Descargar el PDF Descargar el PDF

Después de pasar horas con tu amigo en el teléfono hablando de los caminos posibles hacia una nueva carrera, terminaste preguntándote: ¿Por qué no me pagan por esto? Dado que estás en esta página, probablemente eres consciente de que lo podrías hacer. De hecho, este es un campo en crecimiento y muy legítimo, la revista U.S. News and World Report ha considerado a la orientación para la vida como la segunda mayor consultoría que existe. Si quieres ayudar a los demás al convertirte en un entrenador de vida, te presentamos los pasos que debes tomar:

Parte 1
Parte 1 de 4:

Adquiere las cualificaciones

Descargar el PDF
  1. Hace cincuenta años hubieras podido salirte con la tuya solo con un diploma de la secundaria o un examen de desarrollo de educación general, pero los tiempos están cambiando. Lo normal es al menos un título universitario de una universidad con carreras de cuatro años. Si bien no es necesario uno para convertirte en un entrenador de vida, tendrás que competir con personas que tienen una maestría o incluso un doctorado, así que es mejor ir a la universidad.
    • Si bien la "orientación para la vida" aún no es una carrera por sí sola, el asesoramiento y la psicología sí que lo son. Es más, solo porque no sea una carrera, no significa que no haya clases disponibles sobre esta; Harvard, Yale, Duke, la Universidad de Nueva York, Georgetown, la Universidad de California en Berkeley, la Universidad Estatal de Pensilvania, la Universidad de Texas en Dallas y George Washington, por nombrar algunas, todas han iniciado programas de orientación. [1]
  2. Si ya terminaste la universidad y no quieres regresar, el otro camino es tomar clases de orientación para la vida a través de un programa o escuela acreditada. La Federación Internacional de Coaching (ICF, por sus siglas en inglés) [2] y la Asociación Internacional de Coaching (IAC, por sus siglas en inglés) [3] se han asociado con ciertas escuelas y han nombrado a los entrenadores que consideraron dignos de su certificación.
    • Estas dos organizaciones son casi tan legítimas como lo es el campo de la orientación para la vida. Asegúrate de que la universidad a la que asistas trabaje con una de estas organizaciones. Si no lo hace, puede ser una estafa, una pérdida de tu tiempo o dinero, o ambas.
  3. Una vez que completes tu programa de orientación en la escuela, eres elegible para la certificación (ya sea a través de la ICF o la IAC, según a la que esté asociada tu escuela). Con esa certificación, prácticamente estás listo para empezar. En lugar de decir a las personas que eres un entrenador de vida y esperar que no te pregunten los detalles, tienes un certificado académico que te respalda.
    • Esto será tu pan de cada día. Ningún entrenador de vida puede realmente tener éxito sin este. Si tienes la educación encima de todo, te irá mucho mejor. ¡Solo recuerda incluirlo en tu tarjeta de presentación!
  4. Dado que no hay ningún programa de orientación para la vida equivalente a la escuela de medicina, los seminarios son muy comunes. Para mantenerte viable en este campo, familiarízate con todos los entrenadores de renombre que asistan a los seminarios a diestra y siniestra, y también para hacer contactos. Tu escuela debe hacerte dar el primer paso al explicarte dónde y cuándo encontrarlos en tu localidad.
    • Úsalos a tu favor. No solo debes ir a casa y tratar de realmente asimilar lo que trató el seminario (cada uno tiene un tema distinto) sino que también debes hablar con las personas ahí . Tener mentores (o al menos caras amistosas en el área) definitivamente te será útil cuando surjan obstáculos en el camino. ¡Alguien tiene que enseñarte el oficio!
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Establece un negocio

Descargar el PDF
  1. Aclaremos esto desde el principio: si bien no hay un montón de gastos relacionados con convertirse en un entrenador de vida (en comparación con pagar una década en la escuela de medicina, por ejemplo), sí existe un retraso definido en los ingresos. No solo necesitas algo con lo cual sobrevivir mientras te capacitas, sino que también necesitarás ahorrar mientras empiezas. Después de cuatro meses de clases, las personas no exactamente tocarán tu puerta para pagar por tus consejos. Esto puede tomar tiempo.
    • Podría tardar años formar una cartera de clientes estable y constante. Este no es sistema rápido para volverse rico. Si bien algunos entrenadores de vida pueden cobrar montos exorbitantes de dinero solo por una llamada telefónica rápida, la mayoría de ellos no son tan afortunados. Con menos experiencia, tendrás que cobrar menos dinero (además de tener menos clientes). Además, probablemente tendrás que empezar trabajando de forma gratuita, así que aún no le muestres el dedo medio a tu jefe.
  2. Si bien algunos entrenadores de vida son contratados por empresas y estas buscan mejorar sus índices de retención de personal [4] , la mayoría de entrenadores de vida son independientes. [1] Esto significa que controlarás tu propia documentación y tendrás que sumirte en todo el aspecto empresarial que conlleve, pero también significa que fijarás tu propio horario.
    • Tendrás que pagar impuestos como trabajador independiente así como extender facturas a todos tus clientes por tu cuenta y establecer métodos y calendarios de pagos (solo por nombrar algunos). Si no estás seguro de todas las bases que necesitas cubrir, habla con alguien más que sea independiente, ¡o con otros entrenadores de vida! Qué buena organización para el siguiente paso.
  3. Así como los terapeutas reciben horas de asesoramiento durante su capacitación, los nuevos entrenadores de vida deben ser asesorados por entrenadores experimentados para complementar su capacitación. La asesoría se puede dar en sesiones de grupo o con entrenadores particulares por el teléfono si tu escuela te brinda uno, o puedes buscar uno por tu cuenta. Has hecho contactos, ¿no es así?
    • La otra cara de la moneda es que necesitas saber lo que realmente hace un entrenador de vida. Puedes creer que es todo, “que estás arruinando tu vida y que debes hacer esto en su lugar”, cuando es todo menos eso (¡al menos si eres un buen entrenador de vida!). Para comprender mejor lo que realmente harás, debes tener tu propio entrenador de vida.
    • Si tu escuela no te brinda un entrenador de vida (o como mínimo te brinda algunos nombres para que vayas con uno), encuentra uno a través de tus amigos, compañeros de la escuela o profesores, o a través de un directorio, algo parecido a la forma en la que tus futuros clientes te encontrarán.
  4. Existen muchos directorios en línea en los cuales te puedes incluir para que las personas que deambulan por Internet te puedan encontrar si deciden tener una pequeña asistencia en su vida. Existen muchas personas por ahí a las que nunca llegarás de boca en boca, así que al colocarte en Internet es la única manera de que te encuentren.
    • Casi todos los sitios web cobran una tarifa por colocar tu imagen e información. Asegúrate de que no sea una pérdida de tiempo o un engaño antes de brindar tu información de tarjeta de crédito o dinero a alguien. Hay muchos estafadores por ahí, así que no te apresures.
  5. Algunos entrenadores de vida se especializan en orientar a las personas para que definan las visiones de sus vidas y busquen formas de mejorar en general. Algunos entrenadores se enfocan en ayudar a los clientes a elegir y formarse para carreras profesionales, mientras que otros orientan a los ejecutivos a cómo dirigir sus negocios, y aún hay otros que orientan a sus clientes a manejar sus relaciones interpersonales. Decide en qué ámbito de la orientación para la vida te quieres especializar (sugerencia: debe ser algo que conozcas personalmente). A continuación, una lista de posibilidades para empezar: [5]
    • Orientación en negocios
    • Orientación sobre la reducción de carbono (ayudar a otros a reducir su huella de carbono)
    • Orientación vocacional
    • Orientación empresarial
    • Orientación para ejecutivos
    • Orientación en las relaciones
    • Orientación sobre jubilación
    • Orientación espiritual y cristiana
    • Orientación en la gestión del tiempo
    • Orientación en la imagen corporal y peso
    • Orientación para encontrar el equilibro entre la vida personal y laboral
  6. Ahora que tienes el título de “Entrenador de vida certificado” detrás de tu nombre, es tiempo de empezar a repartir tarjetas de presentación, publicar anuncios en línea, en periódicos, páginas de la comunidad y diarios, configura una página de Facebook, usar mucho Twitter e incluso cubrir con tu nombre un lado de tu automóvil. Mientras más reconocido sea tu nombre, mejor. Las personas no podrán llegar hacia ti si no saben que existes.
    • Considera promocionarte como un especialista. Tienes tu mercado, ¿no es así? ¿Qué podrían leer, ver o escuchar tus posibles clientes? Si quieres llegar a los ejecutivos, no debes publicar un anuncio en tu guardería local; sin embargo, eso lo podrías hacer si quieres llegar a las nuevas mamás o a las mujeres que quieran equilibrar su vida profesional y familiar.
    • Los estudios han demostrado que la orientación es igual de buena tanto para los empleados como para los empleado res . Las empresas que gastan $1 en sus empleados (ya sea a través de la orientación, bienestar personal, etc.) ahorran $3 en la disminución del volumen del negocio y todos los procesos que la acompañan. [4] Si consideras ir a un negocio y sugerir que te presenten como un entrenador de vida (y si no lo eras, ahora lo eres), apóyate en estos hechos.
  7. Después de acabar de recibir tu certificado, necesitarás algunos clientes. Sin embargo, sin ninguna experiencia en tu haber, es muy difícil que vayan contigo. En un intercambio para que puedas decir que tienes experiencia trabajando con personas que viven y respiran, pregunta a tus amigos y familiares si puedes trabajar con ellos gratuitamente. Conseguirás tus horas y ellos obtendrán un tiempo para sí mismos muy necesario (y con suerte algunos consejos excelentes y una dosis de realidad).
    • Cuántas veces y por cuánto tiempo lo hagas depende de ti. La respuesta correcta es "hasta que te sientas cómodo cobrando por tus servicios y seguro de que realmente puedes ayudar a los demás a enriquecer sus vidas". Podría tardar semanas o meses. Por suerte, no existe una forma incorrecta de hacerlo. Sin embargo, esperar hasta que te sientas completamente "listo" retrasará el trabajo de realmente ayudar a las personas, especialmente si eres un perfeccionista. En algún momento, tendrás que actuar y tomar la decisión de dirigir un negocio verdadero.
  8. Después de unos meses de trabajar con el compañero de trabajo de tu hermana y el repartidor de pizza de un amigo de tu amigo, al final el boca a boca hará su trabajo. Recibirás esa primera llamada telefónica que te hará saltar hasta el techo. ¡Felicitaciones! Es tiempo de hacer dinero.NO dependas del boca a boca. Debes aprender a promocionar tu negocio y elaborar un plan, no esperes a que los demás hablen sobre ti. Consigue un entrenador en negocios si realmente quieres dirigir un negocio y no tener un pasatiempo de medio tiempo que rara vez te dé dinero.
    • ... ¿Pero cuánto? Con mucha franqueza, eso depende de ti. ¿Quieres cobrar una tarifa diaria o una mensual? ¿Y qué es esa tarifa? Considera cuán pronunciados son los desafíos para esta persona, tanto para ti como para ellos. ¿Qué pueden pagar? ¿Qué puedes pagar? ¿En qué grupo demográfico se encontrará la mayoría de tus posibles clientes? Cuando tengas dudas, ¡pregunta por ahí sobre la competencia! Tienes que aprender a cobrar por resultados, no por la hora o día. Preocuparte por lo que cobra la competencia y tratar de socavarlos es la razón por la que pocos entrenadores ganan dinero. Tendrás que contratar a un entrenador en negocios para aprender la forma correcta de prestar servicios y ponerles precio de forma que puedas ganar un buen sueldo y al final renuncies a tu trabajo diario. También es importante elaborar programas a largo plazo y no solo reunirte con un cliente una vez o dejar que te contrate mensualmente.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Trabaja con los clientes

Descargar el PDF
  1. Cuando se trata de la orientación para la vida, no hay que juzgar a los libros por su tapa. Cuando te llegue un cliente, haz que la primera sesión sea una entrevista exhaustiva y que cubra todas las bases. ¿Qué quieren de ti? ¿Qué parte de sus vidas quieren cambiar? ¿Cuáles son sus objetivos?
    • Casi todas las personas vendrán con una idea, una muy específica (de ahí la razón por la que casi todos los entrenadores tienen especialidades) de lo que quieren lograr. Ya sea perder peso, comprender su negocio floreciente o enfrentar sus problemas amorosos, ellos saben. Deja que ellos te guíen al principio y escucha.
  2. Una vez que formes una cartera de clientes, será fácil referirte a uno en tu mente como "ese chico que tienen una adicción a toma café y que aún tiene narcolepsia". No lo hagas. No le gustará. Guarda los portafolios de todos tus clientes, no entres en detalles y mantenlos claros . Si no te mantienes organizado, terminarás perdiendo una llamada con el cliente número 14 que te abandonará al día siguiente.
    • También es importante hacerlos sentir como si fueran tu cliente más importante. Cada detalle pequeño que te digan debe ser algo que recuerdes y tomes en cuenta cuando trabajes con ellos. No solo se impresionarán y confiarán más en ti, sino que podrás tomar decisiones más acertadas sobre lo que podría ayudarles si mantienes los hechos claros.
  3. Pronto encontrarás lo que funciona mejor para ti, pero casi todos los entrenadores de vida dirán que trabajan con cada cliente alrededor de 3 veces al mes. [6] Algunos clientes requerirán más trabajo y otros menos, pero tres veces al mes es un promedio. La duración de cada sesión depende de ti y del cliente.
    • No es necesario que hagas las sesiones en persona, aunque esas definitivamente son las más personales. También podrías hacerlas por teléfono o incluso a través de programas como Skype. Si eres un entrenador empresarial o para ejecutivos, puedes encontrar que tus clientes viajen mucho y que la sesión por el teléfono sea la única opción. Si realmente quieres ser exitoso, tendrás que abrir tu negocio a los clientes de todo el mundo. Skype es una mala opción en muchos países y zonas donde se corta con frecuencia. Aprende a usar otros sistemas como Google Hangouts donde puedes reunirte cara a cara sin frustrarte por la mala tecnología como con Skype.
  4. Los entrenadores de vida no solo son consejeros caros. Eso sería terrible. Se trata de ayudar a otros a explorar sus opciones y determinar cuál es la mejor para ellos. Son solo los malos entrenadores de vida los que dan consejos y cuelgan. En realidad trabajas para cambiar la conducta, lo que es un millón de veces más valioso que simplemente decir a un cliente qué hacer.
    • Nadie necesita a otra persona (mucho menos un extraño virtual) que le diga qué hacer con su vida, para eso todos tenemos a nuestros parientes políticos, hermanos y al amigo esporádico de la secundaria que piensan que saben todo. Tú respondes el "cómo", no el "qué". Puedes darles el proceso.
  5. En cierta medida, eres un profesor o guía. Cuando cuelgas el teléfono a un cliente, tu trabajo no termina solo ahí. Tienes que asegurarte de poner en acción lo que ambos discutieron. Necesitas dejarles tarea. Ya sea que exploren planes distintos de negocios o hablen de su ex esposo, tienes que darles acciones que los conduzcan al cambio. ¿Qué será lo mejor para ellos? ¿Y cómo te asegurarás de que lo hagan?
    • Tendrás clientes que no cooperen. Tendrás clientes que no estén de acuerdo contigo. Tendrás clientes que piensen que desperdicias su valioso tiempo. Esto sucederá. Tienes que aceptar lo bueno con lo malo y conocer cuando cortar por lo sano. Si a un cliente no le gusta tu estilo, entonces podrían ser la resistencia y el miedo los que surjan. No te hagas cargo de un cliente con el que no te lleves bien, y así no tendrás estos problemas. A medida que trabajes con más clientes, podrás saber en tu sesión de descubrimiento si se llevarán bien. Si no sabes cómo hacer una sesión de descubrimiento (NO es una sesión de orientación), entonces tendrás que aprender cómo hacer una de inmediato. Pide ayuda a tu grupo o a tu entrenador en negocios.
  6. A fin de cuentas, de esto se trata en última instancia. Todos luchamos contra esa cosa llamada vida y un entrenador de vida está ahí para encender la luz por nosotros en ese túnel tenebroso y oscuro por el cual todos deambulamos. Si has hecho todo lo posible para que alcance sus metas y les has mostrado las opciones, has hecho lo que te corresponde. Ellos estarán mejor por haber trabajado contigo.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Desarrolla habilidades efectivas de orientación

Descargar el PDF
  1. Gran parte del trabajo que hace un entrenador de vida es ayudar a las personas a establecer metas y animarlas a lograrlas. Esto requiere ser alguien que le guste estar en contacto con personas de una manera amigable. Si eres una persona negativa, deprimente o triste, tus clientes saldrán corriendo en un abrir y cerrar de ojos.
    • El contacto cara a cara no siempre es necesario para ser un entrenador de vida, ya que muchos entrenadores trabajan con clientes por el teléfono. Sin embargo, tiene muchas ventajas: es menos inhibidor y por ello más fácil para infundir confianza. Es conveniente ya que es global y flexible.
  2. Algunos de nosotros (lee: 99 % de nosotros) no somos siempre buenos y comprensivos. Incluso si pensamos en nosotros como poseedores de estas cualidades, aún tenemos los errores esporádicos. Y a veces sucede con un cierto tipo de personas que con otro. Esa compañera de trabajo realmente bonita nos hace sentir envidia o ese amigo muy tonto de Joe solo nos irrita tanto que nos volvemos fríos y distantes. Ya sea la inteligencia, apariencia o simplemente esa risa detestable que te dé, debes poner todo eso a un lado y estar dispuesto y ávido a ayudar a todos .
    • Es probable que tengas clientes con los que no caminarías por la calle para tomarte una taza de café por 5 minutos en otra vida. Está bien. No podemos llevarnos bien con todos. Pero eso está bien, no necesitas tomarte un café con esas personas. Todo lo que tienes que hacer es ayudarlas. Ayúdalas y quiere que tengan éxito. Incluso si encuentras que sus personalidades son tan irritantes como arañar una pizarra, aún debes querer su propio bien.
  3. Así como se mencionó en el paso anterior, no tienes citas para tomar café con estas personas. No tomas unas bebidas durante la “hora feliz” antes de que empiece el juego. Estás ahí para presionarlos, no para permitirles hacer algo como lo hacen los amigos con frecuencia. Es importante mantener este punto claro para tener una relación profesional. Cuando te conviertes en su amigo, tus clientes te dejarán de pagar.
    • Cuando pases de ser un entrenador a un amigo, tus clientes se sentirán menos presionados para hacer lo que les sugieres que hagan. También te sentirás menos dispuesto a ser auténtico con ellos, ya que un día necesitarás ser duro con ellos y se sentirán ofendidos personalmente si son amigos. Es solo una buena práctica general y lógica mantener los límites claros.
  4. A menudo, nuestras vidas dan giros inesperados. Es probable que a las 9 de un viernes por la noche recibas una llamada de un cliente a quien le encantaría programar una sesión para el día siguiente. Si puedes, ¡trabaja con ellos! Ellos no son irrespetuosos, prácticamente están igual de sorprendidos que tú. No tendrás el horario de trabajo más constante, pero definitivamente no será un trabajo común detrás de un escritorio de 9 a 5. Necesitas concertar citas con tus clientes por adelantado, no los dejes esperar hasta el último minuto como en este caso. Solo al ayudarlos a planificar a largo plazo empezarán a organizar mejor sus vidas y a tomar decisiones duraderas. Al dejarlos programar citas o tomar decisiones de último minuto solo posibilitas sus malas conductas y eso no propicia el logro de resultados positivos. Las emergencias son una cosa, pero por lo demás un buen entrenador tendrá de 2 a 4 semanas de llamadas programadas con anticipación para cada cliente.
    • Además de ser flexible con las horas, sé flexible en términos de tener la mente abierta. Lo que ves al trabajar para esta persona quizás no sea algo que realmente haga. Al fin y al cabo, todo es relativo. Si no les gusta algo, quizás tengas que respetar sus deseos. Siempre trabajarás con una persona única. Bríndales un programa lo más específico posible, pero un poco flexible para realizar alguna mejora.
  5. Para ayudar a las personas a alcanzar su potencial, tienes que pensar con originalidad. Lo más probable es que hayan considerado el camino A y el B, y estos no hayan sido lo suficientemente buenos (por una u otra razón), por lo que tienes que ofrecerles el camino C, D y E. Estos no siempre serán tan evidentes (¡o tu cliente los habría pensado!); para ser un entrenador de vida exitoso, debes ser ingenioso, creativo e imaginativo.
    • Eso no quiere decir que no seas lógico. No, tienes que ser ambos. En general, tienes que ser concentrarte en el camino al éxito. Con un equilibro saludable entre la realidad combinada con una actitud “has pensado en esto de esta forma” te llevará muy lejos a los ojos de tus clientes. Y cuando ellos estén felices, tú estarás feliz; ¡y también podrían contárselo a sus amigos!
    Anuncio

Consejos

  • Mantén una lista de clientes satisfechos para usarla como referencia para los posibles clientes en el futuro.
  • Es posible que quieras ofrecer a tus posibles clientes una muestra de una sesión de orientación para ver si tu tipo de orientación coincide con sus metas y otras necesidades. ¡Y para interesarlos!
Anuncio

Advertencias

  • Actualmente, no existen agencias reguladoras externas para entrenadores de vida tal como hay para psiquiatras y psicólogos.
  • Un entrenador de vida debe trabajar como un socio para el cliente, y el cliente debe ser el que determine la dirección que deba tomar la asociación.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 300 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio