Ten en cuenta que es un ave frágil.
  6. Puedes conseguir escaleras de plástico para aves en la mayoría de las tiendas de mascotas. Fíjalas a un lado de la jaula. El periquito sentirá una curiosidad natural por las escaleras y querrá subirlas.
    • Cada vez que trate de subirlas, di la misma palabra (como “sube”) para que asocie la acción con la orden.
    • El truco es hacer que el periquito suba cuando se lo ordenes. Ten paciencia y sé delicado. Colócalo en el extremo más bajo de la escalera y sostenlo. Di la palabra asociada con la acción de subir y suelta al periquito.
    • Una vez que tu ave entienda lo que se espera, no la coloques en el extremo más bajo de la escalera, sino a unos centímetros de él. Aumenta la distancia cada día hasta que el periquito obedezca sin realizar contacto físico.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Enseñarle a hablar y cantar

Descargar el PDF
  1. Es más fácil empezar con el nombre del animal, ya que lo escucha todo el tiempo. Repite su nombre cada vez que lo veas y cuando le lleves comida. Trata de hablar con una voz aguda y di su nombre de forma lenta y clara.
    • Espera a que tenga la edad suficiente. El ave debe tener como mínimo 3 meses de edad antes de que pueda hablar.
    • Si tienes más de un periquito, cíñete a enseñar un nombre. No debes hacer que las cosas sean muy difíciles al principio.
    • Recuerda premiar a tu periquito. Si no aprende con rapidez, no lo castigues. Él no entenderá qué está bien y qué está mal, y solo desconfiará de ti.
  2. Los periquitos talentosos pueden aprender más de mil palabras en toda su vida. Una vez que tu ave conozca su nombre, enfócate en las palabras que quieras enseñarle. Con el tiempo, entablará la asociación entre las palabras y los objetos o las acciones.
    • Cuando entres a la habitación, siempre di algo como “Hola Coco (o su nombre)”. Cuando lo alimentes, apunta a las semillas y di “comida”.
    • Presta atención a su lenguaje corporal y saca provecho de ello. Cuando esté en una postura amenazante (picoteando), di “molesta”. Cuando esté reposando sobre una pata y luzca feliz, di “feliz”.
    • Tu periquito también puede decir oraciones simples. Cuando coma, di algo como “Coco (o el nombre del ave) come”. Cuando tome agua, di “Coco toma agua”.
    • No le enseñes insultos. Él los recordará por un largo tiempo y podría avergonzarte delante de tus invitados.
  3. No hay nada más divertido que hacer que tu ave cante una canción. Tu periquito podrá recordar canciones simples y deleitará a toda la familia con alegría. La manera más sencilla de enseñarle una canción es cantársela una y otra vez. No trates de enseñársela completa, solo unos segundos.
    • Elige una canción que te guste. Recuerda que podría cantarla por un largo tiempo.
    • Grábate cantando una canción y reprodúcela para tu ave cuando estés fuera de casa. Esta es una manera muy eficiente de enseñarle una canción sin tener que cantarla miles de veces. Puedes hacer lo mismo para enseñarle palabras.
    • La grabación de la canción en sí podría no ser la manera más eficaz de enseñarle. Es probable que los instrumentos sean un obstáculo.
    Anuncio

Recuerda

  • Siempre ten paciencia. Con frecuencia, cada periquito aprende a una velocidad diferente, tal como las personas, por lo que tendrán que trabajar a su propio ritmo. Asimismo, ten en cuenta que la práctica hace la perfección. A diferencia de nosotros, los periquitos pueden olvidar sus habilidades en un periodo muy largo, ¡por lo que deben practicarlas todos los días para mantener su mente aguda!

Advertencias

  • Si tu periquito no se te acerca, no lo persigas por la jaula.
  • No lo dejes volar con libertad, salvo que hayan practicado con un arnés. No obstante, si no tienes uno, podrías correr el riesgo, pero necesitarás haber practicado en nuevos espacios cerrados, ya que un nuevo lugar puede distraerlo (tal como el aire libre).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6956 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio