Descargar el PDF Descargar el PDF

Los beagles pueden ser mascotas encantadoras, pero requieren mucho entrenamiento y cuidado. Sus ancestros fueron los perros de trabajo, cuya misión era cazar. Esto significa que, por naturaleza, sus instintos los motivan a correr, oler y, en general, a estar activos todo el día. Antes de adoptar un beagle cachorro, debes estar seguro de que puedes manejar su alto nivel de energía. [1] Cuidar bien a un beagle cachorro implica comprometerte a proporcionarle el ejercicio, la atención y la estimulación mental que necesita, además de ocuparte de las necesidades básicas de todo cachorro.

Método 1
Método 1 de 7:

Prepararse para la llegada de un cachorro a casa

Descargar el PDF
  1. Ten en cuenta que es un perro cazador. Una vez que entiendes cómo funciona la mente de un Beagle, puedes asegurarte de preparar todo a fin de satisfacer las necesidades (físicas y mentales) de tu cachorro para que pueda convertirse en un perro adulto equilibrado, contento y satisfecho. [2]
    • Por ejemplo, los instintos cazadores de un beagle hacen que sea extremadamente curioso y que meta la nariz hasta en lo que no le incumbe.
  2. Antes de llevar a tu cachorro a casa, debes asegurarte de que sea un lugar seguro para él. Recoge del suelo la basura, los artículos personales, cualquier alimento que no sea para cachorros o perros y otros objetos que tu cachorro pueda tragarse o con los que pueda atragantarse. Básicamente, hacer la casa segura para un cachorro es esencial, ya que cualquier objeto que no hayas quitado del alcance de tu mascota será explorado por su boca y dientes.
  3. Si no puedes llevarlo a casa de inmediato, visítalo con frecuencia para que se sienta cómodo contigo. Muchos criadores permiten estas visitas, ya que es bueno que el cachorro se acostumbre a ti.
    • Desde luego, esto depende en gran medida del lugar y la persona que se encarga de la adopción. Por ejemplo, si vas a adoptar al cachorro de una perrera, es mejor que lo lleves a casa de inmediato. Por otro lado, si lo vas adoptar de un maravilloso criador, es mejor que dejes al cachorro con su madre por el tiempo que te recomienden.
  4. Antes de llevar a tu cachorro a casa, necesitarás conseguir muchos suministros. A continuación tienes una lista para ayudarte a comenzar:
    • Tazones para comida y agua: de preferencia, deben ser de acero inoxidable o de cerámica, ya que estos pueden colocarse en el lavaplatos y es fácil mantener la superficie limpia.
    • Una cama para perro: debe ser suave y cómoda para que el cachorro se sienta seguro. Elige una con un forro que se pueda lavar y considera conseguir dos camas, de modo que, cuando laves una, el cachorro aún tenga otra.
    • Almohadillas para cachorros: son almohadillas absorbentes descartables bastante útiles para encargarte de los inevitables accidentes del periodo de entrenamiento para ir al baño.
    • Desinfectante y guantes para la limpieza: puedes emplearlos para limpiar cuando ocurra un accidente. Elige un limpiador enzimático y evita los que contienen lejía o amoniaco, ya que estos pueden incrementar el olor de la orina. De emplearlos, podrías hacer que el cachorro se sienta atraído hacia ese lugar sin darte cuenta.
    • Una jaula: elige una lo suficientemente grande para que el beagle entre de pie y echado con las patas estiradas. Si una jaula para perro adulto es demasiado grande, crea una pared divisoria para hacer que el tamaño sea adecuado para tu cachorro. Si tuviera demasiado espacio, podría utilizar una sección como baño.
    • Un collar y placa: consigue un collar de nailon y una placa de metal. La placa servirá para identificar al cachorro si se perdiera. Debe empezar a utilizar un collar al menos a los 6 meses de edad. Antes de elegir el tamaño del collar, ten en cuenta que los cachorros crecen.
    • Arnés y correa: es buena idea hacer que tu cachorro se acostumbre a usarlos desde el inicio. Asimismo, te ayudarán a controlarlo para que no se escape mientras lo entrenas para ir al baño.
    • Juguetes: a los beagles cachorros les encanta mascar, así que asegúrate de que todos los juguetes sean seguros. Revísalos frecuentemente para ver si están dañados y deshazte de ellos si fuera necesario. Recuerda que el relleno de un juguete, un ojo, una nariz, o incluso el chirriador que traen dentro podría causarle una obstrucción intestinal, así que no te arriesgues.
    • Premios para cachorros: asegúrate de conseguir algunos premios suaves y otros crujientes. Los crujientes ayudarán a limpiar el sarro de sus dientes y los suaves son excelentes para utilizar durante el entrenamiento.
    • Alimento para cachorros: de ser posible, asegúrate de conseguir el mismo tipo que le daban antes de la adopción.
    • Herramientas básicas de aseo: consigue un cepillo de cerdas, un peine, guantes de jebe, pinzas para cortar uñas, champú, acondicionador, pasta dental y cepillo dental para perros, y toallas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 7:

Llevar a tu cachorro a casa

Descargar el PDF
  1. Es ahí donde debe hacer sus necesidades. Coloca al cachorro en dicho lugar y fíjate si se sienta en cuclillas. De ser así, felicítalo mucho y dale un premio de modo que empiece a asociar ese lugar como el sitio correcto para ir al baño. [3]
    • Pasea al cachorro por su nuevo patio y vecindario antes de llevarlo adentro de la casa. De esta manera, se familiarizará con el área y definirá su nuevo territorio. [4]
  2. No te emociones ni lo llenes de amor. Debes darle un momento para adaptarse a su nuevo hogar. Si hay algún niño, haz que se siente en silencio y permite que el cachorro sea quien se acerque a fin de que no se sienta abrumado. Recuerda vigilar atentamente al cachorro y, a penas lo veas oliendo un lugar como si quisiera ir al baño, llévalo al lugar designado como baño y dale un premio cuando haga sus necesidades ahí. [5]
  3. Una vez que lleves al cachorro a casa, muéstrasela. De ese modo, se sentirá cómodo, pues sabrá dónde se encuentra todo. Sin embargo, esto no significa que debas permitirle ingresar a todas las habitaciones de inmediato, así que solo muéstrale aquellas a las que puede entrar. [6]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 7:

Alimentar a tu beagle cachorro

Descargar el PDF
  1. Esto se debe a que es conveniente que se alimente de algo familiar que su estómago esté acostumbrado a digerir. Una vez que el cachorro haya tenido uno o dos días para acostumbrarse a su nuevo hogar, empieza a hacer una transición gradual hacia el alimento de tu elección. [7]
    • Para realizar esta transición, añade un poco del nuevo alimento (puede ser ¼ del total) y reduce la cantidad del anterior (a ¾ del total). En los siguientes 2 a 3 días, aumenta la cantidad de comida nueva conforme vas alejando al cachorro de su dieta original. Esto le dará la oportunidad a las bacterias de su estómago de adaptarse a fin de que no se produzca una diarrea por el repentino cambio en la dieta.
  2. Elige un alimento que diga algo sobre “crecimiento” o “cachorro” en la etiqueta, de modo que el pequeño consuma la cantidad correcta de calcio y proteína necesaria para su crecimiento. Examina la etiqueta de la bolsa de alimento y verifica que algún tipo de carne, como pollo, res o cordero, encabece la lista. Esto significa que el ingrediente principal es el tipo de carne mencionado, lo que, a su vez, es un indicador de calidad. Evita los alimentos cuyos ingredientes principales son los cereales y productos derivados de la carne, ya que estos son los que menos nutrientes aportan.
    • Una vez que el cachorro cumpla 1 año, cambia su dieta a alimento para adultos.
  3. Si tiene menos de 12 semanas, dale la porción de alimento recomendada (como se indica en la bolsa) dividida en 4 comidas a lo largo del día. Para un cachorro de entre 3 y 6 meses, divide la porción diaria en 3 comidas. A partir de los 6 meses, debes alimentarlo dos veces al día.
    • Una vez que el cachorro cumpla 1 año, puedes elegir alimentarlo solo una vez al día.
  4. Recuerda que los beagles son excepcionalmente glotones y no distinguen que su estómago ya está lleno, así que no cedas ante su mirada angelical y no le des más comida. Asimismo, asegúrate de que todo el alimento esté fuera de su alcance y guardada en un contenedor, ya que tu cachorro amará el reto de encontrar la forma de abrir un contenedor de comida. [8]
    • Sin embargo, la buena noticia es que puedes motivar a un beagle con comida, así que esta es una excelente herramienta para el entrenamiento.
  5. Ten en cuenta que aproximadamente 10 a 20 minutos después de comer, tu cachorro querrá ir al baño. Colócalo afuera luego de cada comida y recuerda permanecer ahí a fin de poder felicitarlo cuando haya terminado.
  6. También puedes simplemente colocarlos en el lavaplatos. Lavar los tazones de comida ayuda a prevenir enfermedades, evita el crecimiento de bacterias y hace que cada comida sea más agradable.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 7:

Ejercitar a tu beagle cachorro

Descargar el PDF
  1. Los beagles son perros con mucha energía y requieren grandes cantidades de ejercicio, pero debes ser cuidadoso con las articulaciones de tu cachorro. Dado que se encuentran en la etapa de crecimiento, sus articulaciones son vulnerables a sufrir una lesión. Para evitarlo, ten una rutina de calentamiento como lo hacen los atletas antes de una carrera. Pasea a tu cachorro por 5 minutos antes de jugar a perseguir o traer objetos. [9]
  2. Como regla general, nunca lo ejercites a tal punto que deba “arrastrarse” para seguir. Si sus músculos están cansados, el cachorro dejará de sostener sus articulaciones. Es en esta situación que se encuentra más propenso a sufrir una lesión. Si aún brinca ligeramente al andar, todo está bien.
    • Ten cuidado con el exceso de ejercicio hasta que el cachorro haya alcanzado su talla de adulto, lo que sucederá entre los 12 y 18 meses.
  3. Exceder este tiempo podría hacer que se agote demasiado y que sus articulaciones se lastimen. Otra forma de ejercicio adicional es jugar a traer objetos o jalar juguetes.
    • Pasa tanto tiempo como sea posible con tu cachorro. No será pequeño por mucho tiempo, así que aprovecha la oportunidad para jugar y ejercitar a tu cachorro de forma regular.
  4. Tu cachorro no se ejercitará tan bien como si estuviera contigo. Además, a los beagles les encanta deambular y explorar por su cuenta. Esto significa que, sin supervisión, podría encontrar la manera de escabullirse a través o por debajo de la cerca e irse a explorar. Son excavadores y trepadores de primera, así que nunca asumas que la cerca es segura. [10]
    • Si tu cachorro realmente no puede escapar, ten en cuenta que puede empezar a aullar por la frustración. Lo mejor que puedes hacer para evitarlo es hacer que se ejercite bastante y estimular su mente de modo que esté satisfecho y agotado y no se sienta aburrido o frustrado.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 7:

Entrenar a tu beagle cachorro

Descargar el PDF
  1. El temperamento terco del beagle es la razón por la que es importante empezar a entrenarlo a corta edad, de modo que aprenda a obedecerte. Incorpora el entrenamiento a las actividades diarias, como hacer que se siente antes de colocar el tazón de comida en el suelo o antes de colocarle la correa. Mantén las sesiones de entrenamiento cortas mientras el cachorro sea muy joven; no más de 5 a 10 minutos si tiene menos de 4 meses.
  2. No castigues a tu cachorro, ya que esto solo hará que asocie el castigo contigo (y desconfíe de ti) en lugar de con el mal comportamiento. Es mejor darle recompensas cuando hace algo bien. Asegúrate de darle mucho amor, atención y una guía amable sobre el buen comportamiento.
  3. De esta manera, será más agradable estar cerca de él a largo plazo. Empieza enseñándole a sentarse . Luego, empieza a entrenarlo para que se acerque cuando lo llamas y permanezca quieto cuando se lo indiques. Asimismo, será mejor que empieces con el entrenamiento para ir al baño tan pronto como lo lleves a casa.
  4. De lo contrario, cada vez que suba al auto pensará que se trata de una visita al veterinario y empezará a quejarse, lo que te causará frustración.
  5. Llévalo a una clase de obediencia una vez a la semana. Esto le ayudará a aprender cómo comportarse cerca de perros y personas que no conoce.
    • Sin embargo, es importante que no expongas a tu cachorro a otros perros antes de que reciba todas sus vacunas.
  6. Enséñale a ser feliz en una jaula . Por instinto, el cachorro se sentirá seguro en una guarida, y la jaula será el lugar al que vaya para descansar y sentirse seguro. Para empezar, coloca una manta que huela como la madre del cachorro dentro de la jaula. Asimismo, esconde algunos premios dentro, de modo que el cachorro entre voluntariamente y lo asocie con cosas buenas.
    • También puedes alimentar al cachorro dentro de la jaula. Al comienzo, deja la puerta abierta cuando lo alimentes. Una vez que entre por su cuenta, cierra la puerta por unos segundos, vuelve a abrirla y felicítalo por ser bueno. Aumenta la cantidad de tiempo que mantienes la puerta cerrada gradualmente hasta que puedas dejar al cachorro dentro por hasta cuatro horas seguidas sin que se angustie. [11]
    • Deja una radio encendida para tu cachorro cuando no estés en casa. Esto lo hará sentir más seguro.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 7:

Cuidar la salud de tu cachorro

Descargar el PDF
  1. Concierta citas con el veterinario para que tu cachorro reciba las vacunas correspondientes a partir de las 6 a 8 semanas de edad. Tu veterinario te informará sobre los riesgos de enfermedad específicos del área donde vives y respecto a las enfermedades contra las que debes vacunar a tu cachorro.
    • Asimismo, conversa sobre la esterilización con tu veterinario, de modo que puedas decidir qué es lo mejor para tu cachorro.
  2. Es importante que lleves al cachorro al veterinario con regularidad a fin de detectar cualquier problema en una etapa temprana. Cuidar a tu mascota también implica aplicarle tratamientos de salud preventivos de forma regular. Estos pueden ser medicamentos para enfermedades como el parásito del corazón, así como medicamentos contra pulgas y garrapatas.
  3. Lleva premios para dárselos al cachorro una vez que lleguen. Si lo llevas al veterinario desde corta edad, se acostumbrará mejor a la situación.
  4. Este se inserta mediante una rápida inyección. Cada chip tiene un número de identificación único que se encuentra registrado con tus datos y prueba que eres el dueño del animal. Esto es especialmente apropiado para un beagle, ya que, si se escapa para deambular y lo llevan a una perrera, pueden escanear el chip, descubrir a quién le pertenece y, finalmente, devolverlo.
    Anuncio
Método 7
Método 7 de 7:

Asear a tu beagle cachorro

Descargar el PDF
  1. Utiliza un cepillo de cerdas para quitar todo el pelo que muda y dejar brillante el resto de su pelo. Incluye un cepillo y pasta dental para perro en tus herramientas de aseo, de modo que el cachorro se acostumbre a que le cepillen los dientes desde un inicio.
  2. Verifica que la temperatura del agua no esté muy caliente y no lo bañes muy seguido, ya que esto hace que se reseque la piel.
    • Utiliza un champú suave, como por ejemplo, uno de avena humectante. Nunca emplees productos diseñados para humanos, ya que el pH de la piel de un perro es diferente al de la de una persona y el champú resecará demasiado la piel.
  3. Limpia sus ojos a diario para evitar cualquier infección y las manchas que dejan las lágrimas. El pelaje que no es blanco también puede mancharse por las lágrimas y la piel que rodea los ojos también puede inflamarse. Límpiale las orejas dos veces a la semana para evitar la acumulación de cerilla y el mal olor.
    Anuncio

Advertencias

  • No dejes en el suelo nada que pudiera hacer que tu cachorro se atragante.
  • No esperes mucho para empezar a entrenar al cachorro, ya que podría convertirse en un GRAN problema. Empieza durante los primeros meses.
  • No debes comprar un cachorro de menos de 8 semanas, ya que no se les debe separar de la madre antes de esa edad.
Anuncio
  1. http://www.yourpurebredpuppy.com/reviews/beagles.html
  2. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Press

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 200 999 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio