Descargar el PDF Descargar el PDF

Conseguir un nuevo conejo mascota puede ser divertido, pero es importante comprender que un conejo necesita tiempo para adaptarse a su nueva casa. Es tu trabajo asegurarte de que tenga todo lo que necesita para que esa adaptación sea lo más agradable posible. Las decisiones que tomes en esta etapa temprana de su vida pueden marcar el rumbo de la relación futura que tendrás con tu él.

Método 1
Método 1 de 5:

Preparar la casa de tu conejo

Descargar el PDF
  1. Antes de llevar a tu nueva mascota a casa, tienes que decidir si quieres que el conejo viva dentro de casa o fuera de ella, en un área cercada en el patio. Los conejos de casa son mascotas populares, pero hay algunos factores que debes considerar. Si bien tendrás que limpiar más y entrenar más a tu conejo si vive dentro de casa contigo, no tendrás mucho contacto social con él si vive fuera de ella.
    • Si decides mantener a tu conejo dentro de casa, tendrás que hacer que sea segura para conejos. Los conejos muerden todo, incluidos los cables eléctricos y las patas de tus muebles antiguos. ¿Puedes hacer que tu casa sea segura para conejos de modo que todos los cables estén ordenados y lejos del alcance del conejo, y que no haya ningún objeto que pueda roer y dañar, y hacer que te enfurezca?
    • Si decides mantener a tu conejo dentro de casa, también tendrás que enseñarle a usar la caja de arena. Es antihigiénico dejar que el conejo se desplace por la casa defecando y miccionando en donde le plazca. La solución es entrenarlo para usar una caja de arena.
    • Si decides mantener a tu conejo fuera de casa, tendrás que comprometerte a pasar tiempo todos los días haciendo que socialice. Haz que esto forme parte de tu horario; de lo contrario, el conejo puede ponerse ansioso y temeroso cuando esté contigo.
  2. La conejera (o casa de conejos) debe tener un ancho mínimo de 60 cm (2 pies) y un largo de 1,2 m (4 pies), y debe ser lo suficientemente alta como para permitir que el conejo se pare por completo.
    • Por lo general, las conejeras exteriores están hechas de madera y cuentan con una puerta frontal hecha de malla. Esto brinda una buena ventilación y permite que los conejos puedan ver el exterior. La madera ofrece un grado de protección térmica para aislar a los conejos del clima y su resistencia los protege de los depredadores.
    • Una conejera exterior tendrá que contar con un corral anexo para que tu conejo pueda ejercitarse. El corral debe tener una altura mínima de 120 x 240 x 60 cm (4 x 8 x 2 pies) para un conejo de menos de 2 kg. [1]
    • Muchas conejeras interiores están hechas de plástico y tienen un techo de alambre. Estas tienen la ventaja de ser ligeras, lo que te permite desplazarlas por la casa con facilidad.
    • Si no encuentras una conejera que te guste, ¡ hazla tú mismo ! No es tan simple como comprar una, pero puede ser mucho mejor para tu conejo. Asegúrate de que los lados estén hechos de alambre, pero no el piso. (Nota: un piso de alambre suele ser una solución segura e higiénica para los conejos de tamaño pequeño a mediano, siempre y cuando tengan la oportunidad de bajar del alambre si quieren hacerlo. Los conejos más grandes no pueden vivir de forma segura sobre el alambre, ya que su peso adicional hará que este les corte las patas y sus deposiciones más grandes no caerán a través de él).
  3. Debes colocar un material de cama que sea suave, cálido y absorbente. Cubre toda la base con una capa mínima de 7,6 a 10 cm (de 3 a 4 pulgadas). Esto amortigua las partes posteriores de las patas traseras del conejo, las cuales son vulnerables a sufrir heridas por presión si el piso no se recubre lo suficiente.
    • Los substratos comúnmente usados para el material de cama incluyen a las virutas de madera, el heno o la paja. De estos materiales, la paja es la más cálida y blanda, y es el mejor material de cama, el heno es el segundo mejor (y es más costoso que la paja) y el aserrín es el tercero. [2]
  4. Si vas a tener a tu conejo dentro de casa, tendrás que enseñarle a usar la caja de arena . La caja de arena debe colocarse dentro de la conejera y no debe abarcar más de 1/3 del espacio del piso.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Instalar a tu nuevo conejo en su casa

Descargar el PDF
  1. Los conejos son especies de presa, lo que significa que si se sienten estresados, querrán ocultarse. Mudarse de casa es algo importante para un conejito; por ello, cuando lo lleves a tu casa, déjalo tranquilo para que se adapte.
  2. Esto lo ayudará a acostumbrarse a los nuevos lugares, sonidos y olores de su nueva casa sin experimentar el desafío adicional de aguantar a personas extrañas que lo miran fijamente.
  3. Tómalo con calma. Pasa todo el tiempo posible cada día sentado junto a la conejera y hablándole al conejo. Si el conejo ya se ha amansado, abre la puerta de la conejera y acaricia el lomo del conejo.
    • Evita pasar tu mano por la cabeza del conejo, ya que esto es lo que un depredador haría.
  4. Si el conejo no huye cuando lo acaricias suavemente, siéntate en el piso, toma al conejo con cuidado y colócalo en tu regazo. Sentarse en el piso es menos aterrador para el conejo, ya que es un animal terrestre y estar a mucha altura lo inquieta. [3]
    • Para levantar al conejo, coloca una mano en su pecho y otra en su trasero, y levántalo cuidadosamente para que su lado quede paralelo a tu pecho y esté sentado en uno de tus brazos mientras que el otro forma una barrera, de tal manera que no se pueda caer. Luego, colócalo en tu regazo.
    • Si el conejo no está acostumbrado a que lo sostengan y escapa, no lo tomes a la fuerza. En lugar de ello, tómate tu tiempo y atrae al conejo con una golosina muy deliciosa. Cuando el conejo se acostumbre a tu voz y se dé cuenta de que no eres una amenaza, con el tiempo tomará la golosina. Cuando el conejito permanezca fuera de forma constante para recibir la golosina, puedes empezar a acariciar su lomo. Una vez que lo acepte, en ese momento puedes tratar de sostenerlo.
    • Recuerda los conejos son animales de presa. A diferencia de los perros o gatos, sus madres no los cargan, por lo que la única situación en la naturaleza en la que los cargarían sería cuando un depredador se los lleva. A algunos conejos simplemente no les gusta que los carguen, así que si el tuyo no te permite hacerlo, déjalo en el piso.
  5. Cepillar a tu conejo es otra forma grandiosa de entablar un vínculo con él. Usa un peine y un cepillo de cerdas suaves. Cuando el conejito empiece a sentirse feliz cuando lo acaricias, usa el cepillo para cepillarlo.
    • Esta es otra forma grandiosa de enseñarle a tu conejo que tu compañía es algo bueno. Podrías tratar de hacerlo primero si el conejo aún tiene miedo de que lo sostengas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Alimentar a tu conejo

Descargar el PDF
  1. Por el momento, ofrécele la misma comida al conejo. Experimentar demasiados cambios de una sola vez podría molestar al conejo y la comida es algo que debes mantener constante (al menos por unos días).
    • Conforme el conejo sienta más confianza, empieza a cambiar su comida si su dieta no es ideal.
  2. Los conejos son herbívoros y su alimento ideal es el césped crecido. El césped brinda el equilibrio perfecto de nutrientes y fibra, el cual lima sus dientes y hace que sus intestinos trabajen. Sin embargo, no puedes brindarle césped crecido de buena calidad todo el año, en especial en el caso de un conejo que vive dentro de casa, por lo que siempre se requiere un grado de compromiso.
    • La mejor comida para tu conejo es el césped crecido, pero lo más probable es que tengas que complementar el césped con otros alimentos. El heno verde fresco es la mejor alternativa al césped. Si vas a alimentarlo con gránulos, solo dale cantidades pequeñas; el resto de la dieta debe estar compuesta por heno.
  3. Solo porque los conejos son herbívoros, esto no quiere decir que deban consumir cualquier dieta basada en plantas.
    • Trata de no darle alimentos similares a la granola. Estos no son ideales en lo absoluto y, si es posible, debes evitar dárselos. Un alimento tipo granola cuenta con ingredientes identificables como guisantes aplastados, maíz, trigo, nueces y galleta. El problema es que el conejo comerá los ingredientes deliciosos y dejará los nutritivos. Esto causa debilitamiento de los huesos y dientes demasiado grandes, y los conejos suelen desarrollar sobrepeso.
    • Hay una vieja superstición de que los conejos menores de 6 meses de edad no deben consumir verduras y hortalizas frescas. El truco consiste en darlas de forma moderada como una golosina diaria. En ocasiones, puedes ofrecerle pedazos pequeños de fruta, pero deben limitarse estrictamente debido a su alto contenido de azúcar. Todos los nuevos alimentos deben incluirse en la dieta lentamente con el tiempo.
    • Si notas algún malestar digestivo, haz que el conejo beba toda el agua que desee y que coma todo el heno que guste, también dale algo de avena clásica (de larga cocción). Retira cualquier otro tipo de alimento y haz que el conejo solo consuma esta dieta por tres días. Si la digestión ha vuelto a la normalidad, puedes volver a incluir otros alimentos lentamente, uno a la vez.
    • Asimismo, todo alimento puede causar problemas si se consume en exceso. Las zanahorias contienen mucho oxalato y si alimentas al conejo todos los días con ellas, puede causarle una predisposición a sufrir de cálculos vesicales.
    • Una forma segura de alimentarlo con vegetales es nunca darle la misma cosa dos días seguidos, Puedes darle pepino el lunes, pimiento rojo el martes, zanahorias el miércoles, brócoli el jueves, etc. [4]
  4. Determina cuánta comida necesita tu conejo según su peso y su raza. Debes alimentarlo todos los días, pero observa su peso para no darle demasiada comida.
    • Si tienes un conejo grande o de tamaño estándar y lo alimentas con césped, tienes que darle una cantidad abundante, asegurándote de que reciba suficientes calorías todos los días, lo que significa que tendrá que comer casi constantemente. Si alimentas a tu conejo con gránulos (lo cual se recomienda), recibirá suficientes calorías mucho más rápido, en tan solo 20 minutos.
    • Trata de ser constante con las horas del día en las que lo alimentas.
  5. Mezcla el agua con un vinagre de sidra de manzana (el tipo turbio es el mejor) para tu conejo. Agrega dos medidas de vinagre a 3,7 L (1 galón) de agua y llena el bebedero de tu conejo con esta mezcla. El vinagre de sidra de manzana brinda muchos beneficios para la salud de un conejo (como un pelaje brillante), mejora el sistema inmunológico y ayuda a mantener las bacterias intestinales saludables.
    • Las botellas para conejos con tubo para sorber son una buena idea, ya que mantienen el agua en un depósito adherido a la conejera y no se contamina con material de cama, comida o gránulos que podrían caer en un tazón con agua. Asimismo, los tazones con agua pueden volcarse, lo cual podría ser desastroso en un día caluroso si el conejo se queda sin agua para beber.
    • Si tu conejo prefiere beber de un tazón, consigue uno pesado que no pueda volcar.
    • Si tu conejo vive fuera de casa durante el invierno, debes conseguir una botella de agua con calefactor, para que el suministro de agua no se congele.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Ejercitar a tu conejo, entrenarlo y jugar con él

Descargar el PDF
  1. Un conejo que vive dentro de casa experimenta una buena cantidad de ejercicio y estimulación mental, en especial si lo dejas salir cuando estás en casa. Deja que el conejo sea libre de seguirte ¡e incluso ver televisión contigo!
  2. Si tu conejo vive dentro de casa, sácalo, pero asegúrate de que no pueda escapar. Si tienes un conejo que vive fuera de casa, déjalo en el patio de vez en cuando.
    • La conejera exterior debe contar con un corral anexo para que tu conejo pueda ejercitarse cuando quiera, pero podrás interactuar más con él si lo sacas al patio para jugar con él y entrenarlo un poco.
    • Nunca dejes solo a tu conejo cuando esté afuera. Las aves podrían arrebatarte a tu valioso conejito.
    • Incluso puedes comprar un arnés y una correa para conejos, para poder pasearlo por la cuadra.
  3. Realiza actividades como cepillar o entrenar a tu conejo, o solo juega con él. Los conejos aprenden lento, pero puedes enseñarles trucos simples y entrenarlos con un clicker.
  4. Ellos adoran ser juguetones . Los conejos también son activos y curiosos, ¡y necesitan una gran variedad de juguetes para mantenerse ocupados y sin hacer travesuras! Puedes usar cajas de cartón de cualquier forma y tamaño como juguetes.
    • Un grandioso juguete gratuito es un rollo de papel higiénico relleno con heno (después de gastar el papel higiénico, obviamente). La mayoría de los conejos adoran este juguete, ¡ya que tienen algo que arrojar y roer, y un bocadillo! Esta también es una forma grandiosa de reciclar.
    • Los juguetes para gatos suelen ser buenos juguetes para los conejos. Por lo general, a ellos les divierte empujar una bola de plástico pequeña con una campana en su interior. Otra opción es el tipo de sonajero de bebé hecho como llavero. Los conejos adoran arrojarlos y sacudirlos.
    • Recuerda que los conejos roerán todo lo que esté a su alcance. Revisa los juguetes a diario y retira todo lo que podría volverse peligroso. La mayoría de las maderas (sin pintar, sin barnizar) son seguras para masticar, ya que son productos a base de papel, como el cartón, pero siempre usa el sentido común. Revisa los objetos para encontrar elementos que podrían causar problemas, como las grapas, el pegamento, la pintura, el barniz, las etiquetas brillantes, etc. y retira todo juguete de plástico al que el conejo le haya arrancado pedazos pequeños.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Mantener la salud de tu conejo

Descargar el PDF
  1. Las deposiciones de los conejos son muy secas y redondas, por lo que es fácil limpiarlas. Trata de colocar un poco de heno en la caja de arena, ya que a los conejos les gusta comer mientras usan el baño. Esto los incentiva a seguir usando la caja de arena.
    • No esperes demasiado para limpiar la jaula. Esta se volverá asquerosa, apestosa y no es bueno para la salud de tu conejo.
  2. Los conejos castrados son mejores mascotas, ya que son menos territoriales y menos susceptibles a mostrar agresividad. Se puede castrar a los conejos a partir de las 12 semanas de edad. Si tienes más de un conejo (de cualquier sexo), es muy recomendable realizar el procedimiento a esta edad temprana para no presenciar un gran aumento en la población de conejos. [5]
  3. A partir de las 12 semanas de edad, los conejos pueden recibir sus vacunas contra la mixomatosis y la diarrea hemorrágica viral. Ambas enfermedades son mortales para los conejos. Una inyección anual es todo lo que se necesita para mantener al conejo protegido. [6]
    • También habla con el veterinario sobre una dosis de fenbendazol para combatir a un parásito común en los conejos, llamado encephalitozoon cuniculi. Una gran cantidad de conejos albergan a este parásito, el cual puede causar problemas neurológicos, insuficiencia renal o ceguera en una etapa posterior de su vida. Se recomienda administrar una dosis simple una vez al año para mantener segura a tu mascota.
  4. No hay necesidad de bañar a los conejos, ya que ellos mismos se acicalan con frecuencia y el aceite de sus cuerpos es natural, no es perjudicial. El agua puede entrar en sus orejas y estas pueden infectarse. Asimismo, el estrés provocado por un baño puede ser muy malo para la salud de tu conejo.
    • Los conejos son animales muy limpios y nunca NECESITAN un baño. Si tu conejo tiene suciedad en su trasero, esto suele deberse a un problema.
      • Las deposiciones aguadas son mortales para los conejos. Si tu conejo produce deposiciones líquidas, debes buscar de inmediato un tratamiento médico de emergencia.
      • Las deposiciones espesas en el trasero del conejo pueden ser un signo de una dieta demasiado rica o de que el conejo se ha vuelto demasiado robusto como para limpiarse apropiadamente. En este caso, está bien (y es importante) lavarle el trasero al conejo. Debes hacerlo con mucho cuidado con una cantidad de agua tibia que lo cubra solo unos centímetros (pulgadas). Coloca solamente el trasero del conejo en el agua y usa tu mano para soltar y limpiar suavemente los desechos espesos. Cuando el conejo esté limpio, retíralo del agua y sécalo bien.
      • Es extremadamente importante tratar la causa de las deposiciones espesas. Solo aliméntalo con todo el heno que desee y un poco de avena durante tres días. En el caso de un conejo muy robusto, asegúrate de que haga mucho ejercicio. ¡Los conejos no deben permanecer quietos!
    • Si la conejera exterior en la que se encuentran tus conejos no los protege de las tormentas, la nieve o la lluvia, tendrás que brindarles protección para mantenerlos saludables.
    Anuncio

Consejos

  • En el verano, coloca botellas con hielo en la conejera del conejo, si se encuentra en el exterior. Esto lo mantiene fresco y le encanta frotarse contra ellas.
  • A los conejos les suele ir bien en el clima frío, pero bríndales una caja seca llena de paja para que puedan escarbar y crear un rompevientos para no estar expuestos al viento frío durante el invierno.
  • Es una buena idea comprar una jaula que no solo tenga un piso sólido, sino también un piso con bordes elevados para que el conejo no arroje la arena sanitaria fuera de la jaula y en el piso.
  • Si consigues dos conejos, podrías emparejarlos. Tienes que esterilizarlos o castrarlos si quieres que permanezcan juntos en la misma jaula; de lo contrario, podrían volverse muy agresivos entre sí o podrían aparearse. Incluso los conejos alterados pueden pelearse. Observa cuidadosamente para asegurarte de que los conejos que vivan juntos se lleven bien.
  • Si quieres sacar al conejo, no lo obligues. Solo abre la puerta de la jaula y espera a que salga. Asimismo, si miras a un conejo de frente, no podrá verte muy bien, así que míralo de costado.
  • Compra una jaula que tenga un soporte fuerte para que el conejo no la mastique o muerda con facilidad.
  • Asegúrate de limpiar la jaula al menos una vez por semana.
Anuncio

Advertencias

  • Averigua qué alimentos puede comer tu conejo, y que algunos alimentos inesperados son venenosos.
  • Si tu conejo no tiene acceso a césped fresco, no le des césped cortado. Se puede fermentar y hacer que el conejo se hinche.
  • Considera si tienes el tiempo y el dinero necesarios para cuidar a un conejo. Son animales que consumen mucho tiempo.
Anuncio

Referencias

  1. http://www.therabbithouse.com/guide_size.asp
  2. Textbook of Rabbit Medicine. Frances Harcourt-Brown. Editorial: Butterworth-Heinneman
  3. Textbook of Rabbit Medicine. Frances Harcourt-Brown. Editorial: Butterworth-Heinneman
  4. Textbook of Rabbit Medicine. Frances Harcourt-Brown. Editorial: Butterworth-Heinneman
  5. Textbook of Rabbit Medicine. Frances Harcourt-Brown. Editorial: Butterworth-Heinneman
  6. Textbook of Rabbit Medicine. Frances Harcourt-Brown. Editorial: Butterworth-Heinneman

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 225 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio