Descargar el PDF Descargar el PDF

El zumbido de oídos es la “percepción de un sonido cuando en realidad no hay ningún ruido externo”. [1] Por lo general, estos sonidos suelen percibirse como campanillas, pero pueden sonar como zumbidos, estruendos, silbidos, chasquidos o siseos. [2] [3] Millones de personas alrededor del mundo experimentan el zumbido de oídos. En los EE.UU., más de 45 millones de personas, o aproximadamente el 15 % de la población, tienen síntomas de zumbido de oídos, mientras que más de 2 millones de personas experimentan un zumbido de oídos extremo. [4] El zumbido de oídos puede ser un síntoma de un trastorno más grave, incluidas las lesiones en los oídos y la pérdida de la audición (neurosensorial y relacionada con la edad). Esta puede ser una condición extremadamente debilitante. [5] El tratamiento del zumbido de oídos naturalmente implica el diagnóstico de la condición, el uso de una terapia auditiva y la receptividad hacia otros métodos.

Método 1
Método 1 de 7:

Diagnosticar el zumbido de oídos

Descargar el PDF
  1. El zumbido de oídos puede variar desde sonidos muy fuertes hasta sonidos muy suaves, el sonido puede ser lo suficientemente fuerte como para interferir con una audición normal y puede escucharse en uno o en ambos oídos. [6] Es probable que escuches campanillas, zumbidos, estruendos, chasquidos o siseos. [7] [8] Básicamente, hay dos tipos de zumbido de oídos: el subjetivo y el objetivo.
    • El zumbido de oídos subjetivo es el más común. Este puede surgir debido a problemas estructurales en el oído (en el oído exterior, medio e interior) o a problemas en las vías nerviosas auditivas que van del oído interior al cerebro. En el zumbido de oídos subjetivo, pues eres la única persona que puede escuchar el sonido.
    • El zumbido de oídos objetivo es muy inusual, pero el doctor puede percibirlo durante un examen. Este puede surgir debido a problemas vasculares, contracciones musculares o condiciones relacionadas con el hueso del oído interior. [9]
  2. El zumbido de oídos suele afectar a los hombres con mayor frecuencia que a las mujeres. Las personas de edad avanzada suelen experimentar el zumbido de oídos con más frecuencia que las personas jóvenes. Algunos de los factores de riesgo clave para el zumbido de oídos incluyen los siguientes: [10]
    • edad (la edad pico para experimentar el zumbido de oídos por primera vez es entre los 60 y los 69 años)
    • sexo
    • servicio militar (exposición a explosiones fuertes, fuego de armas, maquinaria ruidosa, etc.)
    • trabajar en un ambiente laboral ruidoso
    • escuchar música con volumen alto
    • exposición a cualquier ruido fuerte, ya sea en el trabajo o en actividades recreativas
    • historial de depresión, ansiedad o trastorno obsesivo compulsivo.
  3. Este cuestionario , perteneciente a la American Tinnitus Association puede ser un buen comienzo. Este te pide que evalúes el nivel de tus problemas auditivos para que puedas determinar en qué medida el zumbido de oídos te afecta. Este puede ser un buen primer paso para determinar cómo tratar el zumbido de oídos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 7:

Hablar con un doctor

Descargar el PDF
  1. Es probable que el doctor examine físicamente tus oídos con un otoscopio (un instrumento iluminado que se emplea para revisar los oídos). Es probable que también debas someterte a un examen auditivo, posiblemente exámenes por imágenes como una resonancia magnética o una tomografía computarizada. En algunos casos, podría ser necesario realizar exámenes exhaustivos. Por lo general, estos exámenes no son invasivos ni dolorosos, pero pueden causar un poco de incomodidad. [11]
    • Es probable que experimentes cambios en los huesos del oído interior, los cuales pueden tener bases genéticas. El oído interior incluye a tres huesos muy pequeños: el martillo, el yunque y el estribo. Estos tres huesos están conectados entre sí y con el tímpano (membrana timpánica). Estos también están conectados con las estructuras que convierten las vibraciones sonoras en impulsos nerviosos que percibimos como sonidos. Si estos huesos no pueden moverse con libertad debido a una otosclerosis, esto puede provocar el zumbido de oídos.
    • También es probable que tengas un exceso de cerilla, lo que puede provocar el zumbido de oídos.
  2. Lamentablemente, muchas veces no se puede determinar la causa exacta del zumbido de oídos. En muchas ocasiones, puede deberse simplemente a la edad, como en las siguientes condiciones: [12]
    • Puedes perder la audición debido a la edad (presbiacusia).
    • Menopausia: el zumbido de oídos es uno de los síntomas menos comunes de la menopausia y en realidad puede deberse a la edad, en lugar de la transición menopáusica. Por lo general, el zumbido de oídos desaparece junto con los otros problemas menopáusicos. La terapia de reemplazo de hormonas con progestinas sintéticas se ha relacionado con el aumento del zumbido de oídos. [13]
  3. Si trabajas en un ambiente constantemente ruidoso o si has estado expuesto a los ruidos fuertes, asegúrate de mencionárselo al doctor. Esto le ayudará a diagnosticar tu condición.
  4. Muchos trastornos que afectan al flujo sanguíneo pueden provocar el zumbido de oídos. Habla con el doctor sobre los siguientes trastornos:
    • tumores en la cabeza y el cuello que presionan los vasos sanguíneos y cambian el flujo de sangre
    • ateroesclerosis o la acumulación de placa con colesterol en el interior de las arterias
    • presión arterial elevada
    • variaciones anatómicas en la arteria carótida en el cuello que pueden provocar perturbaciones en el flujo sanguíneo
    • capilares deformes (malformación arteriovenosa)
  5. Muchos medicamentos pueden causar o empeorar un zumbido de oídos. Algunos de estos medicamentos son:
    • aspirina
    • antibióticos, como polimixina B, eritromicina, vancomicina y neomicina
    • diuréticos (píldoras de agua), como bumetanida, ácido etacrínico y furosemida
    • quinina
    • algunos antidepresivos
    • quimioterapéuticos, como la mecloretamina y la vincristina
  6. El zumbido de oídos puede surgir debido a muchas condiciones diferentes, así que asegúrate de escuchar la opinión del doctor para saber si tienes alguna de las siguientes condiciones:
    • enfermedad de Meniere (trastorno en el oído interior provocado por un aumento de la presión del líquido del oído interior)
    • trastornos de las articulación temporomandibular
    • lesiones en la cabeza y el cuello
    • tumores benignos, incluidos los neuromas acústicos (estos solo causan zumbido en un oído)
    • hipotiroidismo (niveles bajos de la hormona tiroidea)
  7. Si experimentas los síntomas del zumbido de oídos después de una infección del tracto respiratorio superior, de un momento a otro y sin una causa conocida o si experimentas mareos o pérdida de la audición junto con el zumbido de oídos, reserva una cita con el doctor de inmediato.
    • Primero acude al doctor al que sueles ir. Él podría derivarte a un especialista, como un otorrinolaringólogo.
    • El zumbido de oídos puede causar otros problemas, incluidos la fatiga, el estrés, el insomnio, los problemas de concentración y de memoria, la depresión y la irritabilidad. Si experimentas alguno de ellos, asegúrate de mencionárselo al doctor.
  8. El tratamiento del zumbido de oídos dependerá en gran medida del descubrimiento de una causa subyacente, pero puede incluir a los siguientes: [14]
    • Extracción de cerilla.
    • Tratamiento de las condiciones subyacentes (como tratar la presión arterial elevada o la ateroesclerosis).
    • Cambio de medicamentos (si el zumbido de oídos se debe a una reacción a un medicamento determinado, el doctor podría cambiar el medicamento o la dosis).
    • Consumo de medicamentos diseñados específicamente para el zumbido de oídos: si bien no hay un medicamento específico para tratar el zumbido de oídos, algunos medicamentos utilizados han tenido éxito. Estos incluyen a los antidepresivos y los medicamentos para la ansiedad. Sin embargo, estos también están relacionados con una variedad de efectos secundarios, como la resequedad bucal, la visión borrosa, el estreñimiento, los problemas cardiacos, la somnolencia y las náuseas.
  9. Los audífonos pueden ser de utilidad para algunas personas. El doctor podría recomendarte usar un audífono después de haber sido examinado por un audiólogo certificado. [15]
    • Según la American Tinnitus Association: “La pérdida de la audición hace que menos estímulos sonoros externos lleguen al cerebro. En respuesta, el cerebro se somete a cambios neuroplásticos en la forma en la que procesa las diferentes frecuencias sonoras. El zumbido de oídos es el resultado de estos cambios neuroplásticos mal adaptados”. [16] Básicamente, esto significa que con la pérdida progresiva de la audición, el cerebro trata de adaptarse. Pero en ocasiones, esa adaptación no funciona bien y, como resultado, surge el zumbido de oídos. En general, la pérdida de la audición suele tener la misma frecuencia o más que la del zumbido de oídos en sí. [17]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 7:

Realizar una terapia acústica

Descargar el PDF
  1. Ocúltale el ruido a tus orejas poniendo música de fondo u otros sonidos. [18] Puedes usar cintas o CD con “ruido blanco” del océano, el susurro de un arroyo, la lluvia, música relajante o lo que te ayude a bloquear y encubrir los sonidos en tus oídos.
  2. El ruido blanco o algún otro sonido relajante también pueden ayudarte a dormir. Esto puede ser importante, ya que muchas personas con zumbido de oídos tienen dificultades para dormir. Durante la noche, el sonido en tu oído puede volverse lo único que escuches y podría causarte dificultades para dormir. El ruido de fondo puede servir para brindar un sonido tranquilo que te ayude a dormir.
  3. El “ruido marrón” es una recopilación de sonidos generados de forma aleatoria y suele percibirse como un sonido más profundo que el ruido blanco. [19] El “ruido rosa” emplea frecuencias menores y también se percibe como un sonido más profundo que el ruido blanco. Se suele recomendar el ruido rosa o el marrón para ayudar con el sueño. [20]
    • Busca ejemplos de ruidos rosas o marrones en Internet. Elige el ruido que suene mejor para ti.
  4. Uno de los desencadenantes más comunes del zumbido de oídos es la presencia de ruidos fuertes. [21] Evítalos en la medida de lo posible. Algunas personas podrían no verse afectadas por los ruidos fuertes, pero si el zumbido de oídos empeora o se agrava después de escuchar ruidos fuertes, sabrás que este puede ser un desencadenante para ti.
  5. Un estudio alemán relacionado con la terapia musical para el zumbido de oídos demostró que la terapia musical empleada en los casos de zumbido de oídos en etapa temprana puede evitar que se vuelva una condición crónica. [22]
    • Esta terapia implica escuchar tu música favorita con la frecuencia alterada para que tenga la misma que tiene el sonido de campanillas en tus oídos. [23]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 7:

Probar tratamientos médicos alternativos

Descargar el PDF
  1. Los problemas en la articulación temporomandibular, los cuales pueden provocar el zumbido de oídos, pueden tratarse con éxito con los métodos quiroprácticos, [24] [25] Se considera que los problemas en la articulación temporomandibular fomentan el zumbido de oídos debido a la proximidad de los músculos y ligamentos que se unen a la mandíbula y los huesos auditivos.
    • Un tratamiento quiropráctico consistiría en una manipulación manual para realinear la articulación temporomandibular. El quiropráctico también podría manipular las vértebras del cuello para reducir los síntomas del zumbido de oído. Los ajustes quiroprácticos no son dolorosos, pero pueden causarte un poco de incomodidad temporal.
    • El tratamiento quiropráctico también puede incluir a la aplicación de calor o hielo y a los ejercicios específicos. [26]
    • Los tratamientos quiroprácticos también pueden ser de ayuda para la enfermedad de Meniere, otra causa relativamente rara del zumbido de oídos. [27]
  2. Una revisión reciente de los estudios sobre el éxito de la acupuntura para el zumbido de oídos concluyó que había algunas razones para tener esperanzas. Las técnicas de acupuntura variarían según la causa subyacente del zumbido de oídos. Estas técnicas también suelen incluir a las hierbas chinas tradicionales. [28]
    • Se necesitan más estudios para evaluar la eficacia de la acupuntura para curar el zumbido de oídos.
  3. La aldosterona es una hormona que se encuentra en la glándula suprarrenal y que regula el sodio y el potasio en la sangre. [29] Un estudio descubrió que un paciente con zumbido de oídos y pérdida de la audición tenía una insuficiencia de aldosterona. Cuando el paciente recibió aldosterona bioidéntica, su audición se restauró y el zumbido de oídos desapareció. [30]
  4. Hay un enfoque relativamente nuevo que podría ser útil para algunas personas. La idea consiste en encontrar la frecuencia del sonido específico en tus oídos y ocultar esa frecuencia específica con sonidos especialmente diseñados.
    • El otorrinolaringólogo o el audiólogo pueden brindarte recomendaciones sobre estos tratamientos.
    • En los Estados Unidos, también puedes encontrar estos tratamientos disponibles en Internet por un costo a través de páginas como Audionotch y Tinnitracks . Estos servicios te ayudarán a identificar la frecuencia específica de tu zumbido de oídos y a diseñar un protocolo de tratamiento.
    • Han habido estudios limitados sobre este enfoque, pero lucen prometedores. [31]
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 7:

Consumir suplementos

Descargar el PDF
  1. Tu cuerpo usa la coenzima Q10 (o CoQ10) para el crecimiento y el mantenimiento de las células. Esta también es un antioxidante. La coenzima Q10 también se encuentra en la carne de los órganos, como el corazón, el hígado y los riñones. [32]
    • Un estudio indicó que los suplementos de coenzima Q10 podrían ser útiles para algunos pacientes con un nivel sérico bajo de coenzima Q10.
    • Consume 100 mg tres veces al día. [33]
  2. Se considera que el ginkgo biloba aumenta el flujo sanguíneo que va hacia el cerebro y se ha usado para tratar el zumbido de oídos obteniendo resultados variados. Esto se debe probablemente a que el zumbido de oídos tiene muchas causas conocidas y desconocidas.
    • Una revisión reciente concluyó que no había evidencia suficiente como para justificar el uso de ginkgo biloba para tratar el zumbido de oídos. [34] Por otro lado, otro reporte reciente concluyó que un extracto estandarizado de ginkgo (EGb 761) era un tratamiento eficaz. [35] EGb 761 es un “extracto estandarizado de hojas de ginkgo biloba y cuenta con propiedades antioxidantes como un neutralizador de radicales libres. Un extracto estandarizado de hojas de ginkgo biloba es un producto bien definido y contiene aproximadamente 24 % de glicósidos flavonoides (principalmente quercetina, kaempferol e isoharmnetina) y 6 % de terpeno lactonas (de 2,8 a 3,4 % de ginkgólidos A, B y C; y de 2,6 a 3,2 % de bilobálido)”. [36]
    • Este suplemento en particular se comercializa bajo el nombre de Tebonin Egb 761.
    • Si vas a consumir este suplemento, sigue las instrucciones del fabricante.
  3. En un estudio, casi la mitad de los pacientes con zumbido de oídos mejoró con 50 miligramos (mg) de zinc al día por 2 meses. Esta es en realidad una dosis alta de zinc. El consumo diario recomendado para hombres adultos es 11 mg y para mujeres adultas es 8 mg.
    • No consumas esta cantidad de zinc sin antes hablar con un profesional de la salud informado sobre el tema.
    • Si consumes esta cantidad elevada de zinc, no lo hagas por más de 2 meses.
    • Equilibra tu consumo de zinc con suplementos de cobre. Un consumo elevado de zinc se relaciona con una insuficiencia de cobre y anemias causadas por insuficiencia de cobre; por ello, consumir el cobre adicional ayudará a prevenirlo. [37] Consume 2 mg de cobre todos los días.
  4. La melatonina es una hormona que participa en el ciclo del sueño. Un estudio indicó que consumir 3 mg de melatonina de noche era más eficaz en hombres que no tenían un historial de depresión y en los que tenían zumbidos en ambos oídos. [38]
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 7:

Cambiar tu dieta

Descargar el PDF
  1. Por lo general, se recomienda evitar las comidas saladas debido a su relación con la presión arterial elevada, lo que puede causar zumbido de oídos. [39]
  2. Una recomendación sensata es consumir una dieta saludable de alimentos integrales con un cantidad baja de sal agregada, azúcar y grasas saturadas, y aumentar la cantidad de frutas y vegetales en tu dieta. [40]
  3. Algunos de los desencadenantes más comunes para el zumbido de oídos incluyen al café, el alcohol y la nicotina. [41] Evita cada uno de estos productos siempre que sea posible. No se sabe con certeza la razón por la que son desencadenantes para diferentes personas. El zumbido de oídos es un síntoma de una gran variedad de problemas posibles; por ello, la razón por la que son desencadenantes puede variar en cada persona.
    • Dejar de consumir estas substancias puede no aliviar el zumbido de oídos. Es más, un estudio demostró que la cafeína no guardaba relación en absoluto con el zumbido de oídos. [42] Otro estudio indicó que el alcohol en realidad puede ayudar a aliviar el zumbido de oídos en los adultos de edad avanzada. [43]
    • Al menos observa qué ocurre si consumes alguna cantidad de café, alcohol o nicotina, teniendo en cuenta especialmente qué ocurre con el zumbido de oídos después de consumir alguno de estos productos. Si el zumbido de oídos empeora o si es más difícil lidiar con él, puedes considerar evitar estos desencadenantes por completo.
    Anuncio
Método 7
Método 7 de 7:

Buscar ayuda

Descargar el PDF
  1. La terapia cognitivo conductual (TCC) es un enfoque que usa técnicas como la reestructuración cognitiva y la relajación para cambiar la respuesta de una persona al zumbido de oídos. La terapia de readiestramiento para el zumbido de oídos es una práctica complementaria que ayuda a hacer que pierdas la sensibilidad al ruido en tus oídos.
    • El terapeuta te enseñará formas diferentes de lidiar con el ruido. Este es un proceso en la TCC conocido como habituación, en el que puedes aprender a ignorar al zumbido de oídos. El terapeuta te enseñará sobre el zumbido de oídos y una gran variedad de técnicas de relajación. Esta persona te ayudará a adoptar una actitud eficaz y realista para lidiar con el zumbido de oídos. [44]
    • Un revisión reciente de la técnica indicó que no afectaba al nivel de ruido, pero que afectaba de manera positiva a la forma en la que el individuo respondió al ruido. La respuesta posterior a la TCC incluía menos depresión y ansiedad, junto con mayores niveles reportados de satisfacción con la vida. [45]
    • Una extensa revisión reciente de los enfoques terapéuticos para el zumbido de oídos determinó que una combinación de terapia acústica (ruido de fondo) junto con una TCC brindaba los mejores resultados generales. [46]
    • Otro estudio revisó nueve estudios de alta calidad que evaluaban la eficacia de la terapia de readiestramiento para el zumbido de oídos y la terapia cognitivo conductual. En cada estudio, se usó una variedad de cuestionarios estandarizados y validados. Los investigadores descubrieron que tanto la terapia de readiestramiento para el zumbido de oídos como la terapia cognitivo conductual eran igual de eficaces para aliviar los síntomas del zumbido de oídos. [47]
  2. Podría serte de utilidad encontrar un grupo de apoyo para el zumbido de oídos, [48] en especial si experimentas depresión o ansiedad relacionadas con el zumbido de oídos.
    • Este grupo de apoyo puede ayudarte a desarrollar herramientas para lidiar con tu condición.
  3. La ansiedad y la depresión pueden relacionarse con el zumbido de oídos, y viceversa. Si experimentas estos síntomas, asegúrate de buscar ayuda profesional. Por lo general, la depresión y la ansiedad existen antes que el zumbido de oídos, pero estas condiciones pueden surgir luego de la aparición del zumbido de oídos. [49] Mientras más pronto recibas un tratamiento para el zumbido de oídos, la ansiedad o la depresión, más pronto empezarás a sentirte y desempeñarte mejor. [50]
    • El zumbido de oídos también puede hacer que sea difícil concentrarse. Es en este aspecto en el que la terapia cognitivo conductual puede ser muy útil, brindando herramientas y recursos diferentes que te permitan lidiar con la condición.
    Anuncio

Consejos

  • Experimenta con lo que te sirva. El zumbido de oídos es un síntoma y no una enfermedad; por ello, puede surgir debido a muchos factores. Algunos enfoques serán más útiles para ciertas personas. En ocasiones, una combinación de enfoques funcionará mejor, así que no te rindas. Prueba enfoques diferentes hasta que descubras lo que funciona mejor para ti.
Anuncio
  1. https://www.ata.org/understanding-facts/demographics
  2. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/tinnitus/basics/tests-diagnosis/con-20021487
  3. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/tinnitus/basics/causes/con-20021487
  4. http://drtorihudson.com/general/melatonin-tinnitus/
  5. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/tinnitus/basics/treatment/con-20021487
  6. https://www.ata.org/managing-your-tinnitus/treatment-options/hearing-aids
  7. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/tinnitus/basics/treatment/con-20021487
  8. https://www.ata.org/understanding-facts/measuring-tinnitus
  9. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/tinnitus/basics/lifestyle-home-remedies/con-20021487
  10. http://www.livescience.com/38547-what-is-brown-noise.html
  11. http://www.prevention.com/health/sleep-energy/how-pink-noise-makes-better-sleep
  12. https://www.ata.org/managing-your-tinnitus/treatment-options/hearing-aids
  13. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23936599
  14. http://www.nytimes.com/2010/01/05/science/05obhear.html?ref=science
  15. Ganz Sanchez,T., Bezerra Rocha, C., Diagnosis and management of somatosensory tinnitus: review article. Clinics (Sao Paulo), junio de 2011; 66(6): 1089–1094
  16. DeVocht, JW., Goertz, CM.,Hondras,MA., Long, CR., Schaeffer,W. Thomann, L., Spector, M., Stanford, CM. A pilot study of a chiropractic intervention for management of chronic myofascial temporomandibular disorder. J Am Dent Assoc. Octubre de 2013; 144(10): 1154–1163
  17. DeVocht, JW., Goertz, CM.,Hondras,MA., Long, CR., Schaeffer,W. Thomann, L., Spector, M., Stanford, CM. A pilot study of a chiropractic intervention for management of chronic myofascial temporomandibular disorder. J Am Dent Assoc. Octubre de 2013; 144(10): 1154–1163
  18. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3081245/
  19. http://www.pacificcollege.edu/acupuncture-massage-news/press-releases/642-traditional-chinese-medicine-for-tinnitus.html
  20. http://www.webmd.com/a-to-z-guides/aldosterone
  21. http://www.tinnitusformula.com/library/aldosterone-for-sudden-hearing-loss/# .VZ2_6-1Viko
  22. http://www.pnas.org/content/107/3/1207.abstract
  23. http://www.webmd.com/heart-disease/heart-failure/tc/coenzyme-q10-topic-overview
  24. Khan, M., Gross J, Haupt H, Jainz A, Niklowitz P, Scherer H, Schmidt FP, Klapp BF, Reisshauer A, Mazurek B., A pilot clinical trial of the effects of coenzyme Q10 on chronic tinnitus aurium. Otolaryngol Head Neck Surg. Enero de 2007;136(1):72-7.
  25. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD003852.pub3/full
  26. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3157487/
  27. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12757407
  28. http://ods.od.nih.gov/factsheets/Zinc-HealthProfessional/#h4
  29. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21859051
  30. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23827090
  31. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23827090
  32. https://www.ata.org/managing-your-tinnitus/treatment-options/hearing-aids
  33. http://www.tinnitus.org.uk/drugs-food-and-drink
  34. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23827090
  35. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3493359/
  36. Cima RF, Andersson G, Schmidt CJ, Henry JA., Cognitive-behavioral treatments for tinnitus: a review of the literature. J Am Acad Audiol. Enero de 2014;25(1):29-61.
  37. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23827090
  38. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25417546
  39. https://www.ata.org/managing-your-tinnitus/support-network/support-group-listing
  40. http://tinnitus.org.au/What-Is-Tinnitus
  41. https://www.ata.org/managing-your-tinnitus

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 280 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio