Descargar el PDF Descargar el PDF

La presencia de proteína en la orina no es normal (cuando tus niveles superan los 150 mg al día, el doctor te indica que tienes niveles anormales). Hay ocasiones en las que experimentas niveles elevados de proteína solo por un corto tiempo y estos se resuelven por sí solos. Sin embargo, si el problema persiste o es especialmente grave, debes buscar asistencia médica. La proteína en la orina con frecuencia es un indicador de una enfermedad renal oculta u otras condiciones médicas en caso de prolongarse más de unos cuantos días. [1]

Parte 1
Parte 1 de 2:

Probar cambios de estilo de vida y tratamientos médicos

Descargar el PDF
  1. [2] La hipertensión arterial somete a mucho esfuerzo a los riñones y dado que la proteinuria (cantidad elevada de proteína en la orina) persistente casi siempre se relaciona con un problema renal, bajar la presión arterial ayuda a aliviar el problema de forma significativa. Estas son algunas estrategias para lograrlo:
    • Disminuye tu consumo de sal. Para esto, evita agregar mucha sal de mesa a las comidas preparadas en casa. Y lo que tal vez sea lo más importante, evita comer fuera tan seguido o consumir en exceso alimentos procesados, ya que estos son conocidos por su alto contenido de sal (en promedio, mucho más que las comidas caseras).
    • Reduce el colesterol. La acumulación de colesterol favorece la formación de placas en las arterias, lo que a su vez da lugar al aumento de la presión arterial. Pídele a tu doctor que te realice análisis de sangre para medir los niveles de grasa y colesterol. Así sabrás si esta es un área de tu alimentación que podrías mejorar.
  2. [3] En esencia, el doctor prescribe medicamentos para la presión arterial a todas las personas diagnosticadas con un nivel de enfermedad renal o disfunción renal (que son las principales causas de los niveles elevados y constantes de proteína en la orina). En particular, el medicamento que más se prescribe son los "inhibidores de la ECA" (enzima convertidora de la angiotensina). Algunos ejemplos son Ramipril, Captopril y Lisinopril. El beneficio de este tipo específico de medicamento para la presión arterial es que también es útil para los riñones gracias a su "efecto protector".
    • Pídele al doctor que te prescriba uno, si aún no lo estás tomando.
    • En los casos más graves de enfermedad renal, puede ser necesario tomar más de un medicamento para la presión arterial.
  3. [4] Por ejemplo, si sufres de una enfermedad autoinmune que genera problemas renales (y por ende, la presencia de proteína en la orina), necesitas medicamentos para suprimir el sistema inmunitario. Si tu problema renal y la proteinuria son una complicación de la diabetes, puede ser necesario tomar medicamentos como la metformina o la insulina para controlar mejor los niveles de azúcar en sangre. Existen muchos posibles diagnósticos que dan lugar a los problemas renales y a la proteinuria resultante, así que acude al doctor para determinar cuál es el mejor tratamiento para tu caso específico.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Evaluar la causa

Descargar el PDF
  1. Es importante comprender que la única forma de reducir (o tratar) la proteína en la orina es mediante el diagnóstico de la causa oculta. [5] La razón de esto es que la proteína en la orina no es una enfermedad en sí. Más bien se trata de un síntoma que indica que algo más ocurre en tu cuerpo. Solo diagnosticando y tratando ese "algo más" podrás tratar y controlar mejor el nivel elevado de proteína.
  2. [6] Existen 3 tipos de proteinuria y la buena noticia es que dos de ellos no necesitan tratamiento y se resuelven por sí solos con el paso del tiempo. Sin embargo, el tercero requiere una evaluación médica más exhaustiva para encontrar la causa oculta. Estos tres tipos son los siguientes:
    • Proteinuria transitoria. Se da cuando el análisis de orina revela un nivel elevado de proteína en una lectura, pero este disminuye por sí solo y al final, vuelve a mostrarse normal en las lecturas posteriores. [7] La proteinuria transitoria suele relacionarse con un estrés agudo como una enfermedad que provoca fiebre o una cantidad de ejercicio mayor a la habitual (por ejemplo, entrenar para una maratón). Una vez que pasa el estrés o el cuerpo se adapta a este, el nivel de proteína vuelve a la normalidad.
    • Proteinuria ortostática. Se presenta cuando los niveles anormales de proteína se relacionan con los cambios de postura (pasar de parado a sentado o acostado). [8] Es poco común y ocurre con mayor frecuencia en los adolescentes. Si se presenta, no requiere tratamiento y casi siempre desaparece por sí sola en la adultez.
    • Proteinuria persistente. Se produce cuando los niveles de proteína en la orina se mantienen elevados en varios análisis. [9] Indica un problema oculto como las enfermedades renales, la diabetes, las enfermedades autoinmunes u otras afecciones. Requiere varios exámenes para diagnosticar su causa, además de tratamiento médico.
  3. [10] Como lo mencionamos anteriormente, si estás enfermo con fiebre, te ejercitas más que de costumbre o sufres de otro factor estresante agudo en tu vida, los niveles de proteína en la orina pueden estar elevados de forma temporal a causa de dicha situación estresante. La clave aquí es volver a acudir al doctor unos días después para repetir el análisis de orina (y la medición). El objetivo es verificar la disminución o el retorno a la normalidad de los niveles de proteína. Si padeces de "proteinuria transitoria", la buena noticia es que no tienes que hacer nada para tratarla y los niveles volverán a ser normales en unos días a un par de semanas.
    • Ten presente que si experimentas un "factor estresante agudo" (como fiebre, ejercicio, etc.), aún debes ir al doctor para someterte a varios análisis de sangre y confirmar que nada grave esté pasando.
  4. [11] Es esencial repetir los análisis de sangre, debido a que necesitas obtener una serie de medidas del nivel de proteína en la orina para verificar su progreso y si mejora o no por sí solo. El doctor puede pedirte que tomes una muestra de orina en el baño de su consultorio o que tomes la muestra en casa y la lleves al laboratorio una vez que la tengas lista. Recuerda que si guardas la orina en casa, debes mantenerla fría en el refrigerador hasta que puedas llevarla al laboratorio para su análisis formal.
  5. [12] El doctor puede someterte a otros exámenes de diagnóstico como los análisis de sangre, sobre todo si sospecha que tienes una enfermedad renal oculta u otros problemas de salud. Si él ordena análisis de sangre, lo más probable es que quiera medir el nitrógeno ureico en sangre (BUN, por sus siglas en inglés) y la creatinina. [13] Estos son exámenes de la función renal que le proporcionan al doctor información valiosa sobre la salud de los riñones.
    • El doctor también puede ordenar otros análisis de sangre como la prueba de hemoglobina glicolisada (HbA1c) que sirve para detectar la diabetes o los anticuerpos autoinmunes si sospecha la presencia de una enfermedad autoinmune oculta.
    • Todo dependerá de tu historia clínica y de las condiciones médicas a las que el doctor considere que eres más vulnerable.
  6. En ciertos casos, también se requiere una biopsia de riñón como una evaluación adicional para determinar la causa de la presencia de proteína en la orina. [14] Este procedimiento es menos común, pero podría ser necesario si el doctor no puede determinar la causa de otra manera.
  7. Si estás embarazada y tus niveles de proteína están elevados, la causa podría ser una enfermedad llamada preeclampsia. Consulta el artículo “Cómo tratar la preeclampsia” para obtener mayor información sobre dicha condición y los niveles elevados de proteína durante el embarazo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 88 771 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio