Descargar el PDF Descargar el PDF

El eczema puede afectar a personas de cualquier edad y causar muchas molestias. Los doctores con frecuencia prescriben cremas de esteroides. Pero los esteroides provocan diversos efectos secundarios en muchas personas y no siempre son efectivos. Afortunadamente, hay otras soluciones disponibles para aliviar la picazón, la sequedad y los cambios en la piel. Implementar algunos remedios naturales podría marcar una diferencia significativa en el aspecto y la textura de la piel. Si tu piel no responde a los tratamientos naturales o su estado empeora, acude a un doctor.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Tratar el eczema con cambios en el estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Dichos factores son distintos para cada persona. Por ejemplo, una persona puede ser sensible a la lana mientras que otra es sensible a una sustancia química que contiene cierto perfume. Dado que no sabemos con exactitud la causa de los brotes de eczema en una persona, debes tratar de descubrirla por tu cuenta. Puedes probar una variante del diario de alimentos anotando los productos que consumes para ver lo que ocurre cuando eliminas uno.
    • Descubrir lo que te afecta podría requerir un poco de trabajo, por eso muchas personas prefieren usar productos 100 % naturales y orgánicos. Luego vuelven a añadir productos para determinar si alguno afecta su eczema.
  2. Usa ropa floja siempre que sea posible y evita artículos hechos de telas rasposas que causen picazón, como la lana. La ropa de textura suave hecha de algodón, seda y bambú es la menos irritante para la piel. [1] Además, ten cuidado con el detergente para ropa. Es posible que deje un ligero residuo en la ropa, lo cual contribuye a los brotes de eczema. Usa un detergente en polvo natural o simplemente cámbiate a otra marca biológica.
    • Al momento de ejercitarte, usa ropa deportiva adecuada diseñada para mantener la piel fría. Esto evitará que sudes en exceso, lo cual puede agravar el eczema. [2]
  3. Los irritantes como los jabones y los detergentes, los champús, los líquidos lavavajillas, los desinfectantes y cualquier producto con perfumes añadidos pueden irritar la piel. Trata de usar jabones y agentes de limpieza naturales. [3]
    • Evita los productos que contengan laurilsulfato de sodio y parabenos. Son sustancias que se encuentran a menudo en los productos de higiene y son conocidos por irritar y secar la piel. El laurilsulfato de sodio también descompone las proteínas naturales de la piel, lo cual la vuelve más vulnerable a los contaminantes externos. Los estudios médicos han descubierto una relación entre los parabenos y las alteraciones endocrinas, el cáncer y los problemas reproductivos. [4]
  4. El aire seco de tu casa y habitación puede agravar las condiciones de la piel como el eczema, lo cual provoca deshidratación y descamación en la piel. Puedes remediar esta situación invirtiendo en un humidificador de aire que añadirá humedad al aire y a tu piel. Los humificadores portátiles para el hogar, junto con los humidificadores que puedas acoplar al sistema de ventilación, son fáciles de encontrar en una variedad de estilos y precios. [2]
    • También es posible humidificar el aire en una habitación sin comprar un humidificador. Las plantas de interiores aumentan naturalmente la cantidad de humedad en el aire, a través de un proceso conocido como transpiración. Por ejemplo, el helecho de Boston es un conocido humidificador natural. [5]
  5. Los agentes causantes de las alergias como los ácaros del polvo, la caspa de las mascotas, el polen estacional, el moho y la caspa son factores desencadenantes del eczema. Usa una aspiradora con un buen filtro y pásala por tu casa con frecuencia. [6]
    • Trata de evitar las bacterias, los hongos y los virus. También debes evitar a las personas que se notan enfermas, ya que esto podría contribuir al eczema.
  6. El eczema y otras condiciones de la piel están estrechamente relacionados con el estrés, ya sea psicológico o físico. Por lo tanto, dedicar algo de tiempo a aliviar el estrés puede ser muy beneficioso para ti. Haz cualquier actividad que te relaje: técnicas de visualización, hipnoterapia, meditación, yoga, escuchar música o pintar.
    • Saca tiempo a diario para relajarte. Aunque no se conoce la causa exacta del eczema, se ha demostrado que el estrés es un agravante. [7]
  7. Bañarse con frecuencia puede deshidratar la piel y empeorar el eczema. Si es posible, trata de limitar tus baños y duchas a cada 1 o 2 días. Evita los baños calientes o fríos y limita cada sesión a 15 a 20 minutos, máximo. Usa una toalla seca limpia para secarte suavemente. [8]
    • Asegúrate de hidratar la piel después de ducharte, de preferencia mientras tu piel aún está húmeda ya que esto retiene más humedad. Usa hidratantes sin aditivos y que sean a base de aceite de coco, aceite de oliva, manteca de karité, aguacate o aceite de ricino. Ten en cuenta que aunque las personas con eczema tienden a tolerar mejor dichos aceites, todos son distintos y podría ser necesario que experimentes para encontrar lo más adecuado para ti.
    • Trata de no quedarte mucho tiempo en la bañera. A veces el agua puede marchitar la piel. No querrás perturbar el eczema, ya que la piel perturbada tiene más probabilidades de desarrollar un eczema con picazón.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Tratar el eczema con suplementos tópicos

Descargar el PDF
  1. Usa el aloe de la planta, en vez de comprar un producto de aloe. Rompe una hoja y exprime la sustancia transparente similar al gel. Unta este gel sobre la piel afectada con el eczema y déjala absorber el gel. Puedes guardar la hoja en el refrigerador para múltiples usos. El aloe vera puro no está relacionado con ningún efecto secundario negativo cuando lo usas por vía tópica, así que es seguro usarlo cuantas veces sea necesario. [9]
    • La savia (similar al gel) de la planta de aloe vera se ha usado durante miles de años como un tratamiento hidratante y antiinflamatorio. [10] Muchas personas la consideran eficaz para tratar el eczema, ya que alivia la picazón e hidrata la piel seca y escamosa.
  2. Puedes aplicar la caléndula generosamente por toda tu piel, puesto que no se le conocen efectos secundarios cuando la aplicas de manera tópica [11] . Otra opción es mezclarla con el gel de aloe vera antes de frotarla por toda la piel. La caléndula es una flor cuyo extracto se utiliza mayormente en lociones y pomadas para la piel con el fin de reducir el dolor y la inflamación. [12]
    • Muchos productos a base de caléndula (como los jabones, los aceites, las lociones, las pomadas y las cremas) están disponibles en las tiendas de alimentos saludables. Es preferible usar estos productos en vez de los que encuentras en las farmacias, ya que normalmente contienen un mayor porcentaje de caléndula pura y menos ingredientes potencialmente irritantes.
  3. Llena una vieja media de algodón o una media a la rodilla de nailon con avena arrollada orgánica y átala por encima del grifo de tu bañera, dejando que el agua corra a través de la avena. La avena contiene compuestos antiinflamatorios y contra la picazón que pueden ser muy calmantes. [13]
    • Prueba la pasta de avena. Lo único que debes hacer es mezclar un poco de avena con agua hasta formar una pasta. Luego aplícala directamente en el eczema.
    • La ortiga también actúa de la misma manera y puedes usarla como la avena en la bañera. Se cree que interrumpe las señales de dolor y picazón del cuerpo. [14]
  4. La manzanilla es un conocido tratamiento natural para el eczema, ya que se dice que alivia la picazón y calma la inflamación. Puedes preparar té de manzanilla dejando en infusión algunas flores de manzanilla secas en agua hirviendo durante más o menos 15 minutos. Cuela las flores y deja que el té se enfríe ligeramente. Luego, haz una compresa caliente mojando un paño limpio en la manzanilla y escurriendo el exceso de humedad. Presiónala contra la piel afectada durante 10 a 15 minutos.
    • También puedes aplicar aceite esencial de manzanilla masajeándolo directamente en la piel o añade unas gotas a un baño de agua tibia. Pero ten en cuenta que algunas personas desarrollan una reacción alérgica a la manzanilla, así que podrías probarla en una zona pequeña de la piel antes de usarla. [15]
  5. El aceite de coco virgen orgánico prensado en frío se usa a menudo como un hidratante. Muchas personas afectadas con eczema afirman que es mucho más eficaz que las costosas cremas comerciales. Puedes encontrarlo en tiendas de alimentos saludables, en Internet y en supermercados exclusivos. Aplica el aceite (el cual parece sólido, pero se derrite rápido) en las zonas con eczema por todo el cuerpo y déjalo penetrar la piel.
    • Prensado en frío significa que procesaron el aceite a temperaturas inferiores a los 47 °C (116 °F), lo cual permite la conservación de todos sus nutrientes, enzimas y minerales.
  6. El aceite de almendras dulces con frecuencia se usa para tratar el eczema debido a su contenido de ácido ursólico y ácido oléico, los cuales se cree que reducen la inflamación y ayudan a reparar la piel. Puedes aplicarlo generosamente por todo el cuerpo como un hidratante o puedes esparcirlo por toda la piel antes de bañarte o ducharte para crear una barrera que proteja la piel de los efectos secantes del agua caliente. [16]
  7. Córtalo por la mitad y pon una mitad directamente sobre el eczema. Debes notar algunos cambios. Espera tener una sensación de ardor. Solo te arde cuando rascas la zona. La sensación de ardor ocurre debido a que el limón elimina la inflamación atrapada bajo la piel. El ardor aparece mayormente cuando hay piel dañada en el eczema.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Tratar el eczema con cambios en la alimentación

Descargar el PDF
  1. Evita lo más que puedas los alimentos procesados. Si es posible, opta por los alimentos orgánicos y naturales. En otras palabras, elige las frutas y verduras frescas, cocina tus propios frijoles y legumbres, come entre comidas nueces, bayas, semillas, frutas y verduras y minimiza el consumo de carne roja en tu dieta.
    • Asegúrate de consumir una gran cantidad de aceites omega 3 (presentes en el pescado y las verduras de hoja verde) para mantener la piel suave y húmeda.
  2. La leche de vaca es uno de los desencadenantes alimenticios más comunes del eczema, [17] así que elimínala de tu dieta (al menos temporalmente) para ver si notas alguna mejora. Puede ser muy ácida y a menudo la llenan de hormonas y químicos, lo cual podría agravar el eczema. Elimínala durante al menos dos semanas para ver si notas alguna diferencia.
    • Hay muchos sustitutos de la leche de vaca, así que no te preocupes por tener que beber tu café solo. La leche de cabra, de oveja y de búfalo son excelentes alternativas cremosas.
    • Si prefieres un sustituto no animal, siempre puedes elegir la leche de soya, de avellanas, de almendras, de avena o de arroz. [16]
  3. También se cree que el trigo es un desencadenante alimenticio común del eczema. [18] Si es posible, elimina el gluten de tu dieta ya que podría estar desencadenando dicha condición. Elimina el pan, las pastas, los cereales y otros alimentos procesados ricos en carbohidratos.
    • Si notas que desaparece al suprimir el gluten de tu alimentación, quizás se trate de una manifestación de enfermedad celíaca, en cuyo caso deberás erradicar para siempre el gluten de tu dieta. Dicha manifestación también es conocida como dermatitis herpetiforme .
  4. Trata de mantener un diario de alimentación. Anota diariamente todo lo que comes y trata de notar cambios en los síntomas cuando consumes ciertos alimentos. En ocasiones, es posible que observes cambios de inmediato o tras unas horas. Debes empezar a notar algunos patrones con determinados alimentos. Luego, elimina dichos alimentos de tu dieta durante 2 semanas como mínimo (es mejor si puedes eliminarlos durante 4 a 6 semanas) y observa si hay algún cambio en tu piel.
    • Además de los productos lácteos y el trigo, otros posibles desencadenantes del eczema son: soya, huevos, nueces y semillas. [19] Si notas que dichos alimentos agravan el eczema, evítalos.
  5. Hay muchos suplementos dietéticos que pueden ayudarte a reducir los síntomas del eczema. Algunos de los mejores son:
    • Ácidos grasos : se ha demostrado que los ácidos grasos alivian la piel seca y disminuyen la inflamación, lo cual los hace efectivos para tratar el eczema. Consume los omega 3 que poseen propiedades antiinflamatorias. Los omega 6 pueden contribuir a la inflamación. Un estudio mostró que tomar 1,8 g de EPA (un ácido graso omega 3) al día durante 12 semanas redujo el eczema. [20]
    • Vitaminas A, D y E : ayudan a la piel a retener la hidratación, mejoran su textura, estimulan la producción de colágeno y la protegen de los radicales libres.
    • Ácido gamma linoléico : es un tipo de ácido graso presente en el aceite de onagra, el aceite de borraja y en el aceite de grosella negra. Se cree que ayuda a aliviar la inflamación de la piel y a corregir el equilibrio de lípidos en la piel. [21] [22]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Reconocer los síntomas del eczema

Descargar el PDF
  1. El eczema en realidad es un término que designa un grupo de condiciones cuya característica es la inflamación y la irritación de la piel. Todos los tipos de eczema presentan picazón como un síntoma. Rascar las zonas con eczema da lugar a llagas “supurantes”, costras y escamas que se observan con frecuencia en la forma de dermatitis atópica del eczema.
    • Si bien no se conoce la causa del eczema, [23] se ha demostrado que el estrés lo empeora. Este empieza mayormente en la infancia o la niñez, aunque también aparece en algunas personas después de los 30 años de edad.
  2. Los síntomas más comunes del eczema son: piel seca, escamosa y con picazón y erupciones en el rostro, detrás de las rodillas, en la cara interna de los codos y en ambas manos y pies. En los adultos, aunque solo ocurre en el 10 % de los pacientes con eczema, las erupciones aparecen con más frecuencia en el codo, el pliegue de la rodilla y en la nuca. [24]
    • En los infantes, el eczema generalmente empieza como una erupción en el cuero cabelludo (costra láctea) y el rostro (especialmente en las mejillas) y puede aparecer cuando el bebé tiene 2 a 3 meses de edad. En los niños entre los 2 años de edad y la pubertad, la erupción normalmente empieza en los pliegues de los codos o de la parte posterior de las rodillas. [25]
  3. Si bien la inflamación y la picazón son síntomas comunes, puedes distinguir entre los distintos eczemas dependiendo de su ubicación o del tipo de inflamación.
    • Si experimentas un eczema alérgico o de contacto, esto podría ser una reacción a cierta sustancia que hayas tocado. Notarás una inflamación en la zona de la piel que ha entrado en contacto con cierta ropa, joya o sustancia.
    • Si notas un eczema en las palmas de las manos y en las plantas de los pies o tienes ampollas llenas de líquido transparente, es probable que tengas eczema dishidrótico.
    • Si experimentas una o más zonas de piel inflamada en forma de moneda principalmente a lo largo de los brazos, la parte inferior de las piernas y las nalgas, tienes eczema numular.
    • Si la piel de tu cuero cabelludo y rostro se vuelve amarillenta, aceitosa o escamosa, lo más probable es que tengas dermatitis seborréica.
    Anuncio

Consejos

  • Debes tener determinación. No podrás vencer el eczema si careces de determinación. Nunca lo lograrás si eres perezoso, te rindes con facilidad o dices cosas como "¡Nunca me curaré del eczema, no importa lo mucho que me esfuerce!". Eso no sirve de nada.
  • Se ha descubierto que el ácido gamma linoléico (AGL) que se encuentra en el aceite de onagra, el aceite de borraja y en el aceite de grosella negra es útil para aliviar los síntomas del eczema. [26]
  • Duerme lo suficiente. Si tienes dificultades para dormir, trata de darte un baño relajante antes de acostarte, asegúrate de que la habitación esté fría y oscura, y apaga las pantallas o los dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir. [27]
  • Prueba otros métodos como la acupuntura, la medicina ayurvédica, las hierbas y la homeopatía. Si decides probar la medicina ayurvédica o la homeopatía, debes estar preparado para una larga sesión de preguntas que podrían parecerte que no están necesariamente relacionadas con el eczema. Ambas son sistemas de medicina con filosofías y métodos considerablemente distintos, pero recuerda que la medicina ayurvédica existe desde hace miles de años y la homeopatía desde hace cientos de años. ¡Debe haber algo de eficacia!
  • Si tus manos no están en buen estado, consigue un par de guantes de algodón. Después de aplicar una loción mezclada con un poco de aceite de coco, úsalos durante 1 hora y luego retíralos por otra hora. Aplica la mezcla de loción cada vez que vuelvas a ponértelos.
  • Considera hacerte una prueba de alergia. Aunque esta prueba a veces puede ser incómoda, te permitirá descubrir qué alimentos, animales, alfombras o incluso árboles son los causantes de tus episodios de eczema.
  • Prueba el aceite de lavanda en un humidificador. Tiene propiedades relajantes que pueden ayudarte a dormir si el eczema te lo impide.
  • Si no dispones de un humidificador, rocía agua por toda la habitación.
Anuncio

Advertencias

  • Aunque eliminar la leche y los productos lácteos de tu alimentación puede mejorar los síntomas del eczema, es importante obtener calcio y vitamina D de otras fuentes. Algunas opciones excelentes son: verduras de hoja verde oscuro como la col rizada o la leche de soya o de almendras. Los suplementos de calcio son otra buena opción. Depende de ti evaluar las ventajas y desventajas.
  • Trata de no rascar las zonas con eczema, ya que puedes provocar una terrible inflamación.
Anuncio
  1. Surjushe, A., Vasani, R., Saple, G. (2008). Aloe vera: A short review. Indian J Dermatol. 2008; 53(4): 163–166.
  2. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/natural/235.html
  3. Preethi, KC., Kuttan, R., Kuttan, G. (2009). Anti-inflammatory activity of flower extract of Calendula officinalis Linn. and its possible mechanism of action. Indian J Exp Biol; Feb; 47(2):113-20.
  4. Sur, R., Nigam, A., Grote, D., Liebel, F., Southall, M.D. 2008. Avenanthramides, polyphenols from oats, exhibit anti-inflammatory and anti-itch activity. Arch Dermatol Res 300: 569-574.
  5. http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/stinging-nettle
  6. http://dermnetnz.org/dermatitis/plants/chamomile.html
  7. 16,0 16,1 http://www.permaculture.co.uk/readers-solutions/5-natural-cures-eczema
  8. http://nationaleczema.org/eczema/causes-and-triggers-of-eczema/
  9. http://nationaleczema.org/eczema/causes-and-triggers-of-eczema/
  10. http://nationaleczema.org/eczema/causes-and-triggers-of-eczema/
  11. http://umm.edu/health/medical/altmed/condition/eczema
  12. http://www.drweil.com/drw/u/ART00350/eczema.html
  13. http://www.webmd.com/vitamins-and-supplements/evening-primrose-oil-uses-and-risks
  14. http://www.niams.nih.gov/Health_Info/Atopic_Dermatitis/default.asp
  15. https://www.aad.org/dermatology-a-to-z/diseases-and-treatments/a---d/atopic-dermatitis/signs-symptoms
  16. https://www.aad.org/dermatology-a-to-z/diseases-and-treatments/a---d/atopic-dermatitis/signs-symptoms
  17. http://www.drweil.com/drw/u/ART00350/eczema.html
  18. http://www.webmd.com/balance/guide/blissing-out-10-relaxation-techniques-reduce-stress-spot?page=2

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 232 943 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio