Descargar el PDF Descargar el PDF

Sufrir de lagunas mentales puede deprimir a cualquiera, sin importar su edad. Afortunadamente, existen muchas maneras de mantener tu mente aguda y así mejorar tu actitud. Mantener tu mente aguda te permitirá resolver cualquier situación con mayor efectividad y tomar decisiones más sabias cuando envejezcas. Esta guía te dará algunos consejos para mantener tu mente aguda y una actitud positiva.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Mejorar tu destreza cognitiva

Descargar el PDF
  1. El ejercicio otorga muchos beneficios a la salud, tanto mental como física. Por ejemplo, previene la depresión y fortalece el sistema inmunitario. [1] Además, se ha demostrado que estar en buena forma físicamente ayuda a mantener la agudeza mental durante el envejecimiento. [2]
    • El ejercicio diario es especialmente importante después de los 40 años, porque mantiene saludable a la corteza prefrontal del cerebro. Un estudio en particular demostró que los hombres mayores que se mantienen en forma consiguen mejores resultados en pruebas de toma de decisión que los hombres que no. [3]
  2. Tener un cerebro y corazón saludables es muy importante para conservar la memoria al envejecer. Incluso se cree que así uno puede prevenir la demencia senil. [4] Para mantener tus órganos saludables, evita consumir alimentos ricos en ácidos grasos saturados y trans, porque dañan los vasos sanguíneos, y asegúrate de incluir en tu dieta:
    • Ácidos grasos insaturados y omega 3, que puedes encontrar en alimentos como el aceite de oliva y pescados (como el salmón), respectivamente. [5]
    • Antioxidantes, porque contribuyen a un funcionamiento óptimo del cerebro. ¡Incluso el chocolate amargo ayuda! [6]
    • Muchas frutas, verduras y cereales, porque reducen el riesgo de tener un accidente cerebrovascular. [7]
    • Una cantidad pequeña de alcohol. Para los adultos, consumir una pequeña cantidad de alcohol puede prevenir la demencia senil, porque mantiene saludables los niveles de colesterol e insulina en la sangre. [8] Sin embargo, debes moderarte en tu consumo de alcohol; beber excesivamente tiene el efecto contrario e incluso puede llevar a una pérdida de memoria. [9]
  3. Estar exhausto disminuirá tus facultades mentales, pero estar descansado te permitirá desempeñar tus actividades de manera óptima.
    • El cerebro almacena los recuerdos diarios mientras la persona duerme, así que necesitarás descansar bien si quieres recordar lo que te ocurrió durante el día. [10]
    • Incluso es recomendable tomar una siesta corta después de aprender algo nuevo o importante, para ayudar a almacenarlo en tu memoria a largo plazo. [11]
  4. Las matemáticas son muy útiles para fortalecer tus habilidades de razonamiento y resolución de problemas. Además, es muy fácil practicar cálculos matemáticos, especialmente aquellos que son lo suficientemente simples como para hacerlos en tu cabeza o en una hoja de papel. Muchas personas no han hecho divisiones largas desde que estaban en la escuela, así que, ¿por qué no lo intentas?
    • Cuando vayas de compras al supermercado, intenta calcular el precio total de los artículos que tengas en tu carrito. No tienes que calcular la cifra exacta; redondéala. Cuando llegues a la caja, ¡podrás averiguar cuán cerca llegaste al resultado correcto!
  5. Un estudio realizado en Harvard descubrió que las personas con mayor educación suelen tener una mejor memoria cuando llegan a la edad avanzada. [12] Incluso si no fuiste a la universidad, puedes seguir educándote y aprender cosas nuevas a lo largo de tu vida.
    • Visita tu biblioteca local para educarte más. Es un gran lugar para relajarte , reflexionar y estudiar. Si tienes tiempo libre, préstate un libro y llévalo al parque o a un restaurante familiar, donde puedas sentarte a leerlo. Todo esto te ayudará a agudizar tu mente y a mejorar tu actitud.
    • Toma un curso en un instituto local o en la universidad. Los mejores cursos son aquellos que te exigen esforzarte tanto mentalmente como socialmente. Por ejemplo, un curso de fotografía o costura. [13] Así, ¡también podrás conocer gente nueva y hacer amistades!
  6. Puedes mejorar tu destreza cognitiva en áreas como la lógica, resolución de problemas y orientación mental, además de corregir tus procesos de pensamiento, si realizas actividades que le exijan trabajar a tu cerebro, como resolver juegos de rompecabezas. Al desafiarte mentalmente, mejorarás tus habilidades de razonamiento y tendrás más confianza en ti mismo cuando quieras resolver un problema difícil.
    • Prueba juegos de rompecabezas. [14] Las personas mayores que resuelven crucigramas suelen tener mejores puntajes en exámenes cognitivos que las personas que no lo hacen. Aunque los científicos no saben con seguridad si son los juegos de rompecabezas los que mejoran la destreza cognitiva de las personas o si son las personas con mayor destreza cognitiva las que prefieren los juegos de rompecabezas, ¡no pierdes nada con intentarlo! [15]
    • Prueba juegos de computadora. En un estudio realizado en Harvard, se encontró que un juego llamado NeuroRacer mejoró la capacidad de los participantes mayores de realizar varias actividades al mismo tiempo, retener recuerdos y mantener su atención. [16]
  7. Muchos científicos han encontrado que, al utilizar todos tus sentidos, activas las partes del cerebro que te ayudan a retener recuerdos. En un estudio en particular, a algunos participantes les mostraron imágenes acompañadas de un aroma y a otros no. Se encontró que los participantes que vieron imágenes acompañadas de un aroma recordaban mayores detalles sobre las mismas que los que vieron solo las imágenes. [17]
    • En la práctica, esto significa que debes usar técnicas de sensibilización para detectar los olores, sabores, sensaciones y sonidos a tu alrededor en una situación determinada y así recordar el evento con mayor claridad.
    • Es recomendable que chupes dulces de menta, porque el aceite de menta tiene un efecto positivo en la memoria y además ayuda a mantenerte alerta. [18] Chupa una menta cuando aprendas algo nuevo o leas algo que quieras recordar después.
  8. Aunque esto es muy difícil, especialmente si intentas escribir a mano, es una gran manera de forzarte a concentrarte en una actividad mientras usas ambos hemisferios de tu cerebro.
    • Siéntate y comienza a escribir en una hoja de papel con tu mano no dominante. Aunque escribirás garabatos en un principio, poco a poco te acostumbrarás y relajarás lo suficiente como para tener más control. Este ejercicio también lo utilizan los médicos para tratar pacientes que sufren de epilepsia. [19]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Mantener una buena actitud

Descargar el PDF
  1. Sin importar en cuál etapa de tu vida te encuentres, puedes aprender cosas y desarrollar habilidades nuevas. Esto te ayudará mucho a reforzar tu autoconfianza. [20]
    • Practica algún deporte, como esquí o golf, o únete a un grupo, como a un coro o un grupo de comedia improvisada. Relájate y no seas perfeccionista; simplemente diviértete e intenta conocer gente nueva, mientras das lo mejor de ti. [21]
    • Entre las mejores cosas que puedes aprender, porque ayudan mucho a mejorar la destreza cognitiva, están los idiomas y la programación. [22]
  2. Expresa tu creatividad . Ejercer tu creatividad tiene muchas ventajas, especialmente si quieres mantener tu mente aguda y una actitud positiva. La creatividad te fuerza a pensar y a ejercitar tu mente; además, los resultados de tu dura labor reforzarán tu autoconfianza y te ayudarán a disfrutar más de tu vida diaria.
    • Intenta escribir un poema , coser a mano , tocar un instrumento musical, mejorar tu jardín o pintar. Si no te sientes lo suficientemente inspirado como para expresarte artísticamente, puedes preparar un pastel o escribir tus pensamientos en un diario. Estas son maneras muy efectivas de expresarte sin la necesidad de tener tanta destreza.
    • Intenta realizar tus quehaceres diarios de manera creativa, como hacer las compras con un presupuesto limitado o inventarte una nueva receta restringiendo la cantidad o el tipo de ingredientes que uses. Así mantendrás una actitud positiva al poder encontrar soluciones para cualquier situación en tu vida diaria. [23]
  3. Cuando una persona envejece, devolverle algo a su comunidad puede darle un nuevo propósito en la vida que contribuirá a mantenerla positiva y a tener una buena actitud con su vejez. [24]
    • Puedes servirles comida a los pobres en un albergue, ayudar en un asilo de ancianos escribiendo cartas para los residentes o trabajar con niños y jóvenes en una institución religiosa. Tener un trabajo de voluntariado con un horario regular te ayudará mucho a formar amistades y ayudar a los que lo necesitan.
  4. Es verdad que, cuando envejeces, ya no eres capaz de hacer las mismas cosas que cuando eras joven. Sin embargo, en vez de sentirte como un fracasado, ve la situación como algo natural que pasa en la vida y concéntrate en las cosas que sí puedas hacer. [25]
    • Esto significa que debes darle una nueva perspectiva a tu situación actual. Tu actitud afecta todo; hasta puedes cambiar tus pensamientos y experiencias negativas y volverlas positivas. Por ejemplo, si ya no eres capaz de recordar las cosas tan bien como lo hacías antes, en vez de verte como un fracasado o una vergüenza, reconoce que este es un efecto natural de una vida plena. [26]
  5. Sé una persona agradecida . Muchos estudios han demostrado los beneficios de una actitud agradecida, que incluyen una sensación de bienestar general y mayor satisfacción con la vida. [27] Existen varias estrategias que puedes utilizar para mostrar que eres agradecido:
    • Escríbele una carta de agradecimiento a alguien que haya hecho una diferencia significativa en tu vida y entrégasela acompañada de un regalo. [28]
    • Escribe en un cuaderno las cosas por las que te sientes agradecido. Una vez a la semana (o más), escribe en un cuaderno al menos tres cosas por las que te sientes agradecido. No importa si son grandes o pequeñas. Escribe cómo te hicieron sentir. Si puedes, haz un hábito de esto, escribiendo todos los días (preferentemente en la noche, antes de dormir), para cultivar una actitud de agradecimiento. [29]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Ayudar a tu memoria

Descargar el PDF
  1. Ya que es imposible (y no necesitas) recordar todo lo que haces, organiza tus prioridades y utiliza notas escritas para recordar aquellas cosas que no necesitas memorizar pero que son importantes. [30] Hacer notas es necesario para no perder citas importantes, olvidarte de tomar tus medicamentos y otras cosas importantes que no puedes olvidar.
    • Coloca notas adhesivas o una pizarra en tu oficina para anotar tus tareas diarias y cualquier recordatorio. [31]
    • Utiliza un calendario o agenda para mantener un registro de los eventos próximos y fechas límite de tus proyectos. También prepara una lista para cuando vayas de compras.
  2. Repetir las cosas que te dicen en voz alta hace que tu cerebro forme vías nerviosas que te permitirán recordar aquellas cosas después. [32]
    • Cuando conozcas a alguien nuevo y se presente, repite su nombre en ese momento y vuelve a hacerlo cuando termine la conversación. Puedes hacerlo casualmente; al principio de la conversación, dile algo como, “Es un gusto conocerte, Juan”. Al finalizar la misma, dile algo como, “Fue un placer hablar contigo, Juan”.
    • Repite las instrucciones que te haya dado el médico y, si es necesario, anótalas en una hoja de papel para asegurarte de recordarlas a la perfección.
  3. Al aprender a calmarte mentalmente y a enfocar tu atención en un punto, podrás pensar con mayor claridad y así tener una mejor memoria y un lapso de atención más largo. [33]
    • En un estudio, se encontró que los participantes que tomaron una clase de técnicas budistas para llegar a un estado de conciencia plena durante 20 a 30 minutos diarios obtuvieron mejores resultados en pruebas estandarizadas de memoria que los que tomaron una clase de nutrición.
    • Estas técnicas consisten en sentarte y respirar lentamente mientras enfocas tu mente en las sensaciones físicas de tu cuerpo, como el movimiento de tu caja torácica mientras inhalas y exhalas. Haz esto todos los días por 10 a 20 minutos por sesión. [34]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Aceptar ayuda

Descargar el PDF
  1. Al envejecer, las facultades mentales de una persona decaen, sin importar cuánto intente mantenerlas. Es un hecho de la vida. Por esta razón, es importante rodearte de gente en la que confíes, para que puedan tomar por ti las decisiones importantes cuando ya no seas capaz de hacerlo.
    • Al envejecer, es más probable que una persona recuerde eventos que no sucedieron en la realidad. Tener una persona joven al lado que hayas conocido por mucho tiempo, como un hijo adulto, es útil para refrescarte la memoria si necesitas recordar un evento que sucedió años atrás. [35]
  2. Antes de que necesites uno, decide quién será tu curador legal cuando tus facultades mentales decaigan. Lo primero que debes hacer es contratar a un abogado para encargarse de tus trámites cuando el momento lo requiera. [36]
    • Si no designas a un curador, la corte nombrará al pariente más cercano como tu encargado, que puede ser un hermano, cónyuge o hijo. Si tienes problemas con alguno de tus parientes cercanos (lo que es muy común), es mejor que designes tú a la persona para que no tengas problemas más tarde.
    • Escribe un testamento que indique lo que quieras que pase con tus propiedades y la atención médica que deseas recibir al final de tu vida. Si pierdes tus facultades mentales, el testamento se encargará de que nadie tome decisiones contrarias a tus deseos y te mantendrá en control. [37]
  3. Puedes tomar decisiones importantes sobre tu estado de salud en el futuro y el tipo de cuidado que deseas recibir en ese momento. Anótalas en un lugar seguro, para que tu curador legal sepa cuáles son tus preferencias y las tenga en mente al tomar una decisión en tu lugar. [38]
    • Tu abogado te guiará a través del proceso, pero es muy probable que te recomiende hacer un documento de voluntades anticipadas, que incluye un testamento vital, un poder notarial y una designación de apoderado (que generalmente es, pero no necesariamente, tu curador legal), además de preguntarte si quieres que te reanimen o te intuben o prefieres que no lo hagan (en ese caso, dará una orden de no reanimar). [39]
  4. Si piensas que tienes los síntomas de la enfermedad de Alzheimer o demencia senil, habla con tus seres queridos y pídeles ayuda. Existen muchos planes de tratamiento de dónde escoger que pueden ayudarte a combatir estas enfermedades.
    • Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden surgir en cualquier momento, pero, si empiezan a los 65 años o antes, se conoce como Alzheimer de inicio precoz. [40]
    • Es normal sentir ansiedad, preocupación o miedo si sufres de lagunas mentales cada vez mayores. Sin embargo, hablar con tus hijos o tus seres queridos te ayudará a asegurar tu futuro. Puedes llevar una vida plena y productiva a pesar de la diagnosis. [41]
    Anuncio

Consejos

  • Lee muchos libros y periódicos para educarte.
  • Comparte tus ideas y opiniones con otros. Ayúdalos a resolver sus problemas y así obtendrás nuevas experiencias.
  • Concéntrate en las cosas que quieras recordar imaginándolas en tu cabeza.
  • Únete a un club o a un grupo. Probar nuevas actividades le permitirá a tu cerebro trabajar de distintas maneras, por lo que te volverás una persona de mente aguda.
  • Aprender un nuevo idioma es uno de los ejercicios más útiles para el cerebro. Es más, puede ayudarte a conseguir un empleo en el futuro.
  • Es importante que te concentres en aprender nuevas cosas cada día y dormir lo suficiente. La meditación, el yoga y tener una dieta saludable te ayudará a relajarte, a sentirte saludable y a tener una actitud positiva.
  • Lee lo más que puedas. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades de comprensión.
  • Coloca un punto rojo en una pared y míralo detenidamente. Esto es muy útil para mejorar tu capacidad de concentración.
  • Duerme de 7 a 8 horas diarias.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado de que otras personas piensen por ti. Sin embargo, mantén la mente abierta por si te dan un buen consejo. Si tienes la mente aguda, lo reconocerás.
  • No te esfuerces por caerle bien a todos, porque habrá gente mala que intentará aprovecharse de ti. Si tienes la mente aguda, es muy poco probable que algo así te suceda.
Anuncio
  1. https://www.psychologytoday.com/blog/memory-medic/201103/how-sleep-helps-memory
  2. https://www.psychologytoday.com/blog/memory-medic/201103/how-sleep-helps-memory
  3. http://www.health.harvard.edu/healthbeat/7-ways-to-keep-your-memory-sharp-at-any-age
  4. http://www.psychologicalscience.org/index.php/news/releases/learning-new-skills-keeps-an-aging-mind-sharp.html
  5. http://well.blogs.nytimes.com/2015/05/11/for-agings-effects-more-solutions-than-proof-of-success/?_r=0
  6. http://www.apa.org/monitor/oct03/aging.aspx
  7. http://well.blogs.nytimes.com/2015/05/11/for-agings-effects-more-solutions-than-proof-of-success/?_r=0
  8. http://www.health.harvard.edu/healthbeat/6-simple-steps-to-keep-your-mind-sharp-at-any-age
  9. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18041606
  10. https://www.bcm.edu/neurology/pdf/poster_pdcmdc_Overflow-dyst-2006Kyoto.pdf
  11. http://www.wsj.com/articles/its-never-to-late-to-learn-new-skills-1420587063
  12. http://www.wsj.com/articles/its-never-to-late-to-learn-new-skills-1420587063
  13. http://www.wsj.com/articles/its-never-to-late-to-learn-new-skills-1420587063
  14. https://www.psychologytoday.com/blog/creative-synthesis/201404/when-it-comes-creativity-attitude-is-key
  15. http://dateline.ucdavis.edu/dl_detail.lasso?id=9693
  16. http://changingminds.org/techniques/general/reframing.htm
  17. http://changingminds.org/techniques/general/reframing.htm
  18. http://greatergood.berkeley.edu/topic/gratitude
  19. http://greatergood.berkeley.edu/topic/gratitude/definition#how_to_cultivate
  20. http://ggia.berkeley.edu/practice/three-good-things#data-tab-how
  21. http://www.health.harvard.edu/healthbeat/6-simple-steps-to-keep-your-mind-sharp-at-any-age
  22. http://well.blogs.nytimes.com/2015/05/11/for-agings-effects-more-solutions-than-proof-of-success/?_r=0
  23. http://www.health.harvard.edu/healthbeat/6-simple-steps-to-keep-your-mind-sharp-at-any-age
  24. www.theatlantic.com/health/archive/2013/05/study-meditation-improves-memory-attention/275564
  25. www.theatlantic.com/health/archive/2013/05/study-meditation-improves-memory-attention/275564
  26. http://www.apa.org/monitor/oct03/aging.aspx
  27. http://www.pbs.org/wgbh/caringforyourparents/handbook/legalissues/importantlegal.html
  28. http://www.pbs.org/wgbh/caringforyourparents/handbook/legalissues/importantlegal.html
  29. http://www.pbs.org/wgbh/caringforyourparents/handbook/legalissues/importantlegal.html
  30. http://www.pbs.org/wgbh/caringforyourparents/handbook/legalissues/importantlegal.html
  31. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/exercise/art-20048389
  32. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/exercise/art-20048389

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 701 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio