Descargar el PDF Descargar el PDF

La ruptura de una amistad puede ser muy dolorosa cuando tu mejor amigo decide terminarla. Puede tomarte tiempo superar ese tipo de golpe y está bien que te cuides y te concentres en tus sentimientos. Permítete llorar la pérdida, encuentra maneras de mantenerte ocupado, empieza de cero con algunas nuevas actividades y mantén tu vida social. Puedes superarlo e incluso sentirte más fuerte una vez que salgas de esta situación.

Método 1
Método 1 de 3:

Lidiar con tus sentimientos

Descargar el PDF
  1. Está bien que estés triste. Aunque normalmente sentimos bastante empatía y comprensión por las personas que terminan relaciones sentimentales, a menudo no hacemos lo mismo con las personas que terminan una amistad . Sin embargo, con frecuencia es igual de doloroso. [1]
    • Comprende que estás llorando una pérdida y la mejor manera de controlar el dolor es dejar que tus sentimientos fluyan. Es doloroso sentir eso, pero dejar que tus sentimientos salgan te ayudará a sentirte mejor y a superar la tristeza. Dejarte llorar si es necesario es una buena forma de expresar tu dolor. [2]
    • El dolor va y viene. Por ejemplo, podrías sentirte bien y luego recuerdas un momento que pasaste con tu amigo y de pronto te sientes terrible de nuevo. Es normal y a medida que pase el tiempo sucederá con menos frecuencia.
    • Recuerda que el dolor es diferente en cada persona. [3] Date tiempo y libertad para llorar la pérdida de una amistad de formas que te parezcan naturales. Cuando lo hagas, trata de mantener tu rutina normal. Haz ejercicios a diario y pasa tiempo hablando con tus amigos y familiares para ayudarte a sentirte mejor.
    • También puede ser útil hablar con un consejero. Si tienes problemas con tu dolor y no sientes que mejore, considera la posibilidad de hablar con un consejero, ya sea por medio de tu escuela o un centro de consejería.
  2. La pérdida de una amistad puede ser un acontecimiento muy importante en la vida de alguien, pero a veces las personas pueden decir cosas crueles cuando intentan ayudarte a sentirte mejor. No dejes que otra persona reprima tus sentimientos. [4]
    • Si te dice “Deja de estar tan triste, ¡no es como si alguien hubiera muerto!”, podrías decirle “Sé que estás tratando de ayudarme a tener algo de perspectiva, pero he perdido a mi mejor amigo y es difícil. Está bien que esté triste por un tiempo”. También podrías decirle “Lo que dices no es válido para mis sentimientos. Perdí un amigo de muchos años y es un momento difícil para mí. Te pido que respetes eso y que me permitas pasar por este proceso emocional ahora”.
  3. Date bastante tiempo y espacio para lidiar con tus sentimientos. La vida podría parecer más dura por un tiempo y tal vez te sientas deprimido o frustrado con más facilidad. Esto también es normal durante este tiempo. [5]
    • Realiza actividades que te gusten y que te ayuden a sentirte mejor. Sal a montar una bicicleta, ve una película con tu primo, sal con el grupo de jóvenes de la institución religiosa a la que perteneces o báñate.
    • Las cosas que hagas por tu salud física, mental, social o espiritual y que sepas que te ayudan a sentirte mejor son acciones de cuidado personal. El cuidado personal es distinto en cada persona. Piensa en formas en que puedes practicar el cuidado personal: a lo mejor te guste hacer senderismo, leer o salir a bailar con tus amigos. [6]
  4. Podrías decírselo a otro amigo, uno de tus padres, un consejero estudiantil u otro adulto de confianza. Es difícil lidiar con el rechazo, y tener a tu lado a alguien que valide tus sentimientos con frecuencia puede ayudarte en el proceso.
    • Encuentra a alguien en quien confíes y que escuche bien a los demás. Podrías decirle “¿Te importaría si me desahogo contigo? He estado muy molesto por mi pelea con Kaylee. Ya no quiere ser mi amiga”.
    • Si te preocupa que esa persona se lo cuente a tu ex amigo, considera hablar con alguien que no se encuentre en tu círculo social o alguien que asista a una escuela diferente.
  5. Tal vez no estés listo para pensar objetivamente con respecto a tu amistad, pero tendrás un poco de perspectiva con el paso del tiempo. Cuando estés listo, pasa un poco de tiempo pensando en tu amistad. Todo puede ser una experiencia de aprendizaje, así que pregúntate “¿Qué aprendí u obtuve de mis experiencias?” y “¿Por qué terminó esta amistad?”.
    • Busca lo que aprendiste de esta amistad. ¿Qué te enseñó tu amigo? Podría ser algo bueno, como cómo lanzar una bola curva o cómo ser generoso, pero también podrías haber aprendido algunas lecciones difíciles. Tal vez hiciste algo para hacer que la amistad terminara o quizás aprendiste cómo no terminar con un amigo. [7]
    • A veces los amigos se separan a medida que la vida cambia. Es posible que tú y tu mejor amigo hayan sido mejores amigos en la niñez, pero ahora que están en la secundaria podrían encontrarse en direcciones diferentes. Esta es una experiencia común en muchas personas, aunque aun así sigue siendo dolorosa. [8]
  6. Considera la posibilidad de escribirle a tu amigo explicándole cómo te sientes. No será una carta que lea, pero te ayudará a procesar tus sentimientos. [9] Después de escribirla, puedes leerla en voz alta para ti mismo y luego enterrarla o quemarla para liberar los sentimientos que has expresado en ella.
    • Escribirle una carta a alguien sin enviársela tiene beneficios psicológicos similares a los de una conversación con esa persona. El uso de esta técnica podría ser sumamente valioso si tu amigo ya no te habla en absoluto. Podría ayudarte a ponerle un final. [10]
    • Podrías escribirle una carta en un diario o en otro lugar privado donde te sientas cómodo con el hecho de dejar salir todos tus sentimientos.
  7. Es difícil y triste perder un amigo, pero piensa en las otras cosas de la vida que pueden permitirte seguir adelante. Podrían ser tus familiares, amigos, pasatiempos que te encantan, la naturaleza o la fe.
    • Cultiva la gratitud y una actitud positiva llevando un diario de gratitud.
    • Ora o medita para ayudarte a mantenerte concentrado, en paz y con esperanzas. [11]
    • Mira TED Talks inspiracionales en línea para que te motiven a diario.
    • Únete a un grupo donde puedas rodearte de personas optimistas y hacer algunos nuevos amigos. Por ejemplo, si te gusta leer, entonces podrías unirte a un grupo de lectura.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mantenerte ocupado

Descargar el PDF
  1. Una forma excelente para mantenerte ocupado mientras lloras la pérdida de tu amigo es realizar un pasatiempo creativo. Expresarte creativamente puede ayudarte a canalizar tus sentimientos en algo más poderoso con lo que los demás también podrían guardar relación .
    • A lo mejor tengas un desahogo artístico que ya te guste. Mantente ocupado expresándote por medio de la pintura, el baile o la poesía.
    • También podrías aprovechar esta oportunidad para hacer algo Nuevo. A lo mejor siempre querías aprender a esculpir. Considera la posibilidad de inscribirte en una clase de arte el próximo semestre para que aprender cómo hacerlo.
    • Encuentra un amigo artista y pídele un consejo. Podrías decirle “Me gustaría aprender a pintar. ¿Crees que me podrías darme algunos consejos?”.
  2. Haz un trabajo voluntario . Ayudar a alguien necesitado puede hacer que tus problemas parezcan mucho más triviales en comparación con los suyos. Busca una organización local cuya causa respaldes y averigua cómo puedes participar.
    • Puedes recibir tantos beneficios en el voluntariado como en la organización a la que ayudes. Puedes sentirte bien haciendo el bien y sentirte valioso por el trabajo que haces. [12]
    • También puedes tener la oportunidad de aprender algunas nuevas habilidades que pueden beneficiarte en la escuela o el trabajo. El voluntariado también se ve excelente en los CV y solicitudes para la universidad.
  3. Tener algo que hacer puede dar lugar a que no te concentres en la pérdida de tu amigo a la vez que te permite hacer nuevos amigos . Piensa en un grupo en la escuela al que siempre has querido unirte o determina si quieres unirte a un equipo deportivo o atlético. Compartir un interés u objetivo común con alguien es una forma excelente de empezar una nueva amistad.
    • Tal vez tu ex amigo te desanimó para que no sigas algunos de tus intereses. Ahora la oportunidad perfecta para probarlos. Si siempre despreció los deportes mientras que tú imaginabas en secreto cómo sería unirte a un equipo, considera esta tu oportunidad de hacer algo que a él nunca le gustó.
    • Pregúntales a algunas personas que conozcas en la nueva actividad que realices si les gustaría salir contigo algún día. Podrías decirles “Oye, ¡me muero de hambre! ¡Quieres cenar algo después del ensayo?”.
  4. Aprovecha la oportunidad de realizar algunos cambios en tu vida. Ya sea que hagas algo nuevo o cambies de apariencia, decide sacudirte un poco de la energía antigua que tu ex amigo te dejó y comienza de nuevo. [13]
    • Podrías decidir finalmente hacerte ese corte de cabello que has querido hacerte por meses o comprar algunas prendas nuevas para revitalizar tu vestuario.
    • Podrías enseñarte una nueva habilidad o salir con un nuevo grupo de personas que has querido conocer.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mantener una vida social

Descargar el PDF
  1. Es possible que veas a tu ex amigo con frecuencia y te veas teniendo que interactuar con él. Trátalo con educación y respeto, aunque te sientas lastimado. No es necesario que entables una conversación con él, pero debes ser cortés.
    • Salúdalo si lo ves en el pasillo de la escuela. Probablemente te sientas incómodo, pero hace que te veas como una mejor persona.
    • Si ves que te pones muy sensible con tu ex amigo, encuentra una forma de salir de esa situación. Sal de ese espacio, revisa tu celular o un libro, o entabla una conversación con otra persona.
  2. Aunque es posible que lo único que quieras sea desahogarte sobre lo lastimado que estás por lo que pasó, encuentra a alguien que no esté en el círculo de amigos que compartes con tu ex amigo. Alrededor de las personas que todavía puedan seguir siendo amigos de tu ex amigo, niégate a decir nada sobre tu ex amigo. Si lo haces, recuerda que es probable que se lo digan.
    • Si alguien te pregunta qué sucedió entre ustedes dos, podrías decir “Ya no somos amigos. Todavía sigo muy molesto al respecto, así que no quiero hablar de eso ahora”.
    • No les obligues a tus amigos a ponerse del lado de alguien. Si quieres, puedes decirles qué sucedió, pero trata de narrar los hechos sin culpar a la otra persona. Podrías decir “Él tomó su decisión y estoy tratando de no hablar mal de él. Estoy triste, pero no hay mucho que pueda hacer”. [14] Asimismo, debes evitar hablar de la ruptura con personas que todavía sean sus amigas. Siempre tienes la posibilidad de decir “No me siento cómodo hablando al respecto” y luego cambia de tema.
    • No hables constantemente sobre lo que sucedió. Tus amigos se cansarán rápido. Si ves que realmente necesitas procesar esta ruptura con alguien, podría ser útil que hables con un consejero u otro adulto de confianza que pueda escucharte objetivamente.
  3. No te desahogues sobre tu amigo en las redes sociales. El Internet nunca olvida y podrías encontrarte en más problemas por despotricar contra tu amigo.
    • Oculta a tu amigo o elimínalo de tu lista de amigos en las redes sociales si él todavía no lo ha hecho. Podría ayudarte a sentirte menos molesto para no ver todo lo que hace.
  4. Podrías estar un poco ansioso por tu amigo, en especial si no lo ves con frecuencia. Tal vez quieras considerar acercártele con algo qué decirle si te lo cruzas. Tener un guion podría ayudarte a sentirte más seguro. [15]
    • Ensaya lo que quieres decir hasta que te sientas seguro de que podrías decirlo con eficacia si te lo cruzaras.
    • Por ejemplo, si no estás seguro de por qué tu amiga dejó de serlo y quieres ponerle un final, podrías preguntarle “Lauren, sé que ya no quieres hablarme y está bien, pero me gustaría saber qué sucedió para que terminaras la amistad. Puedes decírmelo, porque no puedes lastimar mis sentimientos más de lo que ya lo hiciste ignorándome”. Recuerda que quizás no te responda, en cuyo caso tendrás que aceptarlo y seguir adelante.
  5. Es posible que las cosas hayan terminado mal entre tú y tu ex amigo, pero eso no significa de que no tengas buenos amigos a tu alrededor. Quédate con los amigos que te ayudaron en este momento difícil con tu ex amigo.
    • Tal vez tu ex amigo te haya enseñado el tipo de cualidades que quieres en tus amigos. Busca amigos actuales o nuevos que cuenten con las cualidades que admiras. [16]
    • Por ejemplo, quizás tu ex amigo se burlaba bastante de los demás y nunca te gustó eso de él. Busca amigos y conocidos que eviten este tipo de comportamiento.
    • Tal vez puedas pensar en una persona de la que te gustaría ser su amigo y que no conoces muy bien. Toma la iniciativa de pedirle salir contigo. Podrías sentirte un poco incómodo, como cuando invitas a salir a una cita a alguien por primera vez, pero a veces debes asumir el riesgo de empezar una nueva relación. [17]
  6. Aunque puede ser difícil ver más allá ahora, date cuenta de que las amistades, al igual que las personas, se desarrollan y cambian. Aunque tú y tu ex amigo puedan pensar que han terminado por completo el día de hoy, puede llegar un momento en el que se vuelvan a conectar. A lo mejor sean cercanos de nuevo, tal vez solo sean amigos casuales. Quizás veas que las heridas se desvanecen con el paso del tiempo. [18]
    • Tú y tu ex amigo podrían volverse a conectar cuando se encuentren en un lugar diferente en la vida. Si son jóvenes, podrían volverse a conectar a medida que pasen los años, porque a menudo a las personas les gusta reconectarse con aquellos que recuerdan cómo eran cuando eran jóvenes. [19]
    • En algún momento, podrías ver que sus vidas son similares de nuevo, lo cual ocasionará un deseo de volverse a conectar. Por ejemplo, es posible que ambos asistan a la misma universidad, descubran que se casaron más o menos al mismo tiempo o podrían terminar en la misma ciudad lejos de tu vecindario. ¡Nunca se sabe lo que te deparará la vida!
    • Si eres mayor cuando la amistad termina, podrías ver que a medida que ingresas en otra etapa de la vida (por ejemplo, cuando tus hijos se van de casa) o participas en la misma actividad comunitaria, tal vez puedan entablar una amistad de nuevo en unos años.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8192 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio