Descargar el PDF Descargar el PDF

Las tortugas terrestres han estado en el planeta durante más de 200 millones de años, lo que significa que estas criaturas fascinantes estuvieron en la tierra al mismo tiempo que los dinosaurios. [1] Son mascotas encantadoras, además, es divertido mirarlas y cuidarlas. Sin embargo, debido a que han existido desde hace mucho tiempo, se ha tenido tiempo suficiente para seleccionar algunas preferencias y desarrollar una lista exhaustiva de los cuidados personales necesarios que se deben tener. Esto significa que cuidar de una tortuga es un compromiso muy grande y tendrás que darle tiempo y dedicación para asegurarte de que la tortuga se mantenga sana y fuerte. Si quieres aprender a cuidar de esta maravillosa criatura, comienza con el paso 1.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Escoge el tipo de tortuga

Descargar el PDF
  1. Existen muchas variedades de tortugas y hay muchos factores que considerar al momento de escoger una, desde cómo quieres que se vea, el ambiente que esta prefiera y cuánto dinero quieres pagar por este animal. Una vez que te comprometas a cuidar de este animal en particular, cualquier tipo de tortuga que escojas será, a fin de cuentas, una excelente mascota para tu familia. Algunas de las razas más comunes son: sulcata, leopardo, tortuga de patas rojas, tortuga de patas amarillas, griega, rusa, mediterránea y la tortuga estrellada de la India. Aquí te mostramos algunas cosas que necesitas saber para escoger una tortuga: [2]
    • Tamaño. A pesar de que al comienzo lleves a casa una tortuga linda y pequeña, estas pueden llegar a crecer hasta más de 60 centímetros (2 pies) de largo después de 5 a 10 años de cuidado. Si realmente estás comprometido a cuidar una tortuga por muchos años, entonces debes considerar cuidar a una de gran tamaño. Es cuestión de saber si planeas tener a la tortuga al interior de la casa o al exterior. Si planeas tenerla al interior de la casa, lo más recomendable sería tener una tortuga más pequeña en lugar de una más grande.
    • Ambiente. Por lo general a las tortugas no les va bien en el frío, así que si vives en un clima frío, debes colocar a la tortuga al interior de la casa durante una parte del año (a menos que quieras tenerla así todo el tiempo). Si este es el caso, debes escoger una tortuga que pueda estar al interior durante al menos una parte del año. Si vives en un ambiente muy caluroso y quieres que tu mascota esté al exterior, esto será más fácil, sin embargo, debes saber que tendrías que colocar bajo la sombra algunos tipos de tortugas.
    • Precio. Todos piensan que las tortugas estrelladas se ven increíbles, pero estas pueden costar mucho dinero. Cuando se trata de escoger una tortuga, debes considerar cuánto dinero quieres gastar.
  2. Es importante que compres la tortuga de un vendedor que tenga una muy buena reputación, que tenga como referencia ventas exitosas y que pueda prometerte que la tortuga que has comprado se encuentra en condiciones saludables. Evita conseguir una tortuga en un espectáculo de reptiles, ya que de esta manera existe la posibilidad de que la compres y no puedas tener contacto con el vendedor nunca más. Lo ideal es que el vendedor te dé la garantía de que la tortuga vivirá por lo menos unos cuantos días, aunque puede ser difícil saber eso ya que no hay ninguna manera de que puedan verificar cómo cuidas a la tortuga.
    • Encuentra un vendedor que se enorgullezca de su servicio al cliente, ya sea que vayas a una tienda de mascotas o busques una por Internet. Si el vendedor te dice que podrán comunicarse con él o ella fácilmente después de realizar la compra, entonces es probable que estés haciendo una buena transacción.
    • Existen algunas restricciones legales sobre mantener o reproducir algunas tortugas, en especial las de raza mediterránea. Si este es el caso de la tortuga que quieres comprar, asegúrate de que el vendedor tenga un certificado C.I.T.E.S. (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). [3]
  3. Si solo estás dispuesto a cuidar de la tortuga durante uno o dos años antes de querer abandonar el barco, entonces es posible que esta no sea la mascota ideal para ti. Las tortugas pueden vivir entre 50 y 100 años, lo que significa que tu amada mascota podría vivir más que tú. No permitas que esto te asuste, solo trata de asegurarte de tener una tortuga cuando vivas en un ambiente estable y de que sepas que alguien más podrá cuidarla si tienes que mudarte o dejarla.
    • No tienes que quedarte en el mismo lugar durante 50 años, pero tendrás que prepararte para cuidar del nuevo integrante de la familia.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Alimentación y manejo de la tortuga

Descargar el PDF
  1. El tipo de comida que consuma dependerá en gran medida de la especie de tortuga que hayas escogido. Es importante preguntar de dónde viene para que sepas qué debes considerar dentro de su dieta básica. En general, la mayoría de las tortugas comen diferentes vegetales de hojas verdes, como las típicas ensaladas de "verduras mixtas" que puedes encontrar en las tiendas de abarrotes. Cuando las tortugas son bebés, estas necesitan comer alimentos más blandos, ya que sus mandíbulas diminutas no les permiten hacer trizas los alimentos más duros. Las tortugas pueden comer la mayoría de vegetales, como brócoli, judías verdes o col rizada, especialmente si los mezclas con hojas verdes, sin embargo, es importante saber qué necesita el tipo de tortuga que tienes.
    • Tu tortuga también necesitará un suplemento para asegurarte de que crezca sana y fuerte. Necesitará un suplemento de calcio unas dos veces por semana, un suplemento multivitamínico dos o tres veces a la semana y un suplemento con vitamina D3 si vive al interior y no recibe la luz solar.
    • Algunas tortugas prefieren las hojas del diente de león, el apio, la lechuga y a veces frutas. Las uvas son una buena opción para ellas.
  2. Es importante que tenga suficiente agua para que se mantenga hidratada y saludable. Puedes colocar un poco de agua en una bandeja poco profunda o en un platillo y colocarlo en el piso del recinto para que tu tortuga pueda darle la vuelta. Debe ser lo suficientemente profundo para que pueda pararse ahí con facilidad y pueda colocar su cabeza en el agua sin tener que sumergirla por completo. [4]
    • Cambia el agua a diario. Tu tortuga debe tener su propio recipiente de agua, ya sea dentro o fuera de casa.
  3. Nunca la dejes caer ya que si su caparazón se rompe, la tortuga morirá. Tampoco le des palmazos al caparazón. El caparazón está muy unido a la columna vertebral de la tortuga, con una pequeña cantidad de tejido entre el hueso y el caparazón. Los palmazos y golpes en el caparazón son muy dolorosos para la tortuga. Aun cuando tengas muchas ganas de cargarla, debes tratar de no hacerlo mucho, ni dejar que otros lo hagan a menudo ya que puede estresar a tu mascota favorita y hacer que se vuelva inactiva.
    • Si hay niños pequeños cerca, explícales que lo mejor será darle cariño y cuidar a la tortuga desde lejos ya que tener mucho contacto con ella la puede asustar.
  4. Las tortugas necesitan mantenerse hidratadas, en especial si son jóvenes. Cuando traigas a la tortuga por primera vez, deberás sumergirla en agua un par de veces por semana, hasta que se sienta hidratada completamente, asegurándote de que mantenga su cabeza por encima del agua. Por lo general, cuándo una tortuga se encuentre bien y esté empapada, comenzará a tomar agua inmediatamente. Esto será una señal de que todo está marchando bien. Recuerda que no siempre es bueno sumergir a la tortuga, pero de vez en cuando estará bien.
  5. Lo ideal sería que le des un lugar al exterior para que pueda vivir. Algunas personas creen que es inhumano cuidar a una tortuga dentro de casa. Si estás realmente comprometido con tener una, entonces debes tener preparado un lugar al exterior, a menos que se trate de una tortuga pequeña o una variedad que pueda vivir al interior de una casa. Y si lo que quieres es una tortuga que viva dentro de casa, entonces debes investigar y seleccionar una especie que pueda vivir de esta manera. [5]
    • También puedes alternar, haciendo que la tortuga viva dentro de casa durante los meses más fríos y dejándola al exterior durante los meses más cálidos. Debes prepararte para ambos ambientes.
    • Mira las secciones de abajo para aprender sobre el cuidado adecuado que se debe tener con las tortugas, ya sea que se trate de una tortuga que sea capaz de vivir dentro de casa o al exterior.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Cuida a tu tortuga cuando viva al interior de casa

Descargar el PDF
  1. Si deseas que la tortuga viva al interior, entonces tendrás que pensar en qué tipo de recinto deseas para ella. Ya sea un acuario de cristal o uno terrestre. Solo debes tener en cuenta de que debe tener al menos 0,27 m2 disponible para una tortuga bebé. Un tanque de 37,9 a 75,7 L (de 10 a 20 galones) estaría bien para una tortuga bebé, sin embargo, debes tener en mente que crecerá pronto y tendrás que asegurarte de que tenga suficiente espacio para crecer.
    • Puedes utilizar cristal, sin embargo, las tortugas suelen frustrarse porque intentan atravesarlo. Puedes colocar papel por fuera del tanque para evitar que se confundan.
    • Puedes utilizar una caja de plástico para almacenar ropa o una tina de cemento para una tortuga bebé. Estas tienen la ventaja de tener lados menos trasparentes que no harán frustrar a las tortugas como lo haría el cristal.
    • El recinto no tiene que ser muy alto, unos cuántos centímetros de altura sería lo ideal.
  2. Si tu tortuga es capaz de vivir al exterior, entonces no tendrás que preocuparte porque reciba suficiente luz. Sin embargo, si tu mascota es capaz de vivir al interior de la casa, entonces tendrás que asegurarte de que pueda recibir suficiente luz y por lo tanto vitamina D para que se mantenga saludable. Aquí te mostramos algunas cosas que podrías considerar para encontrar una iluminación adecuada para tu tortuga: [6]
    • Puedes utilizar una lámpara de escritorio, que debe tener al menos 100 W de potencia para la calefacción y otra luz UV para que tu tortuga pueda disfrutar de esta, o incluso una lámpara de vapor de mercurio para brindarle calor y luz a tu mascota.
    • La temperatura de la lámpara debes estar entre 30–35 °C (86–95 °F), pero estos cambios, dependen de cada especie.
    • Asegúrate de colocar la lámpara de manera correcta para que tu tortuga pueda ser capaz de absorber el calor mientras toma además algunos descansos.
    • No solo es cuestión de proporcionarle luz y calor a la tortuga para cuidar su salud, sino que también ayudará a que la tortuga se sienta feliz. ¡Ellas en realidad disfrutan la luz!
  3. La superficie tendrá que cubrir el piso del ambiente de la tortuga y tendrá que tener la composición adecuada para asegurar su salud y seguridad. Lo más importante, ya sea que la tortuga esté acostumbrada a vivir al exterior o al interior, es asegurarte de que la superficie no esté demasiado húmeda o de lo contrario tu tortuga estará propensa a tener infecciones. Debe estar bien drenada sin que llegue a quedar completamente seca. La superficie dependerá de la especie de tortuga que tengas. Aquí te mostramos algunas cosas que debes considerar: [7]
    • Si tu mascota necesita una humedad de media a alta, entonces la superficie tendrá que ser capaz de soportar bien la humedad. Debe incluir cosas como fibra de coco, musgo esfagno o musgo de turbera en este caso.
    • Si tu mascota necesita un clima más seco, entonces la superficie debe incluir fibra de coco seca, recortes de césped o papel triturado. Si quieres una opción más económica, puedes utilizar papel de periódico. Sin embargo, el papel triturado es la mejor opción ya que ofrece un ambiente más interesante.
    • Evita utilizar arena en la superficie, ya que es posible que las tortugas puedan comerla y pueda causarles un daño.
    • Cuando la tortuga esté al exterior, el suelo en el que se encuentre la tortuga no tiene mucha importancia, ya que el ambiente natural debería ser el más adecuado. Puedes agregar musgo de turbera para su ambiente, para generar más estimulación. Solo asegúrate de que todo lo que coloques en la superficie esté libre de químicos o pesticidas.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Cuida a tu tortuga cuando esté al exterior

Descargar el PDF
  1. Lo ideal es tener a la tortuga al exterior durante temperaturas normales. Sin embargo, no puedes colocarla simplemente en el patio y dejarla hacer lo que quiera. En su lugar, tendrás que tener una barrera a prueba de escape para que se mantenga dentro de su perímetro. Puedes usar bloques de concreto o paredes de madera pintadas o selladas.
    • Tu tortuga tratará de excavar por debajo de la tierra o tratará de cavar en las esquinas de su recinto, por lo que este debe ser agradable y seguro. Si tu tortuga excava, puedes agregar una malla de alambre por debajo de la superficie de la barrera para mantenerla segura.
  2. Necesitarás algún tipo de refugio para la tortuga para que pueda sentirse segura y brindarle un poco de protección contra el calor, la lluvia o cualquier otro elemento que pueda interponerse en su camino. Lo que quieres es que tu tortuga se encuentre bien y cálida para evitar que se sobrecaliente. Lo ideal sería que coloques una caja en donde la tortuga pueda ocultarse, y que será además, el lugar en donde dormirá y resistirá los climas. Puedes hacerlo de madera y cubrirlo con un poco de arena así como con elementos que puedan protegerla de los climas fríos, de ser necesario.
    • En primer lugar, haz un agujero grande. Puedes colocar una barrera de madera contrachapada dentro del piso.
    • Coloca una tapa en la caja del refugio en donde se esconde la tortuga, para protegerla.
    • Cubre el refugio de la tortuga con tierra y barro.
  3. Debes mantener una cantidad adecuada de plantas para las tortugas que viven al exterior para que puedan comer y se sientan seguras durante el día. Revisa la dieta de tu tortuga para ver qué plantas son tóxicas y cuáles no. En general, muchas comerán las malezas de hoja ancha como los dientes de león, las hierbas, o los tréboles.
  4. La tortuga debe tener un ambiente interesante para mantenerla activa y ocupada. Puedes agregar pasto para que pueda excavar y también para que le dé un poco de sombra. Puede agregar unas cuantas rocas para darle un poco de privacidad a la tortuga, siempre y cuando no estén demasiado empinadas. También puedes agregar algunos árboles pequeños para dar sombra y cobijo y también para que su ambiente se vea bien.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Mantén saludable a la tortuga

Descargar el PDF
  1. Si vas a cuidarla al exterior, tendrás que tomar precauciones para asegurarte de que esté a salvo de otros depredadores como los gatos. Si tienes un perro, no permitas nunca que se acerque a la tortuga, incluso se sabe que hasta los perros más dulces las atacan sin previo aviso. Aunque es imposible mantener a tu tortuga completamente a salvo de los pájaros, zorros o cualquier otra criatura depredadora, trata de protegerla lo más que puedas dándole varios refugios y lugares para que pueda esconderse, manteniendo intacto su recinto y vigilándola cuando esté al exterior. [8]
    • Algunas personas recomiendan que lo mejor es forrar la casa de una tortuga joven con una malla de alambre para protegerla de criaturas molestas.
  2. Muchas personas creen que algo anda mal con las tortugas cuando comienzan a mantener sus ojos cerrados. De hecho, rara vez ocurre esto. Si una tortuga mantiene sus ojos cerrados, significa por lo general que algo no está bien y la mayoría de veces, solo significa que no está tan hidratada como debería de estarlo. Si este es el caso, sumérgela en un poco de agua y cubre su casa para hacer que su ambiente esté más húmedo cuando se encuentre al interior de la casa. Si este es un problema crónico, considera humedecer más el suelo en donde esté la tortuga o visita un veterinario si ves que en realidad algo anda mal con los ojos de tu mascota favorita.
  3. Aunque es normal que las tortugas bebés duerman la mayor parte del día, si tu mascota está totalmente inactiva, entonces tendrás que comenzar a descubrir cuál es el problema. Aquí te mostramos algunas razones por las que tu tortuga podría estar inactiva:
    • Una de las razones más comunes es que la tortuga esté muy fría. Asegúrate de que su recinto se encuentre en un lugar cálido parecido a su medio ambiente y cúbrelo con madera, abono o cualquier otro material para que se mantenga caliente en caso de que lo necesite.
    • Si la tortuga se encuentra dentro de casa, entonces asegúrate de que reciba suficiente luz en general. Una buena iluminación ayuda a que se mantenga activa.
    • Asegúrate de remojar regularmente a la tortuga bebé durante el día. Una razón por la que podría estar inactiva es porque no está bien hidratada.
    • Mira si la tortuga está recibiendo mucho contacto físico. A pesar de que tú y tus amigos quieran sostener a la tortuga, esto podría asustar mucho a tu mascota. Intenta que la tortuga no reciba mucho contacto físico en especial al comienzo para que pueda sentirse cómoda dentro de su propio caparazón.
    • Asegúrate de que la tortuga siga una dieta balanceada. Revisa si la combinación de hojas verdes con verduras y suplementos le brinda todo lo que necesita.
  4. Si tu tortuga tiene un caparazón blando, entonces es probable que no esté recibiendo mucha luz. Estas son condiciones raras para las tortugas que viven al exterior, pero también les puede pasar a las tortugas que viven dentro de casa ya que puede ser más difícil tener acceso a una fuente de luz constante. Si tu tortuga vive dentro de casa y tiene un caparazón blando, asegúrate de que esté a 20 o 25 cm de la fuente de luz UV y que la bombilla se cambie al menos después de 9 a 12 meses para que se mantenga fresca y activa.
    Anuncio

Advertencias

  • No dejes caer a la tortuga ya que puede generar que su caparazón se rompa y muera.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Un lugar agradable para que se escoda y duerma
  • Comida y agua
  • Una casa adecuada para la tortuga y que tenga entrada de aire en la cubierta
  • Ropa de cama para la casa de la tortuga
  • Una lámpara de calor
  • Comida

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 40 780 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio