Descargar el PDF Descargar el PDF

Todos (incluso las personas más seguras de sí mismas) tienen momentos de nerviosismo, ansiedad e inseguridad. Pero la gente con confianza en sí misma sabe cómo manejar dichos momentos y usa sus nervios a su favor. Un aura de confianza puede atraer una atención positiva y abrir paso a nuevas oportunidades. Aún si no te sientes confiado, el método de "fingir hasta lograrlo" puede darte algunos beneficios inmediatos y con suerte terminarás con una verdadera confianza en ti mismo. Aunque probablemente no es posible confiar en ti mismo todo el tiempo, puedes aprender habilidades para sacar esa seguridad en los momentos importantes (como en una entrevista de trabajo, una presentación o un evento social). Practica para mejorar tu lenguaje corporal, tus interacciones sociales y el estilo de vida de una persona segura.

Método 1
Método 1 de 4:

Usar un lenguaje corporal que exprese confianza

Descargar el PDF
  1. Tal vez está con la cabeza agachada, encorvada, ocupa el menor espacio posible y evita el contacto visual. Esta postura se relaciona con la sumisión y la ansiedad. [1] Este lenguaje corporal refuerza y envía el mensaje de que estás nervioso, sumiso y carente de confianza en ti mismo. Cambiar tu postura y lenguaje corporal alterará la impresión que causas en los demás, su conducta hacia ti y finalmente, la propia percepción de ti mismo.
    • Si no te sientes cómodo probando algunas de estas técnicas en público, practícalas en un espejo o fílmate hasta sentirte un poco más cómodo. También podrías practicar con un buen amigo y pedirle su opinión.
  2. Párate y camina con los hombros hacia atrás y nivelados. Mantén el mentón levantado, con el rostro mirando hacia delante. Camina como si fueras dueño del mundo, incluso si no lo sientes así. Hacer esto te hará lucir sereno porque muchas personas se encorvan.
    • Actúa como si estuvieras colgando de una cuerda atada a la punta de tu cabeza. [2] Trata de evitar que tu cabeza se mueva ansiosamente eligiendo un punto fijo a donde mirar. Concéntrate en ese punto, en vez de mover la cabeza.
  3. Las personas ansiosas con frecuencia cambian su peso de lado a lado, se mueven nerviosamente o golpean el suelo con los pies. Trata de pararte con los pies separados a la altura de la cadera. Equilibra tu peso a lo largo de ambas piernas. [3] Equilibrar o fijar los pies evitará que sientas la necesidad de estar en movimiento.
    • Mantén tus piernas equilibradas incluso cuando estés sentado. Parecerás ansioso si tus piernas están torcidas o golpeando el suelo.
  4. Combate la necesidad de inclinarte hacia delante en tu silla o de meter tus brazos bajo tus axilas. En vez de ello, expándete y llena el espacio que te rodea. Esto se llama postura de poder. Diversos estudios han demostrado que las personas que mantienen una postura de poder antes de las entrevistas se sienten y dan la impresión de ser más seguras de sí mismas. [4] Estos son algunas posturas de poder sencillas que puedes probar:
    • Cuando te sientes, inclínate hacia atrás en tu silla. Usa los reposabrazos si están disponibles.
    • Párate con las piernas separadas a la altura de los hombros y coloca tus manos en tus caderas.
    • Inclínate (no te encorves) contra las paredes. Esto hará que parezca como si fueras dueño de la pared o la habitación.
  5. Si necesitas captar la atención de alguien, toca su hombro. Debes considerar la situación y la interacción para evaluar qué tan adecuado es el contacto físico. Por ejemplo, si puedes captar la atención de una persona simplemente llamándola por su nombre, el contacto físico podría verse como algo muy directo. Pero si estás en un lugar ruidoso y lleno de gente tratando de captar la atención de alguien, un ligero toque en el hombro puede atraer su atención hacia ti.
    • Recuerda que el toque debe ser ligero. Mucha presión puede dar la impresión de que eres muy dominante en vez de tranquilo y seguro de ti mismo.
  6. Cuando estés parado o sentado, mantén tus manos mayormente quietas. Las posiciones de confianza generalmente permiten que la parte frontal de tu rostro y tu cuerpo queden abiertos, en vez de cerrarlos hacia los demás. Estas son algunas sugerencias: [5]
    • Junta las manos detrás de tu espalda o detrás de la cabeza.
    • Coloca tus manos en tus bolsillos, pero muestra tus pulgares.
    • Junta tus dedos y apoya los codos sobre una mesa. Esta es una postura muy asertiva, la cual es más adecuada para negociaciones, entrevistas y reuniones.
  7. Enfatizar cada palabra con un gesto de la mano puede dar la impresión de que eres ansioso o dinámico, dependiendo de tu propia cultura. En vez de ello, opta por el gesto controlado ocasional. Mantén los brazos al nivel de tu cintura y realiza la mayoría de tus gestos dentro de dicho espacio. Esto hará que luzcas más creíble. [6]
    • Usa las palmas de las manos abiertas y relajadas en los contextos sociales. Las palmas rígidas o hacer puños significa que eres muy agresivo o dominante, lo cual usan normalmente los políticos.
    • Mantén los codos a un costado. Gesticula con las manos ligeramente a un costado, para evitar bloquear tu cuerpo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Tener interacciones sociales que expresen confianza

Descargar el PDF
  1. Mantener el contacto visual mientras conversas (y cuando habla la otra persona) es una señal de confianza e interés. Nunca revises tu celular, mires al suelo o eches un vistazo a la habitación. Esto puede hacer que parezcas grosero, ansioso o incluso que estás incómodo. [7] Trata de mantener el contacto visual durante al menos la mitad de lo que dure tu interacción. [8]
    • Como un inicio, trata de hacer contacto visual con alguien el tiempo suficiente para averiguar su color de ojos. [9]
  2. Un apretón de manos sólido puede hacer que parezcas confiado y seguro de ti mismo al instante. Extiende tu mano para ofrecer un apretón de manos mientras te aproximas a alguien. Sujeta firmemente la mano de la otra persona, pero no le causes dolor. Muévela ligeramente arriba y abajo durante dos o tres segundos, luego suéltala. [10]
    • Si tus manos se ponen sudorosas, guarda un pañuelo en el bolsillo. Límpiate la mano antes de ofrecerla para saludar.
    • Nunca des un apretón de manos flojo o "mano de pescado" (es decir, como si la mano estuviera entumecida y carente de huesos). Puede hacer que parezcas débil. [11]
  3. Si tiendes a mezclar las palabras en un intento de apresurarte con lo que estás diciendo, habla más lento. Hacer una pausa durante uno o dos segundos antes de hablar te da el tiempo de planificar tu respuesta, lo cual hace que parezcas más relajado y confiado.
    • Cuando hables más lento, tu voz también parecerá más profunda. Esto puede hacer que parezcas seguro y que controlas la situación.
  4. Sonreír puede hacer que parezcas una persona cálida, amigable y accesible al instante. Los estudios han demostrado que a las personas les gusta y recuerdan a otras personas que les sonríen. [12] Si tienes dificultades para mantener una sonrisa natural, solo muestra rápidamente una breve sonrisa y regresa a una expresión más neutral.
    • La risa es otra buena forma de mostrar y fomentar la confianza, cuando sea adecuado. Evita reírte con nerviosismo constantemente, ya que puedes dar la impresión de ser nervioso o dominante.
  5. Si te disculpas constantemente, incluso por cosas triviales, acaba con esa costumbre. De este modo, aprenderás a sentirte y a actuar con más confianza. [13] Dile a tus amigos cercanos que estás trabajando en ello. Después de disculparte con uno de ellos innecesariamente, di "¡Un momento, no, no necesito disculparme!". Si puedes bromear al respecto con ellos, eso podría reducir tu temor a insultar a alguien.
    • Por otro lado, acepta los halagos con gracia. Cuando alguien te haga un cumplido, sonríe y di "gracias". No respondas menospreciándote o minimizando los cumplidos (Por ejemplo: "No fue nada").
  6. Hacerlo demuestra que los valoras como personas, que no te sientes amenazado por ellos y que tienes confianza en quien eres. En vez de chismear sobre alguien, evita involucrarte en el asunto. Ello demuestra que te agrada ser quien eres. [14]
    • Lo más probable es que otras personas aprendan a respetarte y se sientan inspiradas por ti. Probablemente las personas también dejarán de arrastrarte a situaciones dramáticas o tensas, puesto que saben que no te involucrarás.
  7. Sal a una fiesta o reunión social para practicar algunas de estas técnicas. Recuerda, no tienes que acercarte y convertirte en amigo de todas las personas en la reunión. Incluso si solo interactúas con una persona toda la noche, debes considerarlo como un triunfo. Si no te sientes cómodo saliendo a practicar y en vez de ello prefieres hacerlo en casa, pide la ayuda de un amigo.
    • Por ejemplo, puedes pedirle a tu amigo que sea tu público o entrevistador si te preparas para una presentación o entrevista. Si te sientes cómodo con ello, invita a tu amigo a la presentación. Esto puede ayudarte al centrar tu atención en tu confidente (tu amigo), en vez de las personas de la habitación.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Desarrollar un estilo de vida con confianza

Descargar el PDF
  1. Cuidar bien de ti mismo es importante para tu bienestar. Tu higiene, vestimenta y salud valen el esfuerzo, en especial si tratas de impresionar en una entrevista de trabajo o una cita. La apariencia y la primera impresión son muy poderosas. Verte bien arreglado te pone en ventaja y hace que los demás sean más receptivos hacia ti. De este modo, lucirás bien y seguro de ti mismo a primera vista.
    • Dedica tiempo diario a tu higiene. Dúchate, cepíllate los dientes y ponte desodorante todas las veces que sea necesario.
    • Usa ropa que creas que te hace lucir y sentirte bien. Tu autoconfianza aumentará si usas ropa que te haga sentir cómodo.
  2. Actuar con seguridad hará que parezcas ser más confiado , pero también es importante valorarte a ti mismo como persona. Esto te dará una verdadera confianza en ti mismo y fuerza . Eres una persona especial y talentosa y hay muchas personas que anhelan verte feliz. Si te cuesta hacerlo, elabora una lista de tus logros. No temas felicitarte. [15]
    • Sé honesto contigo mismo y con los demás. Cuando la gente vea que puedes confiar en ti mismo y asumir la responsabilidad de tus actos, le agradarás más. También será más propensa a confiar y creer en ti.
  3. La gente que carece de confianza en sí misma a menudo tiene temor de cometer un error o de dar la impresión de ser el tipo equivocado de persona. Cuando la ansiedad invada tu mente, respira profundo y repítete "Puedo hacerlo. Mi temor no es racional". Admite el error o contratiempo, pero no insistas en ello.
    • Una vez que hayas desarrollado algo de confianza en ti mismo, prueba con algo que te tenga preocupado. Para muchas personas, ello podría ser plantear una pregunta en un grupo numeroso o admitir que no sabes algo.
  4. Si careces de confianza, es posible que estés enfocándote en eventos negativos que han influido en tu vida. No analices un error y lo veas como un fracaso. En vez de ello, considéralo como algo de donde aprender para desarrollar tu carácter y confianza. No olvides que cada error es una oportunidad para aprender cómo mejorar la próxima vez. [16]
    • Recuérdate todos tus éxitos. Todos cometen errores, sin importar lo seguros o presentables que sean. Tu forma de lidiar con ello es lo que realmente importa a largo plazo.
  5. Esto puede reducir tu estrés permitiéndote plasmar en papel (en vez de solo flotar en tu mente) tus pensamientos estresantes y el acto de escribir te permite pensar en las cosas de forma distinta. [17] Para empezar a escribir en un diario, elabora una lista como “cosas que me hacen sentir orgulloso y que necesito recordar cuando estoy molesto”. (Puedes escribirlo con más facilidad cuando estás de buen humor). Este tipo de cosas siempre son ciertas, pero cuando estamos de mal humor, ansiosos o inseguros tendemos a pasarlas por alto. Tener a la mano este tipo de lista puede ayudar a recordarte que tienes cosas de las cuales sentirte confiado.
    • Por ejemplo, puedes incluir cosas como “Me siento orgulloso de poder tocar la guitarra”, “Estoy orgulloso de ser un escalador”, “Estoy orgulloso de poder hacer reír a mis amigos cuando están tristes”.
  6. La mayor fuente para sentir confianza en ti mismo debe provenir de ti. Cuando no te sientas tan confiado, pregúntate: ¿qué tengo que los demás no tienen? ¿Qué me hace un miembro que contribuye a la sociedad? ¿Cuáles son mis desafíos y cómo puedo mejorar? ¿Qué me dará un sentimiento de autoestima? Recuérdate que es irrealista pensar que debes ser perfecto todo el tiempo.
    • Por ejemplo, si te pones ansioso antes de una entrevista, tómate 5 minutos antes de entrar a la entrevista para probar algunas de estas técnicas de manejo del estrés y desarrollo de la confianza en ti mismo. Recuérdate que estás preparado y que te entrevistan por una razón. Estira los brazos en alto y ampliamente, luego ponlos en tus caderas. Sacude un poco tu cuerpo para relajarte y respira profundo. Exhala con fuerza y recuérdate que puedes hacerlo.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Enfrentar tus temores

Descargar el PDF
  1. A veces las personas se vuelven muy conscientes de sí mismas y les preocupa dar una impresión equivocada que haga que los demás piensen mal de ellas. Todos se sienten temerosos y nerviosos de vez en cuando y eso es normal. Pero, si te sientes temeroso al punto que afecta tu vida diaria e interacciones, podría ser hora de enfrentar algunos de estos temores. [18]
  2. ¿Qué te dice tu cuerpo? ¿Tu corazón está agitado? ¿Estás sudando? Estas son respuestas corporales autónomas o involuntarias que están destinadas a prepararnos para actuar (como luchar o huir), pero a veces estas sensaciones corporales pueden crear más temor y preocupación. ¿Cómo se siente tu cuerpo?
    • Pregúntate “¿Qué hay de esta situación que me pone nervioso y temeroso?”. Tal vez estás preocupado por sentarte en el asiento equivocado en una cena agradable o por decir algo equivocado y terminar avergonzado.
  3. Determina si dicho temor te ayuda de alguna manera o si evita que hagas cosas o vivas tu vida. Algunas otras cosas que puedes preguntar son:
    • ¿Qué temo que ocurra?
    • ¿Estoy seguro de que ello ocurrirá? ¿Qué tan seguro?
    • ¿Ya ha sucedido antes? ¿Cuál fue el resultado final de lo sucedido antes?
    • ¿Qué es lo peor que podría pasar?
    • ¿Qué es lo mejor que podría pasar (que me lo pierda si no lo intento)?
    • ¿Este momento afectará el resto de mi vida?
    • ¿Soy realista con mis expectativas y creencias?
    • Si mi amigo estuviera en mi lugar, ¿qué consejo me daría?
  4. Respirar profundo unas cuantas veces puede ser poderoso y ayudarte a controlar tu ansiedad. La respiración profunda hace más lento tu ritmo cardiaco. Si es posible, pon tu mano en tu estómago y respira profundo varias veces de modo que solo se mueva dicha mano, pero no tu pecho.
    • Esto se llama “respiración diafragmática”. La respiración profunda puede ayudar a relajarte y a disminuir tu ansiedad. [19]
  5. Practica la meditación y la conciencia plena . Muchas veces nos ponemos nerviosos y ansiosos cuando sentimos que no tenemos el control de la situación. Si vas a entrar en una situación que te produce ansiedad, tómate unos minutos con anticipación para meditar o escribir en tu diario antes de entrar en dicha situación. De este modo, estarás más tranquilo para empezar. [20]
    • Si tienes pensamientos persistentes y agobiantes que te provocan ansiedad, podrías sentir que no tienes el control. La meditación y la conciencia plena te permiten reconocer un pensamiento persistente y agobiante para luego dejarlo ir.
  6. Anota los pensamientos que te producen temor o ansiedad. Hazte preguntas para evaluar de dónde provienen tus temores. Hacerlo te permitirá realizar un seguimiento de tus pensamientos y temores, identificar patrones, pensar en los temores de otra manera y ayudar a eliminarlos de tu mente. [21]
    • Aunque tal vez no puedas hacerlo en el momento, anótalo más tarde. Lo importante es hacerlo y descubrir la fuente de tus temores.
    Anuncio

Consejos

  • Practica constantemente. Mientras más lo hagas, más natural te saldrá.
  • Haz algo más vergonzoso de lo que realmente tienes que ser. Cuanto más te acostumbres a sentirte avergonzado, menos te sentirás realmente avergonzado.
  • En caso de duda, asegúrate de sonreír y analzar tu éxito pasado. Continúa pensando y diciendo "¡Puedo hacerlo!"
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 49 037 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio