Descargar el PDF Descargar el PDF

Las alergias van desde ser una molestia hasta emergencias médicas peligrosas. Ocurren cuando el organismo produce anticuerpos para combatir sustancias que en realidad no son peligrosas para ti. Esta reacción excesiva del sistema inmunológico produce síntomas muy molestos, como irritación de la piel, congestión nasal o problemas digestivos. Hay algunas cosas que puedes hacer en casa para reducir tus alergias y si eso no da resultado, es posible que necesites consultar con un doctor. [1]

Parte 1
Parte 1 de 4:

Recibir tratamiento inmediato para las alergias graves

Descargar el PDF
  1. Puede convertirse rápidamente en una situación mortal y ocurre minutos después de haber estado expuesto al alérgeno. Los síntomas son: [2]
    • Urticaria
    • Picazón
    • Piel enrojecida o pálida
    • Sensación de que la garganta se cierra
    • Hinchazón de la lengua o la garganta
    • Dificultades para respirar
    • Pulso débil y rápido
    • Vómitos
    • Diarrea
    • Desmayo
  2. Si tienes a la mano un inyector de epinefrina (EpiPen), aplícate la inyección. Sigue las instrucciones del paquete. [3]
    • Inyecta el medicamento en la cara externa del muslo. No lo inyectes en otra parte porque esto aumentará las probabilidades de sufrir efectos secundarios.
    • No utilices el medicamento si ha cambiado de color o si ves que tiene grumos sólidos.
  3. Dado que la anafilaxis puede ser rápidamente mortal, ve a la sala de emergencias incluso si te sientes mejor.
    • En caso de que los síntomas vuelvan a surgir, es necesario que te examine un doctor.
    • Los efectos secundarios de la inyección de epinefrina pueden incluir: reacciones cutáneas, desmayo, latidos cardiacos irregulares o acelerados, vómitos, derrame cerebral y dificultades para respirar. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Llegar a la raíz del problema

Descargar el PDF
  1. Lo más probable es que tengas síntomas distintos, dependiendo de cuáles sean tus alérgenos. Hay muchos alérgenos comunes: [5] [6]
    • Las sustancias que se encuentran en el aire (como el polen, la caspa de las mascotas, los ácaros del polvo y el moho) a menudo provocan congestión nasal, tos y estornudos.
    • Las picaduras de abeja o avispa producen hinchazón, dolor, picazón y en casos extremos, posiblemente un shock anafiláctico.
    • Los alimentos como los maníes, otros frutos secos, el trigo, la soya, el pescado, los mariscos, los huevos y la leche pueden causar problemas digestivos como náuseas, vómitos o diarrea o incluso un shock anafiláctico.
    • Los medicamentos como la penicilina a menudo ocasionan reacciones sistémicas incluyendo: sarpullido con picazón, urticaria o shock anafiláctico. [7]
    • El látex u otras cosas que entran en contacto con la piel podrían causar irritación local incluyendo: sarpullido, urticaria, picazón, ampollas o descamación.
    • Incluso es posible que ocurran reacciones alérgicas al calor extremo, frío extremo, luz solar o fricción en la piel.
  2. Si tienes problemas para determinar cuáles son tus alergias, el doctor puede llevar a cabo exámenes para ayudar a descubrirlas. [8]
    • Durante una prueba cutánea o prueba de pinchazo, el doctor colocará una cantidad pequeña de los alérgenos sospechosos bajo la piel y luego observará si reaccionas con enrojecimiento e hinchazón.
    • Un análisis de sangre le permitirá al doctor evaluar si el cuerpo reacciona con una respuesta inmune a alérgenos particulares.
  3. Debes realizarla bajo la supervisión de un doctor. [9]
    • Si sospechas que podrías ser alérgico a cierto alimento, elimínalo de tu dieta.
    • Si esa es la fuente del problema, los síntomas deben mejorar.
    • Tu doctor podría pedirte que vuelvas a comerlo, para ver si los síntomas regresan. Esto permitirá confirmar que esa es la fuente de la alergia.
    • Lleva un diario de alimentos durante este proceso para ayudarte a ti y al doctor a hacer un seguimiento de tus síntomas y a detectar otros posibles alérgenos a los cuales aún podrías estar expuesto.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Tratar alergias estacionales

Descargar el PDF
  1. Pero si sufres de condiciones médicas o tomas otros medicamentos, asegúrate de consultar con tu doctor antes de tomar suplementos o remedios herbales para garantizar que no interactúen entre sí. Además, las dosis de los remedios herbales no están bien reguladas, así que es difícil saber la cantidad que tomas.
    • Toma tabletas de petasita. Un estudio científico sugirió que pueden reducir la inflamación y tienen efectos secundarios similares a los antihistamínicos. La bromelaína también podría tener propiedades antiinflamatorias. [10]
    • Inhala vapor de agua con aceite de eucalipto. El aceite producirá un olor penetrante que despejará los senos paranasales. Pero no lo ingieras o lo pongas en la piel ya que es tóxico. [11]
    • Alivia la congestión con un espray nasal salino. Ayudará a reducir la inflamación y a secar la nariz que gotea. [12]
  2. Los antihistamínicos pueden mejorar la nariz que gotea, los ojos con picazón, los ojos llorosos, la urticaria y la hinchazón. Algunos antihistamínicos pueden ponerte somnoliento, así que no debes conducir cuando los tomes. Los más comunes son: [13]
    • Cetirizina (Zyrtec)
    • Desloratadina (Clarinex)
    • Fexofenadina (Allegra)
    • Levocetirizina (Xyzal)
    • Loratadina (Alavert, Claratin)
    • Difenhidramina (Benadryl)
  3. Reduce los estornudos, la congestión de los senos paranasales, el goteo postnasal y mejora la nariz con picazón y que gotea. Estos están disponibles con prescripción médica: [14]
    • Azelastina (Astelin, Astepro)
    • Olopatadina (Patanase)
  4. Mantenlas en el refrigerador para evitar que te ardan. [15]
    • Azelastina (Optivar)
    • Emedastina (Emadine)
    • Ketotifeno (Alaway, Zaditor)
    • Olopatadina (Pataday, Patanol)
    • Feniramina (Visine-A, Opcon-A)
  5. Si no puedes tolerar los antihistamínicos, podrías tener más éxito con dichos estabilizadores. Evita que el cuerpo libere químicos que provocan reacciones alérgicas.
    • La cromolina es un espray nasal de venta libre.
    • Las gotas oftálmicas con prescripción incluyen: cromolina (Crolom), lodoxamida (Alomide), pemirolast (Alamast), nedocromil (Alocril).
  6. Muchos están disponibles sin prescripción médica. Algunos también contienen un antihistamínico. [16]
    • Cetirizina y pseudoefedrina (Zyrtec-D)
    • Desloratadina y pseudoefedrina (Clarinex-D)
    • Fexofenadina y pseudoephedrina (Allegra-D)
    • Loratadina y pseudoephedrina (Claritin-D)
  7. Pero no los uses durante más de 3 días o podrían empeorar la congestión. [17]
    • Oximetazolina (Afrin, Dristan)
    • Tetrahidrozolina (Tyzine)
  8. Este espray puede disminuir la obstrucción nasal, los estornudos y secar la nariz que gotea. [18]
    • Budesonida (Rhinocort Aqua)
    • Fluticasona furoato (Veramyst)
    • Fluticasona propionato (Flonase)
    • Mometasona (Nasonex)
    • Triamcinolona (Nasacort Allergy 24 Hour)
  9. Esto mejorará los ojos enrojecidos, llorosos o con picazón. Pero es necesario que te supervise de cerca un oftalmólogo debido a que dichos medicamentos podrían aumentar las probabilidades de tener cataratas, glaucoma, infecciones oculares y otros problemas. [19]
    • Fluorometolona (Flarex, FML)
    • Loteprednol (Alrex, Lotemax)
    • Prednisolona (Omnipred, Pred Forte)
    • Rimexolona (Vexol)
  10. Pero no los utilices por un periodo prolongado porque los efectos secundarios son graves. Pueden provocar cataratas, osteoporosis, debilidad muscular, úlceras, nivel elevado de azúcar en sangre, retraso en el crecimiento de los niños y empeoramiento de la hipertensión. [20]
    • Prednisolona (Flo-Pred, Prelone)
    • Prednisona (Prednisone Intensol, Rayos)
  11. Contrarrestan los leucotrienos, los cuales son sustancias que el cuerpo libera durante una reacción alérgica. Dichos medicamentos reducen la inflamación.
  12. También se llama inmunoterapia y se aplica cuando los medicamentos no funcionan y no puedes evitar exponerte al alérgeno. [21]
    • El doctor te expondrá al alérgeno para disminuir tu reacción a él. Cada dosis que recibas será mayor a la última hasta que hayas desarrollado una tolerancia suficiente.
    • Generalmente los alérgenos se administran mediante inyecciones, pero para el césped y la ambrosía, podrían darte una pastilla que se disuelve debajo de la lengua.
    • Esto debe realizarse bajo la supervisión de un doctor y podría tardar varios años. [22]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Reducir tu exposición a los alérgenos

Descargar el PDF
  1. Muchas sustancias en el aire de nuestras casas pueden provocar alergias. Esto incluye: caspa de las mascotas, ácaros del polvo y polen que entra desde el exterior.
    • Pasa la aspiradora con frecuencia. Usa una aspiradora con filtro de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA, por sus siglas en inglés) para disminuir la cantidad de alérgenos que hay en el aire.
    • Reduce la cantidad de alfombras que tienes en tu casa. Las alfombras (a diferencia de los pisos duros) atrapan los alérgenos y la caspa de las mascotas, lo cual dificulta la tarea de mantener la casa libre de alérgenos.
    • Lava regularmente la ropa de cama. Pasas cerca de un tercio del día en la cama. Si tienes alérgenos en las sábanas y almohadas, significa que pasas un tercio de tu tiempo inhalando dichos alérgenos.
    • Lávate el cabello antes de ir a dormir para enjuagar el polen que podría haber quedado atascado.
    • Si eres alérgico a ciertos pólenes, quédate en casa el mayor tiempo posible en la época del año cuando los niveles de esos tipos de polen son altos. Mantén las ventanas cerradas para evitar que el polen entre en tu casa.
  2. De esta manera, disminuirás la cantidad de esporas en el aire.
    • Mantén tu casa seca utilizando ventiladores y deshumidificadores en las habitaciones con un nivel elevado de humedad, como el baño.
    • Repara las fugas de tu casa. Esto incluye cosas pequeñas como los grifos que gotean y problemas mayores como los techos con goteras, los cuales podrían permitir que el agua gotee por las paredes.
    • Si tienes moho, mátalo con una solución de lejía y agua.
  3. Si eres alérgico a alimentos que constituyen ingredientes comunes como los huevos o el trigo, es necesario que leas bien la lista de ingredientes de los alimentos envasados.
    • Si tienes muchas alergias alimentarias, imprímelas en una tarjeta de presentación para que puedas dársela al mesero en los restaurantes. El mesero coordinará con el chef para asegurarse de que no recibas ninguno de dichos alimentos.
    • Si es necesario, lleva tu propia comida contigo. De este modo, siempre sabrás lo que comes.
  4. Si eres muy alérgico a las picaduras, mantente bien lejos mientras dicho profesional hace su trabajo.
    • Es posible que necesites volver a hacerlo cada dos o tres años.
    Anuncio

Advertencias

  • Evita beber alcohol mientras tomas medicamentos.
  • Consulta la etiqueta del fabricante y habla con tu doctor para determinar si aún puedes conducir mientras tomas medicamentos.
  • Consulta con tu doctor antes de tomar cualquier medicamento si estás embarazada o antes de darle medicamentos a tu hijo.
  • Si tomas otros medicamentos, pregúntale al doctor si estos pueden interactuar entre sí. Los remedios herbales y los suplementos también pueden provocar interacciones.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 30 520 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio