Descargar el PDF Descargar el PDF

La tendinitis (o tendonitis) es la inflamación o hinchazón de un tendón. Los tendones son los tejidos conectivos que unen los músculos a los huesos. La tendinitis del antebrazo es distinta a la tendinitis del codo o la muñeca en el hecho de que afecta solo los tendones del antebrazo. Los síntomas de dicha condición incluyen dolor, sensibilidad, hinchazón y enrojecimiento del antebrazo. Existen diversos factores que provocan la tendinitis, el más común es el uso excesivo de la zona afectada a través de los deportes o los movimientos repetitivos, el levantamiento inadecuado de objetos pesados y la edad.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar tratamientos caseros

Descargar el PDF
  1. Puedes usar este principio en casa para tratar la tendinitis del antebrazo y debes practicarlo diariamente para obtener los mejores resultados. [1]
  2. Descansar los músculos de los tendones afectados es fundamental para tratar la tendinitis, sobre todo en los atletas. [2] Los atletas que continúan esforzando el tendón adolorido corren el riesgo de agravar la lesión, transformándola de una inflamación aguda a una tendinitis crónica, una condición mucho más difícil de tratar. [3]
    • Evita los deportes o la actividad física extenuante. No intentes entrenar cuando sientes dolor.
    • Los pacientes con tendinitis del antebrazo aún pueden realizar pequeñas cantidades de actividad física. Abstenerse por completo de usar la zona afectada puede provocar rigidez muscular. Prueba actividades de bajo impacto como nadar y realizar estiramientos suaves para mantener los músculos activos sin necesidad de someterlos a mucho estrés o desgastarlos. [4]
  3. Usa una bolsa de hielo, envuelta en una toalla o dale al antebrazo un masaje con hielo o un baño con agua y hielo. Esto disminuirá el dolor, los espasmos musculares y la hinchazón del antebrazo. [5]
    • Para aplicar un masaje con hielo, congela un vaso de espuma de poliestireno con agua. Sostén el vaso mientras aplicas el hielo directamente en la piel del antebrazo.
    • Puedes usar una bolsa de verduras congeladas como las arvejas.
  4. La hinchazón es el resultado de una pérdida de movimiento en la articulación afectada. Usa un vendaje de compresión o un vendaje elástico compresivo (disponible en cualquier farmacia) en el antebrazo hasta que se reduzca la hinchazón. [6]
  5. Elevar el antebrazo ayudará a reducir el dolor y la hinchazón. Levanta el antebrazo afectado por encima del nivel de tu corazón sobre una silla o una pila de almohadas. [7]
  6. El ibuprofeno, la aspirina u otros antiinflamatorios ayudan a aliviar el dolor y la hinchazón a corto plazo (5 a 7 días). [8] [9]
    • El ibuprofeno (Advil, Motrin) es un analgésico e antiinflamatorio muy eficaz. Normalmente puedes tomar dos pastillas a la vez y repetir la dosis cada 4 a 6 horas.
    • El naproxeno sódico (Aleve) es otro antiinflamatorio. Puedes tomarlo cada 12 horas según sea necesario para el dolor y la hinchazón.
    • El paracetamol (Tylenol) es otro analgésico eficaz que puedes usar para aliviar el malestar relacionado con la tendinitis del antebrazo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Realizar estiramientos para el antebrazo

Descargar el PDF
  1. Estirarse es una buena forma de fortalecer los músculos del antebrazo y liberar el dolor o el estrés. Un estiramiento constante y una rutina de fortalecimiento muscular pueden ayudar a aliviar la tendinitis del antebrazo. [10] Los músculos extensores ayudan a extender la muñeca y son importantes para la salud de los músculos del antebrazo. [11]
    • Siéntate en una silla y apoya el codo en una mesa o superficie plana.
    • Endereza el brazo por completo. La muñeca debe extenderse más allá del borde de la mesa.
    • Empuja la palma de tu mano hacia abajo con la otra mano.
    • Debes sentir un estiramiento a lo largo de la parte superior del antebrazo y la mano doblada. Mantén el estiramiento por 15 segundos y repítelo dos o tres veces por cada brazo.
    • También puedes realizar este estiramiento al estar parado o al trotar ligeramente en una cinta caminadora o en tu sitio. [12]
  2. Estos son músculos que ayudan a flexionar la muñeca. [13]
    • Siéntate en una silla con el codo apoyado sobre una mesa o una superficie plana.
    • Endereza por completo el brazo con la palma orientada hacia arriba.
    • La muñeca debe extenderse más allá del borde de la mesa.
    • Empuja la palma de tu mano hacia abajo con la otra mano para estirar los músculos flexores del antebrazo. Mantén el estiramiento por 15 segundos y repítelo dos o tres veces por cada brazo.
    • También puedes realizar este estiramiento al estar parado o al trotar ligeramente en una cinta caminadora o en tu sitio. [14]
  3. Siempre debes hacer ejercicios de estiramiento antes de los ejercicios de fuerza. Usa una pesa de 250 a 500 g (0,5 a 1 libra) para realizar dichos ejercicios. En un momento de apuro, también puedes usar una lata de sopa o un martillo de peso ligero. [15]
    • Siéntate en una silla con el antebrazo apoyado sobre una mesa o una superficie plana.
    • La muñeca debe extenderse más allá del borde de la mesa.
    • Extiende por completo el brazo con la palma orientada hacia abajo.
    • Agarra una pesa con la mano y extiende la muñeca hacia arriba.
    • Mantén dicha posición por 2 segundos y luego suéltala lentamente. Repite el ejercicio 30 a 50 veces, dos veces al día. Sin embargo, si sientes dolor al momento de realizar estos ejercicios, disminuye la cantidad de veces que los haces en un día.
  4. Usa una pesa de 250 a 500 g (0,5 a 1 libra) para realizar este ejercicio. [16]
    • Siéntate en una silla con el antebrazo apoyado sobre una mesa o una superficie plana.
    • La muñeca debe extenderse más allá del borde de la mesa.
    • Extiende por completo el brazo con la palma orientada hacia arriba.
    • Agarrando la pesa con la mano, flexiona la muñeca hacia arriba.
    • Mantén dicha posición por 2 segundos y luego suéltala lentamente. Repite el ejercicio 30 a 50 veces, dos veces al día. Sin embargo, si sientes dolor al momento de realizar estos ejercicios, disminuye la cantidad de veces que los haces en un día.
  5. Estos son los músculos que permiten mover la muñeca de un lado a otro. Usa una pesa de 250 a 500 g (0,5 a 1 libra) para realizar este ejercicio. [17]
    • Agarra la pesa con una mano, de modo que el pulgar esté orientado hacia arriba.
    • Mueve la muñeca hacia arriba y hacia abajo, como si estuvieras martillando un clavo.
    • Todo el movimiento debe ocurrir en la articulación de la muñeca, no en el codo o la articulación del hombro. Repite el ejercicio 30 a 50 veces, dos veces al día. Reduce la cantidad de repeticiones si sientes algún dolor.
  6. Son los músculos que te permiten voltear la mano. [18]
    • Agarra una pesa de 250 a 500 g (0,5 a 1 libra) con una mano, de modo que el pulgar esté orientado hacia arriba.
    • Gira la muñeca hacia adentro lo más lejos posible y mantén dicha posición por 2 segundos.
    • Gira la muñeca hacia afuera lo más lejos posible y mantén la posición por 2 segundos.
    • Repite el ejercicio hasta 50 repeticiones. Reduce la cantidad de repeticiones si sientes algún dolor.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar tratamientos médicos

Descargar el PDF
  1. Si presentas problemas significativos en las articulaciones, dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón o pérdida de la función articular, es probable que tengas tendinitis avanzada y que requieras atención médica. [19] [20]
    • Dale al doctor una lista detallada de tus síntomas y su duración. Por ejemplo: “dolor constante en el antebrazo derecho por dos horas” o “hinchazón del antebrazo izquierdo al final del día”.
    • Infórmale sobre cualquier tratamiento que hayas probado o usado en casa.
    • Descríbele tus actividades diarias, puesto que la tendinitis puede surgir o agravarse a causa de la actividad excesiva.
  2. Las inyecciones de esteroides alrededor del tendón ayudan a reducir la hinchazón y a aliviar el dolor. [21] [22]
    • Estos tratamientos no son recomendables para la tendinitis crónica que dura más de 3 meses. Las inyecciones repetidas pueden debilitar los tendones y aumentar el riesgo de rotura del tendón. Por lo tanto, se recomienda evitar los corticosteroides. [23]
  3. El doctor podría recomendarte la fisioterapia para la tendinitis del antebrazo. Luego, el fisioterapeuta desarrollará un programa con ejercicios específicos diseñados para estirar y fortalecer los músculos del antebrazo. [24]
    • Las sesiones de fisioterapia podrían llevarse a cabo varias veces por semana durante varios meses.
    • El descanso, los estiramientos y los ejercicios de fuerza son los pilares de este tratamiento.
  4. Dependiendo de la gravedad y cronicidad de la lesión de tu tendón, la cirugía podría ser una opción para ti, sobre todo si el tendón se separa del hueso.
    • En caso de tendinitis crónica, podría ser necesario realizarte una aspiración enfocada de tejido cicatricial (FAST, por sus siglas en inglés). [25]
    • Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que emplea pequeños instrumentos guiados por un ultrasonido y se realiza bajo anestesia local.
    • El objetivo de esta cirugía es extraer el tejido cicatricial del tendón sin dañar los tejidos circundantes.
    • La mayoría de las personas retoman sus actividades normales en 1 o 2 meses después de someterse a la cirugía.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 69 581 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio