Descargar el PDF Descargar el PDF

Las quemaduras por congelamiento son quemaduras en la piel causadas por el frío extremo, en vez del calor. Si has estado expuesto a vientos fríos y altitudes altas, o has estado en contacto directo con un objeto congelado y experimentas síntomas, es posible que tengas una quemadura por congelamiento. Si tienes síntomas de una quemadura por congelamiento leve, como decoloración leve de la piel, adormecimiento, comezón, hormigueo o dolor leve, puedes tratar el problema en casa. Sin embargo, es posible que necesites atención médica para tratar los síntomas graves, como la formación de ampollas, el adormecimiento prolongado y la decoloración de la piel o infección.

Método 1
Método 1 de 2:

Tratar una herida por congelamiento leve en casa

Descargar el PDF
  1. Si crees que tienes una quemadura por congelamiento, quita de inmediato la fuente de frío del contacto directo con la piel. Si tienes este tipo de quemadura por la exposición a vientos fríos o una altitud elevada, regresa a una altitud más baja y cúbrete la piel con capas adicionales tan pronto como puedas hacerlo de forma segura. [1]
  2. Una vez que quites la fuente de la quemadura por congelamiento, quítate la ropa fría o húmeda que pueda prolongar la exposición al frío. [2] El objetivo es que tu cuerpo, en especial el área afectada, retome la temperatura normal tan rápido como sea posible.
  3. Para comenzar a tratar la quemadura por congelamiento, calienta el baño, fregadero u olla con agua hasta que el agua esté tibia, pero sin hervir. [3] El agua debe estar entre 37 °C (99 °F) y 40 °C (104 °F). [4] Sumerge la piel afectada en agua tibia sin quitarla del agua durante 20 minutos.
    • No uses agua con una temperatura superior a 40 °C (104 °F), dado que el calor extremo puede empeorar la quemadura por congelamiento.
    • Es posible que tengas una sensación de pinchazos mientras la piel está sumergida. Esto indica que la piel se descongela y la sensación regresa.
  4. Después de sumergir la piel quemada, quítala del agua tibia y déjala a temperatura ambiente por otros 20 minutos. De esta forma, tendrá tiempo para recuperar su temperatura normal. [5]
    • Después de 20 minutos fuera del agua, si sientes que la quemadura ha comenzado a curarse y el dolor ha comenzado a desaparecer, quizás no necesites repetir el remojo.
    • La temperatura ambiente generalmente es de 21 °C (70 °F). Si no puedes descansar en un lugar con esta temperatura, cubre holgadamente la piel quemada con una manta o ropa adicional.
  5. Después de 20 minutos a temperatura ambiente, si aún experimentas síntomas de la quemadura por congelamiento, vuelve a calentar el agua para repetir el remojo en agua tibia por 20 minutos.
    • Si repites el remojo por 20 minutos, espera otros 20 minutos después de quitar la piel del remojo antes de seguir con el próximo paso.
    • Si los síntomas no desaparecen después de un segundo remojo y 20 minutos de descanso, comunícate con un médico de inmediato.
  6. Si los síntomas han comenzado a desaparecer después de uno o dos remojos de agua tibia, pero la piel se siente un poco adormecida o fría, aplica suavemente una compresa tibia en el área quemada. Mantén la compresa en la quemadura por 20 minutos. [6] Para la compresa, puedes usar una bolsa de agua caliente o colocar una toalla bajo agua caliente hasta que se entibie.
    • Si la compresa caliente te causa dolor, coloca la piel quemada suavemente debajo de una manta tibia.
  7. Después de mantener la compresa en la quemadura por congelamiento por 20 minutos, quítala. Permite que la piel descanse a temperatura ambiente hasta que el área afectada recupere la temperatura corporal normal. [7]
  8. Usa un ungüento de aloe vera si la piel no está agrietada o rota. Aplica un ungüento de aloe vera de forma generosa sobre la piel quemada tres veces por día. [8] Esto alivia la quemadura y reduce el tiempo de recuperación, dado que ayuda a la piel a retener la humedad.
    • El aloe vera también puede ayudar a la piel a formar nuevas células rápidamente. [9]
  9. Para proteger la quemadura por congelamiento de los gérmenes y una mayor irritación, usa gasa médica y cinta para mantener la lesión cubierta. [10] Asegúrate de no encintar la gasa muy apretada, dado que la quemadura necesita respirar.
    • Para mantener la herida limpia, asegúrate de cambiar la gasa cada 48 horas. [11] Al cambiar la gasa, puedes enjuagar suavemente la quemadura con agua a temperatura ambiente para limpiarla y volver a aplicar aloe vera si fuera necesario.
    • Mantén la quemadura cubierta hasta que cure casi por completo y el dolor desaparezca.
    • Las quemaduras leves por congelamiento se curan por completo en dos semanas. [12]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Recibir un tratamiento médico para una quemadura por congelamiento grave

Descargar el PDF
  1. Revisa la quemadura por congelamiento para ver si tienes síntomas de una lesión grave y visita a tu médico de inmediato en caso de experimentarlos. Los síntomas comunes incluyen agrietamiento o formación de ampollas, piel blanca, gris o amarillenta que permanece uniforme después de que se calienta, y sensación de adormecimiento, frío extremo o endurecimiento incluso después de entrar en calor.
    • En casos muy graves, es posible experimentar la incapacidad de usar los músculos en el área afectada. [13]
    • Incluso podrías notar señales de infección, como secreción verde o pus, fiebre o aumento del dolor. [14]
    • Si bien las quemaduras leves también pueden desarrollar grietas y ampollas, esto generalmente indica que la quemadura es grave. Por más que la quemadura sea leve, el agrietamiento y la formación de ampollas pueden impedirte limpiar y cuidar bien la herida. Por lo tanto, es importante que busques atención médica si la herida está abierta, independientemente de la causa o gravedad. [15]
  2. Si la piel se vuelve negra o azul, o tienes un dolor grave que penetra profundo en el cuerpo, es posible que experimentes congelación, por lo que necesitarás atención médica de inmediato. La diferencia entre una quemadura por congelamiento y congelación suele ser muy sutil. Mientras que la primera causa una quemazón dolorosa en la superficie de la piel, la congelación ocurre cuando la piel y el tejido que está por debajo están congelados y dañados. [16]
    • Si bien tanto la congelación como la quemadura por congelamiento pueden hacer que la piel se vuelva blanca, roja o amarillo pálido, por lo general, solo la congelación hace que la piel se vuelva azul o negra. [17]
    • No vuelvas a calentar el tejido congelado si existe la posibilidad de que vuelva a congelarse antes de llegar a un centro de emergencias.
    • No frotes el área congelada, dado que podría empeorar el daño del tejido.
  3. El tratamiento que tu médico administre dependerá de la gravedad de la quemadura por congelamiento, ya sea que también tengas congelación, y los síntomas que exhibas. En la mayoría de los casos, el médico comenzará a volver a calentar la piel con un baño de agua tibia de 20 minutos o una terapia de bañera. [18] Es posible que también te proporcione medicamentos orales para el dolor, medicamentos para combatir la infección y posiblemente medicamentos por vía intravenosa para restaurar el flujo sanguíneo hacia el área afectada. [19]
    • Si la piel y el tejido están dañados, el médico también podría realizar un procedimiento para quitar parte o la totalidad del área dañada. [20]
    • En casos graves, el profesional podría realizar una radiografía, una gammagrafía ósea o una IMR para determinar la magnitud del daño.
    • Curar una quemadura por congelamiento grave puede tomar desde algunas semanas hasta varios meses. Si también tienes congelación, es posible que el área afectada nunca se recupere por completo.
    Anuncio

Consejos

  • Para aliviar el dolor, toma analgésicos de venta libre, como ibuprofeno. [21]
  • El ibuprofeno y la aspirina también pueden reducir la inflamación de la congelación.
  • Para prevenir las quemaduras por congelamiento, usa prendas que cubran la piel y que tengan el grosor apropiado para las condiciones climáticas y el viento. [22]
  • Si tienes una lesión por frío sin congelamiento, busca atención médica de inmediato.
Anuncio

Advertencias

  • Las compresas frías son una de las causas más comunes de las quemaduras por congelamiento. Para evitar este problema al usarlas, coloca una toalla entre la piel y la compresa. [23]
  • Si bien cualquier persona puede sufrir una quemadura por congelamiento en las condiciones correctas, quienes participan en actividades deportivas de invierno, fuman, toman betabloqueantes o tienen afecciones neuropáticas que reducen la capacidad de detectar el dolor o las sensaciones de frío son más propensos a sufrir quemaduras por congelamiento. [24]
  • Los niños pequeños y los adultos mayores también tienen más probabilidades de sufrir quemaduras por congelamiento, dado que sus cuerpos no suelen poder regular muy bien la temperatura corporal. [25]
  • El tétanos es en ocasiones una complicación de la congelación.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para tratar una quemadura por congelamiento, primero sumerge la piel quemada en agua tibia durante 20 minutos para volver a calentarla. Luego, seca el área y mira cómo se siente. Si aún sientes entumecimiento, picazón u hormigueo, repite el proceso de remojo según sea necesario hasta que la piel se sienta mejor, dejándola descansar 20 minutos entre cada remojo. También puedes aplicar una compresa tibia en el área durante 20 minutos cada vez. Si se forman ampollas o una herida abierta, limpia el área y cúbrela con una gasa antiadherente. Reemplaza la gasa a diario. Toma un analgésico de venta libre según sea necesario hasta que el dolor desaparezca. Si la piel no mejora después de unos días o si el área quemada comienza a cambiar de color, consulta con un médico de inmediato para recibir un tratamiento adicional.

Esta página ha recibido 3159 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio