Descargar el PDF Descargar el PDF

Por lo general, los dolores estomacales son síntomas de problemas de salud temporales e inofensivos como los calambres, la indigestión o los mareos por movimiento. Sin embargo, a pesar de su naturaleza inocua, los dolores estomacales pueden volverse una molestia punzante y distractora al punto que te impiden realizar con normalidad tus actividades cotidianas. Afortunadamente, existen muchas formas de aliviar el dolor abdominal, entre ellas hacer ejercicios básicos, tomar tónicos caseros y modificar tu dieta. Pero si ninguno de estos métodos te da resultado, es probable que sufras de una enfermedad como la apendicitis. Asegúrate de acudir a un profesional de la salud si presentas un dolor prolongado e intenso.

Método 1
Método 1 de 4:

Probar soluciones simples y rápidas

Descargar el PDF
  1. Con frecuencia las personas que sufren de náuseas o dolor generalizado en el abdomen solo necesitan evacuar. Por lo tanto, antes de probar cualquier otra cosa, siéntate en el inodoro e inclínate hacia adelante por unos minutos, con las rodillas pegadas al pecho. Esta posición favorece naturalmente las evacuaciones sin necesidad de esfuerzo. [1]
    • No trates de hacer fuerza para evacuar. La fuerza innecesaria puede generar complicaciones como las hemorroides.
    • En caso de sangre en las heces (hematoquecia) o sangre en los vómitos (hematemesis), debes buscar atención médica de inmediato.
  2. Calentar la zona abdominal ayuda a relajar los músculos y a disminuir cualquier tensión o calambre. [2] Usa una botella con agua caliente, una compresa apta para microondas o una manta eléctrica y colócala sobre tu vientre por varios minutos.
    • Si no tienes ninguno de estos artículos, llena una funda de almohada o una media limpia con un poco de arroz y caliéntala en el microondas por 1 o 2 minutos.
  3. La indigestión leve con frecuencia se soluciona liberando parte de los gases acumulados en el estómago y los intestinos. Para ayudarle a tu cuerpo a lograrlo, tócate los dedos de los pies y realiza otros ejercicios similares.
    • Por ejemplo, acuéstate boca arriba con las piernas y los pies elevados o acerca tus rodillas a tu pecho y balancéate con suavidad. Elevar los pies permitirá reducir la presión en la región abdominal, liberar los gases acumulados y aliviar el malestar. [3]
  4. Si tienes fuertes náuseas, es posible que tu cuerpo te esté indicando que necesita vomitar. Si bien esta acción te parece desagradable, en realidad es la forma del cuerpo de expulsar las bacterias, virus o alimentos ingeridos que provocan irritación. Pero debes acudir al doctor si los vómitos continúan por varios días, ya que podría ser una señal de una enfermedad oculta más grave.
    • Si sientes náuseas pero no puedes vomitar, come un poco de galletas de soda o ponte una pulsera magnética para aliviar las náuseas.
    • Los vómitos pueden deshidratarte con rapidez, así que toma bebidas deportivas con electrolitos si vomitas más de una vez. Dichas bebidas reponen el sodio y el potasio que el cuerpo necesita para combatir la enfermedad.
  5. Sumergirte en agua caliente mejora la circulación sanguínea y relaja los músculos, lo que mitiga el dolor en el abdomen y alivia el estrés a causa del malestar. Báñate por 15 a 20 minutos como mínimo y agrega 1 o 2 tazas de sales de Epsom para bajar la inflamación. [4]
    • Si no dispones de una bañera, calienta los músculos del estómago con una botella de agua caliente o una almohadilla térmica.
  6. Los calambres abdominales podrían deberse a la constricción de los músculos. Puedes reducirla dándote un suave masaje. Aplica una ligera presión en distintas zonas del abdomen y la espalda. Céntrate en las partes dolorosas, pero no exageres ni frotes con mucha fuerza. [5]
    • Mientras te masajeas, céntrate en inhalar por la nariz y en exhalar por la boca. Respirar profundo ayuda a relajar los músculos y te distrae del dolor.
  7. Existe una gran cantidad de medicamentos sin prescripción para aliviar las náuseas, la indigestión y los cólicos comunes. Aunque no debes depender de dichos medicamentos de forma constante, su uso moderado es seguro y eficaz. Sigue atentamente las instrucciones respecto a la dosis y pídele a tu farmacéutico algunos consejos o advertencias adicionales sobre el medicamento que piensas comprar.
    • Para la indigestión, busca medicamentos que contengan carbonato de calcio o bismuto, debido a que cubren el revestimiento estomacal, disminuyen el dolor y las náuseas y tienen muy pocos o ningún efecto secundario o contraindicación. [6]
    • Si el dolor continúa después de tomar el bismuto, prueba un medicamento con una dosis baja de paracetamol en vez de aspirina o ibuprofeno. Solo asegúrate de no usarlo en exceso, ya que puede dañar el hígado. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Tomar remedios caseros

Descargar el PDF
  1. Una de las causas más comunes del dolor de estómago es el estreñimiento: el cuerpo necesita desplazar las heces, pero algo bloquea o impide este desplazamiento. Puedes aliviar el estreñimiento mediante el consumo de artículos ricos en fibra como las ciruelas pasas, el salvado o el brócoli. En especial, las ciruelas pasas son potentes gracias a su contenido de sorbitol (un laxante natural) y una cantidad significativa de fibra. [8]
    • Si sigues estreñido aún después de ingerir alimentos y bebidas ricas en fibra, prueba un laxante suave como un polvo soluble en agua o un té con senósidos.
    • Tomar una taza de café también ayuda a estimular los músculos del tracto digestivo para provocar una evacuación. Pero no debes tomarlo todo el día. Dado que el café es un diurético natural, el exceso puede deshidratarte y empeorar el estreñimiento. [9]
    • El jugo de ciruela es popular por su capacidad de estimular el intestino y favorecer las evacuaciones. Toma un vaso pequeño en la mañana y otro en la tarde para combatir el estreñimiento.
  2. Los estudios han descubierto que dichas hierbas pueden calmar las náuseas y los malestares abdominales generales. El jengibre regula la digestión, mientras que la menta y la manzanilla son eficaces sobre todo para aliviar los calambres musculares.
    • También es posible masticar hojas de menta hervidas o tomar agua de jengibre en vez de tomarlas en la forma de té. Para preparar el agua de jengibre, echa unos trozos de jengibre en agua caliente, déjalo en infusión y cuela la mezcla. [10]
  3. La mayoría de los antiácidos de venta libre contienen bicarbonato como su principal ingrediente, así que la próxima vez evita ir a la farmacia y elabora tu propio antiácido casero. Disuelve 1 cucharada de bicarbonato en un vaso de agua tibia y toma la solución poco a poco.
    • Repite el proceso cada 2 o 3 horas hasta que desaparezcan las náuseas o la indigestión.
  4. A diferencia del vinagre blanco común, el vinagre de manzana calma las náuseas debido a que absorbe los nutrientes indeseables en el estómago. Agrega 2 o 3 cucharadas a un vaso de agua tibia. Si no te desagrada mucho el sabor, toma un vaso cada 2 o 3 horas hasta mitigar las náuseas. [11]
    • Compra vinagre de manzana orgánico no pasteurizado que indique con claridad que contiene “la madre”, lo que significa que incluye las enzimas crudas y las bacterias útiles para la salud intestinal. [12]
  5. Se ha demostrado que este jugo reduce el dolor a causa de los calambres estomacales. También se relaciona con el alivio del estreñimiento y la indigestión. Antes solía venderse únicamente en tiendas especializadas y de alimentos saludables, pero ahora está mucho más disponible gracias a su creciente popularidad en estos últimos años. [13]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Tratar la indigestión crónica o la acidez estomacal

Descargar el PDF
  1. Si sufres de indigestión o acidez estomacal de forma frecuente, debes centrarte en tratar la causa de tu problema en vez de solo aliviar sus síntomas. Primero vigila tu consumo y hábitos alimenticios. Los hábitos aparentemente insignificantes como comer muy rápido, ingerir bocados grandes o excederse con las porciones puede empeorar la indigestión. [14]
    • Una vez que hayas notados tus malos hábitos a la hora de comer, corrígelos ingiriendo comidas más pequeñas durante un periodo más largo. Comer con lentitud le da al estómago más tiempo de digerir los alimentos y las porciones más pequeñas reducen su carga de trabajo.
    • Los problemas estomacales después de la comida se llaman dispepsia no ulcerosa, más conocida como indigestión.
  2. Esperar hasta 1 hora después de comer para tomar una bebida ayuda a aliviar la indigestión. Aunque podría parecer poco lógico, tomar tragos de agua junto con las comidas puede diluir los ácidos digestivos del estómago y restarles eficacia. [15]
    • Opta por el agua o la leche en vez de las gaseosas, el café o las bebidas alcohólicas, debido a que dichas bebidas pueden irritar el revestimiento del estómago y aumentar tu malestar. [16]
  3. La indigestión con frecuencia se debe al consumo de alimentos difíciles de digerir que aumentan el dolor y la producción de ácido. Por lo tanto, una de las formas más fáciles de acabar con la indigestión es descubrir qué alimentos provocan sus síntomas y luego eliminarlos de tu dieta. [17]
    • En vez de estos, elige los alimentos blandos como la avena, los caldos, las tostadas, el puré de manzana, las galletas saladas y el arroz. Estos son alimentos de fácil digestión y por ende, no ejercerán un estrés innecesario en el sistema digestivo.
  4. Si bien puede parecer algo sin importancia, en realidad la ropa puede influir de forma significativa en la indigestión y el reflujo ácido. Los pantalones o faldas muy apretadas en la cintura pueden hundirse en el abdomen y presionar el esfínter esofágico inferior, lo que impide la digestión normal y hace que los ácidos del estómago suban hasta el esófago. [18]
    • Eso no significa que debas deshacerte de tus pantalones ajustados favoritos. Solo asegúrate de ponerte ropa más holgada antes de ingerir una comida abundante.
  5. Las enzimas digestivas, los suplementos de ácido clorhídrico y el aceite de menta con recubrimiento entérico son tres productos fáciles de conseguir que pueden resultar muy eficaces para la indigestión. Por ejemplo, se ha demostrado que el uso diario de cápsulas de gel que contienen aceite de menta con recubrimiento entérico reduce o alivia la indigestión hasta en un 75 % de los casos. [19]
    • Aunque muchas veces se cree que la indigestión es causante del exceso de ácido del estómago, esta también puede ser consecuencia de una carencia de ácido estomacal. Consulta con tu doctor si consideras que este podría ser tu caso y toma un suplemento de ácido clorhídrico si te lo recomiendan.
    • Al margen del suplemento que elijas, no olvides seguir atentamente las instrucciones de la dosis y consulta con tu doctor si manifiestas algún efecto secundario.
  6. Los probióticos son bacterias beneficiosas que están presentes en el estómago y favorecen la digestión. Diversos estudios han demostrado que el consumo de probióticos mejora ciertas afecciones digestivas crónicas, entre ellas el síndrome del intestino irritable y la diarrea infecciosa. Tomar yogur y otros productos lácteos fermentados diariamente puede aumentar los niveles de probióticos, pero revisa la etiqueta para asegurarte de comprar productos que contengan cultivos vivos. [20]
    • Si no puedes digerir el yogur, toma una cápsula de gel con agua. Algunos buenos productos son Florastor y Align, los cuales son suplementos de probióticos que contribuyen a la salud gastrointestinal.
  7. La alcachofa aumenta la producción y flujo de bilis en el estómago, lo que permite el desplazamiento más rápido de los alimentos a través del tracto digestivo. Los estudios recientes han descubierto que tomar extracto de alcachofa puede aliviar de forma significativa los síntomas de la indigestión como la flatulencia y la sensación prematura de saciedad. [21]
    • Si bien es muy usado en Alemania, el extracto de alcachofa es más difícil de encontrar en otros países. Búscalo en las tiendas de alimentos saludables o en las tiendas virtuales que envían el producto a domicilio.
  8. Muchos de los medicamentos que se prescriben y consumen con frecuencia pueden provocar indigestión o acidez estomacal, así que revisa tu botiquín para ver si estás tomando alguno que contribuya a tu problema. Sin embargo, no dejes de tomar tus medicamentos importantes de golpe. Pregúntale al doctor si puedes dejar de usarlos y de qué manera puedes sustituirlos. [22]
    • Con frecuencia los nitratos sirven para combatir las enfermedades cardiacas porque dilatan los vasos sanguíneos. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina y el ibuprofeno son los más usados para tratar el dolor.
  9. Es necesario hacer una pausa antes de realizar cualquier actividad física para permitir la digestión de los alimentos. Si te ejercitas poco después de una comida, el cuerpo interrumpe el proceso de digestión para poder llevar sangre y energía a los músculos activos y a los pulmones. Dicha interrupción retarda la digestión y provoca dolor de estómago. [23] Siéntate derecho o reclínate en una silla hasta 1 hora después de ingerir una comida.
    • Si acabas de ingerir una comida abundante cargada de grasa, es probable que necesites esperar 2 o 3 horas antes de hacer ejercicios vigorosos. [24]
  10. Existen muchos medicamentos de venta libre que tratan la indigestión, pero muchos de ellos causan efectos secundarios desagradables si se usan por un periodo prolongado. Si la indigestión persiste aún después de haber modificado tu alimentación y haber tomado suplementos, consulta con tu doctor para saber si existe algún fármaco para tratar tu problema. [25]
    • Por ejemplo, el doctor podría recomendarte tomar un inhibidor de la bomba de protones o un antagonista de los receptores H2. Dichos medicamentos disminuyen la producción de ácido del estómago o los niveles de ácido existentes. [26]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Evitar la reaparición de los dolores de estómago en el futuro

Descargar el PDF
  1. Los problemas estomacales como las náuseas y la indigestión son más frecuentes si presentas niveles elevados de estrés. Para reducirlos, estírate con lentitud y practica la meditación . De este modo, relajarás el cuerpo y la mente a la vez que disminuyes tus probabilidades de sufrir dolores de estómago en el futuro. [27]
    • Según diversos estudios recientes, respirar profundo ayuda a aliviar la acidez estomacal leve. A diferencia de la mayoría de los medicamentos preventivos, los ejercicios de respiración no producen ningún efecto secundario indeseable. Por ende, no hay problema en probarlo la próxima vez que te dé acidez estomacal. [28]
  2. Ejercitarse con frecuencia acelera el metabolismo y ayuda a evitar el estreñimiento. A largo plazo, tu rutina de ejercicios incluso puede fortalecer el tracto digestivo, lo que vuelve más eficaz y constante para eliminar los desechos y despejar los intestinos. [29]
    • Si corres una larga distancia, tendrás un mayor riesgo de sufrir de diarrea debido a la sacudida persistente y a la disminución del flujo de sangre hacia los intestinos. Puedes limitar estos efectos secundarios evitando la cafeína y los sustitutos del azúcar antes de la carrera. [30]
  3. Escribe un diario de tu alimentación . Anotar lo que comes cada día te ayudará a identificar los alimentos causantes de la indigestión, de modo que puedas evitarlos en el futuro. No es necesario hacerlo de forma indefinida, pero dedica al menos una semana a escribir todos los alimentos que ingieres y las porciones, además del momento en que sientes dolor de estómago y los tipos de dolores relacionados con este. [31]
    • Por ejemplo, no solo escribas "Pizza. Dolor de estómago posterior". Mejor escribe "Dos tajadas de pizza de pepperoni. Media hora después he presentado acidez estomacal intensa durante 1 hora".
  4. Los estudios han demostrado que aún un leve exceso de peso puede aumentar tu riesgo de acidez estomacal dolorosa. Si bien se desconoce el motivo de dicha relación, los doctores creen que aparece cuando la grasa que rodea el abdomen presiona el estómago. Esta presión hace que el ácido suba hasta el esófago, lo que provoca acidez estomacal. [32]
    • Si necesitas perder algunos kilos indeseables , realiza ejercicios aeróbicos regularmente, cocina platos saludables, hidrátate con frecuencia y practica ejercicios de fuerza y resistencia.
  5. El cuerpo requiere abundante agua para realizar la digestión con eficacia y evacuar de forma regular. Si tu consumo de agua no es suficiente, el intestino no puede expulsar los desechos acumulados, lo que provoca estreñimiento doloroso, pólipos y hemorroides. [33]
    • El agua debe estar a temperatura ambiente. El agua fría puede provocar una conmoción en tu organismo, retrasar la digestión e incluso producir leves dolores de estómago. [34]
  6. Si estás combatiendo un virus estomacal, el cuerpo necesita descansar y mantener sus recursos para vencerlo. Si sufres de reflujo ácido, la falta de sueño puede agravar tu condición aumentando el tiempo de exposición del esófago al ácido. [35]
    • Si el dolor de estómago no te deja dormir durante la noche, consulta con el doctor para que te recomiende algún medicamento o remedio homeopático para favorecer el sueño.
    Anuncio

Advertencias

  • Muchas personas presentan dolor estomacal cuando viajan al extranjero. Para disminuir este riesgo de forma significativa, toma agua de botella, cepíllate los dientes con agua de botella y evita el hielo que podría estar contaminado. Asimismo, no comas alimentos crudos como las frutas peladas y las ensaladas que han manipulado otras personas.
  • Llama de inmediato al servicio de emergencias de tu país si el dolor de estómago se relaciona con una lesión reciente o si sientes dolor y presión en el pecho.
  • Asegúrate de consumir carne y pescado bien cocidos. Si no los cocinas a una temperatura interna lo suficientemente elevada, no matarás los organismos dañinos que habitan en la carne. Comer alimentos poco cocidos puede provocarte una desagradable intoxicación alimentaria.
    • Las carnes de pollo, pavo y cerdo no deben comerse nunca a medio cocer, pues albergan bacterias y parásitos peligrosos como la Salmonella y la triquina.
    • El pescado de río tampoco debe comerse crudo, pues también puede tener Salmonella. En cuanto al pescado de mar, debe cuidarse que no haya sido pescado en aguas contaminadas y además debe ser congelado a -20° C (bajo cero) por al menos 24 horas para destruir un peligroso parásito que alberga (el anisakis); mas se emplea crudo sólo en el caso de preparación del sushi. Aun así no es prudente consumir pescado crudo (incluso en forma de ceviche) en tiempos de epidemias de cólera .
  • Si tu dolor es tan fuerte que no puedes sentarte tranquilo o necesitas enrollarte en una bola para aliviarlo, pídele a alguien que te lleve a una sala de emergencias. También debes acudir a la sala de emergencias si tu estómago se pone hinchado o sensible, si tu piel luce amarilla, si presentas heces o vómitos con sangre o si las náuseas y los vómitos persisten por varios días. [36]
  • Si aparte del dolor tienes vómitos de color oscuro (color café muy oscuro o negro) y heces oscuras y alquitranadas (de color negro o caoba muy oscuro llamadas melenas ) debes acudir al médico inmediatamente o llamar a una ambulancia . Eso es indicio de una hemorragia digestiva, ya sea producto de una cirrosis hepática, úlcera péptica o estallido de algún órgano como el bazo. En todo caso es un estado muy delicado que puede causar un shock hipovolémico poniendo tu vida en riesgo.
Anuncio
  1. http://www.yourhealthonly.com/2014/01/home-remedy-for-stomach-pain-after.html
  2. http://www.wisebread.com/12-natural-remedies-for-stomach-pain
  3. http://gerson.org/gerpress/8-amazing-uses-for-apple-cider-vinegar/
  4. http://everydayroots.com/heartburn-remedies
  5. http://www.webmd.com/heartburn-gerd/indigestion
  6. http://www.prevention.com/eatclean/why-you-shouldnt-drinking-water-with-meals
  7. http://www.webmd.com/heartburn-gerd/indigestion?page=2
  8. http://www.drdeborahmd.com/solutions-acute-indigestion
  9. http://www.healthguidance.org/entry/14903/1/Tips-to-Get-Rid-of-Indigestion.html
  10. http://www.care2.com/greenliving/4-ways-to-relieve-indigestionnaturally.html
  11. http://www.nhs.uk/Conditions/probiotics/Pages/Introduction.aspx
  12. http://www.prevention.com/health/health-concerns/artichoke-and-indigestion
  13. http://www.nhs.uk/conditions/indigestion/pages/introduction.aspx
  14. http://www.manhattangastroenterology.com/exercise-affects-digestion/
  15. http://www.manhattangastroenterology.com/exercise-affects-digestion/
  16. http://www.huffingtonpost.com/andrew-weil-md/indigestion-natural-remedies-for-relief_b_812458.html
  17. http://www.nhs.uk/conditions/indigestion/pages/introduction.aspx
  18. http://nccam.nih.gov/health/stress/relaxation.htm
  19. http://www.huffingtonpost.com/2011/12/16/breathing-heartburn-mild-exercises_n_1152156.html
  20. http://www.manhattangastroenterology.com/exercise-affects-digestion/
  21. http://www.manhattangastroenterology.com/exercise-affects-digestion/
  22. http://www.refluxmd.com/keeping-food-diary-identify-acid-reflux-foods-to-avoid/
  23. http://www.webmd.com/heartburn-gerd/features/weight-gain-loss-heartburn
  24. https://www.natures-design.com/media/articles/documents/Water_PR3_ENGLISH_17.3.2014.pdf
  25. https://www.natures-design.com/media/articles/documents/Water_PR3_ENGLISH_17.3.2014.pdf
  26. http://www.aboutgerd.org/sleep-gerd.html
  27. http://www.mayoclinic.com/health/abdominal-pain/MY00390/DSECTION=when-to-see-a-doctor

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1 152 382 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio